Google ha comenzado a mostrar a través de la función ‘Street view‘, que visualiza calles y carreteras a través de su servicio de mapas, imágenes de Namie, pueblo nipón que permanece evacuado desde 2011 por su cercanía a la accidentada central nuclear de Fukushima.
Google Street View ha mostrado imágenes impactantes de la devastación que vivió Namieen marzo de 2011: casas abandonadas, tiendas y restaurantes cerrados, campos cubiertos de hierba y maleza.
Equipados con su cámara los vehículos de Google comenzaron a filmar en Namie este mes, por invitación de su alcalde, Tamotsu Baba, cuya tristeza por el destino de su pueblo se corresponde con el temor de que el resto del mundo se esté olvidando de Fukushima.
El gigante estadounidense de internet condujo, por las principales arterias del pueblo, el coche equipado con cámaras que utiliza para retratar las vistas en 360 grados de «Street view» durante dos semanas.
Desde hoy, Google ofrece pasear virtualmente por las calles de Namie, una ciudad que quedó deshabitada tras la catástrofe nuclear posterior al tsunami de 2011.
TOKIO (AFP).- Poco después del segundo aniversario desde el desastroso tsunami y posterior catástrofe nuclear en Japón, el gigante informático estadounidense Google permite desde hoy recorrer virtualmente una ciudad fantasma japonesa cercana a la central de Fukushima, donde están ubicados los reactores que generaron pánico mundial.
En Namie, una ciudad que llegó a tener 21.000 habitantes, no queda un alma. El tiempo se detuvo el 11 de marzo de 2011, el día de la catástrofe nuclear en la central.
CENTRO PAUL KLEE DE BERNA / Una de las «notas de clase» de Klee en la Bauhaus – ABC.es
La Fundación Juan March de Madrid dedica al genial artista una exposición centrada en su importante legado pedagógico. Durante diez años impartió clases en la mítica Bauhaus.
Hablar de la Bauhaus es hablar del mejor diseño, arquitectura y arte del siglo XX. Esta mítica escuela se fundó en 1919 en la ciudad alemana de Weimar con Walter Gropius al frente. Tuvo otras dos sedes: Dessau y Berlín, y dos directores más: Meyer y Mies van der Rohe. Cerró en 1934. Entre su profesorado de lujo, Kandinsky, Marcel Breuer, Oskar Schlemmer y Paul Klee. A este último le dedicó la Fundación Juan March de Madrid una gran antológica en 1981 con dos centenares de obras. Treinta y dos años después regresa a estas mismas salas, pero con un proyecto expositivo de tesis bien distinto.
Desde el 28 Febrero de 2013 hasta el 09 Mayo de 2013.
El jueves 28 de febrero comenzó en Aragonia el Homenaje a Rafael Moneo, arquitecto de nuestro edificio, con motivo del galardón Príncipe de Asturias de las Artes que le fue entregado el pasado mes de noviembre.
Durante dos meses tendremos el honor de disfrutar de una exposición que muestre la obra más internacional de Rafael Moneo.
Se trata de una exposición única en España, la cual contiene unos 15 bocetos, acompañados de las maquetas, de las edificaciones más destacadas diseñadas por el autor.
Entre estas maquetas estará, por supuesto, la maqueta del edificio Aragonia, el cual diseñó también el arquitecto.
ABC – El aerogel de grafeno es tan ligero que se sostiene sobre la flor de un cerezo
Con una densidad de 0,16 miligramos por centímetro cúbico, es tan liviano que puede ser colocado sobre una flor de cerezo, sin dañarla.
Aunque en este caso el término “aerogel” no debería aplicarse, lo cierto es que nos ayuda mucho a visualizar cuáles son las propiedades de esta extraordinaria creación. Un equipo de científicos de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China) ha fabricado una espuma basada en nanotubos de carbono congelados en seco y láminas de óxido de grafeno, a la cual se le quita el oxígeno con un proceso químico. El resultado es un material con una densidad de 0,16 miligramos por centímetro cúbico, tan liviano que puede ser colocado sobre una flor de cerezo, sin dañarla.
La lista de posibles aplicaciones para el grafenose está haciendo cada vez más grande. Transistores, celdas solares, supercapacitores… Uno incluso se atrevería a considerar a este material como “mágico”, algo irónico si tenemos en cuenta que es uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia moderna. Por sí solo, el grafeno es extremadamente liviano (0,77 miligramos por metro cuadrado), pero combinado con otro excelente desarrollo como es el de los nanotubos de carbono, el grafenoha permitido la creación de lo que hasta aquí esel material más liviano jamás hecho, superando incluso al aerografito.
«Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.»
Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua,
22 de marzo de 2013
El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013 es: «cooperación en la esfera del agua».
Este sábado, 23 de marzo, a las 20.30 horas, todas las personas que quieran contribuir a luchar por la conservación del Planeta realizarán un gesto sencillo, pero de gran trascendencia: apagar las luces durante una hora.
El Ayuntamiento de Madrid tiene paradas las obras del parque de La Gavia, obra del último premio Pritzker, Toyo Ito. El Pritzkerestá considerado como el Nobel de la arquitectura. No ha sido inaugurado, pero es utilizado por los vecinos que rompieron las vallas para pasear.
La fiebre de tener obras de arquitectos conocidos trajo a Madrid hace cerca de 10 años a Toyo Ito, que diseñó un parque de agua sostenible en la zona del ensanche de Vallecas.
El parque diseñado por Toyo Ito tiene 39 hectáreas y 2.000 árboles y se pretende que el agua, la energía y el reciclaje de las tierras y fangos funcionen como una cadena biológica.
Los representantes de la oposición han denunciado en varias ocasiones el abandono en el que se encuentran las instalaciones, que han quedado paradas en la segunda fase.
Hay algunos árboles secos y algún peligroso hierro que puede provocar un accidente grave si cae alguna persona. Los ciudadanos se quejan de que no haya fuentes en un parque que se dice de agua.
Casa de Madera en Caramulo, Portugal (@darioalvarez, 2008)
Este seminário pretende constituir um fórum de discussão de ideias e soluções no domínio das casas de madeira, com a apresentação das tendências mais recentes, permitindo estabelecer a ponte com as soluções mais tradicionais e algumas reflexões sobre aspetos técnicos de desempenho, eficiência energética e sustentabilidade na construção.
«Seminario que pretende constituirse en foro de discusión de ideas y soluciones en el ámbito de las casas de madera, con presentación de las tendencias más recientes, permitiendo tender un puente a las soluciones más tradicionales y algunas reflexiones sobre aspectos técnicos de desempeño, eficiencia energética y sustentabilidad en la construcción.»
I shot this film over 4 trips to NYC 2011-2012. The time-lapse sequences you see here were made (mostly) from hundreds of thousands of still images. A Canon 7D and T3i were the main cameras, with backup from a couple of older Nikon Coolpix 5000 point and shooters. A few clips are sped-up video.oject page and help
Many thanks to the generosity of the musician/composer who allowed his great celtic track «Sawjig» to be used; Ben Rusch aka Jasmine Brunch benrusch.com jasminebrunch.com
Toyo Ito of Japan is the 2013 Pritzker Architecture Prize Laureate
Los Angeles, CA—Toyo Ito, a 71 year old architect whose architectural practice is based in Tokyo, Japan, will be the recipient of the 2013 Pritzker Architecture Prize. It was announced today by Thomas J. Pritzker, chairman of The Hyatt Foundation which sponsors the prize. Ito is the sixth Japanese architect to become a Pritzker Laureate — the first five being the late Kenzo Tange in 1987, Fumihiko Maki in 1993, Tadao Ando in 1995, and the team of Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa in 2010.
The formal ceremony for what has come to be known throughout the world as architecture’s highest honor will be at the John F. Kennedy Presidential Library and Museum in Boston, Massachusetts on Wednesday, May 29. This marks the first time the ceremony has been held in Boston, and the location has particular significance because it was designed by another Pritzker Laureate, Ieoh Ming Pei who received the prize in 1983.
Traducción (libre) al castellano:
Toyo Ito de Japón es galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013
Los Angeles, CA—Toyo Ito, arquitecto de 71 años de edad cuya práctica profesional está centrada en Tokio, Japón, será el galardonado en la edición 2013 del Premio Pritzker de Arquitectura. El anuncio oficial fue realizado hoy por Thomas J. Pritzker, Consejero Delegado de la Fundación Hyatt, organización patrocinante del galardón. Ito es el sexto arquitecto Japonés en ser distinguido con el Premio Pritzker — sus cinco antecesores son el fallecido Kenzo Tange en 1987, Fumihiko Maki en 1993, Tadao Ando en 1995, y el equipo integrado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010.
La ceremonia formal de entrega, que es reconocida mundialmente como la mayor distinción posible en arquitectura, será efectuada en la Biblioteca y Museo Presidenciales John F. Kennedy en Boston, Massachusetts, el miércoles 29 de Mayo próximo. Será la primera de estas ceremonias con sede en Boston, y el escenario escogido es de muy particular significado, ya que fue diseñado por otro galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura, Ieoh Ming Pei, quien lo obtuvo en 1983.
Dome in Odate (multipurpose dome), 1993—1997, Odate-shi, Akita, Japan Photo by Mikio Kamaya – fuente: pritzkerprize.com
Nació en Seúl (Corea) durante el periodo de explotación colonial japonesa, se graduó de la Universidad Nacional de Tokio (Japón) en 1965. Trabajó durante 4 años en la oficia de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados, más tarde abre su propia oficina llamada «Urbot» (Urban Robot) en 1971, en Tokio. En 1979, el estudio cambia su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects. Con el cambio inicia un periodo de expansión y difusión internacional. En la actualidad alterna una vida con un fuerte contenido lúdico, dedica parte de su tiempo a la práctica del golf, y una carrera como arquitecto global.
A sus 71 años, el arquitecto japonés «es un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos», según el jurado del galardón.
Sendai Mediatheque, 1995—2000, Sendai-shi, Miyagi, Japan Photo by Nacasa & Partners Inc. Fuente: pritzkerprize.com
El japonés Toyo Ito ha sido galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura 2013 por una obra «que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados», por una arquitectura «excepcional» y por «la dimensión espiritual y poética que transciende de todas sus obras».
Fun fact: Toyo Ito is the third architect from Toyo Ito's practice to win the Pritzker Prize in three years. http://t.co/EPtZYM3ny6
Para conocer (e incluso votar sus favoritos) arquitectos anteriormente galardonados, mantengo actualizada una una lista en 20minutos.es (Recomendada por la publicación)
Níger es el peor, según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.
Noruega ocupa el primer lugar en el índice de desarrollo humano de la ONU, seguida de Australia y Estados Unidos, de acuerdo con una lista dada a conocer en la capital mexicana y que cierra Níger, con los peores resultados del planeta.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con los datos más recientes, y refleja las fuertes diferencias sociales entre las naciones ricas y las pobres.
Los noruegos tienen una esperanza de vida al nacer de 81,3 años, un promedio de escolaridad de 12,6 años y su ingreso bruto per cápita del año pasado fue de 48.688 dólares. En Níger, en cambio, la esperanza de vida es de 55,1 años, su escolaridad promedio es de 1,4 años y su ingreso bruto per cápita fue de 701 dólares.
La clasificación tiene en cuenta tres dimensiones, según el PNUD: «Vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno». Se trata del sistema más completo para conocer el desarrollo humano de cada nación. La lista está compuesta por 187 países, distribuidos en cuatro grupos, según su desarrollo humano, desde muy alto hasta bajo.
Pero aunque los noruegos tengan el nivel de desarrollo humano más alto, no significa que su ingreso per cápita sea el más alto. Los superan los ciudadanos de Qatar, con 87.478 dólares. Y los nigerinos, de acuerdo con esta clasificación, no son los que menos ingresos tienen: los habitantes de la República Democrática del Congo, en el penúltimo lugar del IDH, tuvieron el año pasado un ingreso per cápita de 319 dólares.
Según el director ejecutivo de ONU-Hábitat, y exalcalde de Barcelona, Joan Clos.
El alcalde de Bogotá defiende la política de seguridad que ha hecho de la capital de Colombia un ejemplo para otras ciudades del mundo en los últimos años.
La ONU calcula que en los próximo veinte años, cerca del 70% de la población mundial vivirá en ciudades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.