Las «buckybolas», posible origen de la vida, aparecen en abundancia en el espacio – ABC.es

 

 

Recreación artística de las «buckybolas» alrededor de la estrella R Coronae Borealis rica en hidrógeno. IAC - ABC.es
Recreación artística de las «buckybolas» alrededor de la estrella R Coronae Borealis rica en hidrógeno. IAC - ABC.es

 

Ciencia

Estas moléculas de carbono han sido descubiertas en zonas del espacio donde jamás se las hubiera imaginado

J. DE JORGE / MADRID

El telescopio Spitzer de la NASA descubrió el pasado julio en una nebulosa planetaria unas extrañas bolas espaciales llamadas «buckybolas», unas moléculas de carbono con forma de balón de fútbol nunca antes vistas en el espacio y que algunos científicos creen que podrían haber llevado la vida a la Tierra. Poco después, los investigadores descubrieron que el hallazgo no era tan extraordinario, y que estas esferas se encontraban en distintas zonas de la Vía Láctea y cerca de otra galaxia cercana, lugares donde jamás se creía que podrían ser encontradas. Ahora, una nueva investigación viene a confirmar que las diminutas bolas son mucho más comunes en el espacio de lo que se creía. En efecto, no solo aparecen en raros ambientes pobres en hidrógeno, como se ha especulado durante décadas, sino también en los que son ricos en este elemento. El estudio aparece publicado en la revista Astrophysical Journal.

Buckminsterfulereno (C60). Wikipedia
Buckminsterfulereno (C60). Wikipedia

Las «buckybolas», también llamadas fullerenos, son moléculas que constan de 60 átomos de carbono unidos. Su nombre se debe a su parecido a las cúpulas geodésicas del arquitecto Buckminster Fuller, como las que se encuentran en la entrada del parque temático Epcot de Disney, en Orlando, Florida (EE.UU.). Fueron descubiertas por primera vez en un laboratorio hace 25 años y son muy comunes en el hollín de las velas y en las capas de rocas y meteoritos. El pasado julio se confirmó su existencia en el espacio.

vía Las «buckybolas», posible origen de la vida, aparecen en abundancia en el espacio – ABC.es.


Fulereno en Wikipedia

¿Qué son las Buckybolas y que características poseen?

Actualización: 23 de febrero de 2012

Ciencia

Hallan «buckybolas» sólidas en el espacio

Estas moléculas de carbono, que pueden ser esenciales en el origen de la vida, aparecen apiladas como naranjas en un cesto

J. de Jorge / Madrid – ABC.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico43

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/45191853091471360

Anuncio publicitario

Autor: Arquitectonico

Tecnólogo, Bloguero. Community Manager, Fotógrafo 2.0. Investigador - Docente, Profesor Universitario. Arquitecto (1987) Máster Gestión de la Innovación (2007) blogarquitectonico.com Twitter @arquitectonico

Un comentario en “Las «buckybolas», posible origen de la vida, aparecen en abundancia en el espacio – ABC.es”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La Calle es Nuestra

Street Photography Collective from Spain

reportjob

Claves para encontrar trabajo

Dálle Jas!

Webserie Dálle Jas!

VAL DE RAMIRAS

Sinte a Natureza

A %d blogueros les gusta esto: