Construye tu propia casa: Casas de paja, de superadobe o hechas con contenedores marítimos reciclados. – 20minutos.es


MARTA ORTIZ GINESTRAL.

Casa ecológica - Una de las casas construidas por Manos a la Tierra. (Manos a la Tierra)
Casa ecológica – Una de las casas construidas por Manos a la Tierra. (Manos a la Tierra)

El paisaje de la vega del Tajuña durante el invierno se antoja agreste, solitario, marrón. Los campos de cultivo contrastan suavemente con los olmos, sauces y ál

De mediana edad y afincados en Madrid, buscaban un lugar cercano a la urbe donde convivir con la naturaleza del modo más sostenible posible y, de paso, plantar un huerto del que abastecerse. Guiados por este deseo, y quizás también por la ilusión de ser los creadores de su propio espacio, el pasado verano decidieron comprar un pequeño terreno y levantar una singular vivienda compuesta en su esencia por materiales alternativos: contenedores de barco y pacas de paja y adobe. Un experimento en toda regla que planta cara al clásico edificio de ladrillo y hormigón y que construyen documentándose principalmente en Internet porque, reconocen, «nunca hemos visto una casa como la nuestra». Y no es de extrañar: la apariencia exterior de la misma es, cuanto menos, sorprendente, y la interior, presidida por un mural al estilo Pollock pintado por las hijas de la pareja, descubre una mezcla de materiales tan variopinta como acogedora.

Ninguno de los dos es experto en construcciones, pero ambos saben bien que los recursos de la naturaleza no son en modo alguno ilimitados y que el actual ritmo de explotación está pidiendo a gritos una alternativa que colabore con la preservación del medio ambiente. Si bien es cierto que un contenedor de mercancías no es precisamente un material de bajo impacto ambiental, el mero hecho de reutilizarlo para darle un uso alternativo que evite la generación de nuevos residuos comienza ya a acercarse a las expectativas ecológicas. Este es, entre otros muchos, uno de los principios básicos de la bioconstrucción, que eminentemente se caracteriza por minimizar el impacto ambiental que genera sobre su entorno y por realizarse con procesos de producción y materiales sostenibles, naturales o reutilizados, siempre respetuosos con la biodiversidad y cumpliendo, además, con el principio de responsabilidad ética con las generaciones futuras.

amos que pincelan los caminos, creando una panorámica casi manchega. En medio de esta difuminada estampa sorprenden Elena y Carlos, quienes, en un paraje inigualable, se afanan por solar la que será su casa de fin de semana y vacaciones, la cual construyen con sus propias manos.

vía Construye tu propia casa – 20minutos.es.

Superadobe: el corazón de las nuevas ‘ecocasas’

La bioconstrucción ha dado a luz nuevas arquitecturas ingeniosas. En España ya existen las primeras casas ecológicas que recuperan principios y materiales ya utilizados hace siglos. La paja, la tierra, el bambú o la piedra son algunos ejemplos de materiales presentes en muchas de ellas.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: