
En la imagen: Proyecto de los arquitectos Isabel Collado e Ignacio Peydro para un mercado al aire libre en Sanchinarro
Los nuevos estudios utilizan Internet como herramienta de trabajo y para estar conectados entre sí – Sus proyectos apuestan por una ciudad más verde y con más compromiso social.
ROSA RIVAS – Madrid
Diagnóstico del panorama urbano Freshmadrid es una red social de arquitectos jóvenes con la ciudad como centro de pensamiento y acción. EL PAÍS les ha lanzado varias cuestiones de reflexión urbana: – 1. ¿Qué carencias tiene la capital? – 2. ¿Cuál es el mejor espacio de la ciudad? – 3. ¿Y el peor? – 4. ¿Cómo sería el proyecto ideal para Madrid? – 5. ¿Qué utilidad tiene una plataforma profesional como Freshmadrid?
«El repertorio de herramientas es multidisciplinar: proviene de la sociología, la economía, la política, la biología, la ecología…», explica la arquitecta Ariadna Cantis, comisaria de Freshmadrid, que integra a profesionales formados en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura entre finales de los noventa y principios de 2000. Nombres hoy conocidos como Andrés Jaque, Basurama, Estudio FAM, Uriel Fogué o Zuloark figuraban en el arranque de esta plataforma de la arquitectura emergente madrileña. En su primera edición y en la segunda (Freshforward, de 2007) contó con el impulso del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), y en esta tercera etapa (Refresh) los arquitectos han formado una cooperativa.
Con el objetivo de «incentivar la creación solidaria», la ubicación de los estudios está mapificada en la web y también su actividad. www.freshmadrid.com funciona como una base de datos, como un blog de blogs donde todos -profesionales con 30 años de media- exponen sus planes y se conectan con la ciudad, la región y el mundo. Este año, además, Facebook y Twitter intensifican las conexiones y la visibilidad a pie de calle se materializa en 45.000 postales con fotos y direcciones de los estudios distribuidas por los locales de ocio.
desde Arquitectos ‘enredados’ en un buen plan · ELPAÍS.com.
Muy buena iniciativa. Ahora que llueven arquitectos por todas partes, darse a conocer es cada vez más difícil, así que ellos mismos se organizan al buen estilo del “háztelo tú mismo” de la Web 2.0. Sólo que no cualquiera consigue el apoyo del Colegio de Arquitectos…
Me gustaMe gusta
en cierta medida, me parece un «subcolegio»… pero de todas formas, no deja de ser muy interesante la iniciativa 😉
Me gustaMe gusta