De «Pocerolandia» a la ciudad fantasma – El caso Seseña – Urbanismo y Construcción

Pocerolandia_15214769--253x190CARLOS HIDALGO | SESEÑA (TOLEDO)

«¿Y ahora quién nos va a regar el parque?», pregunta Rosa, comercial de 35 años y mostoleña, aunque, desde hace dos años, vecina de El Quiñón, el PAU de Seseña (Toledo) donde se ha levantado parte de las 13.508 viviendas proyectadas por Francisco Hernando, «El Pocero». El polémico empresario ha decidido abandonar la obra, cuando se han terminado sólo 5.600 viviendas, habitadas por 2.300 personas.

Rosa toma el sol con su pareja, Juan, albañil de 44 años, y una amiga en el césped del parque de María Audena, nombre de la mujer de Hernando. Bajo un sol de justicia, Juan, que ha crecido en Torrejón de Ardoz, explica su visión del éxodo del Grupo Francisco Hernando a otros países. «Aquí se vive de puta madre -afirma-. A mí me da igual lo que falta por hacer. Los pisos están muy bien. Tenemos agua, luz, internet, muchos bares, un lago parecido al del Retiro… Menos farmacias… ¡Qué más queremos!». En este entorno ya veraniego, echan de menos unos chiringuitos junto al lago. «La culpa es del alcalde [Manuel Fuentes, de IU], que no lo ha permitido. Todo este asunto es un pique entre «El Pocero» y el alcalde».

desde De «Pocerolandia» a la ciudad fantasma – Madrid – Madrid – ABC.es.

Actualización:  15 de junio de 2009

El «Pocero» ataca de nuevo y pide al alcalde permiso para terminar las obras

El constructor Francisco Hernando ‘Paco, El Pocero’, ha reiterado hoy su petición al alcalde de Seseña (Toledo), Manuel Fuentes (IU), para que le de licencia para construir casi 3.000 nuevas viviendas en el PAU ‘El Quiñón’, donde hay edificadas 5.600 de las más de 13.500 proyectadas.
En una nueva misiva remitida hoy al regidor de Seseña y a los medios de comunicación, el constructor insiste en que se le conceda la licencia para levantar diez bloques de pisos, equivalentes a 2.900 viviendas.
Sobre los argumentos del alcalde de que previamente se necesita garantizar el suministro de agua y otros obras de infraestructura, Hernando le responde que «usted mismo reconoce que se trata de un asunto de gestión que corresponde al propio Ayuntamiento de Seseña».
Asimismo, respecto al argumento esgrimido por el alcalde de que algunos bloques estarían situados junto a la línea de alta tensión, le responde que «usted sabe que hay otros que no están en esa situación, y a esos usted también les niega la licencia de construcción».

Actualización: agosto de 2010

ESPECIAL El ‘ladrillazo’ del verano

S. Dragó: ‘Seseña es el símbolo de degradación absoluta de este país’

10 preguntas para 10 personajes con el ladrillo de pretexto.

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

2 opiniones en “De «Pocerolandia» a la ciudad fantasma – El caso Seseña – Urbanismo y Construcción”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: