Vista panorámica de La Rosilla tomada en el año 1999 | Jaime Villanueva
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID MODIFICARÁ EL PGOU
38.000 metros de zonas verdes, equipamientos y más de 400 VPP sostenibles
La disposición de estos edificios se realizará atendiendo a criterios bioclimáticos
Contará con una central térmica que permitirá hasta el 50% de ahorro de energía
EUROPA PRESS
MADRID.- El antiguo poblado marginal de La Rosilla, en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, será transformado en un ecobarrio de 38.000 metros cuadrados dotado con zonas verdes, equipamientos y más de 400 viviendas protegidas sostenibles. Un «ejemplo de urbanismo sostenible, de nuevo diseño de microciudad autónoma», según explicó el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que autorizó la reordenación del ámbito.
El Consistorio modificará el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan Parcial del Ensanche de Vallecas en el ámbito de La Rosilla, un gran triángulo formado por la M-602, la prolongación de la calle de González Dávila por la avenida del Mayorazgo, el vial V-1 del Plan Parcial, y una zona verde.
Imagen de Liberty Street , en el barrio de Manhattan de Nueva York. | REUTERS
LOS EXPERTOS ANALIZAN A LOS NUEVOS JUGADORES
Los ganadores serán dispongan de capital y valor para entrar el mercado
Nick Zieminski (REUTERS)
NUEVA YORK.- Inversores privados con dinero en los bolsillos se preparan para sacar partido del mercado inmobiliario comercial de Estados Unidos, y los eventuales ganadores probablemente serán quienes tengan el capital y el valor para entrar a un mercado en que los precios tocan fondo.
Es demasiado pronto para hablar de una recuperación, o incluso de una estabilización, en un mercado golpeado por partida doble, por la recesión y por la ausencia de financiamiento, dijeron expertos de la industria durante la cumbre Inmobiliaria de Reuters de la semana pasada.
Pero Darcy Stacom, corredora de CB Richard Ellis y cuyo apodo es la ‘Reina de los Rascacielos‘, identificó a dos grupos de posibles ganadores en el actual ciclo.
Los primeros incluyen a los arrendatarios comerciales, que podrían reducir sus costos de ocupación comprando una propiedad y quienes pagarán rentas más bajas cuando venzan sus contratos.
El espectacular escenario del Tour 360, que dispone de un suelo giratorio y está situado en el centro del Camp Nou
A la venta más entradas para los dos actuaciones en Barcelona
JOAN FOGUET / Barcelona
Cómo reza la sabiduría popular una imagen vale más que mil palabras, por lo que la parte visual es cardinal en este show. Lo que más llama la atención es la célebre estructura que es el epicentro de la escenografía. Hay quien dice que es una garra por su forma, o que está inspirado en la estética deAntoni Gaudí. No, es una nave espacial. Una estructura de cuatro patas que se eleva 50 metros para albergar un escenario circular en torno al cual pueda agruparse el público.
desdeU2 tomará Barcelona con una nave espacial gigante · ELPAÍS.com.
DAVID MORÁN | BARCELONA U2 ya están aquí. No es una frase hecha, sino la pura realidad: la banda irlandesa lleva casi dos semanas en Barcelona ensayando y ajustando hasta el más mínimo detalle del «360° Tour», monumental gira que arranca esta noche (22 horas) en el Camp Nou con las entradas agotadas y el escenario como gran atractivo…
Tres escenarios idénticos
La idea, aseguran, se les ocurrió contemplando el cielo estrellado de Hawai, y la necesidad de darle una nueva dimensión faraónica a la intimidad se ha materializado en una gigantesca estructura circular que se eleva 50 metros del suelo y de cuyo techo pende una pantalla circular alimentada por 17 cámaras.
La complejidad del montaje es tal -se tardan unos cinco días en armarlo- que se han tenido que instalar otros dos escenarios idénticos en el estadio de San Siro de Milán y el Stade de France de París, siguientes paradas de la gira, para que los operarios no tengan que recorrer Europa con la lengua fuera. Ni rastro, eso sí, de la tan cacareada influencia de Gaudí. Es más: cuando se le pregunta a uno de los responsables de producción de la gira, su respuesta es tan diplomática como esquiva. «Todos estamos influidos por Gaudí», señala.
U2 en vivo: primeras imágenes en 360 NME.com subió material exclusivo del primer concierto del 360° Tour. Mirá a Bono y los suyos en el Camp Nou de Barcelona.
U2 inició su 360° Tour en Barcelona, el 30 de junio. Las cámaras de NME.com estuvieron allí y grabaron todo el concierto. Parte de este material ya está en Internet para que los fans se deleiten. Mirá acá la apertura del recital, el fervor de los fans afuera de show y la tira de globos.
El centro cultural Tabakalera se queda sin su director de arquitectura. Iñaki Galarraga ha presentado su renuncia a la dirección general por diferencias de criterio irreconciliables sobre quién debe tener la última palabra en las cuestiones arquitectónicas del proyecto. Una portavoz de Tabakalera explicó a EL PAÍS que, en principio, el cargo desaparecerá del organigrama, teniendo en cuenta que el centro entrará en una nueva fase con la presentación, el próximo mes, del proyecto básico para el edificio que han realizado Jon y Naiara Montero. Los ganadores del concurso de arquitectura asumirán la dirección de la obra, que previsiblemente concluirá en 2013, mientras que la supervisión de los trabajos quedará en manos de la empresa Epitsa.
Los organizadores no quieren convertir Wimbledon en un torneo nocturno
Luego de que anoche se disputara, por primera vez desde 1877, un partido nocturno, Johnny Perkins, portavoz del torneo, anunció: «No estamos ante el comienzo de un torneo nocturno. Esto no es el Us Open o el Abierto de Australia. Sabemos que el All England Club está en un barrio residencial y debemos pensar en los vecinos», agregó.
30 de Junio de 2009
LONDRES, Inglaterra (ANSA).- Las autoridades del All England Club de Londres, donde se juega el Abierto de tenis de Wimbledon, enfrentaron hoy una fuerte polémica por el uso del nuevo techo corredizo sobre la Cancha Central, la «Catedral«, que permitió anoche y por primera vez en la historia del torneo, completarse un partido nocturno.
El techo corredizo de unos 80 millones de libras esterlinas (132 millones de dólares) fue cerrado ayer por la tarde tras una lluvia leve, y permaneció cerrado durante el resto del día, permitiendo que finalizara el partido entre el británico Andy Murray, tercero preclasificado, y el suizo Stanislas Wawrinka, 19no, poco antes de las 23, hora local.
La de anoche fue la primera vez desde 1877 que un partido de Wimbledon se completa a la noche, en lugar de ser suspendido por falta de luz.
La recuperación del teatro construido en época del Emperador Augusto por un Rafael Moneo en plena forma marca el comienzo de una nueva edad de oro en la historia de Cartagena y su lanzamiento como uno de los destinos más atractivos de nuestra costa.
Texto: J. Mazorra | Edición vídeo: D. Domínguez
El proceso de remodelación urbana ha sido lento y salpicado de obstáculos pero al final el resultado final es espectacular. Se puede decir que todo comenzó con el descubrimiento de este gran teatro a finales de los años 80 en pleno casco antiguo. El primero de muchos otros que fueron dando forma a un insólito rompecabezas que han permitido recomponer su historia y conocer algunos de sus monumentos más emblemáticos. Desde entonces, la ciudad ha dado un giro de 180 grados poniendo la vista en convertirse, una vez más, en uno de los grandes puertos del Mediterráneo. Una buena forma de seguir ese proceso es salir al encuentro de algunas de esas piezas clave que han salido a la luz durante estos últimos veinte años.
Amplitud. El diseño asimétrico de las salas y los cielorrasos optimiza las superficies expositivas.
Arquitectura – Proyecto Internacional
Una colección de volúmenes engarzados en un eje quebrado le dan forma a un nuevo museo arqueológico griego. Detalles de una obra atípica en la que no faltan alusiones históricas y modernas.
por Ariel Hendler.
ahendler@clarin.com
Ubicada en el sudoeste del Peloponeso, junto al mar Jónico, Patras es la tercera ciudad de Grecia y el centro político, económico, administrativo y cultural del sudoeste del país. Vía natural de entrada a Grecia desde el oeste, tiene un puerto muy activo con un gran movimiento de ferrys hacia y desde Italia. Pero esto que hoy supone una indudable ventaja turística y comercial no lo fue tanto en a Antigüedad, cuando la expansión de Roma le hizo padecer durante varios siglos guerras, invasiones, destrucción y otros males importados de la península vecina.
Como saldo de esta historia violenta quedó un importante acervo de ruinas y tesoros arqueológicos de la época de la ocupación romana, muchos de los cuales hoy se exhiben en el Nuevo Museo de Patras, proyectado por el arquitecto ateniense Theofanis Bobotis y erigido al costado de la ruta que une Patras y Atenas. En rigor, el nuevo edificio es la extensión (aunque en sedes separadas) del tradicional Museo de Patras, en el centro histórico de la ciudad, donde se exhibe la mayor colección arqueológica de la zona del Peloponeso. Sin embargo, a pesar de todas las condicionantes históricas en juego, el autor define al museo como una «obra libre de toda imposición temporal, que responde a la necesidad de expresar nuestra cultura contemporánea». Algo así como decir que los griegos no viven del pasado.
El edificio se estructura como una larga hilera de volúmenes heterogéneos y asimétricos, engarzados sobre un eje quebrado, en una combinación que parece haberse generado por la mera sumatoria de piezas. A su vez, las formas, texturas y colores de las distintas partes que componen el todo se caracterizan por su gran síntesis volumétrica y sus superficies casi ciegas, revestidas con piedra. Con la excepción de la presencia impactante de un domo con cubierta de titanio apoyado sobre un espejo de agua junto al acceso principal.
Biblioteca del Trinity College, Dublín (Irlanda) Ahmet Ertug
Fotografía
Ahmet Ertug ha fotografiado estos templos de letras en numerosas ciudades
Su obra se expone en la Biblioteca Nacional de París hasta el 12 de julio
‘Las bibliotecas antiguas poseen un alma’, afirma el artista
La Biblioteca Nacional de París expone hasta el 12 de julio una serie de fotografías de las bibliotecas más bellas de Occidente, algunas de las cuales ofrecen un lujo y magnificencia digna de los grandes palacios. De Oxford a Dublín pasando por Salamanca, el fotógrafo turco Ahmet Ertug ha visitado estos enclaves rebosantes de literatura.
Pregunta.- Usted se formó como arquitecto. ¿Cuál fue el camino que le llevó a la fotografía?
Respuesta.- De 1969 a 1974 estudié Arquitectura en la Association School of Architecture de Londres. Vivía cerca del British Museum y el camino más corto para ir a la escuela era atravesar esas galerías interminables. Se me abrió un espacio que comencé a explorar, y seguramente esos largos paseos matinales fueron la base de mi educación visual. Me compré una Nikon F2 a plazos y empecé a fotografiar en blanco y negro edificios históricos, demoliciones y obras en construcción. Cuando me diplomé como arquitecto, mi primer trabajo serio fue en Irán. Atravesé todo el país fotografiando bazares y monumentos. Pero el verdadero compromiso con la fotografía comenzó en 1979, cuando recibí una beca para vivir y trabajar un año en Japón. Fue así como me especialicé en la foto de arquitectura y he publicado unos 25 libros.
P.- ¿Con qué criterios eligió las bibliotecas que figuran en la exposición?
R.-Según su ubicación, sus cualidades arquitectónicas y la belleza de sus colecciones. La de Austria, por ejemplo, es verdaderamente extraordinaria. Al comienzo las bibliotecas estaban en los monasterios, eran lugares secretos, pero gracias al profesor Friedrich Krinzinger tuvimos la posibilidad de acceder a esas bibliotecas. En una ocasión estaba fotografiando la antigua biblioteca de la Universidad de Salamanca, habíamos hecho la foto, y las bibliotecarias me dijeron que había una cámara de seguridad que deseaban mostrarme. Era realmente fabulosa, había armarios repletos de libros antiguos… Fotografiarla fue extraordinario.
El nido de pectura del danés Jesper Kaasbøl Henriksson, arquitecto de MAA. | EFE
Un estudio de arquitectura danés diseña una cabaña destinada únicamente a la lectura
9,8 metros cuadrados prefabricados con un único objetivo: leer, dormir y desconectar
Belén Palanco (EFE)
MADRID.- Partiendo de la idea de que todo buen lector busca un lugar para dar rienda suelta a su pasión, el estudio de arquitectura danés Dorte Mandrup Arkitekter ha diseñado una cabaña para leer que ha bautizado como «Read-Nest», es decir, el «Nido-Lectura».
Jesper Kaasbøl Henriksson, arquitecto de MAA, explicó desde Copenhague, donde se erige la sede de ese estudio, las características de este «capricho» arquitectónico, una casita de 9,8 metros cuadrados de superficie diseñada con el único objetivo de dar satisfacción a uno mismo: leer, dormir, desconectar.
Como si fuera una cabaña de niños pero ideada para adultos, el estudio ha fabricado de momento tan sólo una para un cliente danés, y que ha sido instalada en un jardín de una residencia sin revelar de Dinamarca.
(EFE)- Partiendo de la idea de que todo buen lector busca un lugar para dar rienda suelta a su pasión, el estudio de arquitectura danés Dorte Mandrup Arkitekter ha diseñado una cabaña para leer que ha bautizado como «Read-Nest«, es decir, el «Nido-Lectura«.
Sede de la Fundación PROA: La fachada de la casa principal conservaba sus ornamentos originales, y fue restaurada por un equipo de especialistas . Foto:Andrea Knight
Desde el sábado último y hasta el 19 de julio, se proyectan obras de videoarte, cine experimental, ficción y documental, de los artistas Guy Maddin, Walter Ruttmann, Alexander Kluge y Rosa von Praunheim.
BUENOS AIRES (Télam). -El ciclo de cine y video «Ciudad y Subjetividad«, que reúne obras de grandes autores como el canadiense Guy Maddin y los alemanes Walter Ruttmann, Alexander Kluge y Rosa von Praunheim, empezó el sábado último y se extenderá hasta el 19 de julio en la Fundación Proa de la ciudad de Buenos Aires.
La muestra se enmarca en la exhibición Espacios urbanos, que ofrece además las mejores obras de fotógrafos que integran la ´Escuela de Düsserldorf´ como Andreas Gursky, Candida H»fer y Thomas Ruff, y propone una serie de miradas subjetivas sobre las ciudades, su arquitectura y agitación cotidiana a partir de la ficción, el documental y el cine experimental.
«Se trata de una multiplicidad de miradas subjetivas y autorales sobre el entorno urbano, que describen o reflexionan sobre espacios que envuelven y definen a los personajes, o bien donde la metrópoli misma figura como protagonista», explicó a Télam el curador del ciclo, el cineasta y fotógrafo argentino Rubén Guzmán.
Presentada por el Goethe-Institut de Buenos Aires, la muestra está integrada por siete programas distribuidos en dos grandes núcleos (´Videoarte y Cine Experimental´ y ´Ficción y Documental´) y se realizará todos los jueves, sábados y domingos a las 15.30 y 17.30 en el auditorio de la Fundación Proa, ubicado en la avenida Pedro de Mendoza 1929 del barrio porteño de La Boca.
Burdett es un hombre práctico que se mueve por Londres en Vespa.
ENTREVISTA: ALMUERZO CON… RICHARD BURDETT
Este arquitecto es consejero para el diseño urbanístico de Londres 2012
DANIEL VERDÚ
Una de las condiciones era comer en la Manduca de Azagra. Pues vale. Las legumbres y verduras de la familia de Juan Miguel Sola, que cada día llegan fresquísimas de Navarra, traspasan fronteras. De hecho, al terminar la comida, Richard Burdett (Londres, 1956), arquitecto y consejero del diseño urbanístico de Londres 2012, pasó a formar parte de un selecto grupo de colegas (Richard Rogers, Renzo Piano, Rem Koolhaas, Rafael Moneo…) que contiene el libro de honor del restaurante.
Se podría decir que Burdett, catedrático de la London School of Economics, es un experto en metrópolis. «La población mundial que vive en las ciudades ha pasado en sólo 100 años del 10% al 50%». Y eso, dice, no hay quien lo pare. Ni la crisis ni ningún romanticismo basado en la vuelta al campo. Ni siquiera los 10 millones de chinos a los que el desplome de la construcción ha devuelto de una patada al medio rural.
En los últimos tiempos se dedica, dice, a mediar entre las grandes ideas que tienen los arquitectos para el proyecto olímpico londinense y la realidad política con la que se dan de bruces muchas veces. Por eso el Ayuntamiento de Madrid, embarcado en lo mismo, le invitó a dar una charla sobre el poder de transformación de un acontecimiento como unos Juegos Olímpicos en una ciudad. «Lo importante es cómo se usa el evento. Y es clave la figura del alcalde, que cada vez tiene más poder. Ciudades como Los Ángeles o Atlanta casi no se transformaron con los Juegos. No queda ni un resto», dice comiéndose las alcachofas del huerto de la madre del cocinero.
«Queda fatal en una plaza de estilo isabelino», «parece una oruga», «desde dentro es estupendo, desde fuera horroroso». Éstas son algunas frases rescatadas del foro de elmundo.es sobre la nueva estación de Cercanías de Sol, que se inaugura este domingo. Muchos han sido los edificios, monumentos o construcciones que han levantado polémica en la historia reciente de Madrid porque no se adecuaban a la estética de la zona, no eran funcionales, perjudicaban el tráfico o simple y llanamente, eran más feos que Picio.
Según el Colegio de Arquitectos de Madrid, muchas veces estas actuaciones habrían sido evitadas si se hubieran hecho estudios previos de los ámbitos en los que se construían. «Antes de iniciar cualquier actuación urbana hay que hacer un análisis medioambiental de todo el ámbito que incorpore los aspectos históricos y circulatorios«, sostiene Paloma Sobrini, decana del Colegio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.