Una estancia que se resiste al olvido | Argentina


Capilla Nuestra Señora del Rosario del Milagro de Characato, fue construida en 1895
Capilla Nuestra Señora del Rosario del Milagro de Characato, fue construida en 1895

Rescatada por una familia con profundo amor por la vida de campo, la Estancia Characato nos sumerge en días de austeridad y tradición.

Para quien vive enfrascado en el ruido y la prisa de la ciudad, llegar a este paraje tan remoto es, cuando menos, desconcertante. En un primer momento, descolocan la lejanía y la austeridad del modo de vida, pero pronto dan lugar a la placidez, ayudados por el sabor de una comida preparada como ritual y homenaje, de la lectura a la luz de las velas y del silencio profundo.

La hora y media que separa la ruta de asfalto que va a La Falda de la estancia es un camino de tierra, a lo largo del que se suceden cañadones y vertientes naturales. «Este inhóspito rincón del mundo tiene, para nosotros, el atractivo de la contienda diaria con la naturaleza. Además, nos cautivó la idea de rescatar un lugar que se estaba diluyendo en la historia» , explican los dueños de casa, que llegaron hace más de diez años desde Córdoba capital a este rancho y su estancia, en el que podrían cumplir el sueño de llevar una vida retirada y tener un establecimiento agropecuario.

Si bien los terrenos originalmente pertenecieron a los jesuitas, la estancia, desde fines del siglo XVIII hasta el siglo mediados del siglo XIX, fue propiedad de los descendientes del teniente coronel Francisco Antonio Díaz. Luego pasó a manos de la familia Peralta que, en 1895, construyó la capilla. Sus instalaciones fueron concebidas a lo grande, con coro, confesionario y sacristía para recibir al cura que venía periódicamente a celebrar misa.

desde Una estancia que se resiste al olvido | ESPACIO LIVING.

«Characato – Actividades Deportivas y de Aventura»

Córdoba, La Falda – A Pampa de Oláen y Characato
Paseo por una de las pampas de altura, con un paisaje diferente y visitando dos simpáticas capillitas


Characato – Nuestra Señora del Rosario del Milagro
Las Tierras

Anuncio publicitario

Dubai nos recuerda que aún hay crisis – Economia – ABC.es


«Dentro de la tormenta». Así definía Financial Times la situación del emirato árabe.
«Dentro de la tormenta». Así definía Financial Times la situación del emirato árabe.

MARIO S. GUILLÉN

El mismo día que saltaba en Europa la noticia de la prórroga pedida por la constructora pública dubaití para hacer frente a sus pagos, terminaba en el emirato árabe la feria Big 5 Show (Feria Internacional de Edificación y Construcción de Dubai), un evento al que acudieron cien empresas españolas dispuestas a hacer negocio.

Pero, a pesar de los acercamientos en los últimos años, nuestro país no va a sufrir, ni de lejos, los mayores envites de los impagos árabes si estos llegan a producirse. Tal «honor» se lo guarda para sí Reino Unido, y concretamente su sector financiero, que una vez más ha demostrado una muy deficiente medición de los riesgos y al que los dubaitíes deben 49.500 millones de dólares, por 11.300 de la banca francesa y unos 10.200 de la alemana, según un informe de Royal Bank of Scotland con datos del Banco de Pagos Internacionales. En el disparadero, las mismas entidades que incluso han tenido que ser rescatadas: Lloyd’s, RBS, ING…

Aunque en este caso, el secretismo ha sido tal que la frágil y peligrosa situación de Dubai no ha sido «vox populi» hasta que la amenaza de «default» se ha producido. Y los problemas de esta plaza del Golfo Pérsico no pueden evitar recordarnos a los de España: fiebre constructora, exceso de capacidad y endeudamiento exterior. «El boom inmobiliario no ha sido muy diferente en magnitud al que ha vivido España, aunque España tiene una economía y Dubai es un gran centro comercial», asegura Fernándo Fernández, profesor del Instituto de Empresa.

desde Dubai nos recuerda que aún hay crisis – Economia – Economia – ABC.es.

El emirato de Dubai, cerca de la quiebra

Implosionan dos edificios de Los Corales – Nacional y Política – Venezuela


Los edificios se mantenían inhabitables desde la tragedía de Vargas en 1999 (Nicola Rocco)
Los edificios se mantenían inhabitables desde la tragedía en 1999 (Nicola Rocco)

La gobernación del estado Vargas realizó hoy la implosión de dos edificios del sector Los Corales que habían quedado fracturados luego de la tragedia del deslave y que habían sido invadidos en varias oportunidades.

desde Implosionan dos edificios de Los Corales – Nacional y Política – EL UNIVERSAL.

Colocaron explosivos a edificios de Los Corales que serán derribados

Tragedia de Vargas (1999)Wikipedia

La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o los Deslaves de Vargas, es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela en diciembre de 1999 y especialmente trágica en el estado Vargas, en donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del país. Éste es considerado el peor desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se calculan en miles (van de 10.000 hasta 50.000 muertos dependiendo de la fuente), mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en decenas de miles.

El deslave de Vargas, la tragedia, el desastre de diciembre 1999 La Guaira – Facebook

Diez gigantes mostrarán en Lisboa 'lo que la gente no quiere decir' | Cultura | elmundo.es


Esculturas de la exposición 'Nuestros silencios' en una de las plazas principales de Lisboa. | Efe
Esculturas de la exposición 'Nuestros silencios' en una de las plazas principales de Lisboa. | Efe

ESCULTURA | Por la Cumbre Iberoamericana

Lisboa

Las cumbres iberoamericanas deben convertirse en algo más que un encuentro económico o político. El escultor mexicano Rivelino lo tiene claro, por eso ha creado, para la próxima celebración de esta reunión en Lisboa, la exposición callejera «Nuestros silencios».

En la misma plaza del Marqués de Pombal, 10 gigantes hechos de bronce y un cubo táctil en acero representan «todo lo que las personas prefieren no decir». El tema de fondo, la libertad de expresión, será también objeto de tratamiento en exposiciones fotográficas y mesas redondas.

Las esculturas, que miden 3,2 metros de alto y pesan 850 kilos cada una, estarán expuestas en Lisboa hasta enero de 2010. Entonces, viajarán a seis ciudades europeas: Madrid, Bruselas, Roma Berlín, Londres y finalmente, Burdeos, donde se ubicarán en calles, plazas o jardines, porque «la calle es el lugar idóneo para presentarlo, ya que no se tiene que pagar un boleto, formarse, ni ceñirse a un horario o una etiqueta de vestimenta», concluyó el artista mexicano.

«Cada uno está detallado con una caligrafía que caracteriza a mi obra. Además, tienen ciertos ornamentos que los hacen diferentes unos de otros. Algunos llevan sobre la boca una placa que hace alusión a este silencio, que en la mayoría de las ocasiones es involuntario… Pensando en incluir a todos los grupos sociales, diseñé un cubo de acero que tiene en su interior las 10 piezas a escala para los invidentes«, comentó el artista a un periódico mexicano.

desde Diez gigantes mostrarán en Lisboa ‘lo que la gente no quiere decir‘ | Cultura | elmundo.es.

El futuro de las ciudades


(Puerto Madero, 2009). “Menos espacios de libertad que espacios donde cada uno es prisionero de la mirada ajena” (Marc Augé).
(Puerto Madero, 2009). “Menos espacios de libertad que espacios donde cada uno es prisionero de la mirada ajena” (Marc Augé).

Los arquitectos – sugiere el autor de Los no lugares – quedaron fascinados con la posibilidad de marcar con su impronta los ámbitos privilegiados del planeta, quizás descuidando los problemas sociales que plantea la urbanización del mundo.

Por: Marc Augé

Los nombres de los grandes arquitectos son casi tan conocidos en el mundo como los nombres de los grandes futbolistas. La arquitectura goza actualmente de un estatuto absolutamente particular. ¿Surge una amenaza de reducir algunos metros la torre que Nouvel va a construir en Manhattan? La prensa se levanta.

¿Un gran vino de Burdeos quiere aumentar el prestigio de su producción? Confía al constructor de la catedral de Evry la tarea de diseñar su nueva bodega. ¿Un nuevo museo abre sus puertas en Bilbao o Chicago? Multitudes se precipitan para descubrirlo, menos atraídas por lo que contiene que por el edificio en sí.

Los arquitectos más visibles son celebrados en el mundo entero y hay ciudades de mediana importancia que tratan de conseguir que alguno de ellos, al menos, implante una de sus obras en su territorio para permitirles acceder a la dignidad planetaria y turística. Conviene interrogarse acerca de las razones y las consecuencias de este entusiasmo.

desde El futuro de las ciudades.

Las obras de un aparcamiento amenazan los restos de la Murcia árabe · ELPAÍS.com


Imagen de las obras del aparcamiento subterráneo en el solar de San Esteban, en Murcia.- MARCIAL GUILLÉN
Imagen de las obras del aparcamiento subterráneo en el solar de San Esteban, en Murcia.- MARCIAL GUILLÉN

El consistorio quiere desmontar el yacimiento para recolocarlo después

JAVIER RUIZ – Murcia

El Rey Alfonso X el Sabio pisó el mismo suelo que hoy, casi 800 años después, atraviesan atareados los arqueólogos que investigan el descubrimiento -«inusitado por su extensión»- del céntrico solar de San Esteban. Aquí, casi en el ombligo de Murcia, han aparecido en los últimos meses los muros de 48 casas árabes, siete palacios y hasta una pequeña mezquita con la base de su minarete. Los restos se extienden por debajo del Palacio de San Esteban, un convento del siglo XVII que actualmente es sede del Gobierno regional. Todo en una hectárea de terreno.

En ese mismo lugar hay proyectado, desde hace varios años, un aparcamiento subterráneo que el Consistorio de Miguel Ángel Cámara (PP) dice querer compatibilizar con el hallazgo. El método elegido es desmontar los restos para reconstruirlos sobre el aparcamiento. La polémica, y el hallazgo, nació hace seis meses con las obras de construcción del aparcamiento que promueve el Ayuntamiento, apoyado en la empresa La Generala. Tras las primeras catas arqueológicas, los restos de la Murcia árabe empezaron a aflorar.

desde Las obras de un aparcamiento amenazan los restos de la Murcia árabe · ELPAÍS.com.

Facebook al rescate

Actualización: 10 de diciembre de 2009

La movilización frena un aparcamiento sobre los restos árabes de Murcia

Los ciudadanos se organizaron contra el proyecto a través de la Red
JAVIER RUIZ – Murcia

«La magnitud e importancia del yacimiento arqueológico de San Esteban hace imposible la construcción en ese lugar». La frase no es de ningún miembro de la plataforma en defensa de los restos, crítico con la decisión del Ayuntamiento y la comunidad autónoma de construir un aparcamiento bajo los restos de un barrio árabe en Murcia. Las declaraciones son del presidente de la comunidad autónoma de Murcia y del alcalde de la capital. Hasta ayer, los dos apostaban por construirlo. Las obras de dicho aparcamiento descubrieron hace meses un barrio árabe del siglo XIII con mas de 50 casas, siete palacios y una mezquita.

Actualización: 13 de enero de 2010

El yacimiento de Murcia será Bien de Interés Cultural
JAVIER RUIZ – Murcia

«Hemos ganado todas las batallas y también la guerra». Es la frase de un veterano miembro de la plataforma en defensa del yacimiento de San Esteban (Murcia) que junto a una veintena de compañeros esperaban ayer por la tarde con una pancarta que rezaba «¡BIC [Bien de Interés Cultural] ya!» a las puertas del palacio del gobierno regional. En el interior, el Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada Antonio Malpica, ejercía de portavoz de la comisión de expertos que ayer se reunió con el presidente murciano Valcárcel. Malpica ha confirmado que, «la lluvia de estos días ha afectado al yacimiento». Sin embargo, dice que «son daños recuperables» sobre los que hay que empezar a trabajar «cuanto antes».

Los experimentos solares de Google – lanacion.com


Una vista panorámica de una instalación de la compañía eSolar, en donde Google posee inversiones Foto: eSolar
Una vista panorámica de una instalación de la compañía eSolar, en donde Google posee inversiones Foto: eSolar

Por Rodrigo Herrera Vegas
Para lanacion.com

Google, el gigante informático, está consciente del consumo de electricidad intenso que representan sus operaciones. Hace unos días comunicó públicamente vía la agencia de noticias Reuters su decepción respecto de los cortos avances tecnológicos que se están logrando en ciertas áreas de las energías renovables. Por lo tanto, la compañía decidió hacerse cargo de algunos proyectos relacionados.

Uno de los objetivos que se propuso es inventar su propia tecnología para los espejos de plantas de energía solar térmicas (CSP del inglés Concentrated Solar Power) de manera a reducir los costos de estas últimas en un porcentaje igual o superior al 25 por ciento. Las plantas solares térmicas no utilizan paneles fotovoltaicos sino que a través de numerosos espejos, concentran la energía del sol en un punto (algo parecido a lo que hacíamos de niños al prender fuego un pedazo de papel con una lupa) en el cuál se encuentra un reservorio de agua que es calentado hasta el punto de ebullición. El vapor de agua hace girar una turbina y a través de un generador se obtiene electricidad. Se trata de un concepto similar a las centrales térmicas a gas que se encuentran en nuestra costanera pero en vez de quemar gas para obtener el calor, se utilizan los rayos del Sol.

A través de avances en los espejos, Google apunta a lograr ahorros de al menos 50 por ciento y de hasta 75 por ciento en los costos de la fabricación de helióstatos que es el conjunto de espejos que se mueven de manera inteligente para maximizar la cantidad de radiación solar que incide sobre el reservorio de agua. Actualmente el costo de capital es de 2,50 a 4,00 dólares por Watt, y una instalación de 250 MW costaría entre 600 a 1000 millones de dólares. Estos montos se trasladan en 12 a 18 centavos de dólar por kW/h. La compañía estadounidense estima poseer en los próximos meses una tecnología viable en la mejora de estos espejos para demostrar internamente.

desde Los experimentos solares de Google – lanacion.com.

La eficiencia energética, camino inevitable del futuro de la construcción | elmundo.es


Edificio Vallecas 8, Madrid | B. Rivas
Edificio Vallecas 8, Madrid | B. Rivas
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
  • Este informe, iniciativa de Asprima, analiza cómo se mejora la calificación de un inmueble
  • La relación «más coste y mejor eficiencia energética» es buena para todos
  • Repaso del estudio, tiempo y rentabilidad
  • La importancia de la orientación y ayudas para rehabilitar
BENITO MUÑOZ

MADRID.- La eficiencia energética no debería ser una moda pasajera, como muchos creen, sino la base para pensar en el futuro de la construcción en España. Un edificio puede ser mejorado hasta cumplir el máximo rigor exigido por el Código Técnico de la Edificación, el texto legal que marca el camino a seguir.

Hasta ahora, decenas de experimentos se vienen haciendo en el mundo para paliar el derroche energético. Pero lejos de realizar estudios sólo teóricos, que quedan muy bien cuando se habla de ellos, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), empujada por la iniciativa de la Fundación Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid), ha finalizado la primera fase de un ambicioso proyecto llamado Precost&e cuyo epígrafe principal lo dice prácticamente todo: Evaluación de los costes constructivos y consumos energéticos derivados de la clasificación energética de las viviendas.

desde La eficiencia energética, camino inevitable del futuro de la construcción | elmundo.es.

Casas que luchan contra el cambio climático

El futuro del Mediterráneo pasa por el urbanismo sostenible

El tren de alta velocidad unirá en 2012 Madrid – París – Londres en ocho horas – Europa


www.eurostar.com
http://www.eurostar.com
  • España y Francia han acordado formar una empresa ferroviaria que construirá un tren de alta velocidad para enlazar sus capitales.
  • Los viajeros podrán enlazar luego con el Eurostar si quieren continuar viaje a Londres, en cuyo caso el viaje duraría poco más de 8 horas.
20MINUTOS.ES / AGENCIAS.

Madrid estará unida con París y Londres a través de trenes de alta velocidad desde 2012. Y es que España y Francia han acordado formar una empresa ferroviaria que construirá un tren de alta velocidad para enlazar las capitales de ambos países, según informa este viernes el diario británico The Times en su edición de internet.

desde El tren de alta velocidad unirá en 2012 Madrid-París-Londres en ocho horas – 20minutos.es.

Web de Eurostar

Salamanca: capital del saber y la cultura – Arte – Cultura – España


Salamanca, Exterior de las dos catedrales, vistas desde el sur
Salamanca, Exterior de las dos catedrales, vistas desde el sur

CARLOS TABERNERO | MADRID

Quizá la Historia política y económica se haya olvidado a través de las centurias de Salamanca. Pero lo cierto es que el siglo de la cultura, enmarcado irónicamente en el mismo periodo que el de la barbarie, no podía dejar de lado, aunque fuese en su atardecer, su reconocimiento a la ciudad castellana. Así, en 1988, la capital charra se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y catorce años después, recibió la denominación de Capital de la Cultura.
Enmarcada en el suroeste de la meseta castellanoleonesa, Salamanca cuenta con 150.000 habitantes, a los que se unen cada año unos 30.000 estudiantes procedentes de todos los rincones del planeta para disfrutar con las clases que se imparten en la Universidad de Salamanca, segunda institución educacional más antigua de España. Sus casi ocho siglos de historia han contemplado a los estudiosos y académicos más granados de la cultura nacional y en sus aulas aún se respiran las lecciones de Don Miguel de Unamuno, ilustre rector durante los años previos a la Guerra Civil.
Roma «la chica»
Por si el saber contenido en la Universidad no fuese suficiente, las calles de Salamanca están repletas de historia y cultura. Al fin y al cabo, el centro geográfico de la capital charra posee uno de los conjuntos arquitectónicos más ricos de la Península, motivo por el que se conoce a la ciudad como Roma «la chica». A cada paso, un monumento eclesiástico o civil con el que gozar del incólume paso del tiempo y las modificaciones que eso ha supuesto para el arte. El Puente Romano, que conecta las dos partes de la ciudad y que cuenta con más de 2000 años de historia. Las dos catedrales, cuya construcción atravesó cuatro siglos de nuestra historia y en las que se pueden ver reflejados el arte románico y gótico, caso de la Catedral Vieja, y el barroco propio de la Catedral Nueva. El plateresco que recorre cada uno de los arcos de la Plaza Mayor. O la modernista Casa Lis, ocupada ahora por el museo del mismo nombre.

desde Salamanca: capital del saber y la cultura – Cultura_Arte – Cultura – ABC.es.

Portal Turismo Salamanca

Ver mapa más grande

Cristina Hoyos pone a la venta en internet el Museo del baile flamenco de Sevilla | Andalucía-Sevilla | España


El Edificio en la Web del Museo del Baile Flamenco, Sevilla
El Edificio en la Web del Museo del Baile Flamenco, Sevilla

CULTURA | Recibió para su apertura 881.459 euros en subvenciones

  • La bailaora explica en un vídeo las prestaciones del edificio
  • La consejería de Cultura desconoce qué ocurrirá con el museo tras su venta

ELMUNDO.ES | Efe | Sevilla

La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha lamentado que la bailaora Cristina Hoyos haya puesto a la venta el Museo de Baile Flamenco de Sevilla, un centro que recibió subvenciones públicas del Ministerio de Cultura, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento para su apertura en abril de 2006.

Torres ha resaltado que «no se trata de un desaire por parte de la bailaora a las administraciones públicas, sino de un sufrimiento», ya que, según ha añadido, Cristina Hoyos se encuentra «muy triste» por no poder seguir al frente de «esta iniciativa empresarial que partió de una vocación, de querer legar en su ciudad natal, parte de lo que la ciudadanía le ha dado a lo largo de su carrera, debido a motivos económicos», ha indicado la consejera.

«No queremos que esto suponga un punto final y signifique el cierre del museo, esperamos y tenemos esperanza en que este proyecto siga adelante, aunque aún se desconoce su futuro» ha manifestado Torres, quien también ha destacado que «las Administraciones Públicas ya tenían conocimiento de que la bailaora Cristina Hoyos iba a proceder a la venta del museo del baile flamenco».

desde Cristina Hoyos pone a la venta en internet el Museo del baile flamenco de Sevilla | Andalucía-Sevilla | elmundo.es.

TalCualDigital.com :: El Ateneo tiene sede :: Caracas


Nueva Sede "Ateneo de Caracas"
Nueva Sede "Ateneo de Caracas"

La institución cultural, dirigida por Carmen Ramia, ya cuenta con nuevas instalaciones. La apertura al público será en enero de 2010

Por: Martha Cotoret

Fotos por: Saúl Uzcátegui / TalCual

Una muralla de piedras y una placa que indica “Quinta La Colina”, ubicada en la avenida La Salle, da la bienvenida a lo que será la nueva sede del Ateneo de Caracas “María Teresa Castillo”.

La casa de paredes blancas, pisos de mármol y granito y lámparas de cristal estará completamente activa para enero de 2010, anunció ayer su directora general, Carmen Ramia.

“Estamos aquí, vivos, fuertes y con muchas ganas de trabajar. Se cierra una puerta y se abre otra. Quisiera hacer un recuento de la la historia del Ateneo, la cual he dividido como si fuera una obra de teatro”, afirmó Ramia.

El primer acto, recordó la directora general del Ateneo, fue el 20 de enero cuando la institución fue “asediada” por Lina Ron y el colectivo La Piedrita quienes, asegura, llegaron atropellando, apuntando a los guardias y robando a los trabajadores de la fundación cultural. “Este acto fue denominado por ellos mismos como la toma del Ateneo por la revolución y eso fue exactamente lo que ocurrió”, resaltó.

desde TalCualDigital.com :: El Ateneo tiene sede.

Ateneo de Caracas iniciará campaña por una nueva sede
La presidenta del Ateneo de Caracas, Carmen Ramia, advirtió hoy que si a pesar de los esfuerzos, la institución no encuentra un nuevo lugar para continuar en funcionamiento el Gobierno tendrá que expulsar a sus trabajadores por la fuerza, ya que no tienen a dónde ir.

El Ateneo de Caracas queda en La Colina
En una casa digna de ser descrita por Boris Izaguirre, de arquitectura años 40 o 50, se erige la nueva sede del Ateneo de Caracas, que desde ahora llevará el nombre de «María Teresa Castillo».
Fue Carmen Ramia, directora de la institución, quien abrió la puerta para que la gente vea «que el Ateneo sigue vivo», en la quinta La Colina, ubicada al lado de Venevisión. Es una casona de mil metros de construcción, donde están las oficinas del centro cultural y la emisora Ateneo 100.7 FM. Además, se habilitarán espacios para talleres, conferencias, café concierto, exposiciones y más.

Ateneo de Caracas estrena nueva sede en Colinas de Los Caobos
Será en enero cuando se abran las puertas al público de la Quinta La Colina, lugar que ya ocupa la instución cultural que fue desalojada en julio pasado. Los montajes teatrales y conciertos serán presentados en auditorios de la UCV.

Vea: El Ateneo de Caracasestá más vivo que nunca

Mi Opinión: es una vergüenza que la obra del Arquitecto Gustavo Legórburu en Plaza Morelos haya sido tomada violentamente por las turbas «revolucionarias»; pero más aberrante es que el régimen, sustentado en armas y milicias, haga oficial su posesión de esta infraestructura cultural. En cierta manera, quienes apoyaron a Chavez en su primer momento (llegaron a ser sus ministros) y le dieron su primer baño de masas democrático al ser electo – donde todo eran promesas de cambio y pureza, diametralmente opuestas a su actual rostro totalitario – están pagando el alto precio; quien pierde es toda Caracas.

Regresa entonces, el Ateneo de Caracas, a la tipología en que lo conocí, de una quinta – inmueble en la Alta Florida a una infraestructura similar, ahora en Colinas de Los Caobos, cercano a Venevisión (circunstancia similar a otro ejemplo de cultura y comunicación, Vale TV)

A %d blogueros les gusta esto: