Las misteriosas «columnas» de «Pobiti Kamani» – ABC.es (Sitios Misteriosos I)


Ciencia / Geología

Aurora Vasco – ABC.es

Pobiti Kamani, Bulgaria. Wikipedia.
Pobiti Kamani, Bulgaria. Wikipedia.

En este recinto geológico de Bulgaria se puede pasear por el fondo del mar sin necesidad de utilizar una bombona de oxígeno.

A tan solo 18 kilómetros de la ciudad de Varna, Bulgaria esconde un tesoro para los amantes de la geología. El complejo de «Pobiti Kamani» es un fenómeno geológico único por sus características. En un paisaje casi desértico se alzan majestuosas columnas de piedra de diferentes alturas –que pueden llegar hasta los diez metros de alto y los nueve de diámetro–. El recinto abarca 70 kilómetros cuadrados y en él se reparten siete grupos de más de 300 postes cada uno.

A diferencia de lo que pueda parecer a simple vista, estas «columnas» no fueron creadas por la mano del hombre. Hace 50 millones de años, el espacio donde están situadas estuvo inundado por aguas marinas, por lo que la teoría que se cree más acertada es la que explica su formación por la actividad de bolsas de gas metano filtradas hasta la superficie. El gas habría salido del interior de la Tierra y, en su viaje a través del agua, se habría ido solidificando adquiriendo su característica forma.

La imaginación vuela en «Pobiti Kamani». El paso de los años ha convertido el recinto en la arcilla perfecta para el viento y la lluvia, que han modelado las rocas con aspectos caprichosos. Entre ellas, se puede distinguir fácilmente un león, un camello, un grupo de setas e, incluso, los conocidos como «soldados de piedra».

vía Las misteriosas «columnas» de «Pobiti Kamani» – ABC.es.


Pobiti Kamani – Wikipedia

Pobiti Kamani (en búlgaro: Побити камъни) es un conjunto de formaciones rocosas situadas en la Provincia de Varna(Bulgaria).

El conjunto comprende una serie de grupos de formaciones de piedra natural que abarcan una superficie de 70 km². Estas formaciones son columnas de diferentes alturas pudiendo llegar hasta los 5 y 7 metros y con un espesor de entre 0.3 y 3 metros.

En 1937 fue declarado monumento natural.

Pobiti Kamani
The «Petrified Forest»

Anuncio publicitario

Más denuncias para Santiago Calatrava: ahora por tres puentes en Holanda – ABC.es


EFE / BRUSELAS

Reclaman medidas porque los puentes, inaugurados en 2004 en la localidad de Haarlemmermeer, se oxidaron un año después y han ocasionado gastos de hasta 50 millones de euros.

 ABC Uno de los tres puentes de Calatrava en Haarlemmermeer

Un concejal holandés ha exigido a su ayuntamiento que tome medidas contra el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, al que encargó tres puentes que, según este político, se oxidaron al año de su inauguración y ocasionaron gastos de hasta 50 millones de euros. Henk Kuipers, del partido liberal VVD, remitió este lunes una carta al alcalde de la localidad de Haarlemmermeer, en los alrededores de Amsterdam, para reclamarle que explore esta nueva vía de acción después de haber intentado sin éxito pedir responsabilidades a las compañías constructoras, explicó hoy en declaraciones a Efe.

«Le he remitido una carta en la que le pregunto en primer lugar si se ha planteado tomar medidas contra Calatrava y le pido que si no lo ha hecho explique por qué y lo haga», señaló. Kuipers, que espera recibir una respuesta del consistorio en el plazo de una semana, asegura que cuando la rica localidad holandesa encargó los puentes al arquitecto valenciano en 1999 se presupuestó un coste de 16 millones de euros, que en el momento de su inauguración, en 2004, ya se había disparado hasta los 30 millones.

Los puentes Arpa, Cítara y Laúd, que Calatrava diseñó para cruzar el canal Hoofdvaart, están inspirados en el paisaje de los pólder holandeses, el cuerpo humano y las pinturas del holandés Vincent van Gogh. Un año después de la inauguración por la entonces Reina Beatriz de Holanda, la construcción metálica empezó a oxidarse y desde entonces ha ocasionado unos gastos de mantenimiento de otros 20 millones de euros.

vía Más denuncias para Calatrava: ahora por tres puentes en Holanda – ABC.es.

POLLENÇA | Can Botana, 12.000.000 de euros – La joya mallorquina de los Swarovski | Baleares | elmundo.es


Hugo Sáenz | Palma

magen del interior de Can Botana, cercana al Port de Pollença.

Trece años después de comprarla, reformarla por completo y transformarla en un lugar idílico donde pasar las vacaciones, ha llegado el momento de desprenderse de ella y decirle adiós. El presidente de Swarovski, la multinacional de productos de lujo fabricados con cristal tallado, no se ha cansado de Mallorca pero ha decidido poner a la venta la casa que poseen en Can Botana (Pollença) al no tener tiempo para disfrutarla. Y al igual que ocurre con algunas de sus más espectaculares producciones en cristal, el precio no está al alcance de cualquiera: 12 millones de euros, tal y como avanzó el diario británico The Telegraph.

La operación no se vislumbra nada fácil, con la crisis todavía embistiendo con fuerza y un precio que coloca la casa como una de las más caras de toda la isla, pero tanto Helmut como Dana Swarovski confían en lograrlo. Al contrario de lo que pudiera pensarse en un principio, la venta no supondrá su adiós a Baleares ya que el matrimonio posee otra propiedad en Cala Pregonda (Menorca) que visitan con frecuencia.

Helmut, bisnieto del austriaco que en 1895 impulsó la compañía hasta convertirse en el gigante que hoy todos conocemos, se enamoró de la zona en cuanto la vio y decidió comprar la casa en el año 2000, incluso sin que su mujer Dana, la hubiese visto antes. En un primer momento, tal y como destaca el rotativo británico, ambos se volcaron en la reforma de esta finca de 123 hectáreas y se embarcaron en un ambicioso proyecto de renovación, que concluiría dos años después.

vía La joya mallorquina de los Swarovski | Baleares | elmundo.es.

7 Años con ArquitecturaS gracias a WP.com


7 Años con ArquitecturaS gracias a WP.com

Si, ya son siete años con mi Blog como bien me recuerda, oportunamente, la gente de WordPress.

ArquitecturaS   Blog de Dario Alvarez  Arquitectura, Diseño, Innovación y más… Subscribirse

Lo que empezó como una exploración de un recurso incipiente e innovador – forzado por la falla sostenida de plataformas corporativas supuestamente libres – devino en mi Blog, posicionado en el Top 100 de las bitácoras en español dedicadas a la Arquitectura.

Y como también me recuerda el propio WP.com, con más de 7.500 fieles seguidores impulsados por la dinámica del correo electrónico y las redes sociales.

Gracias, WP y Gracias «Followers» por hacer todo esto posible.

Darío

Desarrollan una nueva técnica para conseguir grafeno a menor coste | Nanotecnología | elmundo.es


QUÍMICA | Usando coque, un producto derivado del carbón y el petróleo

SINC |

Recientes investigaciones han conseguido sintetizar grafeno por vía química a partir del grafito, logrando una producción óptima para el uso industrial del material.

Los investigadores del Grupo de Materiales Compuestos del INCAR-CSIC han patentado una tecnología para obtener grafeno a bajo coste y a partir del coque, un producto derivado del carbón y el petróleo.

Si se emplean como materia prima grafitos más cristalinos y con menos defectos, aumentan el grado de perfección y el tamaño de lámina del grafeno obtenido por vía química. Así resumen los investigadores un resultado de este estudio publicado en la revista científica ‘Carbon’, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y coordinado por el Instituto de Tecnología Química de Valencia.

Junto a las características del grafito de partida, también existen otras variables que condicionan el resultado, explican los investigadores del INCAR-CSIC. «Si se opta por la vía química, estos factores son los relacionados con el control y el grado de severidad de todos los pasos del proceso de síntesis del grafeno«, señala Rosa Menéndez, responsable del grupo de Materiales Compuestos del INCAR y coordinadora del CSIC en Asturias.

En palabras de la investigadora, la vía química para producir grafeno «es la más competitiva económicamente y puede adaptarse a la producción a escala, dos aspectos básicos para llevar los materiales grafénicos al entorno industrial».

vía Desarrollan una nueva técnica para conseguir grafeno a menor coste | Nanotecnología | elmundo.es.

50,000 Stills Of Times Square Are Almost As Chaotic As Real Life


http://gizmodo.com/50-000-stills-of-times-square-are-almost-as-chaotic-as-1101312367

La torre de Shanghái se convierte en el segundo edificio más alto del mundo | Mundo | elmundo.es


ARQUITECTURA | 632 metros de altura

Efe | Pekín

Con la colocación de su última viga, instalada la mañana del sábado, la torre de Shanghái ha llegado a los 632 metros, lo que la sitúa a un paso de convertirse en el rascacielos más alto de China y el segundo del mundo, una vez que esté finalizada, según lo previsto, para 2015.

La emblemática estructura sólo será superada por la torre de Burj Jalifa, en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), de 824 metros de altura y 124 pisos, apenas tres plantas más que el futuro rascacielos chino.

Ahora falta acabar con la fachada y los detalles de la torre, que se convertirá en un inigualable símbolo de la panorámica de Shanghái, destacó el ingeniero jefe Fang Qingqiang, indica la agencia Xinhua.

Un símbolo de la metrópoli oriental

Tras finalizar la instalación de las vigas se celebró una ceremonia en el distrito financiero de Lujiazui, donde se ubica la torre, con el fin de atraer ya negocios al complejo, señaló el presidente de la Corporación de la Construcción y el Desarrollo de la Torre de Shanghái, Gu Jianping.

El rascacielos ayudará, en opinión de Gu, a acoger la demanda de oficinas de gama alta ubicadas en un centro financiero internacional y una zona de libre comercio.

vía La torre de Shanghái se convierte en el segundo edificio más alto del mundo | Mundo | elmundo.es.

ebike / Smart electric bike: Urban Mobility 2.0 – YouTube, vídeo


Move faster, more relaxed, and always modern to your destination: that is the urban mobility 2.0 from smart. The smart electric bike makes city driving enjoyable with its exceptional functionality and exciting innovative features. More information at http://www.smart.com/ebike

vía smart electric bike: Urban Mobility 2.0 – YouTube.

A %d blogueros les gusta esto: