Primicia – innovación disponible desde el 1º de julio, ¡es decir: prácticamente Ya!
Disponible desde www.wimbledon.com/sony

Primicia – innovación disponible desde el 1º de julio, ¡es decir: prácticamente Ya!
Disponible desde www.wimbledon.com/sony
Un total de 574 piezas, expuestas desde ayer en la sede del Foment de les Arts i el Disseny (FAD), resume lo mejor del diseño del último año. La muestra reúne en un montaje global las obras presentadas a los distintos premios de diseño que convoca dicha entidad, en ámbitos como los de la arquitectura, el interiorismo, el diseño gráfico, la publicidad, el diseño industrial, la artesanía, el arte y la moda. Esta idea de sumar esfuerzos para ganar impacto, tanto ciudadano como económico, es la que ha propiciado la organización del Barcelona Design Festival. El evento es una coproducción del FAD y del Barcelona Centre de Disseny (BCD), instituciones de larga trayectoria en pro del diseño, que la dirigen alentadas por el Ayuntamiento.
El Barcelona Design Festival se desarrollará en dos etapas. La de apertura, que se inició ayer y durará hasta el 15 de julio, lleva por título FADfest. Tiene como referencia la citada exposición, y articulará los diversos premios convocados por el FAD, desde los homónimos hasta los Delta, pasando por los LAUS, los Sebastià Gasch o los ModaFad. Además de la exposición y los galardones, esta primera fase comprende también debates, rutas, talleres y conferencias. La etapa de clausura, con su propio programa, se celebrará en otoño, entre el 17 y el 21 de octubre, bajo el título de Barcelona Design Week, y tendrá también una clara ambición económica, fomentando el contacto entre empresarios locales y extranjeros. Todos estos programas tienen objetivos similares. Por una parte, aproximar el diseño al conjunto de la ciudadanía. Por otra, mejorar la proyección y los beneficios derivados de una mayor integración del diseño en los procesos industriales.
vía Capital del diseño.
Del acuerdo entre el FAD y BCD, las dos instituciones pioneras en la promoción del diseño en Cataluña, nace el Barcelona Design Festival, un gran evento que pretende situar Barcelona como capital internacional del diseño. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de numerosas instituciones y empresas privadas que apuestan por el diseño como actividad de innovación.
El Barcelona Design Festival incluye dos epicentros de actividad: el FADfest como pistoletazo de salida, que se celebra entre el 28 de junio y el 14 de julio, y la Barcelona Design Week como clausura, que se desarrollará entre el 17 y el 21 de octubre. Ambos eventos estarán unidos en el tiempo por multitud de actividades, exposiciones y rutas para disfrutar del diseño en la ciudad.
Barcelona acoge la gran cita del diseño – HoyesArte.com
EXPOSICIÓN | TENDENCIAS DE LA INNOVACIÓN ARTÍSTICA | PROPUESTAS
El FAD concentra entregas de premios, conferencias, exposiciones, rutas y visitas a talleres con el fin de acercar al público la creatividad del diseño barcelonés.
FADExpo. El millor disseny de l¿any. FAD. Plaza de los Àngels, 6. Hasta el 31 de agosto. De lunes a sábado, de 12.00 a 20.00 horas. 2 €. Más información: www.fadfest.cat
CRISTINA SAVALL
BARCELONA
Barcelona, España
El Foment de les Arts i del Disseny (FAD) organiza entre este martes y el 15 de julio en diversas localizaciones de Barcelona, el FADfest, un conjunto de actividades alrededor del diseño que se concentran en una exposición que mostrará las mejores propuestas del año, la entrega de premios como los Laus y los Sebastià Gasch, jornadas de puertas abiertas, debates y conferencias, entre otras actividades.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Cuando la función vence al espectáculo · Reportaje: Diseño
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/86207164628209664
Follow @arquitectonicoÁNXEL GROVE. 20minutos.es
Es uno de los grandes dramas sociales de los EE UU. Detroit, que en los años cincuenta era la cuarta ciudad más poblada del país y la cuna del imperio industrial del automóvil, se está fracturando.
El territorio urbano ha menguado a la mitad desde 1970; la población, que entonces rozaba los dos miillones de habitantes, supera escasamente ahora los 700.000 (la tercera parte de los cuales vive por debajo del umbral de la pobreza); sólo uno de cada cuatro jóvenes termina la Secundaria; el índice dedesempleo es del 28 por ciento, el más alto entre las ciudades de más de 250.000 habitantes de los EE UU; los ingresos han caído un 35 por ciento en la última década…
Las cifras son oficiales. También éstas otras: una llamada de emergencia al 911 tarda en ser atendida un mínimo de 20 minutos; la violencia es rampante: según el FBI, 19,7 crímenes por cada mil habitantes (Nueva York: 5,52 y la peligrosísima Baltimore de la serie The Wire, 15,13). Detroit es la tercera gran ciudad más violenta de los EE UU, sólo superada en términos porcentuales por Nueva Orleans y San Luis.
La otrora capital de la trillonaria industria automotriz -de ahí el nombre alternativo, Motor City (Ciudad del Motor)-, que albergó las mega factorías de las Big Three (las tres grandes, General Motors, Ford y Chrysler), se está muriendo en directo.
Los reporteros gráficos franceses Yves Marchand y Romain Meffre han documentado el declive con una serie de fotos que se abstienen de entrar en la parte social de la situación. Se limitan a mostrar la decadencia, ruina pura y dura, de estaciones de tren, teatros, escuelas, bibliotecas, hospitales, edificios de viviendas y comerciales…
Aunque el reportaje, que ahora está expuesto en la Galería Wanted de París, lleva un título que no deja espacio para la duda, The Ruins of Detroit (Las ruinas de Detroit), la contemplación de las fotos pone al espectador en una situación paradójica: la belleza estética de la decadencia, que en fotografía tiene un tirón creciente -ahí está la tendencia de los exploradores urbanos, dedicados a fotografiar lugares abandonados-, enfrentada a la desoladora constatación de una tragedia humana, económica y cultural y al fracaso, una vez más, de las clases política y financiera cuando de resolver problemas de magnitud se trata.
vía La muerte por abandono de la ‘Ciudad del Motor‘ – 20minutos.es – El medio social.
Las ruinas de Detroit – Fogonazos
Las ruinas de Detroit – Taringa!
Las ruinas de Detroit – Decosfera
Las ruinas de Detroit – Solo Imágenes
Para conocer un poco más el deprimente estado actual de Detroit, recomiendo ver esta excelente serie policial – thriller :
Detroit 1-8-7 (Fox Crime, España)
Detroit 1-8-7 en Wikipedia
Detroit 1-8-7 en IMDb
Cultura
A. CARANTOÑA / MADRID
San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016. La ministra Ángeles González-Sinde y el presidente del jurado de la Capitalidad Cultural, Manfred Gaulhofer, han presidido la ceremonia en la que se ha anunciado el veredicto en el auditorio del Ministerio de Cultura. Pincha para ver la galería
El jurado ha destacado su «capacidad para superar el pasado violento a través de la cultura». San Sebastián, que se ha impuesto a Burgos, Córdoba, Segovia, Las Palmas y Zaragoza, compartirá la Capitalidad con la polaca de Wroclaw.
Durante el acto, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha destacado que «cada una de las ciudades candidatas ha desarrollado un proyecto, y cada uno de esos proyectos ha supuesto una valiosa oportunidad para rediseñar su paisaje cultural». En su intervención también ha subrayado que durante el proceso de selección «el Ministerio del Cultura, como Autoridad de Gestión, ha cumplido su función de asegurar el buen desarrollo del proceso, en coordinación con la Comisión Europea, siguiendo los principios irrenunciables de neutralidad y transparencia».
vía San Sebastián será Capital Europea de la Cultura en 2016 – ABC.es.
ELECCIÓN | Seleccionada por la UE y Cultura
POLÉMICA | San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016
Rosa Aguilar y Juan Alberto Belloch critican la elección del jurado que ha designado a la capital donostiarra como Capital Europea de la Cultura
EFE. . SAN SEBASTIÁN
Actualización: 29 de junio de 2011
ESPAÑA San Sebastián, Capital Europea de la Cultura 2016
El ex alcalde donostiarra cree que las críticas son fruto del «calentón» del momento y pide que no se politice más el asunto.
Toñi Caravaca | Córdoba
La defensa de los intereses de la ciudad será el objetivo principal si se demuestra que han sido vulnerados, anuncia el alcalde de la ciudad.
Entrada anterior en ArquitecturaS:
Economía
Reuters / Ciudad Real (España)
Los relucientes rascacielos se levantan en la árida meseta central de España. Nos acercamos al Aeropuerto Central de Ciudad Real, donde hay algo misterioso. Apenas hay un avión a la vista. No hay nadie. Sólo se oyen coches débilmente a lo lejos. Este es uno de los «aeropuertos fantasma» españoles. A menudo, grandes proyectos financiados por los contribuyentes con el dinero que se generó con el auge económico de España y que ahora simbolizan el derroche que ha contribuido a una caída espectacular.
Previsto hace tres años como un aeropuerto destinado a descongestionar Madrid, cuenta con una de las pistas centrales más largas de Europa. Sin embargo, hay apenas un resbalón-marca de un puñado de vuelos semanales, que son los que ahora se operan desde aquí. Su terminal es vasta y espaciosa, diseñada para manejar 2.5 millones de pasajeros al año, pero cada sonido produce un eco.
Los críticos dicen que el objetivo del aeropuerto de Ciudad Real nunca fue ser viable desde el principio. Su situación está muy lejos de la capital para servir a ningún propósito real. Pero este aeropuerto Central se erige como una advertencia para el ajuste que precisa España en tiempos difíciles.
Es el paisaje absurdo del ladrillazo español retratado por el fotógrafo inglés Ben Roberts en su serie The Gathering Clouds(Los nubarrones que vienen), que se exhiben en la Third Floor Gallery de Cardiff (Reino Unido).
Entre 2007 y 2009 Roberts recorrió España para documentar losefectos escénicos de la burbuja inmobiliaria. Previamente se documentó observando imágenes de satélite en las que era posible discernir el crecimiento absurdo de las macro urbanizaciones promovidas por las ansias especulativas.
18 June – 24 July 2011
The Opening Night Preview: Friday, 17 June 2011, 7pm.
When Ben Roberts commenced photographing The Gathering Clouds in 2007, Spain was experiencing an expansion of its economy and building industry in a scale previously unheard of. Of a visit to Granada, Roberts notes «the city had exploded beyond the confines of its motorway ring road, and new housing developments were appearing on the fields and mountainsides». This building boom was already unsustainable, with millions of planned homes being built for a waning number of potential buyers, but the economic crisis nailed the collapse of the sector. By 2009 Spain was in the grip of a deep recession, unemployment had shot up to one of the highest levels in Europe, and abandoned housing developments sprinkled the suburban landscape.
vía Third Floor Gallery Cardiff – Exhibitions – Next: Gathering Clouds by Ben Roberts.
Click here to download the press release (pdf, 390Kb).
Thank you to the School of Art, Media and Design of the University of Wales, Newport and Otley Brewing Company for supporting this exhibition.
Patrimonio | Redescubrir al genio catalán
Álvaro F. Sutil | Astorga
Salas, escaleras, chapiteles, techumbres, terrazas. Todas las estancias del edificio que siempre estuvieron cerradas al público van a poder visitarse en poco tiempo.
Al menos esa es la idea que han puesto sobre la mesa desde el Obispado de Astorga, dueño del inmueble. Un proyecto ambicioso pero que podría dar una nueva imagen al palacio astorgano. Hasta ahora la obra de Gaudí estaba más enfocada, desde el punto de vista turístico, al contenido que al continente en sí. El Museo de los Caminos, donde se acogen diversas joyas artísticas de la diócesis, está emplazado dentro del palacio ocupando diversas salas. Pero hay muchas otras cerradas, que se pretenden abrir ahora para exponer parte de la colección que en estos momentos se guarda en los sótanos del inmueble, pero también para que la gente vea partes del edificio ocultas hasta la fecha. Pero la idea va mucho más allá.
El ecónomo de la diócesis, Ángel Lucio Vallejo, se mostraba hace unos días encantado e ilusionado con esta idea. «Queremos que la gente vea los entresijos del palacio, no solo la fachada o lo que aquí se expone», señalaba. Hay mucho que ver. El Gaudí más artista, el más arquitecto, el más puro, sale a relucir. Además de la apertura de diversas salas, el proyecto planteado incluye abrir dos tramos de escaleras, realizadas por el genio catalán para uso del servicio, que esconden ‘otro palacio’.
Vallejo apuntaba que se realizaría un ‘circuito turístico’ «para poder ver todo el complejo» pero de manera ordenada, es decir uno de los tramos de escaleras recuperados serviría para subir a las distintas plantas y el otro para bajar, comunicándose ambos en la parte alta del edificio. En este trayecto por las ‘tripas’ de la obra se accedería a salas, pero también a las entreplantas y numerosas terrazas que existen. Incluso se podría subir al tejado, donde se contempla toda la solución en madera en los bajo cubiertas, que el propio arquitecto catalán dibujó para poder realizar el tejado y sus famosos chapiteles cónicos, que culminan la obra. El foso sería otro de los nuevos puntos a visitar.
vía Astorga abre las puertas del Gaudí más oculto | León | elmundo.es.
El Palacio Episcopal de Astorga es un edificio proyectado por el arquitecto español Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán. Está situado en la ciudad de Astorga, provincia de León, en cuya capital se encuentra la Casa Botines, que junto con El Capricho de Comillas son las únicas obras de Gaudí fuera de Cataluña. La construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915.
Exposición
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/84938330223030272
Follow @arquitectonico
SPACE fue reconocido como el despacho de arquitectura que mejor forma talento en México; le siguieron HKS Arquitectos, Grupo MAC, GVA & Asociados y Arquitectos Interiores, entre otros.
CIUDAD DE MÉXICO — La firma de arquitectura SPACE ocupó el puesto número uno en el ranking «Diez Despachos», forjadores de talento, elaborado por la Revista Obras de Grupo Expansión, debido a las oportunidades que da a los jóvenes para su crecimiento profesional.
En la lista siguieron HKS Arquitectos (Estados Unidos), Grupo MAC (México), GVA & Asociados (México), Arquitectos Interiores (México), Estudio Lamela (España), GLR Arquitectos (México), Arquidecture (4A Arquitectos, México), Taller5 Arquitectos (México) y CC Arquitectos (México).
En esta edición de «Diez Despachos«, Obras hizo una convocatoria abierta a las firmas de arquitectura establecidas en México. En el proceso contó con el apoyo del francés Nicolás Bonc, la consultora en recursos humanos Mercer y la firma especializada en clima organizacional, The Top Companies.
vía SPACE encabeza ‘Top 10’ de arquitectos – Obras – CNNExpansion.com.
Profile of the Mexican architecture firm spAce. led by Juan Carlos Baumgartner Garcia.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/84586759542939648
Follow @arquitectonicoARTE | Roma
Francisco Chacón | Roma
El Coliseo de Roma lucirá de aquí a 15 años sus mejores galas gracias a la restauración en marcha bajo el patrocinio de la firma de zapatos de lujo Tod’s. El ambicioso proyecto vive este miércoles su puesta de largo en el propio monumento, el más visitado de Italia.
Entre 20 y 30 millones de euros pondrá sobre la mesa el ‘alma máter’ de la compañía, Diego della Valle, comprometido con una causa cultural de crucial importancia para la conservación y difusión del patrimonio arqueológico y artístico mundial.
El exhaustivo plan viene a cubrir exactamente el vacío que deja la inacción del Ministerio de Cultura del Gobierno de Berlusconi, en el ojo del huracán por su congelación (o, mejor dicho, recorte) de los fondos para estas auténticas misiones de salvamento. De hecho, la iniciativa de Tod’s viene caída del cielo en un momento en que hasta la Capilla Sixtina y las ruinas de Pompeya necesitan urgentemente una inyección económica.
Un simple paseo por los bajos del Coliseo basta para darse cuenta de la gravedad de la situación y de que la rehabilitación, arropada por la precisión que facilitan las nuevas tecnologías, debe ser tan concienzuda que no pueden, ni deben, escatimarse esfuerzos.
vía El Coliseo, al fin, en restauración | Cultura | elmundo.es.
El magnate italiano Diego della Valle, dueño de Tod’s y de la Fiorentina, pagará la restauración del monumento romano.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/84585561192538113
ENSEÑANZA
La II Cumbre Internacional de Educación de Arquitectura se desarrolla desde hoy y hasta el próximo día 26 entre Segovia y Madrid. Un evento organizado por IE Universidad y UCLA (Universidad de California, Los Ángeles), donde el objetivo es buscar puntos en común y avanzar en la mejora de la educación superior en Arquitectura.
El encuentro plantea el reto de impulsar el carácter global de la disciplina. Responsables académicos de universidades y escuelas punteras en arquitectura, así como profesionales de reconocido prestigio, debatirán sobre los desafíos de un entorno académico y profesional en constante evolución. Los expertos dirigirán su mirada hacia la innovación, eje de la formación de los futuros arquitectos y un buen camino hacia la excelencia.
Entre las escuelas participantes figuran UCLA, Harvard, la Escuela Especial de Arquitectura de París, el Instituto Berlage, la Universidad de Calgary, Princeton, la Academia China de Arte, la Universidad de Michigan, la Escuela de Arquitectura de Barlett, el Colegio IIT de Arquitectura, la Universidad de Tecnología de Delft, la Universidad de Waseda, Columbia y Escuela IE de Arquitectura.
La conferencia de apertura del congreso correrá a cargo del estadounidense Thom Mayne, considerado uno de los arquitectos más importantes del mundo y premio Pritzker 2005, hoy en el Caixa Forum de Madrid.
Los días 25 y 26 de junio el encuentro se desplazará al campus de IE Universidad en Segovia, donde se abordarán las posibilidades del entorno digital o los programas educativos alternativos, entre otros asuntos.
vía IE Universidad acoge el foro mundial de educación superior en Arquitectura – Local – El Adelantado.
Directores y decanos de las mejores escuelas de Arquitectura se reúnen en Segovia para mejor la educación en este ámbito.
Castilla y León se convertirá en el foro mundial de la educación superior en Arquitectura. Veinte decanos y directores de las mejores escuelas de EEUU, Europa y Asia se reúnen en Segovia con el objetivo de buscar puntos en común y avanzar en la mejora de la educación superior en Arquitectura. Del 24 al 26 de junio, IE University de Segovia y UCLA (University of California, Los Angeles) organizan lasegunda edición del International Architectural Education Summit, que se desarrollará en Segovia y Madrid con el reto de impulsar la innovación y al carácter global de la disciplina.
Responsables académicos de universidades y escuelas punteras en arquitectura, así como profesionales dereconocido prestigio debatirán sobre los retos y los desafíos de la enseñanza de esta disciplina en el mundo. Ante un entorno académico y profesional en constante evolución, los expertos dirigirán su mirada hacia la innovación, que se constituye como eje central de la formación de los futuros arquitectos y un buen camino hacia la excelencia.
Entre las escuelas participantes figuran UCLA, Harvard, AA, Barlett School of Architecture, École Spéciale d’Architecture (Paris), IIT College of Architecture, Berlage Institute, University of Calgary, ANCB, University of Michigan, Delft University of Technology, Princeton, China Academy of Art, CEPT University (Ahmedabad), Waseda University, Colombia e IE School of Arquitecture / IE University.
Nota de Prensa recibida, que transcribo a continuación:
Lugar: Palacio del Condestable. Pamplona
Hora de inicio: 18.30 horas.
Hora de finalización: 21.00 horas.
Participantes:
Eduardo Pesquera (Madrid)
Marcelo Villafañe (Argentina)
Wilfried Wang (Berlín)
Día: sábado 25 de junio de 2011
Lugar: Fundación Oteiza. Alzuza
Hora de inicio: 18.00 horas.
Hora de finalización: 21.00 horas.
Participantes:
Tadej Glazar (Eslovenia)
Anne Lacaton (París)
Camilo Rebelo (Oporto-Laussanne)
Este encuentro pretende lograr un acercamiento entre los participantes del Campus Ultzama Internacional 2011, arquitectos jóvenes y consagrados de todo el mundo, con el público y los periodistas asistentes.
Estas sesiones consistirán en intervenciones breves de los llamados `maestros´, que terminarán con debates abiertos al público.
Aquellos medios que lo deseen, también pueden solicitar entrevistas con cualquiera de los invitados al Campus.
Contacto prensa:
David Platero.
Teléfono: 685 600 689
E-mail: david.platero@arquitecturaysociedad.com
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/84218063922266112
Follow @arquitectonicoCÁDIZ, (EUROPA PRESS) –
El arquitecto portugués y Premio Pritzker de Arquitectura, Álvaro Siza Vieira, será el protagonista de la quinta conferencia del ciclo ‘Ultramar’, que bajo el título ‘Museo Ibere Camargo’ tiene lugar este viernes (24-6-2011) en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Cádiz.
Según ha indicado el Consorcio para el Bicentenario, con esta nueva conferencia continúa este Ciclo, que pretende contribuir a enriquecer los actos culturales preparatorios de la celebración del Bicentenario de la Constitución Española de 1812, fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812.
Álvaro Siza Vieira nació en Matosinhos en 1933 y estudió Arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1949 y 1955. Además, es autor de numerosos proyectos entre los que destacan las Viviendas en el Barrio de la Malagueira en Évora; la Facultad de Arquitectura de Oporto; el Centro Parroquial de Marco de Canavezes; el Pabellón de Portugal para la EXPO’98 de Lisboa; el Pabellón de Portugal en la EXPO’2000 de Hannover (con Souto de Moura); el Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles; las Bodegas en Campo Mayor o el reciente Pabellón Anyang en Corea del Sur.
En España ha construido entre otros muchos edificios el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica en Barcelona; Las Viviendas Sociales de Cádiz; la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago de Compostela; el Rectorado de la Universidad de Alicante; o el Edificio Zaida en Granada.
De su interminable lista de Premios y Distinciones caben destacar el Premio de Arquitectura de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (1982), el Premio de Arquitectura de la Asociación de Arquitectos Portugueses (1987), la Medalla de Oro de Arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (1988), el Premio Mies van der Rohe o el Pritzker de la Fundación Hyatt de Chicago por el conjunto de su obra (1992).
Bajo el título ‘Museo Iberé Carmargo‘, Álvaro Siza abordará el análisis en profundidad de uno de sus últimos proyectos construidos en America Latina, verdadero ejemplo de fusión y mestizaje entre la tradición moderna europea y la mejor arquitectura contemporánea brasileña.
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/83964663603277826
Debe estar conectado para enviar un comentario.