El Grupo Aramón ha encargado a la firma Foster+Partners -el estudio de arquitectura de Norman Foster- el proyecto de diseño de la ampliación de la estación de Cerler, en el Pirineo oscense, iniciativa que supondrá una inversión de más de 400 millones de euros. Se trata del primer proyecto relacionado con el esquí que abordará esta prestigiosa firma.
Reflexiones sobre la problemática de los edificios concentrados, a raíz de un emprendimiento de Tony Díaz en Alcorcón, España. Recursos proyectuales y búsqueda de soluciones para presupuestos ajustados.
El ministerio desestima la concesión del proyecto para el Centro Nacional de Artes Visuales a los arquitectos Nieto y Sobejano y se convoca un nuevo concurso
La cosa empezó mal y, al final, ha encallado con estrépito. El Centro Nacional de Artes Visuales CNAV -que habrá de acoger los futuros museos del cine y de la fotografía en el antiguo edificio de Tabacalera de Madrid- tendrá que sufrir otra demora más, tras la decisión del Ministerio de Cultura de desestimar la concesión del proyecto al estudio de arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano. Todo un freno y marcha atrás en el que sin duda es uno de los proyectos-estrella de la legislatura, presupuestado en 30 millones de euros. y
En Bélgica se conservan infinidad de muestras muy personales de Art Noveau, desde Victor Horta a Paul Hankar o Henry Van de Velve. En Bruselas la ruta por este estilo arquitectónico tan particular transcurre por el centro y por los barrios residenciales periféricos Bailli, Châtelain, Brugmann, Ixelles, Saint Gillis…. Pero la propuesta no se limita a ver o visitar los edificios: se puede entrar y conocerlos mientras toma un café o una cerveza, degusta un creativo menú…
En la imagen: Vista – Del conjunto, desde el Noreste. Una cáscara curva de hormigón blanco, interrumpida por bloques que se expanden con voladizos. A esa altura, y detrás de ella, se acomodan la recepción, la tienda, la librería, y el área educativa.
Abrió sus puertas en México DF el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Es la última creación de Teodoro González de León, que deja atrás a las ideas clásicas en museología y se concentra en generar espacios versátiles y adaptables. Un regalo para los artistas y el lucimiento de sus obras.
Inaugurará la UNAM el Museo de Arte Contemporáneo El recinto pretende constituirse como un espacio para que el público interactúe con las artes plásticas de modo que su visita resulte en una experiencia única
Medalla de Oro a Teodoro González de León La distinción de la Unión Internacional de Arquitectos, junto con el premio Pritzker, son quizá los reconocimientos más importantes que se otorgan para la arquitectura en el mundo
This is a main category or subcategory requiring diffusion. As many pictures and media files as possible should be moved into the right subcategories. New subcategories can be created. Images may need to be categorised in multiple categories. Search for more categories here and here.
Entre 600.000 y un millón de personas sobrevive en el suburbio más poblado de Asia
Un plan de reurbanización prevé la remodelación de 2,8 millones de metros
Los actuales inquilinos tendrán viviendas, escuelas, parques y carreteras
Otros 3,8 millones metros se destinarán a complejos residenciales y comerciales
ANA PÉREZ (Especial para elmundo.es)
HONG KONG.- Dharavi es sólo uno de los muchos suburbios de Bombay. Y si no fuera porque gran parte de las secuencias de la genial Slumdog Millionaire se han rodado allí, seguiría en el mayor de los anonimatos. Si acaso, rozaría el candelero por ostentar el penoso honor de ser el suburbio más grande de Asia, donde entre 600.000 y un millón de personas sobreviven cada día.
Prevén reciclar el viejo edificio y construir otros nuevos para el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Conicet, y habrá un parque público, museo y auditorio. Los vecinos se oponen.
Esta mañana se iniciaron los trabajos en el predio ubicado en Godoy Cruz entre Guatemala y Nicaragua. El lugar fue desalojado ayer, luego de tres años de ocupación.
Saumon du Rhine souce hollandaise, Filet de boeuf a la Richelieu, Fonds d’artichaud a la Macèdonie… son algunas de las delicias que pudieron degustarse en lo que hoy es el edificio de Zoología del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Cuando, bajo el omnipresente esqueleto de la ballena, uno lee el viejo menú, uno de los objetos fascinantes que figuran en la exposición sobre el protomodernista edificio de Lluís Domènech i Montaner, no puede sino asombrarse de las vicisitudes de este singular recinto que fue concebido y funcionó como café restaurante tras su apertura en 1888.
Acaso no hay en Londres ningún complejo de edificios más lecorbusiano que el llamado Centro Barbican, que parece por tanto el lugar idóneo para acoger la exposición dedicada al que ha sido calificado de primer arquitecto global: Charles-Edouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier.
REVOLUCIONARIO. Uno de los mayores expertos en la arquitectura contemporánea y gran conocedor de su obra, el crítico británico William J.R. Curtis, le ha comparado con el genio español Pablo Picasso: «Picasso reinventó los fundamentos de la pintura y la escultura, Le Corbusier hizo algo similar en arquitectura».
Río de Janeiro se candidatea como ciudad sede de los Juegos Olímpicos en 2016 con una inversión pública de 14.000 millones de dólares, más del doble de lo que proponen sus rivales, Chicago, Tokio y Madrid
Debe estar conectado para enviar un comentario.