
-¿Qué característica define mejor, o diferencia, la nueva Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona respecto a otras instalaciones similares en el mundo?
-En Barcelona ha habido que idear un nuevo modelo de terminal. Es la evolución lógica tanto del funcionamiento como de la tecnología e incluso de la estética, siempre guardando los principios de la Terminal 2 que hicimos en 1992. Desde el punto de vista de la ingeniería, el reto ha sido construir en el agua. La terminal se ubica sobre el Delta del río Llobregat, eso significa que el peso del edificio es un parámetro esencial en la ecuación no sólo de los cimientos sino del edificio entero. Se podía optar por la opción «barco» que usamos en la Terminal 2 o el sistema mixto de compactación usado aquí. Los espacios logísticos ocupan dos tercios del total de las superficies.
-Para los que ya la hemos visitado llama la atención por su luminosidad y por sus vistas, que se asoman al mar, así como por su sensación de livianidad pese a sus dimensiones.
-Es una forma curva de un solo techo que engloba toda la Terminal, un gran techo con forma de concha, o de pájaro, de avión o incluso de espada; depende desde dónde y cómo uno lo interprete. Es un gran espacio lleno de luz junto al Mar Mediterráneo, un lugar muy majestuoso para posicionar el intermodal que ejerce de puerta de entrada a Cataluña.
desde «¡Sí, me han castigado mucho tiempo, toda la vida!» – Cultura – Entrevista a Ricardo Bofill.
Entrada anterior en ArquitecturaS dedicada a Bofill y su T-1 de El Prat:
“Intento que la arquitectura sea clara y sencilla” · Ricardo Bofill, Arquitecto
Actualización: 17 de junio de 2009
Despega la T-1
La nueva terminal salda con normalidad sus primeras horas de servicio
MAIOL ROGER / AMANDA MARS – Barcelona
«Nuestra valoración es de satisfacción por la normalidad en todas las operaciones. Todo ha funcionado correctamente. La opinión de los pasajeros ha sido muy positiva». Así se ha expresado esta mañana Fernando Echegaray, director del aeropuerto de El Prat que ha repasado las seis primeras horas de funcionamiento de la T-1. Unos 7.000 pasajeros ya han pasado por la nueva instalación que ha registrado 70 operaciones de las 250 que se efectuarán durante todo el día.
El servicio automático de clasificación de equipajes, la novedad que más preocupaba a la dirección aeroportuaria, ha gestionado con éxito 3.500 maletas. «El tiempo de espera del equipaje ha sido muy razonable. Unos 20 veinte minutos desde que se apagan los motores del avión hasta que el pasajero tiene su maleta», ha repasado Echegaray.
La T-1 no ha recibido de momento ninguna queja formal. La puntualidad ha sido casi perfecta: sólo un vuelo de Turkish Airlines ha sufrido demoras por problemas en el aeropuerto de origen.
El martes último, el presidente español José Luis Zapatero inauguró el edificio con 101 puertas de embarque, proyectado por el arquitecto Ricardo Bofill
lanacion.com | Arquitectura | Mièrcoles 17 de junio de 2009
Actualización: 17 de julio de 2009
La T1 del aeropuerto de El Prat recibe más de 670.000 pasajeros en su primer mes
2 opiniones en “«¡Sí, me han castigado mucho tiempo, toda la vida!» – Cultura – Entrevista a Ricardo Bofill”