Toda la onda de Foster para impulsar el sur – Proyecto ganador para la nueva sede corporativa del Banco Ciudad (Buenos Aires, Argentina)


VISTA GENERAL. SOBRE LA FACHADA NORTE SE GENERA UN GRAN ESPACIO PÚBLICO QUE PROLONGA EL PARQUE HASTA EL EDIFICIO. Foto: Clarín.com, Suplemento Arquitectura
VISTA GENERAL. SOBRE LA FACHADA NORTE SE GENERA UN GRAN ESPACIO PÚBLICO QUE PROLONGA EL PARQUE HASTA EL EDIFICIO. Foto: Clarín.com, Suplemento Arquitectura

El proyecto ganador para la nueva sede corporativa del Banco Ciudad es una caja abierta y trasparente, cuyo techo abovedado promete ser un ancla visual en el cielo de Parque Patricios.

Por Daniel Moya

Like This!

Ya está. La propuesta de Norman Foster ganó el concurso de proyecto y precio del nuevo edificio corporativo del Banco Ciudad. Un edificio monumental que levantará Criba SA en la manzana entre las calles Uspallata, Iguazú, Los patos y Atuel, en Parque de los Patricios, con proyecto de los estudios Foster & Partners, Berdichevsky – Cherny y Edgardo Minond. Así, la nueva sede cumplirá con las expectativas del Banco Ciudad: conseguir un edificio memorable y que genere un impacto similar al que produjo su Casa Matriz de Florida y Sarmiento, en 1968. Esta última, una obra vanguardista que marcó una época y que fue considerada como la marca prototípica de la entidad … Pero, esta vez, el desafío fue mayor: la nueva sede debía impulsar el desarrollo urbano de Parque Patricios y también, contribuir a desterrar las tradicionales estructuras verticalistas típicas de un banco. Las autoridades del banco buscaban que su nueva sede adhierise a una filosofía basada en el trabajo interdisciplinario y en equipo. En base a estas premisas, el proyecto elegido (que recibió el máximo puntaje en su evaluación arquitectónica), plantea un edificio abierto y transparente , de fuerte presencia institucional, cuya cubierta ondulada se prolonga en voladizo hacia el parque. El jurado que evaluó las propuestas estuvo integrado por el presidente del banco, Dr. Federico Sturzenegger; y por cuatro arquitectos prestigiosos: María Teresa Egozcue, Pablo Katz, el español Francisco Mangado y Alberto Varas. Además de la idea ganadora, ellos escogieron otras 5 que, por su puntaje, quedaron en este orden: en 2° lugar fue, la idea de estudio Aisenson junto con AMG Obras Civiles SA. En 3° lugar, Richter Dahl Rocha con UTE Teximco SA – Bricons SAICFI. El 4° puesto fue para Hampton Rivoira con Petersen Thiele & Cruz SA. El 5°, para Urgell Penedo Urgel con Benito Roggio e Hijos SA. En 6° lugar quedó el proyecto de M/SG/S/S/S con Riva SAIIFA …

El edificio ecologico sera de cuatro plantas y cerca de 20.000 metros cuadrados. Foto: skyscraperpage.com
El edificio ecologico sera de cuatro plantas y cerca de 20.000 metros cuadrados. Foto: skyscraperpage.com

La idea ganadora del 1° premio apuntó a construir un campus de oficinas . “La altura máxima permitida era de 21 metros y el Factor de Ocupación del Suelo era libre”, detalla el arquitecto Juan Bautista Frigerio, asociado de Foster + Partners. Así, el planteo fue hacer un edificio bajo y extendido, con sus zonas funcionales integradas por un sistema circulatorio. El bloque ocupa toda la manzana bajo un mismo techo y forma un volumen interior dentro del cual se crean áreas diferenciadas por vacíos y patios. Desde su imagen, el volumen alude a la memoria industrial del lugar en el que se emplaza. Es un prisma traslúcido con estructura de hormigón y una escala de edificio fabril con techo con bóvedas . “El barrio necesitaba una imagen fuerte, un ancla visual que asociara al edificio con el lugar”, dice Frigerio, y agrega que una cubierta plana no hubiese sido recordable. El bloque crea un paisaje urbano a escala del barrio y con fuerte relación con el parque: éste se integra al edificio y viceversa. Hacia el parque, la fachada norte es un gran plano de cristal de 100 m de longitud, protegido con la proyección de la cubierta en voladizo. Bajo éste se crea un megaespacio cívico semicubierto, una plaza de ingreso que adelanta el carácter institucional del edificio y que marca el acceso a un atrio interior de 4 niveles. Desde el atrio son visibles todos los espacios de trabajo y las circulaciones que los conectan. Tanto la plaza exterior como el atrio se comunican con el auditorio, emplazado en un nivel inferior (el de la calle Los Patos). Estos tres espacios componen un conjunto funcional que se complementa con el café, emplazado junto al atrio, en la planta de acceso. El nivel de entrada condensa las funciones sociales del edificio: los comedores, el club de empleados, la sucursal bancaria y el área de medicina del trabajo. Los tres niveles superiores son de oficinas. Los pisos 1 y 2 son de planta libre, mientras que en el tercer nivel se distribuyen oficinas, gerencias y el comedor de gerentes. Estos niveles se van aterrazando , retirándose hacia la calle Los Patos para priorizar hacia el frente la relación con el parque, a través del atrio.

vía Toda la onda de Foster para impulsar el sur.

El Proyecto en Construcción desde la Web del Banco Ciudad

El Ciudad construirá una nueva sede corporativa – skyscrapercity.com

Banco Ciudad: Proyecto de nueva sede central en Parque Patricios – F5 Ciudad

Banco Ciudad: presentaron el proyecto ganador para la sede de Parque Patricios

Vista aérea de la manzana donde se erigirá la nueva sede bancaria  Foto: Gentileza Banco Ciudad / LaNaciOnline
Vista aérea de la manzana donde se erigirá la nueva sede bancaria Foto: Gentileza Banco Ciudad / LaNaciOnline
Traslado a Parque Patricios

El Banco Ciudad anunció que comenzará a construir su nueva sede corporativa en el barrio porteño de Parque Patricios, en el contexto de un plan de modernización de la infraestructura de la entidad que contempla, además, la renovación integral de 57 sucursales, según se informó oficialmente.

La nueva sede corporativa, que será construida frente a la plaza de Parque Patricios, tendrá unos 20.000 metros cuadrados y, según el plan de obras, estaría terminada en poco menos de «dos años».

La construcción se hará en un terreno, que ya fue adquirido el mes pasado por el banco, ubicado entre las calles Uspallata, Neuquén, Los Patos y Atuel, dentro del nuevo Distrito Tecnológico de Parque Patricios.

La ubicación, según aseveró el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, estará «en sintonía con el perfil del proyecto y con el mandato social del banco: acompañar las políticas públicas de desarrollo económico y territorial de la ciudad».

lanacion.com | Economía | Sábado 26 de diciembre de 2009

En el distrito tecnológico de Parque Patricios

Invertirán $ 180 millones en la nueva sede del Banco Ciudad

Su casa matriz, en el microcentro, será reconvertida en un centro cultural

lanacion.com | Información general | Martes 23 de febrero de 2010

[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=Norman+Foster&iid=7927169″ src=»http://view3.picapp.com/pictures.photo/image/7927169/60th-berlin-international/60th-berlin-international.jpg?size=500&imageId=7927169″ width=»380″ height=»570″ /]
Norman Foster en el Blog ArquitecturaS:

El arquitecto británico Norman Foster gana el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009

Norman Foster se muda a un castillo suizo

Norman Foster: ecológico y sostenible

Un célebre arquitecto inglés (Norman Foster) hará los departamentos más caros de Argentina

La crisis congela la Torre Rusia de Foster

Foster gana el concurso para diseñar los nuevos autobuses de Londres

El arquitecto Norman Foster despedirá a 400 personas

El estudio de Norman Foster diseñará la ampliación de la estación de esquí de Cerler

Avanza la ciudad verde Masdar – Proyecto de Norman Foster

Norman Foster: “La sustentabilidad no es moda, es superviviencia” – Opinión

«No hay que olvidar que el Empire State se construyó en plena recesión» – Norman Foster – Entrevista

Los papeles de Foster · Arquitectura

Campus de Justicia de Madrid – Tribunal Superior de Justicia

El paso fugaz de Norman Foster por Oviedo · Asturias, España

«Las catedrales crearon su propia tecnología» – Cultura – Arquitectura :: Norman Foster

Simplemente parecer – Editorial

Desde el puente más alto del mundo en El Viajero – Obra de Norman Foster

La vida de Norman Foster aterriza en la Berlinale – ABC.es – Noticias Agencias

‘La arquitectura es una forma de vida’ | Cultura | elmundo.es

Anuncio publicitario

La isla de Sálvora vuelve a estar en el mapa | Galicia | elmundo.es


Isla de Sálvora. Foto: Wikipedia.

TURISMO | Ha sido rehabilitada y acaba de ser reabierta

  • La recuperación del Pazo y las sendas peatonales abren la isla a los visitantes
  • El último habitante dejó el terreno en 1972 y desde entonces estaba abandonado
  • El Gobierno central adquirió el enclave en 2007 por 8,5 millones de euros
  • El islote pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas desde el año 2002
  • Natalia Puga | Isla de Sálvora

    Like This!

    Desde el año 2002 está integrada en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y aparece asociada a momentos claves de la historia de Galicia como las incursiones de los piratas normandos y sarracenos en la Edad Media o la aparición de la industria de la salazón de pescado en el siglo XVIII. Pese a todo, la isla de Sálvora es la gran desconocida de la costa gallega y muy pocos han pisado alguna vez las 190 hectáreas que ocupa en la Ría de Arousa.

    Para poner en valor su riqueza medioambiental e histórica, la isla acaba de ser objeto de una importante rehabilitación de sus edificios principales, el Pazo y la capilla, y, a partir de ahora, 24 navieras diferentes podrán organizar visitas turísticas guiadas a la isla de Sálvora y llenarla de vida cuarenta años después de que su último habitante la abandonase para instalarse en tierra firme en 1972.

    Pazo (Palacio) de la Isla de Sálvora. Foto: Guía Turística - Municipio de Cangas
    Pazo (Palacio) de la Isla de Sálvora. Foto: Guía Turística - Municipio de Cangas

    La riqueza de la isla de Sálvora no sólo está en los secretos históricos que guarda o en la capacidad productiva del mar que la circunda, sino que tiene un importante valor por las plantas y árboles que alberga, de ahí que la actuación de recuperación del islote prestase especial atención a recuperar su flora autóctona eliminando todo lo que no está relacionado con la naturaleza de esta isla, como las plantas alóctonas que la invadían.

    La actuación integral que ha permitido volver a poner Sálvora en el mapa y potenciarlo como lugar de interés turístico empezó en marzo de 2007, cuando Caixa Galicia se la compró por 8,5 millones de euros a los herederos de José María Otero Goyanes, marqués de Revilla, quienes habían cedido su uso al empresario Ramiro Carregal Rey, presidente de la conservera Frinsa, de Ribeira.

    A finales de ese mismo año el Ministerio de Medio Ambiente se hizo con su titularidad por la misma cantidad y el 1 de julio de 2008 pasó a manos de la Xunta de Galicia, responsable de la conservación, dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, del archipiélago formado por Sálvora y los islotes de Vionta, Noro y Sagres.

    vía La isla de Sálvora vuelve a estar en el mapa | Galicia | elmundo.es.

    El pazo de la isla de Sálvora revive tras una inversión de 1,5 millones
    Las obras realizadas por Medio Ambiente le cambiaron la cara a la antigua edificación
    María Hermida – La Voz de Galicia

    Estoy a favor de las bicicletas – People for Bikes | Sign the Pledge


    www.peopleforbikes.org
    http://www.peopleforbikes.org

    I am for bikes. I’m for long rides and short rides. I’m for commuting to work, weekend rides, racing, riding to school, or just a quick spin around the block. I believe that no matter how I ride, biking makes me happy and is great for my health, my community and the environment we all share. That is why I am pledging my name in support of a better future for bicycling—one that is safe and fun for everyone. By uniting my voice with a million others, I believe that we can make our world a better place to ride.

    Read our privacy policy statement.

    vía People for Bikes | Sign the Pledge.

    peopleforbikes.org en Facebook Twitter Youtube

    peopleforbikes.org Blog

    People For Bikes: If I Ride vídeo

    (Traducción libre al español:

    Estoy a favor de las bicicletas. Estoy a favor de dar largos paseos y realizar viajes cortos. Estoy a favor de ir al trabajo, hacer paseos de fin de semana, participar en carreras, ir a la escuela en bicicleta, o simplemente dar una vuelta rápida alrededor de la cuadra. Creo que no importa cómo o para que la use, montar en bicicleta me hace feliz y es muy bueno para mi salud, mi comunidad y el medio ambiente que todos compartimos. Es por eso que estoy dando mi nombre en apoyo de un futuro mejor para andar en bicicleta, un futuro seguro y divertido para todos. Al unir mi voz a la de un millón de personas, creo que podemos hacer de nuestro mundo un mejor lugar para montar bicicletas.)

    Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es | XII Bienal de Arquitectura – Venecia 2010


    Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es
    Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es

    VENECIA | XII Bienal de Arquitectura

  • Sejima: ‘La organización está al servicio de hallar otras formas de vida’
  • ‘Lugares comunes’, la apuesta nórdica; el ahorro energético, la española
  • La muestra tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 21 de noviembre
  • Jose F. Leal |

    Like This!

    El próximo domingo 29 de septiembre abrirá sus puertas la duodécima edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia con un digno objetivo, en estos tiempos de crisis y desconcierto político, en lo relativo a la forma en que vivimos y compartimos el espacio: transmitir valores de cambio y hacer realidad los sueños de una «sociedad en continuo cambio».

    «La organización está al servicio de hallar otras formas de vida», afirma la japonesa Kazuyo Sejima, responsable de la muestra. Sejima (premio Pritzker 2010, el equivalente al Nobel en Arquitectura) brilla con luz propia y realza, más si cabe, el nivel del evento veneciano. Es la primera vez una mujer lo preside y su liderazgo no puede venir acompañado de mejores intenciones. La muestra arranca con el lema People meet in Architecture («La gente se encuentra en la arquitectura»).

    En la Bienal de Venecia se exhibirán nuevos espacios tridimensionales así como instalaciones de diversos tipos. En total, asistirán 48 participantes, entre estudios, arquitectos a título individual, ingenieros y artistas, a los que se se unirán a las 53 representaciones nacionales, dentro del apartado los «Giardini della Bienalle«.

    Entre las presencias más notables destaca la del agitador de conciencias y egos holandés Rem Koolhaas, al que la organización ha concedido el León de Oro de la Arquitectura. Koolhaas (Rotterdam, 1944), es autor, entre otros, del edificio de la sede de la Televisión Central China (CCTV) de Pekín y fue galardonado con el Pritzker en 2000.

    El pabellón español, en el que estarán se presenta un proyecto titulado «Arquitectura entre límites», que busca definir una nueva modalidad de arquitectura, compatible con los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, teniendo en cuenta la necesidad de aprovechar mejor los recursos naturales existentes.

    En la delegación española, destaca la apuesta del dúo Selgas-Cano, Andrés Jaque, el estudio madrileño Amid.cero 9 ((Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda), Antón García Abril y la ciudad del hidrógeno de Ruiz Geli.

    vía Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es.

    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es
    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es
    BIENAL DE VENECIA

    Los límites de la arquitectura del futuro

    El pabellón de España plasmara las ideas y reflexiones de sostenibilidad ambiental, económica y social

    ARTE / BIENAL DE VENECIA
    España reflexiona sobre los límites de la arquitectura del futuro

    EP / Madrid

    El pabellón de España en la 12 Muestra Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia, mostrará el trabajo y las reflexiones de arquitectos nacionales e internacionales para definir cuáles deben los nuevos límites de la arquitectura en un mundo consciente de la necesidad de aprovechar mejor los recursos disponibles y así prestar mayor atención a las nuevas demandas de la sociedad.

    Para ello, casi una veintena de arquitectos y estudios de arquitectura españoles han querido plasmar en las paredes del pabellón de España sus ideas y reflexiones sobre el marco en el que irremediablemente deberá trabajar la arquitectura para ser más respetuosa con el entorno. La 12 edición de La Bienal se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre bajo el lema ‘People meet in arquitecture’ y se centra en el encuentro recíproco entre arquitectura y sociedad, con la muestra de 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes.

    La arquitectura sostenible, presente en el pabellón español de la Bienal de Venecia

    • La propuesta española se titula ‘Arquitectura entre límites‘.
    • Una veintena de arquitectos plasman sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social.
    • La Bienal de Venecia se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre.

    EP

    Una veintena de arquitectos españoles plasman en el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social, económico y ambiental, informó el Ministerio de Vivienda.

    La propuesta española, titulada ‘Arquitectura entre límites’, transmite los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad, acordes con el momento actual.

    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es
    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es

    La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es

    VENECIA | Del 27 de agosto al 26 de septiembre

    Su apuesta de ciudad sostenible se inspira en las tesis de Jeremy Rifkin

    ELMUNDO.esMadrid
    El arquitecto español Enric Ruíz-Geli y su estudio Cloud 9, basados en Barcelona, expone su proyecto de futuro para las ciudades del año 2030. Su trabajo se encuentra en el marco de una exposición vinculada al premio AUFA (Audi Urban Future Award), que ha ganado el alemán Jürgen Mayer H., y que podrá visitarse en Venecia del 27 de agosto al 26 de septiembre en la Scuola Grande della Misericordia, en coincidencia con la Mostra Internazionale di Archittetura.

    La propuesta de Ruíz-Geli, que puede verse junto a la de cinco de los estudios de arquitectura más avanzados del mundo, apuesta decididamente por un nuevo modelo energético. En él destacan edificios y barrios capaz de ser autosuficientes energéticamente, y vehículos ligeros que cambiarán la fisonomía de las ciudades. El proyecto se inspira en el concepto de la Tercera Revolución Industrial postulado por el economista Jeremy Rifkin.

    Enric Ruiz-Geli fundó el estudio Cloud 9 en 1997, que emplea a 23 personas de 16 nacionalidades diferentes. A él se deben obras como la Villa Nurbs, en el Empordà, el futuro acuario de Coney Island, Nueva York; el edificio Media-Tic, en el distrito 22@ de Barcelona o el Pabellón de la Sed en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.

    vía La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es.

    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es
    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es

    REPORTAJE: Arquitectura

    Se buscan arquitectos de urgencia

    La XII Bienal de Venecia se presenta como la más plural e inclinada a buscar soluciones de la historia – La ‘pritzker’ Kazuyo Sejima es la primera mujer que dirige la muestra
    ANATXU ZABALBEASCOA – Venecia

    ¿Qué decide la vida de las personas? ¿Las grandes decisiones o las pequeñas? La arquitecta Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) piensa que son las pequeñas las que desencadenan la infelicidad o las que hacen posible una vida plácida. Explica que lo ha aprendido de los arquitectos que se fijaron en las personas -y en los comportamientos de esas personas- antes de dedicarse a analizar las formas. La lista es larga: desde Cedric Price, Rem Koolhaas o Lina Bo Bardi hasta no-arquitectos, como el artista Olafur Eliasson o el cineasta Wim Wenders. Por eso en esta XII edición de la Bienal de Venecia -la primera dirigida por una mujer- la arquitectura elegida por Sejima no quiere cambiar el mundo sino la vida de las personas en ese mundo. Esa es su propuesta.

    Venecia busca acercar la arquitectura a la gente

    VERÓNICA BECERRIL.  Corresponsal en Roma, ABC.es

    54 países participan en la XII Muestra Internacional de Arquitectura.

    Acercar la arquitectura a la gente, éste es el objetivo de la XII Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, que hoy abre sus puertas al público en la Ciudad de los Canales bajo la dirección por primera vez de una mujer, la japonesa Kazuyo Sejima.

    La ganadora del prestigioso premio Pritzker, el Oscar de la arquitectura, ha articulado durante los tres meses de exposición una Muestra que quiere dar respuesta a la pregunta de si la arquitectura es capaz de hacerse portavoz de nuevos estilos de vida. «Esta exposición —señaló a los medios la arquitecta japonesa— es la ocasión para experimentar las múltiples posibilidades de la arquitectura, porque cada nueva idea, responde a un modo diferente de vivir».

    RUSIA EN LA XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

    Rusia presentará en Venecia, en la XII Bienal de Arquitectura, el proyecto de resurgimiento de la antigua ciudad rusa de Vishny Voloshek.
    Cada ciudad rusa tiene su historia y sus particularidades. Las tiene también la ciudad de Vishny Voloshek, ubicada a mitad de camino entre Moscú y Petersburgo. La ciudad nació en la antigüedad entre tres ríos. En aquellos lugares era fácil arrastrar un bote de un río a otro por el suelo. Y hace 300 años, Pedro Primero construyó allí un sistema excepcional de canales, gracias a los que fue construido muy rápidamente San Petersburgo. A mediados del siglo XIX, el sistema hídrico cayó en decadencia, pero la “Venecia rusa”, como es denominada a menudo Vishny Voloshek, no ha perdido su relevancia.

    XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA en UrbanScraper

    La XII Bienal de Venecia

    www.labiennale.org/it/architettura
    http://www.labiennale.org/it/architettura

    Biennale Architettura

    29 agosto > 21 novembre 2010 – Sitio Oficial

    @Architizer BREAKING: Kingdom of Bahrain wins Gold Lion for best pavilion at #Venice #Biennale. #architecture

    @arquitectonico Catálogo completo Pabellón de Bahrain @RECLAIM_Bahrain, Ganador del León de Oro Venecia 2010, disponible en sitio web http://www.reclaim.bh

    Entrada anterior en ArquitecturaS:

    León de Oro para Rem Koolhaas – ABC.es

    Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es

    La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura

    Nueva York aprueba el rascacielos que rivalizará con el Empire State | Vivienda | elmundo.es


    Recreación de una panorámica de la ciudad, ya con el nuevo edificio, realizada por el estudio de César Pelli. Efe / ElMundo.es
    Recreación de una panorámica de la ciudad, ya con el nuevo edificio, realizada por el estudio de César Pelli. Efe / ElMundo.es

    EEUU | Diseñado por César Pelli

    Se ubicará a escasas dos manzanas y 362 metros de altura, 18 metros menos

    Dpa | Nueva York

    Like This!

    El Ayuntamiento de Nueva York dio hoy luz verde a la construcción de un edificio de 67 pisos que rivalizará con el histórico Empire State, ya que llegará a tener unos 362 metros de altura, 18 metros menos que el rascacielos más famoso de la ciudad y uno de los lugares turísticos más visitados de la Gran Manzana.

    A pesar de las quejas del propietario del Empire State, que argumenta que el nuevo edificio tapará parte de las vistas de su rascacielos modificando el famoso «skyline» de la urbe, el Ayuntamiento votó con 47 votos a favor y 1 en contra la construcción del nuevo inmueble que albergará oficinas.

    El futuro rascacielos se construirá a pocas calles de distancia del Empire State, en el área de la estación de Penn Station, una de las terminales de transporte público más importantes de la ciudad.

    La inmobiliaria encargada del nuevo edificio, Vornado Realty Trust, defendió que el rascacielos aportará más oficinas en una zona que escasean y creará puestos de trabajo.

    vía Nueva York aprueba el rascacielos que rivalizará con el Empire State | Vivienda | elmundo.es.

    PROYECTO. El nuevo edificio, al centro, igualará al Empire State en la vista neoyorquina. Imagen: Clarín.com
    PROYECTO. El nuevo edificio, al centro, igualará al Empire State en la vista neoyorquina. Imagen: Clarín.com

    Un rascacielos diseñado por un argentino será «rival» del Empire State de Nueva York

    Proyectado por el estudio de César Pelli, estará a sólo dos cuadras y medirá 370 metros, casi la misma altura. El dueño del célebre edificio cuestionó el proyecto: «Va a modificar para siempre la vista de la ciudad«.

    El tradicional Empire State tendrá rival en las postales del horizonte neoyorquino: un rascacielos diseñado por el estudio del argentino César Pelli, que estará a sólo dos cuadras y medirá 370 metros, apenas once menos que el célebre edificio.

    El proyecto, elaborado por el estudio Pelli-Clarke-Pelli, fue autorizado esta tarde por el Consejo Comunal de Nueva York. El edificio, que tendrá 67 pisos, se levantará en la calle 34, a la altura de la Penn Station.

    El proyecto tuvo un fuerte opositor: el actual propietario del Empire State, Anthony Malkin, denunció que la construcción modificará para siempre la tradicional vista de la ciudad. «Es difícil imaginar que la ciudad de París autorice a pocos metros de la Torre Eiffel la construcción de una estructura de las mismas dimensiones», se quejó.

    También se sumó al debate el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien se manifestó a favor del nuevo edificio. «Cualquiera que construya un rascacielos en Nueva York modificará el horizonte de la ciudad, dijo el alcalde Michael Bloomberg. No debemos pedirle excusas a cada propietario. Es simplemente cómo son las cosas», explicó.

    Según Bloomberg, el nuevo edificio «dará una gran contribución a la evolución de la ciudad, tanto más si se piensa que la Penn Station es una de las estaciones ferroviarias más importantes del mundo».

    MUNDO

    El argentino César Pelli hará un edificio que peleará en Nueva York con el Empire State

    El Consejo Comunal de esa ciudad aprobó la construcción de un nuevo edificio diseñado por el estudio de este argentino. Será gemelo del Empire State, por lo que hay quejas de su propietario.

    La construcción que se desarrollará en la calle 34 a la altura de Penn Station, a metros del célebre edificio ícono de la ciudad, prevé 67 pisos para una altura total de 366 metros, frente a los 102 pisos y 381 metros del rascacielos histórico de Nueva York.

    Pelli Clarke Pelli Architects

    Established in 1977, Pelli Clarke Pelli is a full service architectural practice of some 80 persons located in New Haven, Connecticut.

    @archpaper The fight for the NYC skyline was over before it began as @NYCCouncil votes in favor of 15 Penn Plaza, the ESB slayer http://bit.ly/an1024

    «La arquitectura es una creación colectiva” :: Rodolfo Sorondo, «Arquitectura en Zapatillas»


    MULTIFACÉTICO. RODOLFO SORONDO, ARQUITECTO, PROFESOR, PENSADOR, PINTOR Y MURALISTA DE NOTA. Foto: Clarín.com, Arquitectura
    MULTIFACÉTICO. RODOLFO SORONDO, ARQUITECTO, PROFESOR, PENSADOR, PINTOR Y MURALISTA DE NOTA. Foto: Clarín.com, Arquitectura

    En su nuevo libro, Arquitectura en zapatillas, el arquitecto Rodolfo Sorondo emprende contra el establishment y la visión elitista y extranjerizante de la profesión.

    Por FERNANDA MARTÍNEZ, ESPECIAL PARA ARQ

    Like This!

    Escrito de forma coloquial e informal, Arquitectura en Zapatillas (Nobuko, 2010), en palabras de su autor, va contra los “los lenguajes herméticos y difíciles que tiene cada disciplina y que hacen que nadie la comprenda”. El libro resalta los hechos clave que fueron moldeando el perfil de Rodolfo Sorondo a lo largo de su carrera y además plantea un interrogante: “¿Por qué la mayor parte de las construcciones son para el sector pudiente de la sociedad?”.

    En su publicación, Sorondo sale al campo de juego con los botines (o zapatillas) de punta. Sostiene que “este sistema, de aparente transparencia, sacraliza la moda arquitectónica imperante en consonancia con los cánones de la ‘cultura oficial’, descalificando ideas y aportes antagónicos, que al estar en otros campos culturales quedan marginados de la producción oficial”. Afirma, además, que esto lleva a conformar “una ‘camarilla’ de arquitectos concurseros que se repiten o alternan en la adjudicación de premios y la divulgación mediática, con lo que se convierten en formadores de opinión e imaginería y producen la consagración de una sola manera de ver la arquitectura”.

    Si bien Sorondo manifiesta una fuerte postura contra ese “establishment” de arquitectos representado por grupos de poder, no se siente sólo en su mirada de la arquitectura, y se identifica con colegas de diferentes generaciones entre los que se encuentran Horacio Baliero, Claudio Caveri, Juan Manuel Borthagaray, Hampton-Rivoira, Jorge Ramos, Roberto Frangella, Eugenio Xaus, Cristian Carnicer, y Oscar Padrevecchi, con quienes compartió y comparte ideas y trabajos.

    Para Sorondo es pertinente reflexionar sobre los arquitectos que trabajan en relación de dependencia. En este punto encuentra una “contradicción graciosa pero insalvable”, ya que sostiene que no hay una asociación que los contemple, porque “tanto la SCA como los Colegios de Arquitectos representan tanto a empleadores como a empleados”. Y para revertir la situación, reclama “poner en marcha la creatividad e imaginación para adecuar el rol de la SCA al conjunto de la matrícula, superando las contradicciones internas o bien articulando alternativas que satisfagan a todos los trabajadores de la arquitectura”.

    vía «La arquitectura es una creación colectiva”.

    ISBN: 978-987-584-250-2
    Editorial: Nobuko
    Formato: 14,5 x 20,5
    Idioma: Castellano
    Páginas: 114

    Biodigital Architecture Master – Home


    Biodigital Architecture Master
    Biodigital Architecture Master

    » …genetic architectures,

    new bio & digital techniques,

    we’ve been given the conditions for a new architecture,

    that with the digital organicism has become the first avant-garde of the XXI century:

    definitely, science has beated fiction.

    Today’s utopia is tomorrow’s reality (today is tomorrow)»

    Alberto T. Estévez

    Like This!

    » …arquitecturas genéticas,

    nuevas técnicas biólógicas y digitales,

    se nos han dado las condiciones de una nueva arquitectura,

    que con el organicismo digital se ha convertido en la primera vanguardia del siglo XXI:

    ciertamente, la ciencia ha superado la ficción.

    La utopía de hoy es la realidad de mañana (hoy es mañana)»

    Alberto T. Estévez

    vía Biodigital Architecture Master – Home.

    Official Master’s Degree in BIODIGITAL ARCHITECTURE
    Institution: ESARQ School of Architecture
    Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona
    Duration: 1 academic year / 60 ECTS credits (1800 h)
    Schedule: November 2010 to July 2011
    Language: Spanish and/or English

    Alemania, de cliente de lujo a refugio para inversores españoles | Vivienda | elmundo.es


    Panorámica del distrito financiero de Frankfurt, el corazón de los negocios alemán. | Elmundo.es
    Panorámica del distrito financiero de Frankfurt, el corazón de los negocios alemán. | Elmundo.es
    • Hace años que cedieron el liderazgo de compra de casas en España a los rusos.
    • La estabilidad de los precios pasa de espantar a especuladores a atraerlos.

    Rosalía Sánchez | Berlín

    Like This!

    El mercado inmobiliario alemán se caracteriza por una inamovible estabilidad de los precios heredada de las políticas de postguerra, que dieron prioridad a la construcción de infraestructuras sobre la vivienda y garantizaron los alquileres baratos.

    De hecho, en Alemania ha habido tres veces menos actividad inmobiliaria durante la última década que en España (unas 250.000 nuevas viviendas anuales) y aunque abundan las viviendas vacías a causa del bache demográfico, no existe ‘stock’ pendiente de venta en manos de promotores.

    La cultura del alquiler llevó a muchos alemanes, en los años 70 y 80 a comprar viviendas de vacaciones en la costa española, mientras vivían en Alemania en Régimen de arrendamiento.

    Pero hace ya varios años que el liderazgo de compra de vivienda en las costas españolas fue arrebatado a los alemanes por los rusos. Sin embargo, Alemania sí se ha convertido en el mercado inmobiliario alternativo para una parte de los inversores españoles que huyen de la burbuja ibérica y recalan en este país atraídos por los bajos precios.

    Un reciente informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle realizaba un índice con las 20 principales ciudades europeas para invertir en el mercado inmobiliario donde la demanda va a ser más fuerte a medio plazo y a la cabeza de esta clasificación estaba Munich junto a otras seis localidades, entre Alemania, Suiza y Austria.

    vía Alemania, de cliente de lujo a refugio para inversores españoles | Vivienda | elmundo.es.

    Abandoned Resort Town of Yashima, Japan (Sitios fantasma XII) – 24 Tales of Ghost Towns and Abandoned Cities – WebUrbanist


    Imagen: Web Urbanist
    Imagen: Web Urbanist

    Abandoned Resort Town of Yashima, Japan

    Like This!

    Yashima is a high and open plateau on one of the main islands of Japan. During peak economic years in the 1980s investors decided to create a resort village complete with a half-dozen hotels, curio shops and a rail line to the top of the peak of the city. When the economy fell on harder times and they could not bring in the tourist dollars the entire village was shut down, leaving many shops with eerie remnant collections of collectible tourist goodies and leaving furniture and other relics in the hotels and other support buildings.

    vía 24 Tales of Ghost Towns and Abandoned Cities Abandoned Resort Town of Yashima, Japan – WebUrbanist.

    Yashima

    Located on Shikoku, one of the major islands of Japan, Yashima is an abandoned tourist resort that was supposed to draw tourists to the area. After all, this is one of the most important pilgrimage sites on Shikoku, with the Yashima Temple rising up at the top of the plateau. It’s also where a very important battle took place during the Genpei War, in 1185.

    Yashima Junior High School - Foto: douglaspperkins (Flickr)
    Yashima Junior High School - Foto: douglaspperkins (Flickr)

    Unfortunately things didn’t quite go according to plan. The economy was surging during the 1980s and entrepreneurs around Takamatsu thought it would be a good idea to invest in tourism and capitalize on the area’s spiritual reputation. They built six hotels, many other theme parks and even an aquarium.

    Business was good for a while, but, somewhere along the way people realized there wasn’t much to see in Yashima, so they stopped coming here. The resort’s hotels and gift-shops had to be shut down, and the investors, who had already lost millions of Yen, simply abandoned the project.

    Many of the hotel rooms look untouched and some of the tourist shops have their merchandise carefully arranged, making it look like their owners had to leave in a hurry, thus adding to the place eeriness.

    Abandoned Yashima

    Yashima (or 屋島 which probably won’t display right) is an imposing plateau to the northeast of Takamatsu, the second largest city on Shikoku, one of Japan’s major islands.

    ABANDONED YASHIMA RESORT: Shikoku In Japan

    The Yashima hotel resort village in Shikoku was intended by investors to be a bustling place with several hotels, restaurants, shops, a rail line and probably more if it were continued.

    It was originally build in the 1980’s alongside a popular temple that was seen as an attraction centerpiece to try and draw visitors in.

    Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital – Nuevo BIM SIGraDI


    www.sigradi.org/bim/
    http://www.sigradi.org/bim/

    Nuevo BIM SIGraDI

    Like This!

    Celebramos la apertura de BIM SIGRADI creado por el Grupo de trabajo sobre Modelación Constructiva de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital, un nuevo espacio dedicado al Building Information Modeling.

    vía Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital – Nuevo BIM SIGraDI.

    Bookmark and Share


    EveryOnline Directory

    Tecnología local para Koolhaas :: Dee and Charles Wyly Theatre


    Teatro vertical. Un cubo revestido de tubos de aluminio, conformando una fachada ventilada. Foto: Clarín.com, Arquitectura
    Teatro vertical. Un cubo revestido de tubos de aluminio, conformando una fachada ventilada. Foto: Clarín.com, Arquitectura

    Cómo es la fachada de aluminio del Dee and Charles Wyly Theatre de Dallas (Estados Unidos), que fue diseñada y fabricada en Argentina.

    Por Paula Baldo

    Like This!

    El revestimiento de aluminio que envuelve al Dee and Charles Wyly Theatre, una de las últimas obras de Rem Koolhaas (en Dallas, Estados Unidos), fue diseñado y fabricado íntegramente en Argentina. Cada una de las 2.600 piezas que constituyen los tubos que cubren el perímetro del edificio fueron despachadas desde Buenos Aires por barco o avión.

    Se trata de un cerramiento de 3.475 metros cuadrados que simula los pliegues de un inmenso telón. El revestimiento recorre las cuatro caras de un edificio atípico, que replantea completamente la forma de concebir un teatro. Esta nueva tipología propuesta por Koolhaas implica la redistribución de las áreas técnicas y de transición de un programa clásico (foyer y demás áreas de apoyo y servicio). En este proyecto ya no están alrededor de la sala sino por encima o por debajo de ella, distribuidas en doce niveles (dos bajo tierra).

    El diseñador holandés concibió la envolvente como una fachada ventilada que se materializó con 466 tubos de aluminio de siete formas distintas. Estas columnas, de 30 metros de altura, fueron realizadas a partir de la combinación de 24 tipos de extrusión de aluminio diferentes. Las columnas se agruparon en seis combinaciones distintas que dan un aspecto irregular a la envolvente, que rememora la caída natural de un cortinado.

    Para resolver el desafío planteado por Koolhaas, el equipo de ingeniería de la empresa argentina DAMTSA comenzó a trabajar en 2005. Por su parte, Aluar se encargó de procesar las 128 toneladas de aluminio con las matrices diseñadas ad hoc para esta obra. ”Los planos y las especificaciones se sometieron a un estudio exhaustivo para unificar el requerimiento estético del arquitecto con la factibilidad de ser fabricado”, explica el ingeniero Dante Martinez Tisi, titular de Damtsa, dedicada desde hace 10 años a customizar metales.

    La primera obra de la empresa fueron los parasoles del laboratorio Carl Icahn (en la Universidad de Princeton, Estados Unidos), de Rafael Viñoly. Lograron el encargo porque simplificaron la solución del mecanismo de movimiento de los paneles de 11 metros de altura, regulado según el día y la hora, propuesto por otras dos empresas, una de Alemania y otra de Italia.

    Damtsa y Aluar combinan esfuerzos para exportar ingeniería: “Si el proyecto es a medida, las horas de ingeniería son más económicas, somos competitivos y en Aluar están dispuestos a hacer las matrices que sean necesarias”, afirma Martínez Tisi, y agrega “Trabajar a distancia es muy habitual en países como Estados Unidos, donde se contratan empresas radicadas en otro estado”.

    vía Tecnología local para Koolhaas.

    Dee and Charles Wyly Theater, Dallas Center for the Performing Arts. Foto: arcspace.com, Image courtesy OMA
    Dee and Charles Wyly Theater, Dallas Center for the Performing Arts. Foto: arcspace.com, Image courtesy OMA

    Rem Koolhaas OMA

    Dee and Charles Wyly Theater

    Dallas Center for the Performing Arts
    Dallas, Texas

    The design addresses the unique and distinctive performance requirements of classical and experimental theater.

    When completed, the Dee and Charles Wyly Theater will be part of a cultural complex that completes the Arts District.
    Situated on the south side of the Dallas Center for the Performing Arts’ Grand Plaza, the Dee and Charles Wyly Theater will serve as a gateway to the Dallas Arts District from the downtown Dallas business center.

    DEE AND CHARLES WYLY THEATRE

    The Dee and Charles Wyly Theatre will be one of the world’s most innovative theatre facilities. The 12-level building will feature a groundbreaking design with an unprecedented «stacked,» vertically organized facility that completely rethinks the traditional form of theatre. The Wyly Theatre was designed by REX/OMA, Joshua Prince-Ramus (partner in charge) and Pritzker Prize-winning architect Rem Koolhaas.

    Dee and Charles Wyly Theatre / REX | OMA

    By Nico Saieh

    Architects: REXOMA
    Location: Dallas, 
    Key Personnel: Joshua Prince-Ramus (Partner-in-Charge) and Rem Koolhaas, with Erez Ella, Vincent Bandy, Vanessa Kassabian, Tim Archambault
    Executive Architect: Kendall/Heaton Associates
    Client: The AT&T Performing Arts Center
    Consultants: Cosentini, DHV, Donnell, Front, HKA, Magnusson Klemencic, McCarthy, McGuire, Pielow Fair, Plus Group, Quinze & Milan, Theatre Projects, Tillotson Design, Transsolar, 2×4
    MEP/FP Design Engineer: Transsolar Energietechnik, Germany
    MEP/FP Engineer of Record: Cosentini Associates, New York
    Structural Engineer of Record: Magnusson Klemencic Associates, Seattle
    Theatre Design: Theatre Projects Consultants, Connecticut
    Acoustics: Dorsserblesgraaf, Netherlands
    ADA: McGuire Associates, Massachusetts
    Construction Management: McCarthy Construction
    Cost: Donnell Consultants, Florida
    Facades: Front, New York
    Furniture: Quinze & Milan, Kortrijk Belgium
    Graphics/Wayfinding: 2 x 4, New York
    Life Safety: Pielow Fair, Seattle
    Lighting: Tillotson Design Associates, New York
    Vertical Transport: HKA, California
    Project Area: 7,700 sqm
    Project year: 2006-2009
    Photographs: Iwan BaanTim Hursley, Jeffrey Buehner


    DEE AND CHARLES WYLY THEATER, USA, DALLAS, 2009
    Theater situated in the new Dallas Performing Arts Center en el Sitio Web de OMA

    Bookmark and Share

    A %d blogueros les gusta esto: