Arquitecturas cruzadas · España y Cuba

Plaza de San Francisco en La Habana Vieja (Foto:  Wikipedia)
Plaza de San Francisco en La Habana Vieja (Foto: Wikipedia)

Unas jornadas estudian la mutua influencia entre España y Cuba

CATALINA SERRA – Barcelona

«Cuando salí de la Habana válgame Dios / nadie supo mi partida, sino tú y yo«. Al igual que las habaneras, de las que aún se discute si eran de allí o de aquí, la numerosa emigración española a Cuba a lo largo del siglo XIX creó un mestizaje cultural del que se beneficiaron tanto los de allá como los de aquí. Allí porque empresarios y arquitectos trasladaron el estilo modernista que tanto furor causaba en Europa. Aquí porque a la vuelta, si habían conseguido hacerse ricos, construían casas en las que introducían detalles exóticos y mundanos que han creado todo un estilo de arquitectura indiana cada vez más reivindicado. Y la influencia no era sólo artística, sino también ideológica y vital. «En las casas de indianos eel espacio privado interior se diseña desde una perspectiva más laica y pagana que la que predominaba en la pacata España», comenta Josep Maria Fortià.

Sobre cómo ha sido este viaje de ida y vuelta en la arquitectura y de la situación patrimonial en la que se encuentra esta herencia han estado discutiendo durante tres días más de doscientos arquitectos españoles y cubanos en Barcelona. Ha sido en el marco de las 32ª Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio arquitectónico.

Los grandes temas han sido la influencia directa de la arquitectura modernista catalana del siglo XIX en Cuba, reivindicada por el cubano Eduardo Luis Rodríguez y Fortià, el director de las jornadas; la reclamación de que se cataloguen en España muchos edificios de indianos que ahora se encuentran en peligro debido a su escasa protección, y la llamada a rehabilitar no sólo los edificios históricos de los cascos antiguos sino también la buena arquitectura cubana del siglo XX, compartida por muchos ponentes.

desde Arquitecturas cruzadas · ELPAÍS.com.

ARQUITECTURA CUBANA
Arquitectos piden una actuación para salvar la arquitectura de toda La Habana

Barcelona, sábado 12/12/2009 (EFE).- Arquitectos cubanos y españoles han expresado en Barcelona la necesidad de salvar la arquitectura colonial y moderna de toda la ciudad de La Habana y no centrar los esfuerzos sólo en el barrio antiguo.

Bajo el título «Arquitecturas de ida y vuelta«, el Colegio de Arquitectos de Cataluña organiza desde el pasado día 10 y hasta mañana la 33 edición de sus Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.

En ellas, el arquitecto navarro Rafael Moneo dará a conocer su proyecto de remodelación del Hotel Packard, en pleno Paseo del Prado de La Habana, que en los años 50 alojó a personajes como Marlon Brando o Rubén Darío.

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: