Los atentados del 11-S y el derrumbe de las Torres Gemelas cambiaron la manera de hacer arquitectura y «demostraron la fragilidad del hombre», sostiene el célebre arquitecto suizo Mario Botta.
Mario Botta, arquitecto suizo, en un momento de la entrevista con swissinfo en Buenos Aires. () http://www.swissinfo.ch
«Pensábamos que hacíamos cosas eternas y, sin embargo, en pocos años o en pocas décadas veremos que queda muy poco de nuestra cultura». Entrevista.
Siempre sonriente, con un enorme sentido del humor y mientras garabateaba un dibujo para su entrevistadora, Mario Botta pensó refinadamente cada una de sus respuestas sin desviar la atención de lo que él considera la esencia de la buena arquitectura: la mirada sobre el contexto histórico y ambiental a la hora de pensar una obra.
The annual accolade is given to individuals or practices in recognition of major international contributions to both the theory and practice of architecture.
Rem Koolhaas will receive the high-profile award on Tuesday 20 November at the RIBA’s in London headquarters and deliver a public lecture chaired by Charles Jencks.
Charles Jencks said: ‘Rem Koolhaas, more than any other architect of his generation, has built a parallel life between the theory and practice of architecture.
‘This double commitment was explicitly marked in 1999 as his twin studios, OMA and AMO, the Office of Metropolitan Architecture and the Architecture Media Organisation.
The Royal Institute of British Architects (RIBA) has announced Rem Koolhaas as the recipient of the 2012 Jencks Award.
Given annually to an individual (or practice) that has recently made a major contribution internationally to both the theory and practice of architecture, the award will be presented to Koolhaas on November 20th at the RIBA in London.
The event will also feature a public lecture by Koolhaas, chaired by architectural theorist Charles Jencks.
The RIBA stated: “Through his research and experimentation as well as his built projects and literature, Rem Koolhaas consciously works to deepen and expand the intrinsic connection between architecture and contemporary culture.”
Rehabilitación de un edificio en Madrid. Foto: Darío Álvarez, 2011
Al explotar la burbuja inmobiliaria muchas cosas se fueron al traste. La primera y más evidente la propia economía española y con ella la de los bancos; en suma, la de casi todo. Desde 2008 el sector inmobiliario y de la construcción no ha hecho sino caer y caer.
En 2007, cuando la crisis aún no había asomado los orejas, se finalizaron 641.419 pisos. Desde entonces esta cifra ha bajado un 74%. De hecho, en los primeros cinco meses de 2012 solo se han terminado 48.876 viviendas.
Desempleo: el sector más afectado
Se entiende que el empleo en el sector de la construcción haya sido el más afectado por la crisis, y eso incluye a los arquitectos. Los que ya trabajaban se han recolocado como han podido, pero ¿y los que llegan? Esos están ya convencidos de que su futuro está en el extranjero.
Mi comentario: no sólo los nuevos; también debemos salir los que deseemos, simplemente, tener un empleo – no necesariamente en el área de la arquitectura.
El autor de edificios como las Torres Porta Fira de Barcelona (2010) es el comisario del pabellón de Japón en la cita arquitectónica que se inaugura al gran público el miércoles en Venecia, donde mostrará el proceso de creación del llamado «Hogar para todos«.
Se trata de un edificio de diseño y materiales tradicionales cuya construcción acaba de comenzar en la localidad japonesa de Rikuzentakata, barrida por el tsunami del año pasado, donde está creando un lugar de encuentro y relajación para quienes perdieron sus hogares y se ven obligados a vivir en casas temporales.
Las Torres Fira
Con el lema «Architecture. Possible here?» («Arquitectura. Es posible aquí?»), el pabellón nipón, patrocinado por la Fundación Japón, recorre todo el proceso de creación de este hogar común a través de más de 150 maquetas y un documental.
En el proyecto «Hogar para todos» de Rikuzentakata han participado con Toyo Ito tres jóvenes arquitectos japoneses, Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata, además del fotógrafo Naoya Hatakeyama.
«El lema del pabellón es una pregunta a mí mismo: ¿Qué puede hacer la arquitectura después de aquella catástrofe?», señala el comisario, de 71 años, desde su estudio del barrio tokiota de Omotesando, situado muy cerca de la emblemática torre de hormigón entrelazado con cristal que creó para la firma Tod’s.
Toyo Ito es consciente de que su proyecto puede suscitar fuertes críticas porque, dice, cuestiona y hasta niega la arquitectura moderna representada por el hormigón, que él considera «importada» a Japón desde Europa, su cuna.
Pero se ha planteado como «un desafío personal salir del estilo blanco y abstracto» que caracteriza sus obras, ya que considera que los arquitectos deben afrontar con una nueva «creatividad» la situación extraordinaria que viven las víctimas del tsunami.
A provincial investment of $350,000 through the Centre for Research and Innovation in the Bio-Economy (CRIBE) will help to fund the incorporation of cross-laminated timber technology, or CLT, in the construction of Laurentian University’s School of Architecture. The CRIBE grant will allow Laurentian Architecture to showcase the first significant use of cross-laminated timber in a public building in Ontario.
An engineered wood product, CLT is made by gluing and pressing together successive layers of spruce, pine or fir 2x4s or 2x6s to form large solid blocks or sheets that can be precision-trimmed to specific purposes. CLT manufactured products can be used as walls, floors and roof panels in building construction. CLT construction is now being widely used in Europe, and is increasingly seen in taller wooden structures in the United States and in British Columbia.
“The possibilities created by CLT really are exciting from the architectural point of view,” said Laurentian Architecture’s Founding Director, Dr. Terrance Galvin. “This innovation in materials fits perfectly with our focus on green and sustainable building techniques, as well as our commitment to northern and Canadian design.”
“We are thrilled by CRIBE’s support for this forward-looking initiative,” said Laurentian Vice- President, Administration, Carol McAulay. “We wanted Laurentian Architecture to speak to a future generation of designers and architects, and this generous investment will help us realize that vision.”
In making the announcement today, Sudbury MPP Rick Bartolucci called it a “great boost, not only for Laurentian Architecture, but for Ontario’s forest industry.”
Facebook dijo este viernes que había contratado al renombrado arquitecto Frank Gehry para diseñar la ampliación del campus de la compañía, lo que incluye un nuevo edificio con un jardín en la azotea.
«Cuando esté completo, nosotros esperamos que proporcione un espacio de trabajo paradisíaco para los 3.400 ingenieros que un día lo llenarán», señaló la compañía en un comunicado.
Gehry, conocido por su estilo deconstructivo y edificios que a veces lucen inconclusos, también diseñó el Stata Center del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology) y la Cinemateca Francesa de París.
«A cada paso de la planificación del nuevo edificio, Frank ha tomado en cuenta nuestra cultura de ingeniería», señaló Facebook.
This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook … Image: http://www.contracostatimes.com
By Bonnie Eslinger
Daily News Staff Writer
Award-winning architect Frank Gehry may not have his own Facebook page, but he’s become such a good friend of the social networking giant that he is going to design its new West Campus building in Menlo Park.
Vista del Gran Canal con Santa María de la Salud al fondo. Wikipedia
VENECIA, Italia — Bajo el lema ‘Common ground‘, territorios comunes, los organizadores de la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inaugura el 29 agosto, convocaron a arquitectos de todo el mundo, tanto célebres como anónimos, para debatir sobre los desafíos de la arquitectura en tiempo de crisis.
«La arquitectura debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias», explicó el curador de la Bienal, el británico David Chipperfield, quien invitó a influyentes arquitectos, los llamados ‘archistars’, entre ellos Renzo Piano, Zaha Hadid, Peter Eisenman, Norman Foster, Kazuyo Seijma, Rafael Moneo, así como a urbanistas, fotógrafos, artistas, críticos, ingenieros y estudiosos.
En total más de un centenar presentarán su mirada sobre los problemas e ideas con las que la arquitectura, el arte de proyectar y construir edificios, se debe medir actualmente.
«Tenemos la ambición de confirmar la existencia de una cultura arquitectónica formada no sólo por talentos individuales sino también por un patrimonio de ideas diferentes reunidas en una historia común», explicó Chipperfield, destacado arquitecto de la corrriente minimalista, autor entre otras obras de la renovación del Neues Museum de Berlín.
Neues Museum in 2009 – Wikipedia
La nueva edición de la bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, presentará en total 66 proyectos y contará, como es tradición, con la participación de 55 países, de los cuales cuatro concurren por primera vez: Perú, Angola, Kosovo y Kuwait.
Para uno de los eventos del sector más importantes, que se celebra cada dos años en Venecia, el público podrá admirar la instalación estadounidense ‘Spontaneous Interventions: Design Actions for the Common Good‘, que representa una ciudad del futuro con la máxima comodidad para sus habitantes.
Rusia presentará su proyecto de ciudad inteligente, la Skolkovo Innocity, diseñada para convertirse en el ‘Silicon Valley ruso‘, último modelo para la creación y comercialización de nuevas tecnologías, «un espacio entre los físico y lo virtual», según su comisario Grigori Revzin.
Especialistas de distintos modelos de formación brindan sus testimonios
Una cámara y la firme intención de conocer experiencias alternativas al sistema convencional de educación bastaron para que Germán Goin Campos realice una película financiada con el aporte de 704 personas e instituciones de distintos países.
Comenzó en 2009 con entrevistas a investigadores que participaban de un congreso sobre Holística en Córdoba. Y luego viajó a Ecuador, Chile, Uruguay, Colombia y España, donde conversó con docentes y seguidores de otras corrientes que proponen modelos de «escuela libre o democrática». También habló con representantes de los modelos Montessori, Waldorf, Cooperativa Educacional Olga Cossettini y de logosofía, entre otros.
Con la participación de Verónica Guzzo, en la producción, y de Franco Iacomella y Cintia Paz, en la asistencia de plataformas colaborativas, Doin Campos cumplió su sueño. Según contaron Guzzo y Doin Campos, La educación prohibida se estrenó la semana pasada en 119 ciudades de 13 países.
Se trata de una película de dos horas y media que propone una revisión histórica del origen del sistema escolar vigente, desde una mirada crítica y la descripción de algunas experiencias diferentes según las presentan sus docentes o directivos.
Nota: comparto este vídeo y la información relacionada porque en mi experiencia como profesor universitario estas son, mayormente, las ideas que practiqué y defendí – pagando, en buena medida, las consecuencias de no ser ortodoxo.
Una película para reflexionar. Foto: Archivo – lanacion.com.ar
Subtítulos de Youtube disponibles en Inglés, Portugués y Español.
Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación, traducción y exhibición pública de esta película, siempre que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas condiciones. Copyleft 2012. La cultura se protege compartiéndola.
Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. «La Educación Prohibida» es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a «La Educación Prohibida» en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
Si quieres que la peli esté en tu idioma podes ayudarnos a través de nuestra plataforma de traducción colaborativa, escribenos un mail a: traducciones@educacionprohibida.org
Perforated aluminum screens now enclose the balconies of the Elmer Holmes Bobst Library at New York University, where three students have leapt to their deaths since 2003. The N. Y. Times
“One of New York’s most spectacular architectural experiences,” Paul Goldberger, then the architecture critic of The New York Times, wrote in 1973 about the atrium of the new Elmer Holmes Bobst Library at New York University. It was that, indeed.
It also proved to be one of the most unnerving. The thin aluminum balusters ringing the balconies of the 12-story structure seemed disquietingly insubstantial against the 150-foot-high void beyond.
When seen from above, the trompe-l’oeil floor looked like a three-dimensional fantasy landscape by M. C. Escher that almost beckoned the viewer to enter. A journey through Bobst could feel precarious even on the best day.
And there were three dreadful days. On Sept. 12, 2003, John D. Skolnik, a junior, jumped to his death in the atrium. Less than a month later, on Oct. 10, so did Stephen Bohler, a freshman.
Within weeks, the university installed eight-foot-high clear polycarbonate barriers along the balconies. Despite this measure, on Nov. 3, 2009, Andrew E. Williamson-Noble, a junior, also jumped to his death there.
One step the university took in response to these and other student deaths was to commission Joel Sanders Architect to reimagine the troublesome space in Bobst. Instead of trying to create an inconspicuous barrier, Mr. Sanders and his colleagues have designed randomly perforated aluminum screens that completely enclose the balconies around the perimeter of the atrium and the open staircase connecting them, transforming the space in consequence.
University officials expect the renovation to be finished next month. They would not disclose the cost.
NASA. Los nuevos aerogeles flexibles son 500 veces más fuertes – ABC.es
Los científicos creen que las mejoras en el aerogel, el sólido más ligero del mundo, permitirán su uso en la fabricación de ropa térmica, electrodomésticos eficaces y edificios bien aislados.
El aerogel, un sólido súper ligero al que también llaman «humo congelado», puede pasar de ser una maravilla de la era espacial a utilizarse en la vida cotidiana gracias a las grandes mejoras introducidas en los últimos años en sus componentes. Cientos de veces más fuerte, los científicos creen que este material podrá ser empleado en la fabricación de ropa que nos proteja del frío y las inclemencias del tiempo, frigoríficos con las paredes más delgadas en los que caben más alimentos o como aislante para edificios, entre otros productos. La investigación ha sido presentada en el encuentro anual de la Sociedad de Química Americana, que se celebra en Philadelphia (Pensilvania), y en la que participan más de 14.000 científicos.
Los aerogeles tradicionales desarrollados ya hace décadas están hechos de sílice, que se encuentra en la arena de la playa. Son frágiles y se rompen y se desmoronan fácilmente. Con el tiempo, los científicos han conseguido mejorar la fuerza de los aerogeles.
ARCHIVO El «humo congelado» ABC.es
«Los nuevos aerogeles son hasta 500 veces más fuertes que sus equivalentes de sílice», afirma la investigadora Mary Ann B. Meador, que ha presentado un aerogel desarrollado por científicos del Glenn Research Center de la NASAen Cleveland, Ohio. «Una pieza gruesa puede soportar el peso de un automóvil. Y pueden ser producidos con una forma delgada, una película tan flexible que hace posible una amplia variedad de usos comerciales e industriales».
Aerogels are created by removing moisture from a gel while maintaining the gel structure. The resulting material provides very effective insulation. Image credit: NASA.
Picture preparing a bowl full of a sweet, gelatin dessert. The gelatin powder is mixed with hot water, and then the mixture is cooled in a refrigerator until it sets. It is now a gel. If that wiggly gel were placed in an oven and all of the moisture dried out of it, all that would be left would be a pile of powder.
But imagine if the dried gelatin maintained its shape, even after the liquid had been removed. The structure of the gel would remain, but it would be extremely light due to low density. This is precisely how aerogels are made.
Aerogels are among the lightest solid materials known to man. They are created by combining a polymer with a solvent to form a gel, and then removing the liquid from the gel and replacing it with air. Aerogels are extremely porous and very low in density. They are solid to the touch. This translucent material is considered one of the finest insulation materials available.
Although aerogels were first invented in the 1930s, NASA’s Glenn Research Center in Cleveland has invented groundbreaking methods of creating new types of aerogels that could change the way we think about insulation.
Aerogels‘ Porous Materials
Since their invention, aerogels have primarily been made of silica. The silica is combined with a solvent to create a gel. This gel is then subjected to supercritical fluid extraction. This supercritical fluid extraction involves introducing liquid carbon dioxide into the gel. The carbon dioxide surpasses its super critical point, where it can be either a gas or a liquid, and then is vented out. This exchange is performed multiple times to ensure that all liquids are removed from the gel. The resulting material is aerogel.
Las nuevas creaciones son: Branch y Medium. Según parece, no creen que todo esté inventado en el terreno de las redes sociales
EP-OTROS; @ABC_ES / MADRID – ABC.es
@FrankCunhaIII 998 0 FRANKCUNHAIII. Architect Artist Family Man Interested in Sustainable Design, Art, & Construction of Projects that lead to a positive future for everyone not just an elite few. First NYC, then Worldwide! · http://www.frankcunha.com – Siguiendo: 20.721 Seguidores: 20.486
@wjmarchitect 988 8 William J. Martin. AIA, Designer, Architect, Planner creator of Econo-Functional Aesthetic Balance (E-FAB) Design Philosophy & former GREEN, BETTER, BEST – Green Talk Radio host. NYC metro area · http://wjmarchitect.com/econofunctionalaesthetic.htm – Siguiendo: 17.679 Seguidores: 16.119
@FC3Arc 983 8 FC3Arc, Architect Artist Family Man Interested in Sustainable Design, Art, & Construction of Projects that lead to a positive future for everyone not just an elite few. NYC, USA · http://www.frankcunha.com – Siguiendo: 10.172 Seguidores: 10.116
@FRANKCUNHAIII 981 8 FRANKCUNHAIII, Architect Artist Family Man Interested in Sustainable Design, Art, & Construction of Projects that lead to a positive future for everyone not just an elite few. First NYC, then Worldwide! · http://www.frankcunha.com – Siguiendo: 20.721 Seguidores: 20.486
@EYerniyulia 974 7 ERNI Y PRAYOGA. BEFORE U JUDGE ME, MAKE IT SURE YOU’RE PERFECT • ♥ family • ♥ @indramedic INDRA PRAYOGA • ♥ sherny ELMO • MY ASTRO ♥ • ÜT: -7.0342889,107.5201026 · http://heello.com/erniyulia – Siguiendo: 272 Seguidores: 1.562
@Modenus 961 6 Veronika Miller, CEO of Modenus.com the leading interior design resource in the US and UK . Bloggers, ask me how to be part of BlogTour 2013 in Cologne, NYC and London. Orlando and London · http://www.modenus.com
– Siguiendo: 4.450 Seguidores: 11.292
@destAwlnrst 960 7 Uyeeeee~´▿`)\m/ J-fans! ! SMANILA☺. Friendship is forever and ever! これは私の人生です。単純に、簡単(ʃƪ˘˘ﻬ) C’mon here #DESTANGERSS ÜT: -5.3937278,105.2435597 · http://destauyee.wordpress.com – Siguiendo: 436 Seguidores: 787
@dita_tawa 954 7 Dita Anggiani. Architecture Engineering of Trisakti University’11 ..:: PΔRΔDOKS ::.. LIFE IS NEVER ENJOY. in your mind. – Siguiendo: 242 Seguidores: 614
@waku_waku 953 7 wakuwaku, iPhone tips & tricks founder. Apple Fanboy. Blogger. Successful Investor. Social Media Consultant. Mobile Device Management Architect. Dad to 3. Global · http://iPhone-tips-tricks.com – Siguiendo: 3.784 Seguidores: 3.656
@nadiya_namaorgy 952 7 أملنادية They say you learn from your mistakes , that’s why they mistake me . South Africa. – Siguiendo: 268 Seguidores: 985
@GROWNsix 951 7 Miss Gbemi. #teamIDGAF… Love The Weird And Listens To The Unpopular. On it, – Siguiendo: 358 Seguidores: 473
@Cooper_Designs 951 7 Chad Cooper. Former Town Architect for DPZ-planned TND :: New Urbanist :: Original Green (@stevemouzon) Advocate. Houston, TX area · http://ChadCooper.posterous.com – Siguiendo: 2.306 Seguidores: 3.384
@nandachipy 950 7 Silvia_Nanda. Be my self | Love my family | Little architect ♥ | Kevin Septyan ♥ ÜT: -7.1696133,112.6532957 – Siguiendo: 302 Seguidores: 403
Debe estar conectado para enviar un comentario.