¡Feliz Año Nuevo! 2012 de Paz y Prosperidad


Blog ArquitecturaS - blog.darioalvarez.net
Blog ArquitecturaS - blog.darioalvarez.net

Arquitectura, Urbanismo, Construcción, Proyecto, Innovación y Diseño.
Blog ArquitecturaS http://blog.darioalvarez.net
Twitter «arquitectonico» http://twitter.com/arquitectonico

Darío Álvarez

(descargar la imagen como fondo de pantalla)

Anuncio publicitario

El Aeropuerto MadridBarajas elegido como el aeropuerto con mejor diseño arquitectónico del mundo | Economía


Turismo

Madrid (EUROPA PRESS)

El Aeropuerto Madrid-Barajas ha sido elegido como el aeropuerto con mejor diseño arquitectónico del mundo por la revista National Geographic Traveler en la edición que selecciona a las mejores instalaciones internacionales aeroportuarias, según ha informado Aena Aeropuertos.

Entrada Planta Superior. Salida Planta Inferior - T4, Aeropuerto MadridBarajas. Wikipedia
Entrada Planta Superior. Salida Planta Inferior - T4, Aeropuerto MadridBarajas. Wikipedia

En este caso, el Aeropuerto Madrid-Barajas encabeza la lista gracias a su ‘novedosa infraestructura’ con su bóveda y las vigas de colores sobre las que se apoya el techo laminado de bambú. Además, la publicación ha recordado que la T4 recibió el premio ‘RIBA Stirling 2006‘, concedido por el Royal Institute of British Architect entre otros galardones.

En la búsqueda por el ‘aeropuerto perfecto’, National Geographic Traveler se ha fijado en las instalaciones de Changi (Singapur), en las del holandés Amsterdam-Schiphol por la colección de arte que alberga y en el estadounidense Dallas/Fort Worth por sus áreas infantiles y de juegos.

vía El Aeropuerto MadridBarajas elegido como el aeropuerto con mejor diseño arquitectónico del mundo | Economía.

Aeropuerto Madrid-Barajas «seduce» por su arquitectura a NatGeo Traveler.

Editor: Silvia Gao / Xinhua

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) destacó hoy que la revista National Geographic Traveler haya designado como «aeropuerto perfecto» por su arquitectura a la terminal aérea Madrid-Barajas.

Vista del aeropuerto. Madrid - Barajas, Wikipedia
Vista del aeropuerto. Madrid - Barajas, Wikipedia

«La publicación se ha dejado seducir por la gran bóveda empapada de luz natural, diseñada por Richard Rogers y Antonio Lamela y considera todo un acierto las vigas de colores, sobre las que se apoya el techo laminado de bambú, que ayudan a orientarse a los pasajeros», indico la AENA en un comunicado difundido este lunes.

Agregó, que la revista estadounidense resaltó que la Terminal-4 de Barajas recibió el premio «RIBA Stirling 2006», concedido por el Royal Institute of British Architect.

El aeropuerto internacional de Barajas es el más importante de España y uno de los más grandes y transitados de toda Europa; recibe vuelos de todas partes del mundo. Alrededor de 50 millones de pasajeros cruzaron por él durante 2010, según AENA.

En su edición noviembre-diciembre, National Geographic Traveler seleccionó a los aeropuertos internacionales más destacados, que sobresalen en diferentes categorías.

El aeropuerto Madrid-Barajas encabezó la lista del «aeropuerto perfecto», gracias a su «novedosa arquitectura».

Renzo Piano modifica el Centro Botín de Santander para fundirlo con la ciudad – ABC.es


El prestigioso arquitecto ha presentado el proyecto definitivo, con un coste global de 77 millones que incluyen el soterramiento del tráfico y la ubicación de su obra en el muelle de La Albareda.

P. Chato T. Cobo / SANTANDER

Emilio Botín y Renzo Piano junto a una maqueta del Centro de Arte Botín en la sede de la Fundación. Foto: Fundación Botín
Emilio Botín y Renzo Piano junto a una maqueta del Centro de Arte Botín en la sede de la Fundación. Foto: Fundación Botín

El prestigioso arquitecto Renzo Piano ha presentado hoy en Santander el proyecto definitivo del Centro Botín de Arte y Cultura. Respecto al proyecto inicial, el edificio se reduce en 100 metros cuadrados, incorpora un pequeño anfiteatro y desaparece la pasarela sobre los Jardines de Pereda, «ya innecesaria porque se soterrará el tráfico«.

La construcción se desplaza unos cien metros hacia la Estación Marítima, de manera que la famosa Grúa de Piedra santanderina se mantiene en su actual ubicación. El arquitecto ha asumido algunas de las ideas de los santanderinos, lo que, según subrayó, «no es una debilidad, es una fortaleza». Además de con el Banco Santander, el edificio formará eje con el Mercado del Este. El Centro Botín «volará» sobre la Bahía y la luz del mar reverberará sobre las «más de 300.000 piezas de cerámica de la piel que cubrirá la fachada».

vía Renzo Piano modifica el Centro Botín de Santander para fundirlo con la ciudad – ABC.es.

El edificio se desplazará cien metros, se reducirá levemente e incluirá un anfiteatro

Piano explica que su obra «volará» sobre la bahía tendrá una ‘piel’ de cerámica y un coste global de 77 millones que incluyen el soterramiento del tráfico

El Centro de Arte de la Fundación Botín, una oportunidad única para Santander

El Centro de Arte que la Fundación Botín proyecta para Santander permitirá ampliar los Jardines de Pereda en cerca de dos hectáreas, lo que supondrá una oportunidad única para la capital cántabra.

Ubicación y contexto urbano, Centro de Arte Botín, Santander - Renzo Piano Building Workshop (Imagen Cortesía Fundación Botín)
Ubicación y contexto urbano, Centro de Arte Botín, Santander – Renzo Piano Building Workshop (Imagen Cortesía Fundación Botín)

Así lo explicó hoy el director general de la institución, Íñigo Sáenz de Miera, en un encuentro con los medios de comunicación. El director, que disculpó al presidente de la Fundación, Emilio Botín, ofreció una rueda de prensa acompañado por el autor del proyecto, el arquitecto Renzo Piano, quien  dijo que para una persona de su profesión “es muy importante hacer edificios que la gente quiera”.

Tras una reflexión y un periodo en el que Renzo ha sabido escuchar y conocer a esta ciudad y a sus habitantes –  apuntó Sáenz de Miera – el proyecto ha evolucionado hasta desplazarse de la ubicación presentada el 16 de septiembre en 100 metros. Se plantea ahora en línea con el centro del Mercado del Este e incluye soterrar el tráfico, ganando para los Jardines de Pereda un total de 19.000 metros cuadrados que permitirán su unión con el mar, en una integración Puerto-Ciudad.

El Centro Botín muestra su evolución para que los cántabros «lo adopten» – ABC.es

Santander, (EFE).- La Fundación Marcelino Botín expondrá durante un mes planos y maquetas del futuro Centro de Arte Botín que reflejan la evolución del proyecto para que los cántabros lo conozcan y, desde el conocimiento, lo amen, se sientan orgullosos de él y lo acaben «adoptando».

Descargar datos técnicos del Proyecto (formato *.pdfDatostécnicosproyectoCentroBotin20diciembre2011

Perspectiva del Centro Botín desde el Palacete - Renzo Piano Building Workshop (Imagen Cortesía Fundación Botín)
Perspectiva del Centro Botín desde el Palacete – Renzo Piano Building Workshop (Imagen Cortesía Fundación Botín)

El Centro de Arte Botín, un proyecto de futuro para Santander que puede conocerse en una exposición en la sede de Pedrueca

El horario diario de apertura será de 10 a 20 horas, ininterrumpidamente, salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, que será sólo por la mañana, de 10 a 15 horas.

Planos, alzados, maquetas, fotografías, bocetos del antes y el ahora del Centro de Arte que la Fundación Botín proyecta para Santander pueden verse en la sede de la institución, en la calle Pedrueca de la capital cántabra, desde el viernes 23 hasta el domingo 22 de enero.

Maqueta del Proyecto actualizado - Renzo Piano Building Workshop (Imagen Cortesía Fundación Botín)
Maqueta del Proyecto actualizado – Renzo Piano Building Workshop (Imagen Cortesía Fundación Botín)

Tres libros sobre la obra de Renzo Piano que puedes comprar en Amazon.es:

Renzo Piano, Edición Multilingue (Jumbo)
Renzo Piano, Edición Multilingue (Jumbo)

Renzo Piano. Ediz. multilingue (Jumbo)

Renzo Piano Building Workshop. Opera completa: 1

Renzo Piano Building Workshop. Opera completa: 2

Actualización: 13 de junio de 2012

Renzo Piano pone la primera piedra al Centro Botín de Santander

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Botín elige al arquitecto del Pompidou para Santander – CincoDías.com :: inaugurará en el verano de 2014 – Proyecto de Renzo Piano, Premio Pritzker de Arquitectura 1998

El Centro Botín será un edificio diáfano que integrará la ciudad y la Bahía en 2015. eldiariomontanes.es

Renzo Piano diseñará el nuevo proyecto de Botín | Cultura | elmundo.es

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/151280608767787008

¡Feliz Navidad 2011! A&P, COFFEE, SANTA CLAUS | Vía «The Commons – Flickr»


¡Feliz Navidad 2011! Les desea el Blog ArquitecturaS. ¡Paz!
¡Feliz Navidad 2011! Les desea el Blog ArquitecturaS. ¡Paz!

¡Feliz Navidad 2011! les desea,
Darío, Blog ArquitecturaS
http://blog.darioalvarez.net

* * *

Sobre la Fotografía (original) – Créditos

Por George Eastman House.

A&P, COFFEE, SANTA CLAUS

Accession Number: 1971:0049:0027

Premios 20Blogs

Maker: Nickolas Muray (American 1892-1965)

Title: «A&P, COFFEE, SANTA CLAUS»

Date: 1958

Medium: «color print, assembly (Carbro) process»

Dimensions: Unknown

George Eastman House Collection

General – information about the George Eastman House Photography Collection is available at http://www.eastmanhouse.org/inc/collections/photography.php.

For information on obtaining reproductions go to: www.eastmanhouse.org/flickr/index.php?pid=197100490027.

vía A&P, COFFEE, SANTA CLAUS | Flickr: Intercambio de fotos.

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/150367404176838656

Crean un material fuerte como el aluminio que imita la cutícula de los insectos – ABC.es


Ciencia

Wyss Institute Una réplica del ala de un insecto hecha con el nuevo material llamado Shrilk. ABC.es
Wyss Institute Una réplica del ala de un insecto hecha con el nuevo material llamado Shrilk. ABC.es

De excepcional resistencia, ligero, barato y biodegradable, podría reemplazar a los plásticos e incluso suturar heridas.

ABC.es / Madrid

Investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente en la Universidad de Harvard han desarrollado un nuevo material que imita la excepcional fuerza, resistencia y versatilidad de uno de los más extraordinarios sustancias de la naturaleza, la cutícula de los insectos. De bajo coste, es biodegradable y biocompatible, por lo que el nuevo material, llamado Shrilk, quizás pueda reemplazar algún día a los plásticos en productos de consumo y ser usado de forma segura en una variedad de aplicaciones médicas, según los científicos. Los resultados de la investigación aparecen en la edición online de la revista Advanced Materials.

La cutícula natural de los insectos, como la que se encuentra en el exoesqueleto rígido de una mosca o un saltamontes, está especialmente preparada para el reto de proporcionar protección sin añadir peso o volumen. Como tal, puede desviar ataques químicos y tensiones físicas sin dañar los componentes internos del insecto, mientras que da estructura a los músculos y las alas de los insectos. Es tan ligera que no inhibe el vuelo y tan delgada que permite una mayor flexibilidad. También es notable es su capacidad de variar sus propiedades, de rígida a lo largo de los segmentos del cuerpo y las alas del insecto a elástica en las uniones de sus extremidades.

La cutícula de los insectos es un material compuesto que consiste en capas de quitina, un polímero de polisacárido y proteínas organizados en una estructura laminar como la madera. Interacciones mecánicas y químicas entre estos materiales proporcionan a la cutícula sus propiedades únicas. Mediante el estudio de estas interacciones complejas y recreando este diseño laminar único en el laboratorio, los científicos de Harvard fueron capaces de diseñar una fina película con la misma composición y estructura que la cutícula de los insectos. El material se llama Shrilk porque está compuesto de proteínas fibroína de seda y de la quitina, que comúnmente se extrae de las conchas vacías de los camarones.

vía Crean un material fuerte como el aluminio que imita la cutícula de los insectos – ABC.es.

Your Next Suture Could Be Made of Shrilk, a Superstrong Synthetic Insectoid Material

The stuff of shrimp shells and exoskeletons makes for a strong, light, and biodegradeable replacement for plastics.

By Clay Dillow

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/150251312733364225

El fundador de Sustainable Reference co-presidirá los debates sobre sostenibilidad en ACSA 2012 :: Asturi.as


Congreso ACSA 2012
Congreso ACSA 2012

La Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA), entidad fundada en 1912 en Estados Unidos y que representa a más de 5.000 Facultades de Arquitectura, ha organizado la Conferencia Internacional sobre Cambio, Arquitectura, Educación y Prácticas del 20 al 23 de junio en Barcelona. Andy Bäcker, fundador de Sustainable Reference y profesor asociado del Instituto de Empresa (IE), co-preside la mesa de selección de las ponencias sobre sostenibilidad, y la mesa redonda de debates sobre este tema que se desarrollará en el evento. La arquitectura tanto en su ámbito académico como el profesional está experimentando presiones como nunca antes había sucedido revelan los responsable de la Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA). Esta transformación se debe a múltiples factores como la globalización, el papel creciente de la tecnología, la rápida urbanización, las nuevas políticas de energía, y las agencias reguladoras, entre otros. La Conferencia Internacional 2012 ACSA se centrará en el cambio, analizándose su relación con la participación cívica, la académica, la práctica, tecnología, ciudades, globalización, la sostenibilidad y una categoría abierta. Andy Bäcker, fundador de Sustainable Reference, Master en Arquitectura por la Universidad de Michigan, profesional acreditado con LEED AP, y profesor asociado del Instituto de Empresa, co-presidirá junto con Belinda Tato, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la mesa de selección de las ponencias sobre sostenibilidad, así como la mesa de debate sobre este tema que se desarrollarán en el evento.

vía El fundador de Sustainable Reference co-presidiràlos debates sobre sostenibilidad en ACSA 2012 :: Asturi.as.

Congreso ACSA 2012.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/149885162396712960

Concurso de arquitectura convocado por FYM-Italcementi y ANfhARQ – Ecoaula.es


elEconomista.es

www.panelarquitectonico.org
http://www.panelarquitectonico.org

FYM-Italcementi y la Asociación Nacional de Fabricantes de Fachadas de Hormigón Arquitectónico (ANfhARQ) convocan la tercera edición del concurso de ideas Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico cuyo lema escogido para esta edición 2012 es «ARQ-TMOSFERAS: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico«.

Este certamen reconoce las soluciones constructivas ideadas más innovadoras con este material mediante el empleo de cementos TX Active®, además de promover la investigación sobre los distintos usos del hormigón.

El acuerdo entre ambas organizaciones incluye también actuaciones para formar y difundir las propiedades y ventajas de las soluciones constructivas fotocatalíticas así como sus aplicaciones descontaminantes y autolimpiantes, ideales para grandes núcleos urbanos. Aplicados al hormigón, estos principios le otorgan nuevas funcionalidades y propiedades, lo que ha determinado que la asociación y FYM-Italcementi decidan desarrollar de manera conjunta la innovadora solución «Fachadas de hormigón arquitectónico + cemento TX Active«.

Concurso de ideas

Dirigido a los alumnos matriculados en Escuelas de Arquitectura españolas, públicas o privadas, y Erasmus, el concurso Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico reconoce las soluciones constructivas ideadas más innovadoras con este material mediante el empleo de cementos TX Active®, además de promover la investigación sobre los distintos usos del hormigón.

vía Concurso de arquitectura convocado por FYM-Italcementi y ANfhARQ – Ecoaula.es.

Descargar Convocatoria del Concurso (*.pdf)

Presentación III Concurso IdeasArq-tmosferas: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico

Anfharq lanza la tercera edición del Concurso de Ideas ‘Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico’ cuyo lema escogido para el curso 2011/12 es ‘Arq-tmosferas: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico’. El concurso será patrocinado por FYM-Grupo Italcementi, empresa que comercializa en España los cementos de acción fotocatalítica TX-Active. La organización del concurso se llevará a cabo desde I+D+Art.

Medalla de Oro AIA 2012 para Steven Holl


La American Institute of Architects (AIA) le otorgó su máxima distinción al arquitecto estadounidense, responsable de obras como el Simmons Hall en Estados Unidos y el edificio Linked Hybrid en China. Es la edición número 68 del premio.

Steven Holl. El arquitecto estadounidense tiene oficinas en Estados Unidos y China (Archivo Clarín - Arquitectura)
Steven Holl. El arquitecto estadounidense tiene oficinas en Estados Unidos y China (Archivo Clarín - Arquitectura)

El arquitecto Steven Holl fue premiado por la American Institute of Architects (AIA) con la Medalla de Oro 2012, la máxima distinción que otorga anualmente. Al explicar las razones de su decisión, la AIA resaltó la filosofía proyectual del estadounidense, que en sus obras busca unir el enfoque humano con la libertad formal.

Holl, por su parte, afirmó que el galardón es un efectivo espaldarazo a su forma de entender la arquitectura, una práctica que contempla tanto la exploración teórica como el trabajo experimental.

Holl fundó Steven Holl Architects en 1976 y lo lidera actualmente junto a Chris McVoy. Docente de Columbia University desde 1981, algunas de sus obras más emblemáticas son el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma (Finlandia, 1998), el Simmons Hall de MIT (Estados Unidos, 2003) y el complejo multiuso Linked Hybrid (China, 2009).

Su estudio actualmente tiene oficinas en Nueva York y en Beijing y ha trabajado primordialmente en proyectos relacionados con las artes (museos, galerías y sitios de exhibición), como así también en programas educativos y residenciales. Holl es el recipiente número 68 del premio, que ha distinguido a luminarias como Frank Lloyd Wright (1949), Le Corbusier (1961) y Louis Kahn (1971).

vía Medalla de Oro 2012 para Steven Holl.

Steven Holl, FAIA, Awarded the 2012 AIA Gold Medal

Profession’s highest honor goes to architect known for humanist approach to formal experimentation.

Vista de la fachada del Kiasma - Wikipedia
Vista de la fachada del Kiasma - Wikipedia

Steven Holl Architects: Design Excellence and Green Innovation

7 PREGUNTAS…. UNA ENTREVISTA CON STEVEN HOLL… en +Arquitectura+Arte

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Un gigante verde y elevado :: “Horizontal Skycraper” de Steven Holl en China

Diálogo entre arte y arquitectura :: Herning Museum of Contemporary Art ::

Los escritores y el nazismo – Centro Hamsun, Noruega

El último capricho arquitectónico chino: una ciudad para dar paseos a 60 metros de altura | Pekín

El arquitecto Steven Holl gana el premio Fundación BBVA


Vitoria, Capital Verde 2012 – ABC.es


La ciudad española, que toma el testigo de Hamburgo, ha sido distinguida por la UE por su «verde funcional»

RUTH PILAR ESPINOSA / VITORIA

A cada vitoriano le corresponden 45 m2 de zonas verdes - ABC.es
A cada vitoriano le corresponden 45 m2 de zonas verdes - ABC.es

Vitoria recibe el testigo como Capital Verde 2012 por parte de Hamburgo (Alemania).

«Green Capital es como el Nobel del Medio Ambiente, pero sin fondos», manifiesta Javier Maroto, alcalde de Vitoria. «Es la primera vez que una ciudad meridional y de tamaño medio consigue la distinción». De carácter anual, el premio recayó en Estocolmo (Suecia) en 2010.Copenhague (Dinamarca), Bristol (Reino Unido), Viena (Austria) o Turín (Italia) compiten para 2014. Y Nantes (Francia) tomará el relevo a la localidad española.

«No se trata de una decisión que haya llegado fruto de un momento de exaltación ecológica que vive Vitoria, sino que nos reconocen nuestro“verde” funcional, que no estético, resultado de veinte años de trabajo (gestión del agua y de los residuos, fomento del uso de fuentes renovables, limitación del crecimiento urbano, potenciación de los ríos, combate de la contaminación atmosférica, etc.)», explica Luis Andrés Orive, director del Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Un buen ejemplo de la labor conservacionista iniciada por el Ayuntamiento vitoriano se palpa en la recuperación del Parque de Salburua, uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco. Salburua aparece en la lista de la Red Europea Natura 2000 y de la Convención Ramsar como Lugar de Importancia Comunitaria e Internacional, respectivamente. Los técnicos del Centro de Interpretación Ambiental Ataria vigilan sus más de doscientas hectáreas. Mientras, una cabaña regular de ciervos evita su eutrofización manteniendo a raya el pasto de las 60 hectáreas –valladas- que les corresponden dentro del parque, señala Luis Lobo, del CEA. Cada año, un ganadero local se alza con el concurso público. El ciervo, pese a tratarse de un animal introducido, está originando un interesante beneficio. Sin embargo, los peces exóticos, la tortuga de Florida o el cangrejo rojo americano están poniendo en jaque a la fauna autóctona de la ciudad alavesa. Desde el CEA se afanan por erradicar tales amenazas. Y, además, han puesto en marcha, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y la Federación Española de Municipios y Provincias, otros proyectos, como los de mejora de las poblaciones de ciertas especies en peligro (avión zapador, martín pescador, aves limícolas, garzas, nutrías o murciélagos).

vía Vitoria, Capital Verde 2012 – ABC.es.

European Green Capital 2012

Vitoria-Gasteiz designada Capital Verde Europea 2012. Un triunfo fraguado durante más de tres décadas, gracias a las políticas medioambientales desarrolladas a lo largo de esos años y el compromiso de una ciudadanía que se ha convertido en ejemplo para toda la Comunidad Europea en materia de reciclaje, movilidad o consumo de agua.
La Comisión Europea quiere reconocer los esfuerzos de las ciudades europeas para resolver los problemas ecológicos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, reduciendo la presión que ejercen sobre el medio ambiente mundial. Para ello crea The European Green Capital Award.
En 2008 la Comisión Europea convoca por primera vez este premio, resultando ganadoras Estocolmo (Suecia), para el año 2010, y Hamburgo (Alemania), para el año 2011.
En 2010 se convoca la segunda edición del premio para seleccionar las ciudades que ostentarán la capitalidad en 2012 y 2013. Vitoria-Gasteiz se hace con el título para 2012, y la ciudad francesa de Nantes, para 2013.

Vitoria, Capital Verde 2012

VITORIA YA ES GREEN CAPITAL

Vitoria, al verde vivo

El comisario de Medio Ambiente presentó a la nueva European Green Capital como «la ciudad en la que nos gustaría vivir a todos»

Icíar Ochoa de Olano | Enviada Especial | Bruselas

CAPITAL VERDE DE EUROPA 2012

Vitoria-Gasteiz se convierte en Capital Verde de Europa

EFE.VITORIA

European Green Capital

La nube, por MVRDV | Críticas de internautas


Internacionales

El último proyecto del estudio holandés son dos torres en Corea del Sur que se unen mediante un volumen calado de diez niveles a la altura del piso 26. Reubicar el basamento y liberar la planta baja.

De noche. La nube se recorta contra el perfil urbano de Seúl (Gentileza MVRDV). Arquitectura Clarín.com
De noche. La nube se recorta contra el perfil urbano de Seúl (Gentileza MVRDV). Arquitectura Clarín.com

A la entrada del Yongsan Dreamhub, una urbanización ubicada en el distrito comercial de Seúl, se erigirá el último proyecto de MVRDV. La nube es un complejo de dos torres unidas en su piso 26 por un volumen de diez niveles, y es un ejemplo de cómo los intereses teóricos del estudio holandés encuentran un lugar dentro de su obra construida. En este caso, su búsqueda se orienta en dos direcciones: cómo generar espacios más amplios y variados al nivel de la calle y cómo producir alteraciones a la tipología tradicional de la torre en altura. Fue así que decidieron materializar las funciones que generalmente se desarrollan en el basamento en un bloque a más de 100 metros de altura, liberando la planta baja para que la paisajista inglesa Martha Schwartz diseñe un jardín urbano, una adición a la ciudad y a los peatones.

Las torres no son iguales en altura: una mide 260 metros y tiene 54 pisos, mientras que la otra alcanza los 300 metros con 60 pisos. Los departamentos varían en superficie desde los 80 m2 hasta los 260 m2, todos con acceso desde el lobby. Al tener una planta cuadrada, las unidades se ubican en los cuatro vértices, asegurando ventilación cruzada y una amplia cantidad de luz para todos los locales. Mediante ascensores exprés se accede desde la planta baja al volumen transversal, donde a lo largo de diez niveles se puede ubicar un gimnasio y un centro de convenciones, como así también varias piletas, restaurantes y cafés.

vía La nube, por MVRDV.

ARQUITECTURA | Críticas de internautas

¿Se inspira la arquitectura de ‘La Nube’ en el 11-S?

El polémico diseño. ElMundo.es
El polémico diseño. ElMundo.es
ELMUNDO.es | Madrid
Hay quien, ante la imagen superior, se retrotrae a los atentados del 11-S en Nueva York, en el momento en que las Torres Gemelas explotaron por el impacto de los aviones.
Un malentendido que ha suscitado polémica entre internautas, especialmente en Estados Unidos, y que ha llevado a pedir disculpas al estudio de arquitectura responsable de este proyecto, titulado The cloud of Knoweledge‘ (‘Nube del conocimiento‘) porque eso es lo que dicen que les inspiró.
El estudio holandés MVRDV añade que el polémico diseño responde a la vocación de esta firma por experimentar con «Ciudades elevadas» para «reinventar» el concepto de rascacielos.
Y remite a la imagen de la derecha – la de la nube que cubre el centro de unos rascacielos -, también colgada en su web, como parte de su proyecto, para justificar que fue se ideó «basándose en parámetros como la luz del sol, los espacios abiertos y la calidad de vida para los habitantes de ciudades».
«Ni fue nuestra intención crear una imagen que se asemeja a los ataques ni nosotros hemos percibido esa semejanza durante todo el proceso de diseño. Mostramos nuestras más sinceras disculpas a todos aquellos cuyos sentimientos hayamos herido porque no era nuestra intención», señalan.

MVRDV The Cloud

Comprar «FAR MAX, Excursions on Density» sobre MVRDV en Amazon.es

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Winy Maas: “Los edificios verdes son feos” – Sobre la arquitectura y la ciencia ficción

En Lyon, un bloque que hace ciudad | Le Monolithe



OLED: cuando la bombilla se convierte en azulejo de plástico – 20minutos.es


  • El OLED es un nuevo material flexible con forma de hoja transparente con diodos en su interior, que se pueden utilizar como azulejos.
  • Puede disolverse fácilmente y rociarse sobre una hoja de plástico flexible.

20MINUTOS.ES/EFE.

Prototipo de pantalla OLED de 3,8 cm de diagonal. Wikipedia
Prototipo de pantalla OLED de 3,8 cm de diagonal. Wikipedia

La tecnología también va cambiando el modo en que iluminamos edificios y viviendas. Las nuevas soluciones son más ligeras, adaptables y eficientes. De hecho, el 20% de la electricidad que se consume en el mundo va a la iluminación.

Cuando todavía no hemos iluminado las viviendas con bombillas LED, ya se anuncian modos revolucionarios de dar luz al hogar.

Sorprendente es el nuevo material flexible con forma de hoja transparente con diodos en su interior, que se pueden utilizar como azulejos para iluminación. Científicos del Centro de Holst en Eindhoven (Holanda) lo han llamado OLED (diodo orgánico emisor de luz).

OLED es pariente del LED, diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar una tensión eléctrica, y que se utiliza para componer imágenes en pantallas de diversos instrumentos, como calculadoras y relojes digitales. La característica principal del OLED es que se enrolla como un pliego de papel y sus aplicaciones son de lo más variadas.

A desarrollar por la industria

Sus autores señalan que se puede utilizar como azulejos luminosos o como tiras para poner en las ventanas de las casas y en las oficinas que además se pueden programar para simular el amanecer y el atardecer.

Casi mágicos, los OLED pueden disolverse fácilmente y rociarse sobre una delgada hoja de plástico flexible con un proceso similar al sistema tradicional de impresión de periódicos.

Investigadores de todo el mundo están trabajando con compañías privadas como la estadounidense General Electric o la japonesa Fuji para mejorar la eficiencia y los costos de esta nueva tecnología que además de innovadora podría ayudar a ahorrar electricidad.

vía OLED: cuando la bombilla se convierte en azulejo de plástico – 20minutos.es – El medio social.

Web de Oled Technologies B.V. (OTBv).

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/148055924475564033

En busca de la Ciudad 2.0 – TED, Premio 2012


Internacionales

La organización TED otorgará los 100 mil dólares de su premio 2012 a las ideas que ayuden a visualizar las urbes del futuro.

Incentivo. TED alienta a sus usuarios y seguidores a pensar soluciones para la ciudad del mañana (Archivo Clarín). www.ted.com
Incentivo. TED alienta a sus usuarios y seguidores a pensar soluciones para la ciudad del mañana (Archivo Clarín). http://www.ted.com

Es ya una tradición esperada por todos los seguidores de la organización TED (Tecnología, Educación y Diseño) conocer al ganador de su premio anual de 100 mil dólares. Hasta este año, había sido otorgado a una persona considerada «excepcional» por los organizadores, quien a su vez debía invertir el dinero en una iniciativa que él considerara vital.

Esta empresa se enmarcaba en un programa llamado «Un deseo para cambiar el mundo«, con el cual la organización intentaba movilizar sus acciones. Pero TED ahora decidió para su edición 2012 premiar a un concepto: la Ciudad 2.0.

No hace falta aclarar que las urbes del futuro son un tema candente y tanto empresas como instituciones académicas intervienen en el debate de forma directa. «La Ciudad 2.0 es la del futuro…un futuro en donde 10 mil millones de personas de algunas manera deberán convivir de una manera sustentable», afirman los responsables de TED y a través de una gestión compartida buscarán hacer su aporte.

¿Cómo funcionará esto? Ya han conformado un panel de urbanistas, arquitectos y economistas. Cualquier individuo o asociación que quiera proponer ideas sobre este tema deberá enviar sus propuestas atedprize@ted.com y esperar hasta el 29 de febrero de 2012, cuando se devele este «deseo para cambiar el mundo» colectivo.

vía En busca de la Ciudad 2.0.

What is the TED Prize?

www.tedprize.org
http://www.tedprize.org

The TED Prize is awarded annually to an exceptional individual who receives $100,000 and, much more important, «One Wish to Change the World.» Designed to leverage the TED community’s exceptional array of talent and resources, the Prize leads to collaborative initiatives with far-reaching impact. Read More >

TED: Ideas worth spreading 

– * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/147803139045720064

A %d blogueros les gusta esto: