Carbino: un nuevo material que podría ser más resistente que el grafeno – ABC.es


abc.es @abc_es / Madrid

 abc.es Los astrónomos se cuestionan si ha podido en algún momento estar presente en la Tierra

Todavía no ha podido crearse de forma estable, aunque un grupo de investigadores estadounidenses ha calculado ya sus propiedades.

Cuando todavía no somos plenamente conscientes de las utilidades del grafeno, un grupo de investigadores de la Universidad estadounidense de Rice, en Houston, ha realizado ya sus cálculos de lo que podría ser un nuevo súper material. Se trata del «grafino» y, según aseguran, es mucho más resistente que el grafeno, con una dureza superior a la del diamante, además de otros datos impresionantes en cuanto a flexibilidad y torsión.

Este equipo de químicos, liderados por el investigador Mingjie Liu, ha publicado su estudio en el MIT Technology Review. Según su investigación, el grafino es una cadena de átomos de carbono unidos bien por enlaces triples y simples alternados o por enlaces dobles consecutivos.

vía Carbino: un nuevo material que podría ser más resistente que el grafeno – ABC.es.

Anuncio publicitario

Arquitectos españoles y chinos toman contacto en Shanghai, China – Campus Sino-Español | ELMUNDO.es


ENCUENTRO  – Arquitectura Internacional

  • La arquitectura es una de las actividades ‘con la que más pecho podemos sacar en China’,
  • Se constituirá un Centro de Diseño Español en el país asiático.
  • Persigue fomentar la cooperación entre la comunidad académica de ambos países.

 

 Construcción de rascacielos en un barrio de casas bajas en China REUTERS  - Arquitectos españoles y chinos toman contacto en Shanghai | ELMUNDO.es

EFE Shanghai

Una decena de arquitectos españoles que trabajan en China, ya sea para estudios españoles, chinos o de terceros países, ha tomado contacto con una veintena de arquitectos chinos gracias al Campus Sino-Español de la Universidad de Tongji, en Shanghái, una de las más prestigiosas del país.

El campus, que vincula al centro de estudios superiores chino con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ambas con representantes permanentes en esas instalaciones de Tongji, acaba de organizar su primer encuentro sobre arquitectura para fomentar contactos profesionales.

Para ello, los españoles participantes asistieron a una serie de presentaciones y conocieron a colegas chinos vinculados al Instituto de Arquitectura de Tongji, dijo a Efe el primer codirector del Campus, Antonio Pérez-Yuste (de la UPM, junto con Sergio Zlotnik, de la UPC).

«Una de las actividades con las que más pecho podemos sacar los españoles en China es, sin duda, la arquitectura, y hace tiempo que pretendíamos crear algún tipo de actividad que permitiera hacer una red de contactos entre arquitectos chinos y españoles», explicó.

vía Arquitectos españoles y chinos toman contacto en Shanghai | ELMUNDO.es.

DOMÓTICA I Congreso de Edificios Inteligentes: Cuando un apartamento de alquiler vacacional toma vida propia | ELMUNDO.es


  • La tecnología permite a los propietarios controlar su vivienda mientras ésta está alquilada
  • Puede controlar el gasto eléctrico y saber el uso que se está haciendo del hogar
  • El 23 y 24 de octubre se celebra en Madrid el I Congreso de Edificios Inteligentes

JUANJO BUENO, Madrid – ElMundo.es

Cuando un apartamento de alquiler vacacional toma vida propia | ELMUNDO.es

No saber en qué estado va a dejar el inquilino la vivienda o exponerse a que durante la temporada baja la desocupación de la misma dé paso a pequeñas averías con consecuencias desastrosas son los mayores temores que tiene un propietario que invierte en una segunda residencia.

Y es que en muchas ocasiones vivir lejos de la propiedad supone para el arrendador tener que abandonar a su suerte y a la de su inquilino una vivienda que puede generar, por su mal uso, gastos extraordinarios en mantenimiento, agua y energía. Luces encendidas sin necesidad, enchufes con cargas conectadas con la vivienda mientras está desocupada, consumos excesivos por aire acondicionado o bomba de calor, fugas de agua, daños ocasionados por ventanas abiertas e incluso una ocupación ilegal de la propiedad se escapan al control del propietario.

Para solventar este problema Enrique Barrera, de la empresa HogarTec, reformó hace tres años un apartamento en propiedad ubicado en Zahara de los Atunes (Cádiz). El objetivo del proyecto, cuyos resultados ahora se exponen en el I Congreso de Edificios Inteligentes que se celebra el 23 y 24 de octubre en Madrid, era crear una vivienda domótica que aunase el concepto de autogestión, ahorro energético y confort real para el cliente.

Sólo con apretar un interruptor, la iluminación y la posición de las persianas cambian según la actividad que vaya a realizar el inquilino, como leer, ver la TV, dormir, etc. Y si olvida pagar la luz, ésta se desconectará pasado un tiempo. «En función de las condiciones de luminosidad exterior e incluso de viento, la casa recibe al visitante reaccionando de diferente manera», comenta su propietario. Por ejemplo, si es de noche enciende un juego de luces en el salón y la cocina que son las estancias más próximas al recibidor; sin embargo, si es de día y la luz del sol no incide directamente en las ventanas, todas las persianas se levantan completamente.

vía Cuando un apartamento de alquiler vacacional toma vida propia | ELMUNDO.es.

Despega la construcción de la ‘nave espacial’ de Apple de Steve Jobs | ELMUNDO.es


INTERNACIONAL Nuevas oficinas centrales de la compañía en EEUU

  • Proyecto de más de 3.600 millones y de 260.000 metros cuadrados de superficie

  • Han sido necesarios tres años para que Cupertino (California) le diera su visto bueno

  • El impresionante edificio tendrá 65.000 metros cuadrados de paneles solares

Daniel J. Ollero Madrid – ElMundo.es
 
Han hecho falta tres años y dos proyectos urbanísticos para que el Ayuntamiento de Cupertino (California) aprobase este mastodóntica iniciativa de más de 3.656 millones de de euros con una superfice de 260.000 metros cuadrados y que el propio Steve Jobs presentó personalmente en 2011.Sólo falta que el proyecto sea ratificado el próximo 15 de noviembre por el consistorio californiano, un sencillo trámite burocrático, para que este ambicioso edificio, ideado por el gurú de Apple y diseñado por el estudio de arquitectura Foster&Partners de Londres, empiece a despegar.

vía Despega la construcción de la ‘nave espacial’ de Apple de Steve Jobs | ELMUNDO.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El Cervantes de Frankfurt expone los modelos para la ciudad de Rafael Moneo – ABC.es


Arte

Agencia EFE / Fráncfort

El arquitecto español inauguró la muestra que recoge maquetas de sus obras realizadas para distintas localidades.

El arquitecto español Rafael Moneo inauguró en el Instituto Cervantes de Frankfurt una exposición dedicada a los modelos que ha construido para ciudades a través de maquetas de sus obras realizadas por alumnos de la Universidad Leibniz de Hannover, entre ellas el Museo Nacional de Arte Romano(MNAR) de Mérida.

La exposición titulada «Rafael Moneo modelos para la ciudad» se podrá ver en la sede del Instituto Cervantes en Fráncfort hasta el 31 de enero de 2014.

Moneo (Tudela 1937), al que la Fundación Barrié de La Coruña dedica a partir del próximo jueves la primera gran exposición retrospectiva del arquitecto, dijo en Fráncfort que «las maquetas tienen algo de disección anatómica».

«Aprender hoy la profesión de arquitecto no es tan claro como lo era. En la situación en la que nos encontramos, pocos caminos permiten introducirse en la profesión como el análisis de la arquitectura» para acabar entendiendo lo que hay detrás de un edificio, dijo Moneo.

El arquitecto español analizó sus propias maquetas de las obras que ha realizado y las comparó con las que han hecho los alumnos de la Universidad de Leibniz.

vía El Cervantes de Frankfurt expone los modelos para la ciudad de Rafael Moneo – ABC.es.

Dos premios gordos antes de la Navidad – Proyecto del Nuevo Estadio Bernabéu y su Patrocinante / MARCA.com


Reforma y nombre del patrocinador que dará nombre al estadio.

La idea de Florentino es anunciar ambas noticias antes de fin de año.

Pablo Polo • Madrid  Marca.com

El Real Madrid sigue pensando en el futuro Bernabéu. Es una obra faraónica que Florentino Pérez tiene en mente y sigue trabajando para sacarla adelante. Estas últimas semanas, los distintos candidatos a la adjudicatura del proyecto están presentando su informe ante una comisión que ha formado el Real Madrid y en la que no está el propio presidente. Y es que según ha podido saber MARCA, la decisión podría estar tomada desde hace tiempo pese a que los aspirantes llevan ya más de un año trabajando para ser el elegido.

Sin embargo, al presidente le sigue convenciendo el proyecto alemán GMT Architekten, asociado con L-35-Ribas, que ya era el principal favorito la temporada pasada, aunque al final la decisión se aplazó para que los candidatos presentaran una segunda maqueta.

De hecho, la idea de Florentino Pérez es presentar el ganador y el nombre del patrocinador que pondrá nombre al estadio de una sola vez y antes de Navidad. Sería el gran premio gordo para ambos. Porque si todos los candidatos han puesto más que su esfuerzo todo este tiempo para complacer las necesidades del Madrid, no es menos cierto que no sólo Fly Emirates está interesado en que su marca aparezca en el luminoso de la fachada del estadio junto al apellido Bernabéu.

vía Dos premios gordos antes de la Navidad – MARCA.com.

Pido vuestro voto en los Premios Bitacoras.com 2013


Arrancó la novena Edición de los ya tradicionales Premios Bitácoras y nuevamente ArquitecturaS participa. Estimados seguidores y lectores: ¡Cuento con vuestros votos!

Votar en los Premios Bitacoras.com

ArquitecturaS difícilmente encaja en las categorías pre-establecidas, pero por aproximación la he registrado en «Tecnología e Innovación«. ¡Gracias por vuestro apoyo!

(Considero que dado el continuo crecimiento de «followers» y la cantidad de retuiteos y favoritos, bien podría participar también en la Categoría «Twitter« – os lo dejo a vuestro sano criterio)

launch_selection_assoc-1-es-728x90-2_cw

Facebook construye su propia ciudad por 120 millones de dólares – ABC.es


En Menlo Park

Los empleados de la compañía dispondrán de toda clase de servicios y podrán acceder desde el trabajo a pie o en bicicleta.

El imperio Facebook prosigue su expansión. En este caso, no en la red social, sino en un terreno muy real situado en Menlo Park, California: la compañía fundada por Mark Zuckerberg comenzará este mes a levantar un complejo inmobiliario que constará de 394 viviendas, la mayoría a ocupar por empleados de la popular empresa: 35 estudios, 208 apartamentos individuales, 139 habitaciones dobles y una docena de apartamentos de 3 habitaciones para altos ejecutivos.

El proyecto, que tardará dos años en estar terminado, costará unos 120 millones de dólares y se situará en un enclave de unos 40 mil metros cuadrados de tierra. La ciudad será accesible a pie o bicicleta desde el cuartel general de Facebook, aliado con la firma de desarrollo urbanístico St. Anton Partners, propietario del terreno.

vía Facebook construye su propia ciudad por 120 millones de dólares – ABC.es.

7 de Octubre, 2013: World Architecture Day Culture-Architecture | INTERNATIONAL UNION OF ARCHITECTS


Aldo Rossi, Drawing for San Cataldo Cemetery, Modena, Italy, 1971

The UIA invites its members to celebrate World Architecture Day on 7 October 2013, by creating events that highlight culture as a vital part of the architectural process and illustrate its potential to help resolve the challenges architects face in the practice of their profession.

This celebration will take place in conjunction with World Habitat Day organised by UN- Habitat.

vía 2013 World Architecture Day Culture-Architecture | INTERNATIONAL UNION OF ARCHITECTS.

Descarque el comunicado en castellano

La impactante belleza de la Arquitectura Europea por la noche (timelapse) NIGHTVISION on Vimeo


lshep.com

facebook.com/lukedoesthings

Nightvision is a celebration of the brilliance and diversity of architecture found across Europe. Over the course of three months I journeyed with a friend through 36 cities in 21 countries with the ambition of capturing some of the greatest European structures in a new and unique way. Comprised of thousands of carefully taken photographs, strung together and stabilized in post-production, Nightvision aims to inspire appreciation for these man-made landmarks.

vía NIGHTVISION on Vimeo.

Time-lapse

La irresistible belleza de
Europa la nuit

Quien dijo que de noche todos los gatos son pardos no había visto este vídeo en el que su autor, Luke Shepard, ha captado la magnificencia de la arquitectura de Europa tras caer el sol. En poco más de tres minutos se condensan 36 ciudades de 21 países del Viejo Continente, en un tributo a lo que el hombre es capaz de hacer.

Vídeo: Luke Shepard

En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar | Ciencia | elmundo.es


MEDIO AMBIENTE | Tras el informe del cambio climático de la ONU

  • Científicos y economistas británicos hacen un llamamiento urgente para impulsar una «revolución solar» a escala planetaria

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres

 

 

En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar

 

Paneles de energía solar fotovoltaica. | EMPaneles de energía solar fotovoltaica. | EM

 

 

El científico David King y el economista Richard Layard han hecho un llamamiento urgente para impulsar una «revolución solar» a escala planetaria, a la luz del reciente informe del Panel sobre el Cambio Climático de la ONU. El manifiesto de Kin y Layard, publicado por el semanario ‘The Observer’, ha tenido un amplio eco más allá del Reino Unido y ha servido para movilizar a la clase científica y política a ambos lados del Atlántico.

 

«El sol envía a la Tierra el equivalente a 5.000 veces la cantidad de energía que necesitamos«, escriben King y Layard. «Es inconcebible que aún no seamos capaces de recolectar esa energía a un coste razonable para satisfacer nuestras necesidades».

 

El químico de la Universidad de Cambridge y el experto de la London School of Economics proponen la creación de un Programa Solar («Sunpower Programme») con la finalidad de abaratar los costes de las dos tecnologías más comunes (la fotovoltaica y la termosolar), mejorar la eficiencia y solucionar los problemas actuales de trasmisión y almacenaje.

vía En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar | Ciencia | elmundo.es.

A %d blogueros les gusta esto: