El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del «Nobel de Arquitectura» (Premio Pritzker): Zaha Hadid – Levante-EMV


Cultura

Zaha Hadid

La angloiraquí Zaha Hadid presentó un proyecto de paisajismo urbano para el Parque Central de Valencia

LEVANTE-EMV VALENCIA
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) acogerá del 17 de noviembre al 8 de enero una exposición en torno a la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. Se trata de la primera mujer ganadora del galardón más importante que existe sobre arquitectura contemporánea, el premio Pritzker.
La muestra que expondrá el IVAM es la primera que reúne arquitectura, pintura y diseño de la arquitecta en España. Se muestra su trabajo, inicialmente enraizado en el concepto de arquitecturas deconstruídas, que representa una de las tendencias más atractivas y originales de la arquitectura internacional.
Zaha Hadid destaca por intervenciones arquitectónicas como la Estación de Bomberos Vitra (1993) en Alemania; el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998) en Ohio; Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001) en Francia; Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002) en Austria; entre muchos otros.

©2011 The Hyatt Foundation - Web del Premio Pritzker
©2011 The Hyatt Foundation - Web del Premio Pritzker

En España ha realizado el Plan General de Zorrozaurre (2006), en Bilbao y el Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (2008) en Zaragoza. Y en Valencia presentó un proyecto para el Parque Central, con el que quedó finalista, pero no fue el finalmente seleccionado.
Es una artista poseedora de la Orden del Imperio Británico y forma parte de las colecciones permanentes de museos como el MOMA de Nueva York.

vía El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del Nobel de arquitectura – Levante-EMV.

ZAHA HADID, LA MUJER Nº 1 DE LA ARQUITECTURA MUNDIAL

Zaha Hadid es la arquitecta con más prestigio internacional.

Zaha Hadid en la Web de los Premios Pritzker

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/108949538378752000

hotel.info

Anuncio publicitario

Urban ecology doesn’t have enough humans in it | Culturing Science, Scientific American Blog Network


Culturing Science – Biology as relevant to us earthly beings

By Hannah Waters |

By flickr user rasdourian under Creative Commons - Culturing Science
By flickr user rasdourian under Creative Commons - Culturing Science

When you read the word “nature,” what do you think of?

Maybe you imagine a dark wood with sunlight reaching a mottled floor of foliage, thrushes singing and chipmunks hopping. Maybe you peer through grassy dunes at sanderlings running back and forth in the surf , occasionally halting to frantically peck at the sand. Or maybe you see an expanse of cedars bearing a snowfall, deer perusing the bark, and nuthatches hanging from a limb.

In any of these visions, is there a human in sight?

Our species largely views nature as a separate entity from the world we inhabit. We can traverse it on a camping trip, and even bring along our binoculars to better analyze this space so foreign to our own. In heavily populated areas, we visit parks to escape from the city, although we recognize that these spaces are not true “nature,” but manicured to our specifications for our greatest enjoyment.

This divide between the two worlds is a fallacy. Its premise is that, before our invasion, ecosystems were static environments that we have, over time, displaced with our buildings and soot and trash. But, while our cities certainly displace the former environment, they also create new ecosystems. And we are intimately involved in these systems, whether we recognize it or not.

vía Urban ecology doesn’t have enough humans in it | Culturing Science, Scientific American Blog Network.

CTE – Código Técnico de la Edificación (España)


Interactivo

www.codigotecnico.org
http://www.codigotecnico.org

A través de este paseo interactivo por el edificio, podrá acceder a diferentes puntos de interés del Código Técnico de la Edificación (CTE) y profundizar en los contenidos de este portal de forma sencilla y personalizada.

vía CTE.

Presentación

El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).

Las Exigencias Básicas de calidad que deben cumplir los edificios se refieren a materias de seguridad: seguridad estructural, seguridad contra incendios, seguridad de utilización; y habitabilidad: salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía.

 El CTE también se ocupa de la accesibilidad como consecuencia de la Ley 51/2003 de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, LIONDAU.

El CTE pretende dar respuesta a la demanda de la sociedad en cuanto a la mejora de la calidad de la edificación a la vez que persigue mejorar la protección del usuario y fomentar el desarrollo sostenible. El CTE se aplica a edificios de nueva construcción, a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación y a determinadas construcciones protegidas desde el punto de vista ambiental, histórico o artístico.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/108221623311671297

hotel.info

Regresó la Liga de Fútbol – Vía libre al Atlético para el nuevo estadio – MARCA.com


Finaliza la huelga de los finalistas profesionales y regresan tanto la Liga  BBVA (ahora bajo el eslógan «La Liga que Mueve al Mundo«) como la Liga Adelante; buen momento para dar un vistazo a las noticias más recientes sobre lo que será el segundo Estadio más importante de la Capital de España (el sitio turístico más visitado de la península es el mítico «Santiago Bernabeu«) e infraestructura emblema para la Candidatura Olímpica Madrid 2020.

El Ayuntamiento de Madrid da la licencia al club

Nuevo Estadio del Atlético de Madrid y su entorno (Proyecto) Marca
Nuevo Estadio del Atlético de Madrid y su entorno (Proyecto) Marca

El documento, al que ha tenido acceso MARCA, autoriza la demolición parcial de la edificación, el vaciado de la parcela y la cimentación profunda – El club entiende que dicho proceso durará al menos hasta 2013.

A. R. BARBERO/D. G. MEDINA. MADRID

El Atlético de Madrid ya cuenta con la licencia pertinente para continuar con las obras de su nuevo estadio, cuyos trabajos preliminares se iniciaron durante el mes de marzo. MARCA ha tenido acceso a la resolución emitida el pasado 29 de julio por el Ayuntamiento de la capital, concretamente por su Dirección General de Control de la edificación, adscrita al Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda.

El documento aprueba en su primer punto el programa de autorizaciones por partes autónomas de la obra descrita en el informe técnico correspondiente. De este modo, la nueva licencia, retirada ya tras presentar aval y pagar las tasas pertinentes, corresponde a la fase cero, quedando para más adelante, no antes de 2013, las de estructura, cubierta e instalaciones. Cada una de ellas devenga un impuesto, así que FCC, empresa encargada de la construcción, las va solicitando de forma sucesiva.

El segundo punto de la resolución autoriza al Atlético la ejecución de las obras en la denominada como finca Carretera de San Blas a Coslada 7, así que se da vía libre para la demolición parcial de la actual edificación, el vaciado total de la parcela y la cimentación profunda y estructura hasta cota cero, trabajos que podrían durar año y medio.

vía Vía libre al Atlético para el nuevo estadio – MARCA.com.

ASÍ SERÁ EL SUPERESTADIO ROJIBLANCO

Un estadio de Champions

[foto de la noticia]A.R. BARBERO/ D.G. MEDINA 08/08/11 18:23

El Atlético quiere sentar las bases del futuro con un proyecto trabajado durante años, que estrenará en el año 2015 y se convertira en uno de los estadios más importantes de Europa, además de centro neurálgico de la candidatura para los Juegos Olímpicos de 2020.

La referencia rojiblanca siempre ha sido una sede digna de la final del torneo continental · Se ha corregido el nivel de inclinación para acercar la afición al césped · Técnicos municipales y de FCC preparan las obras.

A.R. BARBERO/ D.G. MEDINA

Vista aérea de cómo luciría el nuevo estadio de Madrid - Marca
Vista aérea de cómo luciría el nuevo estadio de Madrid - Marca

Responsables de Fomento de Construcciones y Contratas y técnicos del Ayuntamiento de Madrid preparan estos días las obras del nuevo estadio del Atlético, una vez el club ha conseguido la licencia para la demolición parcial de la actual edificación, el vaciado total de la parcela y la cimentación profunda y estructura hasta cota cero. FCC, empresa encargada de dichas obras, que ya realizara labores preliminares en marzo, iniciará en septiembre los trabajos. «A tope», aseguran fuentes rojiblancas respecto al ritmo con el que desde ese momento tomará forma su futura sede.

La intención de los máximos responsables del Atlético sigue pasando por presentar públicamente el proyecto elaborado por el estudio de arquitectura Cruz y Ortiz – que por otra parte ya fue el encargado de diseñar la primera versión del recinto popularmente conocido como La Peineta -, barajándose para ello el mes de octubre, pero las líneas maestras, fruto de dos años de trabajo, permiten afirmar que el rojiblanco será uno de los estadios más importantes de Europa.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Proyectan tres barrios junto a La PeinetaMadrid :: Futuro Estadio del “Atlético de Madrid”

Madrid: Firmado el certificado de defunción del (Estadio) Calderón

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/107880805669421057

Atravesando la Umbraesfera | elmundo.es | Kcymaerxthaere de Eames Demetrios @eamesd


BLOG | De veraneo

Custodio Pastor |

Atravesando la Umbraesfera - ElMundo.es
Atravesando la Umbraesfera - ElMundo.es

A dos patadas de la Gran Vía, en la plaza de la Luna, hay una puerta de entrada a la Umbraesfera. Lo indica una placa de Eames Demetrios, artista autoproclamado «geógrafo interdimensional«.

Hay más galaxias a las que acercarse en Madrid, como la de las estrellas del cine español, con su propia calle. Y noches estrelladas que disfrutar sin prisas desde los mejores parques.

Épica cósmica

Kcymaerxthaere es un universo paralelo, una creación del nieto de Charles y Ray Eames (sí, los célebres arquitectos y diseñadores).

Va colocando placas por todo el mundo que cuentan historias protagonizadas por personajes de nombres extrañísimos. El proyecto es como una novela, cuyos capítulos se encuentran dispersos. En la plaza de la Luna (conocida por todos así, aunque oficialmente sea la de Soledad Torres Acosta) narra la leyenda de Nobunaga Ventreven, que hizo una parada allí antes de entrar en la Umbraesfera. ¿Qué es? «La conexión fluida entre todas las sombras y los lugares sin luz del mundo», según su inventor.

Kcymaerxthaere www.kcymaerxthaere.com
Kcymaerxthaere

Ya ha colocado más de 80 placas en diferentes sitios, desde California a Sakad (India). Recientemente ha instalado otras dos en España: en Pedraza (Segovia) y en Losana (Soria). La gran placa de bronce madrileña luce sobre el granito gracias a Espacio Valverde. A su inauguración no faltó el artista, así como Baruc Corazón o La Casita de Wendy. Hubo un divertido concurso de alunizaje. Para adentrarse más en su universo hay visitas guiadas en la galería, previa concertación de cita

vía Atravesando la Umbraesfera | elmundo.es.

Kcymaerxthaere is a parallel universe that intersects with much of our linear Earth.

Web de Eames Demetrios

Galería de eamesd en Flickr  

TED – Speakers Eames Demetrios: Artist

https://ted.com/talks/view/id/590

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Una casa prefabricada que aún deslumbra – el hogar de Charles y Ray Eames acaba de cumplir 60 años y conserva intacto su encanto

The design genius of Charles + Ray Eames | Video on TED.com

Diseño de autor: Lounge chair wood, Charles Eames

Charles Eames, diseños sin tiempo

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/107414568787116033
hotel.info

Oscar Niemeyer, el ateo centenario brasileño, lanza un libro sobre sus iglesias | Brasil | elmundo.es


Hyperboloid Cathedral in Brasilia by Oscar Nie...
Hiperboloide - Catedral de Brasilia, por Oscar Niemeyer. Image via Wikipedia

ARQUITECTURA | Dedicado a 16 capillas e iglesias

Dpa | Rio de Janeiro

El famoso arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, de 103 años de edad, participó en Río de Janeiro en el lanzamiento de un nuevo libro, dedicado a las 16 capillas e iglesias que ideó a lo largo de su carrera.

Durante la fiesta, realizada en la noche de este martes en una librería de Río, Niemeyer aseguró que no considera contradictorio el hecho de haber dedicado parte de su vida a dibujar templos religiosos pese a ser ateo declarado.

«La gente se sorprende por el hecho de que, siendo comunista, yo me interese por las iglesias. Pero es algo muy natural. Yo vivía con mis abuelos, que eran religiosos. Hasta misa había en mi casa… Este pasado con mi familia me dejó la idea de que los católicos son buenos, que quieren mejorar la vida y hacer un mundo mejor», dijo al portal de noticias G1.

Durante la entrevista, el ideador de Brasilia hizo un balance positivo de su vida: «Hay tantos problemas que hay que enfrentar… La vida no es leve. Pero uno sigue adelante, intentando mejorar. Y la mejor manera de hacerlo es con el corazón abierto, creyendo que todos son buenos«.

«Cuando conozco a una persona, no me preocupa si es buena o mala. Pienso en cómo puedo ser útil, como puedo colaborar», agregó.

vía Oscar Niemeyer, el ateo centenario brasileño, lanza un libro sobre sus iglesias | Brasil | elmundo.es.

Arquitectura

Arquitecto brasileño Oscar Niemeyer publica libro

El libro «As igrejas de Oscar Niemeyer» fue presentado ayer en Río de Janeiro.

El centenario Maestro Niemeyer en su estudio - ABC.es
El centenario Maestro Niemeyer en su estudio - ABC.es

El arquitecto Oscar Niemeyer, ateo convencido, lanza un libro sobre sus iglesias

(AFP)

El arquitecto Oscar Niemeyer, lanza libro sobre sus iglesias

AFP | RIO DE JANEIRO, BRASIL

«Cuando era pequeño, vivía con mis abuelos, y ellos eran tan practicantes que celebrábamos misas en casa. Aunque comunista, crecí con la idea de que los católicos eran buenos y querían un mundo mejor», dijo Niemeyer al diario O Dia, durante el lanzamiento del libro «Las Iglesias de Oscar Niemeyer«.  Su primer gran obra fue precisamente la Iglesia de la Pampulha, en la ciudad de Belo Horizonte, en 1943, que considera «una de sus favoritas». Niemeyer, que cumplirá 104 años en diciembre, dijo que hay cosas que todavía le encantaría hacer, como un «bello proyecto para Copacabana«, el barrio costero de Rio de Janeiro, la ciudad donde vive.

As Igrejas de Oscar Niemeyer

Oscar Niemeyer lança no Rio livro com projetos de igrejas e capelas

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho. Wikipedia
Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho. Wikipedia

As igrejas de Oscar Niemeyer‘ traz fotos e desenhos de 16 de suas obras.
Dei minha pequena colaboração‘, diz o arquiteto, sobre balanço da carreira.

 Henrique Porto

Veja fotos do livro ‘As igrejas de Oscar Niemeyer’

Publicação reúne reúne fotografias e desenhos de 16 obras do arquiteto.
Lançamento aconteceu nesta terça-feira (23), no Rio de Janeiro.

Web de Oscar Niemeyer

Información personal
Nacimiento Bandera de Brasil Río de JaneiroBrasil
15 de diciembre de 1907(103 años)
Carrera profesional
Premios Pritzker (1988)
Praemium Imperiale (2004)

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Por el arte hacia Dios – Vanguardia – ( “Arquitectura para el espíritu” )

hotel.info

China tendrá la noria gigante más alta del mundo sobre un rascacielos | Intereconomía | Agencia EFE


La Torre Canton: elegancia de altura. blog.is-arquitectura.es
La Torre Canton: elegancia de altura. blog.is-arquitectura.es

La ciudad de Cantón, en el sur de China y una de las más grandes del país, inaugurará el próximo 1 de septiembre la noria gigante más alta del mundo, emplazada en la terraza de un rascacielos.

  • Según informó hoy el diario local «New Express Daily«, la atracción se ubica a 450 metros de altura, en el techo de la Torre Guangzhou, y está compuesta por 16 cabinas con capacidad para seis personas cada una.
  • El paseo, que dura unos 20 minutos, ofrece vistas privilegiadas de la ciudad desde todos los ángulos. La noria, inclinada a 15 grados en uno de sus lados, está preparada para resistir terremotos de 8 grados en la escala de Richter y tifones de nivel 12, según el rotativo.
  • El precio por montarse a la atracción será de 130 yuanes (20 dólares, 15 euros).

vía China tendrá la noria gigante más alta del mundo sobre un rascacielos | Intereconomía | 584245.

China tendrá la noria gigante más alta del mundo sobre un rascacielos

Noticias EFE

China tendrá la noria gigante más alta del mundo sobre un rascacielos – es-us.noticias.yahoo.com

Tendrá China la noria gigante más alta del mundo – www.vanguardia.com.mx

La Torre Canton: elegancia de altura

Esta preciosa estructura es la Torre Canton de televisión para la ciudad china de Guangzhou, su altura hasta la punta de la antena es de 610 metros, pero su cuerpo principal se queda en los 450m, una cota similar a rascacielos tan importantes como la torre Taipei 101, las Torres Petronas, o el rascacielos Sears de Chicago.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Torre Taipei 101, Taiwan: el rascacielos más alto construido en acero

Persistencia china por nuevos y más altos rascacielos

– * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/106472178362499073

La nueva Plaza de San Pedro en el Vaticano se quitará cuatrocientos años de encima – ReL


Dos años y medio de trabajo por delante

Todos y cada uno de los elementos arquitectónicos y artísticos serán restaurados para acercarlos a la forma en que lucieron en el siglo XVI.

C.L./ReL

Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. La Enciclopedia Libre Universal en Español
Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. La Enciclopedia Libre Universal en Español

L´Osservatore Romano, detalla este sábado las obras de restauración que se van a llevar a cabo en la Plaza de San Pedro: «Dentro de treinta meses la Plaza de San Pedro será como en el siglo XVI», reza el titular.

De hecho, ya han comenzado en la parte izquierda de la columnata de BerniniEl trabajo completo durará dos años y medio y se desarrollará bajo la dirección de Pier Carlo Cuscianna, director de los servicios técnicos de la gobernación del Estado vaticano.

«Volverá a ser la que fue querida, concebida y edificada en la segunda mitad del Seiscientos«, afirma el periódico, sobre todo porque volverá a lucir el color que tenía entonces, tapado por cuatrocientos años de vida romana, y se repararán los desperfectos ocasionados en tanto tiempo. Una tarea similar no se había emprendido jamás.

Y es de proporciones muy relevantes. Abarcará 284 columnas, 92 pilares, 140 estatuas, 1200 metros de balcones y cornisas, 6 escudos papales, y 3400 metros cuadrados de coberturas, además de las dos fuentes, la Clementina y la Gregoriana, y el obelisco egipcio de granito de 42 metros que mandó colocar en el centro de la plaza el Papa Sixto V en 1586.

Estas obras se realizarán con el concurso de generosos mecenas y patrocinadores, y serán llevadas a la práctica por arquitectos e ingenieros, y por dos sociedades italianas que acudieron al concurso con las mejores garantías, Italiana Costruzioni y Fratelli Navarra. La dirección de los Museos Vaticanos, al mando de Antonio Paolucci, se ocupará de las áreas artística, histórica y monumental.

vía La nueva Plaza de San Pedro en el Vaticano se quitará cuatrocientos años de encima – ReL.

La plaza de San Pedro será sometida a una amplia restauración

Vista de la plaza, un día cualquiera, en verano de 2009. La Enciclopedia Libre Universal en Español
Vista de la plaza, un día cualquiera, en verano de 2009. La Enciclopedia Libre Universal en Español

La plaza de San Pedro, que rodea al gran templo de la cristiandad en la Ciudad del Vaticano, proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657, será completamente restaurada, anunció este viernes el diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano.

«En treinta meses la plaza de San Pedro volverá a estar como fue concebida, querida y edificada en la segunda mitad del siglo XVII», anunció el rotativo del Vaticano.

«Ya se ha comenzado con la columnata de Bernini y dentro de poco se restituirán a Roma y al mundo los colores y la integridad originales del inmenso monumento en travertino: uno de los principales símbolos del barroco, insigne no sólo en el ámbito urbanístico y arquitectónico», sostiene el diario.

ÍCONO UBICADO EN CIUDAD DEL VATICANO

Plaza de San Pedro será restaurada totalmente

CIUDAD DEL VATICANO. AFP. La conocida plaza de San Pedro, que rodea al gran templo de la cristiandad en la ciudad del Vaticano, proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657, será completamente restaurada, anunció la Santa Sede.

Plaza de San Pedro en ArteHistoria

Webcam Plaza de San Pedro

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El Vaticano restaurará toda la Columnata de Bernini

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/106426456233619457

hotel.info

El monumento a Luther King transmite en piedra y agua su mensaje de esperanza | Estados Unidos | elmundo.es


EEUU | En el National Mall de Washington

Efe | Washington

Un monumento del reverendo fue colocado en el National Mall en el marco del 48 aniversario del famoso discurso "Yo tengo un sueño", que se conmemorará el próximo domingo. www.milenio.com
Un monumento del reverendo fue colocado en el National Mall en el marco del 48 aniversario del famoso discurso "Yo tengo un sueño", que se conmemorará el próximo domingo. http://www.milenio.com

Árboles, piedra y agua se combinan en el monumento a Martin Luther King para simbolizar su mensaje de esperanza, justicia y democracia ante un público que podrá admirarlo desde hoy en el National Mall de Washington.

Quince años después de que se empezara a proyectar, el monumento ha quedado abierto al público hoy, aunque la inauguración oficial será el próximo domingo en una ceremonia a la que asistirá el presidente de EEUU, Barack Obama.

La inauguración que coincidirá con el 48º aniversario del famoso discurso «I have a dream» (Tengo un sueño), que King pronunció durante la «Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad» -considerada un punto de inflexión en la lucha por las libertades civiles- en 1963 desde las escalinatas del monumento a Lincoln, a pocos metros de donde se erige desde ahora su propia estatua.

En medio del monumento se erige la ‘Piedra de la Esperanza’, de donde emerge el perfil de King, con los brazos cruzados, mirando al horizonte.

Como si se hubiera arrancado de las rocas, King se aleja de la ‘Montaña de la Desesperación‘, que hace las veces de entrada al monumento, y el cuerpo del Nobel de la Paz domina el lugar donde los visitantes pueden sentarse o caminar entre árboles escuchando el sonido del agua que cae por algunos muros.

Durante la presentación a los medios, el escultor del monumento, el chino Lei Yixin, aseguró que para él fue un honor participar en un proyecto como éste, con el que se rinde homenaje a un hombre «que no sólo fue un héroe para los Estados Unidos, sino para todo el mundo«.

Martin Luther King, Jr. National Memorial "Stone of Hope" Wikipedia
Martin Luther King, Jr. National Memorial "Stone of Hope" Wikipedia

«Cuando miras la escultura, cuyo nombre es ‘La Piedra de la Esperanza’, ves la expresión de su cara y puedes ver precisamente esa esperanza. Puedes observar cómo tiene el ceño fruncido porque está pensando en el futuro de la humanidad. Está listo para seguir adelante», explicó Lei Ying.

Para el escultor chino fue «un desafío» trabajar en el monumento en memoria de King, ya que debía «transmitir un sueño universal, el sueño de la igualdad por el que estuvo en la cárcel y sacrificó su vida», añadió.

Alrededor de la escultura, de unos nueve metros de alto, crecen decenas de cerezos, olmos y otras plantas orientales. Flanquean su entorno los monumentos respectivos a los presidentes Thomas Jefferson -que con mucha elocuencia abordó la dignidad del ser humano- y Abraham Lincoln, el hombre que abolió la esclavitud en EEUU.

«El monumento al doctor King es el primer monumento del National Mall que está dedicado a un hombre de color, de esperanza y paz», dijo el presidente de la Fundación en Memoria de Martin Luther King, Harry E. Johnson.

Johnson insistió en que este homenaje a King no sólo trata de recordar a la persona que fue, sino que también pretende hacer recordar los valores por los que luchó y hacer pensar al visitante sobre la influencia del activista en sus vidas actuales y futuras.

Foto: Lei Yixin, VOA - El Parque Memorial Martin Luther King se inaugurará este próximo domingo 28 de agosto. El presidente Obama, así como otras personalidades estadounidenses estarán presentes
Foto: Lei Yixin, VOA - El Parque Memorial Martin Luther King se inaugurará este próximo domingo 28 de agosto. El presidente Obama, así como otras personalidades estadounidenses estarán presentes

«Con la ayuda del equipo y de la fundación, mi rol ha sido simplemente dirigir el proyecto, pero siento una enorme satisfacción derivada de haber sido testigo de cómo se convertía en realidad este sueño, que también era el sueño de muchos», dijo por su parte el arquitecto Ed Jackson, encargado de ejecutar el diseño de la obra.

vía El monumento a Luther King transmite en piedra y agua su mensaje de esperanza | Estados Unidos | elmundo.es.

Martin Luther King se apodera de Washington

INTERNACIONAL •

Un monumento del reverendo fue colocado en el National Mall en el marco del 48 aniversario del famoso discurso «Yo tengo un sueño», que se conmemorará el próximo domingo.

Una roca de esperanza: Honrarán el legado del Dr. Martin Luther King, Jr.

Con motivo de honrar su memoria y resaltar su mensaje de hermandad, esta semana se inaugurará una estatua del Dr. King en la capital Washington D.C.

Luther King: un sueño inesperado

El sueño de muchos estadounidenses de tener un símbolo importante que represente la vida de Martin Luther King Jr. se hace realidad en Washington.

Making the Martin Luther King Jr. Memorial

Architect Ed Jackson Jr. leads construction

hotel.info

El arquitecto que llegó de casualidad y dejó su sello en toda la Ciudad: Andrés Kálnay


Ex Cervecería Munich, patrimonio de Buenos Aires - Clarín.com
Ex Cervecería Munich, patrimonio de Buenos Aires - Clarín.com

Andrés Kálnay, de origen húngaro, hizo 120 obras, entre las que sobresale la ex cervecería Munich.

Por Silvia Gómez

Andrés Kálnay fue uno de los arquitectos más prolíficos que tuvo el país. Casi un desconocido, se estima que construyó unas 120 obras , entre casas y edificios, la mayoría en la Ciudad. Muchísimas fueron derribadas, pero otras siguen en pie, dando cuenta de la fabulosa producción que el húngaro generó en Buenos Aires. La ex cervecería Munich, en la Costanera Sur (hoy la sede de la Dirección General de Museos), es por lejos su máxima creación . Trabajador incansable hasta su muerte, fue además diseñador, escritor, dibujante, artista plástico y condecorado de guerra.

Edificio en Lezica y Av. Medrano (año 1929)
Edificio en Lezica y Av. Medrano (año 1929)

Andrés Kálnay nació en 1893 en lo que fue el Imperio Austrohúngaro, en Jasenovác, hoy una ciudad de Croacia, ubicada justo en el límite con Bosnia Herzegovina. Llegó a Buenos Aires con su hermano Jorge, también arquitecto, en 1920. Y solo siete años después construía la Munich.

“De mi padre siempre me llamó la atención la capacidad de producción que tenía. Dibujaba los proyectos, diseñaba hasta el mobiliario, escribió sobre filosofía, desarrolló métodos constructivos, pintaba y sabía tanto de arte como de economía. Nunca aprendió a manejar y en el breve tiempo en el que tuvo dinero se compró un auto y contrató un chofer. La mayor parte de su vida se movió en tren. Se iba de su casa en San Isidro a las 7 y volvía casi a la madrugada. Me pregunto cómo hacía”, cuenta Esteban Francisco Kálnay desde España. Tiene 52 años, también es arquitecto y es el segundo hijo de Andrés, fruto de un segundo matrimonio.

Esteban se dio el gusto de trabajar con su padre en la restauración de la Munich . “La dictadura se había empecinado con el edificio y casi lo derriba. Se pudo salvar del abandono total y se recicló”, cuenta Kálnay hijo. No lo menciona, pero él donó un vitral que reemplazó al original, que también había diseñado su padre.

Pero la llegada de Kálnay a Buenos Aires podría considerarse casi fruto de la casualidad y hasta de un milagro. En el libro “Andrés Kálnay: un arquitecto húngaro en Argentina” –un trabajo minucioso realizado por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana– se detalla cuál fue el periplo de los hermanos Kálnay hasta llegar a la Ciudad: huyeron del gobierno comunista de Bela Kun y de la grave crisis económica. Caminaron desde Viena hasta Nápoles y se embarcaron como polizones en ese puerto italiano. El buque iba hacia Estados Unidos, pero en altamar viró hacia Argentina. Los hermanos Kálnay llegaron al puerto de San Nicolás, se tomaron el tren hasta Retiro y llegaron a Buenos Aires en marzo de 1920. Un año después ya habían comenzado a trabajar juntos, como arquitectos independientes.

vía El arquitecto que llegó de casualidad y dejó su sello en toda la Ciudad.

Andrés Kálnay: un arquitecto húngaro en Argentina

La Munich, la Costanera y el Río>>
Los Kálnay, la Munich y el Balneario>>

La Munich frente al río >>

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/105777051209957376

hotel.info

El Ministerio de Cultura italiano envía «cazafantasmas» al (Museo) Arqueológico de Nápoles – ABC.es


Cultura

Supuestos fantasmas acaparan la atención en museo - EFE / Digital ABC
Supuestos fantasmas acaparan la atención en museo - EFE / Digital ABC

Su misión es aclarar los extraños sucesos que obligaron a obreros a abandonar una obra a causa de presencias inexplicables.

EFE / ROMA

Los «cazafantasmas» llegarán en septiembre al Museo Arqueológico de Nápoles enviados por el Ministerio de Bienes Culturales de Italia para aclarar extraños sucesos que se suceden en ese centro y que llevaron a los obreros de una empresa a abandonar una obra a causa de presencias inexplicables.

El diario regional «Il Mattino» ha explicado que la primera alarma llegó de los obreros: «Aquí suceden cosas extrañas». Lo que era una intuición de algunos trabajadores, luego derivó en inexplicables sucesos: muchos objetos fueron cambiados de sitio y varios cubos se llenaron misteriosamente, informa «Il Mattino«.

A raíz de estos hechos, Oreste Alberano, el arquitecto encargado de las obras en el museo que dice no creer en fantasmas, se presentó personalmente en el centro a petición de algunos de los trabajadores. Fue él quien protagonizó el siguiente episodio de la historia, al tomar una fotografía en el recinto en la que apareció la silueta de una niña, que no era hija de ningún trabajador.

Museo Archeologico Nazionale di Napoli
Museo Archeologico Nazionale di Napoli

La versión oficial
La directora del Museo Arqueológico, Valeria Sampaolo, dijo que «más que fantasmas», lo que se espera en el centro expositivo son «turistas de carne y hueso». Sampaolo rechazó la fantasmagórica noticia aparecida en «Il Mattino«: «Es algo carente de cualquier fundamento, pura fantasía, haremos un comunicado oficial de desmentido, y nos gustaría que se hablase del museo por su actividad».
«Debo añadir que esa famosa foto circula desde hace más de un año y me la han enseñado hace poco: para mí no tiene ningún significado», dijo. Y zanjó: «Por otra parte, con las tecnologías hoy se puede hacer de todo».

vía El Ministerio de Cultura italiano envía «cazafantasmas» al Arqueológico de Nápoles – ABC.es.

Supuestos fantasmas acaparan la atención en museo

ROMA. Los cazafantasmas llegarán en septiembre al Museo Arqueológico de Nápoles enviados por el Ministerio de Bienes Culturales de Italia para aclarar extraños sucesos que se suceden en ese centro.

Paralizan obra en museo de Nápoles por presencia de supuestos fantasmas

Los obreros que trabajaban en el lugar aseguraron que algunos objetos cambiaban de sitio misteriosamente. Luego, uno de ellos tomó una fotografía donde aparece la silueta de una niña.

El ministro de Bienes Culturales, arquitecto Oreste Albarano, acordó una investigación con expertos docentes
Por Anastasia Gubin – La Gran Época

«Non ho mai creduto a queste cose ma quella foto mi ha sconvolto»

Risponde dal suo ufficio di Roma; Oreste Albarano, architetto nominato dal ministero per i beni culturali come responsabile dei lavori al museo è frastornato da questa storia dei fantasmi.

Atlante Archeologico

Museo Archeologico Nazionale

Uno dei più importanti musei archeologici del mondo.

Museo Archeologico Nazionale di Napoli

Museo Archeologico Nazionale di Napoli

Il palazzo che ospita l’attuale Museo fu iniziato nel 1586 come cavallerizza su commisione di Don Pedro Giron, duca di Ossuna e viceré di Napoli dal 1582 al 1586.
Nel 16 12 Don Pedro Fernando de Castro, conte di Lemos e viceré di Napoli dal 1610 al 1616, incaricò l’architetto Giulio Cesare Fontana di progettarvi la nuova sede dell’Università (o «Palazzo dei Regi Studi» o «Palazzo degli Studi Pubblici»).
Trasformato alla fine del XVIII secolo dall’architetto Pompeo Schiantarelli in «Real Museo» e «Palazzo dei Vecchi Studi», il nuovo Museo ospitava le collezioni archeologiche provenienti da Ercolano, Pompei e Stabia. Infatti, Ferdinando IV di Borbone, succeduto al padre Carlo III passato al trono di Spagna nel 1759, vi trasferì fra il 1806 e il 1834  la raccolta di Capodimonte (ex collezione Farnese) e le raccolte della Villa Reale di Portici, del cardinale StefanoBorgia e di Carolina Murat. Sempre nel 1806 moltissimi pezzi delle collezioni artistiche e archeologiche del Museo furono trasportati a Palermo, in Sicilia, dove i sovrani borbonici si trasferirono dopo gli eventi della rivoluzione Partenopea e l’insediamento di Gioacchino Murat a Napoli.

Canal de Historia – Juan de Villanueva, el genio olvidado


Museo del Prado. Trasera edificio Juan de Vill...
Image by losmininos via Flickr - Museo del Prado
Juan de Villanueva, arquitecto del Museo del Padro y del Real Jardín Botánico. DL
Juan de Villanueva, arquitecto del Museo del Padro y del Real Jardín Botánico. DL

El 22 de agosto de 2011 se cumple el bicentenario de la muerte de Juan de Villanueva (1739- 1811). Canal de Historia, con un programa de producción propia, recupera la figura de este arquitecto madrileño, considerado el máximo exponente del neoclasicismo y uno de los mejores arquitectos españoles de todos los tiempos. Construyó el Museo del Prado, el Real Observatorio Astronómico, la Academia de Historia y otros edificios que harían realidad el sueño de Carlos III: que Madrid dejara de ser un pequeño pueblo para convertirse en una ciudad moderna y monumental.

vía Canal de Historia – Juan de Villanueva, el genio olvidado.

TELEVISIÓN

Canal Historia emite la vida del hombre que cambió Madrid

La cadena estrena el lunes un documental sobre Juan de Villanueva.

Efe | Madrid

Imagen: Canal de Historia
Imagen: Canal de Historia

La figura del arquitecto que cambió Madrid, Juan de Villanueva, será recordada con motivo del 200 aniversario de su muerte en un documental que el Canal Historia emitirá el próximo lunes día 22 a las 17.00 giras, y que mostrará por primera vez dónde están enterrados sus restos.

Juan de Villanueva destaca como uno de los arquitectos más importantes de la Historia de España, con obras como el Museo del Prado, el Real Observatorio Astronómico y la Academia de Historia, entre muchos otros.

El documental titulado Juan de Villanueva, el genio olvidado mostrará la obra más representativa del arquitecto, además de repasar los episodios más importantes de su vida.

Por primera vez en un medio de comunicación, el documental muestra el lugar donde está enterrado el arquitecto: una cripta bajo la capilla de Nuestra Señora de Belén, en la madrileña iglesia de San Sebastián, según una nota de la cadena.

Juan de Villanueva, el genio olvidado

Canal de Historia recuerda a Juan de Villanueva, el arquitecto que convirtió Madrid en una ciudad moderna.

Bicentenario de la muerte de Juan de Villanueva Arquitecto Mayor de Carlos III y de José Bonaparte

Bicentenario de la muerte de Juan de Villanueva (1739- 1811)

Juan de Villanueva, el genio olvidado en MISO (puedes hacer «Check In» y compartir con tus contactos)
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/105585142822731776

Actualización: 15 de septiembre de 2011

El COAM rinde homenaje al arquitecto Juan de Villanueva en el bicentenario de su fallecimiento

Madrid | Europa Press

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: