Una exposición resucita los edificios destruidos del arquitecto Victor Horta – Terra Colombia


Victor Horta - Wikipedia
Victor Horta - Wikipedia

Una «Casa del Pueblo» olvidada en un almacén industrial, un inmueble vendido por piezas o unos grandes almacenes demolidos son algunas de las principales obras perdidas del arquitecto belga Victor Horta, el maestro del ‘Art Nouveau‘, presente en una exposición en Bruselas.

Para darlas a conocer al público, y coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento, una serie de planos, croquis y fotografías se exponen en una de las creaciones del artista, la Casa Autrique, actualmente un museo, en la exposición «Victor Horta: un mundo perdido«.

Horta está considerado como uno de los más grandes arquitectos de Bélgica y una de las figuras de la corriente artística del ‘Art Nouveau’ o modernismo, que imperó en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX.

Nacido en la ciudad flamenca de Gante en 1861, Horta fue el mayor exponente del modernismo hasta la Primera Guerra Mundial, cuando, durante su exilio en Estados Unidos con motivo de la ocupación alemana de su país, decidió abandonar este estilo para abrazar el ‘Art Déco‘, mucho más simple y clásico.

Este abandono provocó que muchas de sus obras fuesen ignoradas durante años, hasta el punto que algunas fueron incluso demolidas antes de la muerte del arquitecto, en 1947.

Obras de Victor Horta Patrimonio Cultural de la Humanidad

Entonces «había poca gente para decir que no se podía demoler esos edificios y que años después lo lamentaríamos, pero años más tarde lo hemos lamentado», asegura a EFE Alexandra Rolland, encargada de la Maison Autrique.

«Es difícil creer que una obra arquitectónica celebrada en su tiempo, con poco más de un siglo y construida con un saber hacer magistral y materiales de calidad se haya revelado tan frágil», subraya.

La Casa del Pueblo, diseñada como sede cultural y social del Partido Obrero Belga, es la mayor de las obras destruidas.

Aunque ya fue modificada a inicios de siglo, en 1963, y pese a numerosas peticiones internacionales para evitarlo, incluso del Congreso Internacional de Arquitectura, fue desmontada para dejar su espacio a una torre de veintiséis pisos.

Los restos fueron conservados en un almacén durante años, pero al final acabaron perdiéndose salvo pequeñas piezas, algunas de las cuales se exponen ahora en la Casa Autrique.

Otra de las casas que aparecen en la exposición fue la Casa Aubrecq, que también fue desmontada y varias de sus habitaciones vendidas.

Hoy en día su fachada descansa en un almacén mientras espera ser reconstruida a finales de año en un solar cercano a la Casa Autrique.

vía Una exposición resucita los edificios destruidos del arquitecto Victor Horta – Terra Colombia.

Victor Horta en la Wikipedia

Victor Horta (Bélgica, 1861-1947)

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/64278956353929216



Anuncio publicitario

Ikea expone sus «hits» de diseño – ABC.es


Sofá de dos plazas Klippan, de Ikea - ABC.es
Sofá de dos plazas Klippan, de Ikea - ABC.es

Cultura

La compañía sueca celebra en el Matadero de Madrid los 15 años de su llegada a nuestro país.

ABC / MADRID

Las críticas y alabanzas a Ikea se reparten por igual, pero lo cierto es que el concepto de la compañía sueca ha revolucionado el mundo de la decoración en nuestro país. Ahora la firma alcanza los 15 años en nuestro país y lo celebra con una exposición en el Matadero de Madrid (Pza. de Legazpi, 8 / Paseo de La Chopera, 14) que tendrá lugar del 13 al 29 de mayo.

«Ikea diseño democrático» resume la evolución de la compañía así como su esencia: el cómo y el porqué su forma de hacer ha supuesto la adquisición de piezas de diseño para una gran mayoría de españoles. Se basa en un paseo por los «hits» de Ikea, tanto por su volumen de ventas como por los reconocimentos a su diseño, como la silla Urban o el sofá Klippan. Tampoco podía faltar en esta exposición lo que más éxito tiene en sus tiendas: pequeños espacios decorados para sacarles el máximo provecho. En este caso, se trata de un loft de 90 m2 diseñado con productos de alto diseño y bajo precio de la firma.

Actividades complementarias

También cuenta con una sala dedicada a los textiles y otra, a los más pequeños. Precisamente estos últimos son unos de los protagonistas de las actividades complementarias programadas, a través de talleres de diseño e interiorismo. Otro sector al que van dirigidos esos cursos es el de profesionales y estudiantes de diseño.

vía Ikea expone sus «hits» de diseño – ABC.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/64125872168386560


Punset gana el Premio Internet 2011 por contribuir a la difusión de la ciencia y la tecnología – 20minutos.es (Avance: haremos algo en este Blog para celebrar el «Día de Internet»)


  • Se entregará en el Senado el próximo 17 de mayo, con motivo del Día Mundial de Internet.
  • Se han recibido más de 800 candidaturas para los Premios Internet 2011.
  • La candidatura de Punset fue propuesta por la Asociación de Usuarios de Internet.
EUROPA PRESS
Eduard Punset presentando su libro Viaje al amor en 2008. Wikipedia
Eduard Punset presentando su libro Viaje al amor en 2008. Wikipedia

El comunicador científico Eduardo Punset ha sido galardonado con el Premio Internet 2011 a la Trayectoria Personal por su «importante contribución a la difusión de la ciencia y la tecnología«, convirtiéndose de esta manera en el primer comunicador que recibe este reconocimiento, según informan los organizadores del premio.

Así, han precisado que la candidatura de Punset fue propuesta por la Asociación de Usuarios de Internet y que la ceremonia de entrega de la XIII Edición de este premio se celebrará en el Senado el próximo 17 de mayo, con motivo del Día Mundial de Internet. Además, ha recordado que en las anteriores ocasiones el premio había ido a parar a personalidades de los ámbitos tecnológico, empresarial y político.

Según el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías, «la consolidación de Internet está provocando cambios profundos en la sociedad en la forma en la que se relacionan los ciudadanos y en la manera en que se procesa la información». «En nuestro entorno, es imprescindible la labor de divulgación y la expansión de un pensamiento científico que aborde la tecnología y su influencia en la sociedad de forma rigurosa».

vía Punset gana el Premio Internet 2011 por contribuir a la difusión de la ciencia y la tecnología – 20minutos.es – El medio social.

PRIMER COMUNICADOR
Eduard Punset recibe el Premio Internet 2011 por su difusión de la ciencia

MADRID,  (EUROPA PRESS)

www.diadeinternet.org
http://www.diadeinternet.org

Premios de Internet XIII edición

– – –

¡Avance!

En este Blog e iniciativas asociadas haremos algo en relación al Día de Internet – informo después del Día del Trabajador… favor estar atentos, cuento con vuestra participación.



«Arquitectura Alpina», la ciudad utópica de Bruno Taut se muestra en Madrid – ABC.es – Noticias Agencias


Una de las treinta láminas de «Arquitectura en los Alpes» - Foto: Akademie / LaRazón.es
Una de las treinta láminas de «Arquitectura en los Alpes» - Foto: Akademie / LaRazón.es

Madrid, (EFE).- Más allá de los propósitos estéticos, Bruno Taut intentó cambiar el mundo con «Arquitectura Alpina«, una colección de treinta láminas que desde hoy se puede contemplar en la sala Goya del madrileño Círculo de Bellas Artes.

«Es una narración, casi un viaje iniciático, pero también una exposición de arquitectura y dibujo y una reflexión sobre la naturaleza. Sin olvidar la emoción que provoca el poder observar los originales», apuntó Iñaki Abalos, comisario de una muestra que estará abierta al público hasta el próximo 17 de julio.

Nacido en Königsberg (Alemania) en 1880, Taut alumbró estas láminas entre 1917 y 1918, cuando la Primera Guerra Mundial se acercaba a su fin. «Era un pacifista convencido, así que la guerra fue una pesadilla para él», recordó Eva María Barkhofen, directora del Archivo de Arquitectura de la Akademie der Künste de Berlín, institución propietaria de las obras expuestas en el CBA.

Bruno Taut - Wikipedia
Bruno Taut - Wikipedia

Divididas en cinco apartados (Casa de Cristal, Arquitectura de las Montañas, Construcción Alpina, Construcción en la Corteza terrestre y Construcción en las Estrellas), las ilustraciones muestran un proyecto de ciudad utópica erigida sobre los Alpes, pero el significado es mucho más profundo, ya que estos dibujos funcionan como resumen de las ideas pacifistas y socialistas de su autor.

«Creía firmemente en la idea de que, si las personas estuvieran consagradas a edificar este proyecto urbano, no tendrían tiempo para pensar en hacer la guerra. Procedía de una familia muy pobre, y por eso dedicó su vida a la construcción de viviendas dignas para las masas», detalló Barkhofen.

Hombre de carácter fuerte, Taut no era ningún iluso. «La propuesta de la arquitectura en la cima de la montaña es claramente utópica, y Taut lo sabía mejor que nadie, porque no era naíf en absoluto, sino un intelectual de primera fila», puntualizó Juan Barja, director del CBA.

El arquitecto quería desarrollar sus ideas en base a un único elemento: el cristal. «Hay todo un grupo de autores que estaban fascinados por la arquitectura de cristal, un movimiento que cambiará por completo al ser humano y sin el que no podría entenderse nada de lo que se ha construido en el siglo XX», proclamó Barja.

La colección, que por primera vez abandona los archivos de la Akademie der Künste, fue el último proyecto utópico de Taut, que en el plazo de cinco años (1919-1924) construyó más de diez mil viviendas en Berlín.

vía «Arquitectura Alpina«, la ciudad utópica de Bruno Taut se muestra en Madrid – ABC.es – Noticias Agencias.

Cultura
El Círculo de Bellas Artes dedica una exposición al utópico artista germano
Taut, el arquitecto de cristal

Fue un hombre con un sueño: levantar una utópica ciudad en mitad de los Alpes suizos. Una metrópoli con casas que tuvieran paredes de cristal por las que se colara el sol.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid expone la obra de Bruno Taut

La Muestra «Arquitectura Alpina – Bruno Taut» en la Web del Círculo de Bellas Artes

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/63907376012607488


Crean un material fino como el papel y diez veces más fuerte que el acero – ABC.es


Papel de grafeno, diez veces más fuerte que el acero. LISA ALOISIO / ABC.es
Papel de grafeno, diez veces más fuerte que el acero. LISA ALOISIO / ABC.es

Ciencia

Desarrollado a partir del grafeno, puede revolucionar las industrias automovilística y de aviación.

J. DE JORGE / MADRID

Si hace tan solo unos días un equipo internacional de investigadores presentaba en la prestigiosa revista «Nature» un nuevo material capaz de repararse a sí mismo en menos de un minuto mediante la exposición a la luz ultravioleta, ahora un segundo grupo científico, éste australiano, presenta increíbles resultados en el desarrollo de otro nuevo material. En este caso, se trata de un compuesto de grafeno, fino como el papel, pero que es asombrosamente diez veces más fuerte que el acero. El trabajo, que aparece publicado en la revista Journal of Applied Physics, podría revolucionar la aviación, la automoción, la óptica y la industria eléctrica.

El papel de grafeno es un material que puede ser procesado, remodelado y reformado desde su estado original, el grafito. Los Investigadores de la Universidad Tecnológica de Sídney utilizaron productos químicos para manipular la nanoestructura de esa materia prima y procesarlas en hojas tan finas como el papel. De esta forma, el material consigue «excelentes propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas», según explican en su web.

Como resultado, el material es extraordinariamente flexible, pero al mismo tiempo es muy resistente. En comparación con el acero, el nuevo material es seis veces más ligero, tiene de cinco a seis veces menos densidad, es dos veces más duro y tiene diez veces mayor resistencia a la tracción y 13 veces más rigidez de flexión.

Rentable y sostenible

«No sólo es más ligero, más fuerte y más flexible que el acero sino que también es un producto reciclable y sostenible respetuoso con el medio ambiente y rentable en su uso», explica Ali Reza Ranjbartorech, responsable de la investigación.

vía Crean un material fino como el papel y diez veces más fuerte que el acero – ABC.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Crean un nuevo material capaz de repararse a sí mismo – ABC.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/63650747157454848



Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias


Toyo Ito cree que la arquitectura es una labor de equipo - Foto: EPA / EFE
Toyo Ito cree que la arquitectura es una labor de equipo - Foto: EPA / EFE

Maribel Izcue

Tokio, Japón (EFE).- El desastre que el 11 de marzo asoló Japón y destruyó 60.000 edificios en menos de una hora resquebrajó el concepto de arquitectura segura y ha llevado a maestros como Toyo Ito o los premios Pritzker Kazuyo Sejima y Tadao Ando a sumarse a la reconstrucción.

«Con el terremoto, el concepto de todo lo que hemos venido construyendo en los últimos 50 ó 100 años ha quedado en cero», indicó a Efe el arquitecto Toyo Ito, creador de edificios como la famosa Mediateca de Sendai (2001), cuyo techo se desplomó parcialmente por el seísmo.

Sobrecogido por una tragedia que fue «más allá de lo que imaginábamos», Ito reconoció que la arquitectura moderna falló al no contemplar la posibilidad de un desastre natural de esas dimensiones y considerar seguro un escenario que incluía una central nuclear.

«Ése fue el error», insistió el arquitecto, que se ha agrupado con otros cuatro prestigiosos colegas para presentar propuestas de reconstrucción: Hiroshi Naito, Riken Yamamoto, Kengo Kuma y Kazuyo Sejima, esta última ganadora del premio Pritzker 2010 junto con su compañero en el estudio SANAA, Ryue Nishizawa.

Para Ito, autor también de las Torres Porta Fira de Barcelona, el grupo puede contribuir a la reconstrucción cubriendo los huecos del plan del Gobierno, es decir, pensando en los detalles que hagan más cómoda la vida de los refugiados y residentes de la zona.

Shigeru Ban en 2005 durante el acto de colocación de la primera piedra en el Centro Pompidou-Metz. Wikipedia
Shigeru Ban en 2005 durante el acto de colocación de la primera piedra en el Centro Pompidou-Metz. Wikipedia

El seísmo, según el arquitecto, obligó a reflexionar sobre el significado de arquitectura y su servicio al público, que debe estar por encima del concepto de urbanismo y humanizarla para abarcar «la relación entre la naturaleza y el ser humano, y entre las propias personas».

Ahora, por ejemplo, «es necesario instalar casas temporales para que las personas puedan mantener su privacidad», explicó Ito, que visitó a finales de marzo Sendai, capital de la provincia de Miyagi y una de las ciudades más golpeadas por el desastre, para evaluar el alcance de los daños.

En ayudar a los desplazados por desastres naturales tiene larga experiencia otro de los grandes arquitectos japoneses, el innovador Shigeru Ban, jurado del premio Pritzker entre 2006 y 2009 y creador de edificios como el Museo Pompidou-Metz (Francia).

Además de formar parte de la elite de la arquitectura, Ban trabaja desde hace mas de quince años construyendo refugios temporales para los evacuados: lo ha hecho en países como Haití tras el terremoto del año pasado, Sichuan (China) en 2008, Sumatra en 2004 o Kobe en 1995.

La seña de identidad de sus refugios es que están fabricados con materiales de bajo coste, principalmente cilindros de cartón tratados con poliuretano, que Ban convierte en estructuras sorprendentemente sólidas.

vía Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias.

Internacional

Arquitectos de Japón unen fuerzas para reconstrucción

Y reconocen que la arquitectura moderna falló.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Japón: La reconstrucción de los edificios mejor preparados para resistir un seísmo | elmundo.es

Gracias por llamarme para conversar sobre los acontecimientos en Japón – Podcasts de Travesías en la cadena  – RNE – RTVE.es (Y algunas ideas que aun debo comentar sobre los desastres de Japón)

Mediateca de Sendai, obra de Toyo Ito – Nueva arquitectura para el siglo XXI – Obras – CNNExpansion.com

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/63548328046108672


«Nuevas Estrategias para la Ciudad»: Concurso de Arquitectura España-China SC2011


Concurso Internacional de Arquitectura

Nuevas Estrategias para la Ciudad

Primer Concurso de Arquitectura convocado por FUTURE.

FUTURE lanza un concurso internacional de ideas para identificar los mejores proyectos conceptuales con el desafío de desarrollar visionarias propuestas urbanas para estimular las ciudades contemporáneas, en este caso cuatro lugares diferentes: Hangzhou, Nanjing, Madrid y Barcelona.

* Los arquitectos participantes en el concurso deberán ser estudiantes de arquitectura o arquitectos menores de 31 años de edad en la fecha límite para la presentación de propuestas (30 de junio de 2011).
* Los equipos de arquitectura que participen en el concurso deberán tener al menos un estudiante de arquitectura o un arquitecto menor de 31 en la fecha límite para la presentación de propuestas, y será el representante del equipo.

* Limite de inscripción 30 Junio, 2011
* Limite de presentación 31 Julio, 2011

Mas información en www.arqfuture.com/competitons

Concurso de Arquitectura España-China SC2011.

Descargar el cartel oficial de la Convocatoria en formato *.pdf cartel

Actualización: 21 de septiembre de 2o11

Curso Internacional de Arquitectura España-China 2011

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez


El joven Frank Lloyd Wright | Cultura | elmundo.es


Detalles de tres dibujos. | Taschen - ElMundo.es
Detalles de tres dibujos. | Taschen - ElMundo.es

ARQUITECTURA | Recopilación

  • Una colección monumental hace inventario de toda la obra del autor
  • La primera entrega recoge sus años de iniciación
EL MUNDO.es | Madrid

Naíf, visionario, rompedor, conservador, americano, orgánico, incansable,contradictorio, sensual, loco… Los adjetivos se amontonan en torno a la figura del estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959), autor de más de 1.000 proyectos y patriarca de la arquitectura del siglo XX en su país. Muchísimo trabajo y muchísimo valor que la editorial Taschen se ha propuesto inventariar en una colección monumental.

La primera entrega de la colección llega con el formato de los antiguos portfolios que llevaban los arquitectos antes de la digitalización de su trabajo. Una cartera de cartón naranja con su asa y la leyenda ‘Wright‘ en mayúsculas y en una letra sin palo.

Frank Lloyd Wright, head-and-shoulders portrai...
Image via Wikipedia

Debajo, dos cifras: 1885-1916: es decir, los primeros 30 años de carrera profesional de Wright, desde su casi adolescencia hasta el momento en el que el arquitecto rompió y se convirtió en el hito que hoy conocemos.

En este primer volumen, por tanto, se recopilan los primeros tanteos de Wright, la manera en que tomó el legado de la arquitectura tradicional y popular del siglo XIX e indagó en ella, en su relación con el terreno y la naturaleza y con la cultura americana. Las casas de la pradera y las casas ‘usonianas’ (de USA) son el fruto de esta indagación. Pero también aparece la arquitectura urbana de Wright en proyectos como la sede de la empresa Larkin, en Buffalo, Nueva York (1905).

El autor de este inventario es Bruce Brooks Pfeifferaprendiz y colaborador de Frank Lloyd Wright durante los últimos 10 años de su vida y ‘alma’ de Taliesin, el antiguo estudio del arquitecto, hoy convertido en la fundación que cuida su legado.

vía El joven Frank Lloyd Wright | Cultura | elmundo.es.

Web de la Frank Lloyd Wright Foundation

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

FRANK LLOYD WRIGHT: Un héroe americano – XLSemanal revista online de actualidad

La espiral del Guggenheim de Nueva York se rinde a su creador – Frank Lloyd Wright

Lloyd Wright, la vida por la arquitectura

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/63038389930303488



La Torre de Pisa, al desnudo | Cultura | elmundo.es


Foto de archivo (2001) con una de las imagenes más repetidas por los turistas. | AP - ElMundo.es
Foto de archivo (2001) con una de las imagenes más repetidas por los turistas. | AP - ElMundo.es

ITALIA |Retiran las últimas estructuras

Irene Hdez. Velasco (corresponsal) | Roma

Por fin, tras 20 años sometida a trabajos de reforzamiento y restauración, la Torre de Pisa luce en todo su esplendor, en su blancura original y libre de andamios, arneses y cuerdas. «Es un acontecimiento que esperábamos desde 1990», comentaba el el alcalde de Pisa, Marco Filippeschi, al ser retiradas el viernes las últimas estructuras que permanecían enganchadas en la celebérrima torre.

The Leaning Tower of Pisa, one of the most fam...
Image via Wikipedia

Es verdad que hace ya 10 años se quitaron los anclajes que sirvieron para corregir en 40 centímetros la inclinación del campanario de la Plaza de los Milagros. Pero, a partir de ahí, comenzaron los trabajos de limpieza y restauración de los 7.000 metros cuadrados de mármoles que recubren la famosa torre, y que se encontraban muy sucios a causa sobre todo de la contaminación.

El resultado es que la Torre de Pisa brilla ahora en toda su majestuosidad, blanca y nívea, frente al gris con que hasta ahora nos habíamos acostumbrado a verla.

Pero, aunque ha sido liberada de los últimos andamios, en el interior del célebre monumento sigue habiendo varios aparatos a través de los cuales el grupo de expertos que componen el Grupo de Vigilancia monitorizan en tiempo real el campanario y que, por ahora, han confirmado el buen estado en el que se encuentra la Torre de Pisa, de 56 metros de altura y construida a lo largo de dos siglos, desde el XII al XIV.

De hecho, la torre no sólo ha dejado de inclinarse sino que cada año se endereza un poquito, aunque se trate de cifras infinitesimales. Y seguirá haciéndolo en los próximos dos o tres años para, después,volver a torcerse cada vez más. Aunque los expertos advierten que en tres siglos no habrá de qué preocuparse.

vía La Torre de Pisa, al desnudo | Cultura | elmundo.es.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/62955711113596929



Convocatoria: Cuadernos de Vivienda y Urbanismo (Invitación recibida para envío de artículos)


CONVOCATORIA

CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO, revista del Instituto Javeriana de Vivienda y Urbanismo ­– INJAVIU – de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana invita, para sus próximas ediciones (números 8,  Jul-Dic 2011  -fecha de cierre 31 de Mayo-;  y  9 Ene – Jun 2011 – fecha de cierre 15 de Septiembre), a los académicos e investigadores interesados en participar con artículos de calidad científica, producto de investigación sobre la comprensión y solución de las problemáticas urbanas y de la vivienda, especialmente para la población de bajos ingresos. Las indicaciones para los autores están disponibles en la página web de la revista http://www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/instr.pdf

CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO es una revista arbitrada que publica artículos científicos, principalmente avances y resultados de investigaciones de carácter interdisciplinario, sobre estudios relacionados con el tema del alojamiento y la construcción del territorio desde una perspectiva transdisciplinar con especial referencia a los países iberoamericanos.

La revista es de carácter académico, busca el fortalecimiento de redes académicas y está dirigida a profesionales, académicos y estudiantes de las disciplinas relacionadas con el tema del alojamiento y la construcción del territorio. Es propósito de la revista constituirse en una fuente importante de consulta y un referente permanente de intercambio.

El público objetivo de CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO son profesionales, académicos y estudiantes de las disciplinas relacionadas con el tema del alojamiento y la construcción del territorio. Es propósito de la revista constituirse en una fuente importante de consulta y un referente permanente de intercambio. La periodicidad de la revista es una publicación semestral del Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo (INJAVIU), unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana.

CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO  ha sido indexada en la categoría C en el  Índice Bibliográfico Nacional PUBLINDEX de COLCIENCIAS  y se encuentra catalogada en el registro Latindex administrado por la Universidad Nacional Autónoma de México, sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal . En la actualidad estamos trabajando por la inclusión de la revista en otros índices internacionales y en nombre de nuestro equipo editorial, comité editorial y científico queremos agradecer a la confianza de nuestros autores y árbitros.

Los invitamos a seguir consultando nuestra publicación  Cuadernos de Vivienda y Urbanismo – Journal of Housing and Urbanism – Cadernos de Vivenda e Urbanismo.   El cual se puede consultar en  la página  web http://viviendayurbanismo.javeriana.edu.co

Contacto:

Equipo editorial

Cuadernos de Vivienda y Urbanismo  (www.javeriana.edu.co/viviendayurbanismo)

Facultad de Arquitectura y Diseño

Pontificia Universidad Javeriana

Carrera 7 No. 40 – 62 Edificio No. 18

Correo-E: injaviu@javeriana.edu.co

Teléfono (+ 57 1) 3208320 Ext. 2414

Bogotá, D.C., Colombia.



Santiago Calatrava, arquitecto estrella – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias (Artículo crítico, muy interesante)


Instantánea de la construcción de Pabellón de Exposiciones por Calatrava en Oviedo, Asturias (2008)
Instantánea de la construcción de Pabellón de Exposiciones por Calatrava en Oviedo, Asturias (2008)

Generalmente soy crítico con el trabajo de Calatrava; no solo por su pesada carga ingenieril y egomaníaca, sino también por lo desmesurado de sus planteamientos (nada mas alejado de la hoy tan exigida «sostenibilidad») sino también por su postura a espaldas de los criterios económicos y la negación constante que hace del entorno urbano.

Hace unos días tuiteé esta nota de opinión publicada en Asturias y fue de los retuiteos más prolíficos que he recibido; ahora lo retomo ilustrado con fotos propias (docena de instantáneas en obra) que pude tomar hace un par de años en la construcción de su «Pabellón de Exposiciones» para Oviedo (una de ellas usada en mi fotoblog) y al final algunas de las entradas anteriores de este mismo Blog dedicadas a sus desmesuras y – que no entiendo bajo ningún concepto racional como pueden justificarse – colosales intervenciones cuya ejecución pareciera no tener fin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Lne.es » Oviedo

Su hermoso currículum tiene un trasdós, que acabará pagando la ciudad.

GUILLERMO ZARRACINA ARQUITECTO 

Me aprovecharé del

espectáculo para captar la

conciencia del Rey.

(William Shakespeare)

Si disponemos en un buscador de internet, Google, por ejemplo, el nombre de Santiago Calatrava, verán ustedes un impresionante conjunto de sus obras, repartidas por todo el mundo, importante y grandioso: verán más de 40 puentes, que parecen arpas o arpas que parecen puentes, multitud de carcasas de animales prehistóricos que enseñan sus descarnados costillares y esqueléticas gallináceas, patas arriba, mostrándonos impúdicas entrañas, donde este autor ubica al tuntún auditorios, espacios congresuales, museos, acuarios, etcétera. También verán algún ojo parpadeante ante la amenaza de la navaja barbera de Buñuel. Toda referencia queda corta ante la catarata imaginativa de este escultor-ingeniero-arquitecto y hombre del Renacimiento, como le gusta ser aludido…, ¡que no levante cabeza Leonardo ante semejante compaña!

Pero todo este hermoso currículum tiene un trasdós, que intentaré resumir a fin de que ustedes puedan colocarle en el escalafón humano que le corresponde.

1) Respecto a su supuesta sabiduría estructural e ingenieril. Constantes errores de diseño en sus puentes arpa, donde los tirantes no trabajan como tales, están flojos y son, pues, mera ornamentación… Ejemplos: puente de Bac de Roda, pasarela de Bilbao, etcétera.

2) Su demostrada incompetencia técnica para resolver problemas estructurales, que él mismo crea. Tras diez años de retraso y el paso de ocho consultoras, el ingeniero italiano George Romano tuvo que sacar las castañas del fuego en el puente sobre el Gran Canal, en Venecia (inaugurado, a propósito sin ningún boato y en nocturnidad). Este mismo ingeniero hubo de solventarle los graves errores cometidos por nuestro ínclito arquitecto en sus obras olímpicas de Atenas… y así, ad infinitum.

3) Sus conocidas desviaciones presupuestarias y pertinaz incumplimiento de plazos. En este apartado su falta de previsión llega a ser insultante y repetida hasta impudicia. Los ejemplos llenarían folios y folios que no caben en un artículo periodístico: Oviedo, sin ir más lejos.

4) Su desprecio por la adecuación del entorno donde interviene. Este apartado casi resulta obvio, dada la personalidad del aludido, cuyo narcisismo le lleva a introducir, cuando se le permite, láminas de agua, para que dupliquen en espejo el resultado de sus deposiciones (en Oviedo se sugirió incluso «vestir» las torres adyacentes con una piel de cristal, para que ellas se adecuaran a su palacio). También dijo, sin ninguna ironía y con total desparpajo ante sus propios colegas en el Paraninfo de la Universidad que esas torres entablaban un «hermoso diálogo» con su edificio… ¡Diálogo blasfemo, diría yo!

5) Los errores técnicos que comete sistemáticamente en la elección de materiales. Losetas de cristal deslizante para la pasarela de Bilbao (donde no llueve). Uso indiscriminado de la técnica gaudiana del trecandís (azulejos rotos ensamblados) como recubrimiento interior de la sala del Auditorium de Valencia, disparate acústico que no merece comentario…, y así, un sinfín de estulticias que ha ido desparramando por el mundo.

6) Su actitud en las imposiciones a la hora del cobro de honorarios. Capítulo que merece especial atención, pues cualifica tanto su obra como retrata al personaje. Voy a limitarme simplemente a transcribir una anécdota que relata Llatzer Moix, crítico de arquitectura de «La Vanguardia»: cuenta que Joseph Acebillo, responsable de las obras de un puente sobre la autovía de Mataró, sobresaltado cuando Calatrava pretendió cobrarle por una maqueta del mismo 50 millones de pesetas, le comentó: «Tiene que haber un error en la factura, Santiago, tiene que sobrar un cero…, no puede ser que me quieras cobrar 50 millones por una maqueta»… «Ah, no sé, eso lo lleva mi mujer», respondió Calatrava… (Robertina Mazangoni es hija de un banquero judío-sueco afincado en Zúrich, lo que emparenta al arquitecto con el proceloso mundo del holding judío internacional). Pues bien, los constantes y siempre descomunales aumentos presupuestarios, debidos siempre a sus caprichos, sus errores, su incompetencia y los continuos aplazamientos de entrega… resultan repercutir beneficiosamente en el aumento de sus honorarios, puesto que cobra mediante cheque bancario (extendido, por supuesto, sin IVA a un banco de Zúrich, su domicilio) por valor de un 12 por ciento del coste total de las obras. Hábil maniobra que en vez de penalizarle por sus titubeos y extravagancias le beneficia. (*)

(*) Para mayor escándalo, véase el libro «Arquitectura milagrosa», de Llatzer Moix. Editorial Anagrama.

vía Santiago Calatrava, arquitecto estrella – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias.

Su intervención urbana con este "Pabellón de Exposiciones" no guarda vínculo alguno con el contexto
Su intervención urbana con este "Pabellón de Exposiciones" no guarda vínculo alguno con el contexto

Actualización:  27 de abril de 2011

Noticia importante relacionada con el Proyecto cuyas fotos empleé para esta entrada

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/63159933457285120

Actualización:  2 de mayo de 2011

Parecidos problemas a los de Buenavista en otras obras de Calatrava: el Hemisférico de Valencia no baja su párpado, la lonja de Alcoy no cumple la normativa y el Museo de Milwaukee triplicó su presupuesto.

Ch. NEIRA

Actualización: 6 de mayo de 2o11

Calatrava en Valencia

Calatrava ha multiplicado edificios y puentes por el mundo cual un Gustavo Eiffel de hoy. Y tendrá uno, un terminal del subway, en el Ground Zero de Nueva York, además de haber construido un conjunto de enormes proporciones en su ciudad natal, Valencia, la Ciudad de Las Artes y las Ciencias
Por: Oscar Tenreiro

Actualización:  11 de junio de 2011

REPORTAJE

El edificio Calatrava se agrieta

El éxito internacional del arquitecto e ingeniero valenciano contrasta con los numerosos problemas de sus proyectos con la justicia y los presupuestos públicos

FEDERICO SIMÓN / JAVIER CUARTAS – Valencia / Oviedo 

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Calatrava presenta el Museo del Mañana, la nueva cara de Río | Brasil | elmundo.es

¿Es Calatrava un lagarto? | Valencia | elmundo.es

La torre de Calatrava al fin se mueve – Madrid – ABC.es

Santiago Calatrava construirá el Museo del Mañana de Río | Cultura | elmundo.es

Calatrava pone una pica en Madrid – ABC.es

Greenpeace asalta el obelisco de Calatrava contra el cambio climático – Madrid – España

Frank Stella: «Los críticos con Calatrava deberían morderse la lengua» – Cultura – ABC.es

Calatrava inaugura la nueva estación de Lieja, tras doce años de trabajos – Cultura – Arquitectura

Un informe señala que el puente diseñado por Calatrava en Veneciano es seguro

Nuevo Puente de la Paz, de Santiago Calatrava – Calgary, Canadá

Calatrava se alza con el ‘European Steel Design Awards’ | Cultura | Arquitectura, Premios

Calatrava, “honoris causa” por Oxford · Doctor de las Letras

La construcción de las ‘Torres de Calatrava‘, pendiente de la sentencia sobre el suelo | Valencia | España

Dublín espera el puente de CalatravaSamuel Beckett Bridge

Polémica por el intercambiador de Calatrava en la Zona Cero · Nueva York

Calatrava expone los diseños de su estación para la ‘zona cero’ | Nueva York

Frenaron la construcción del edificio más alto de EE.UU. – rascacielos Spire de Calatrava

Bilbao, condenado a indemnizar a Calatrava por “alterar su obra

El obelisco de Calatrava medirá 90 metros y empezará a construirse en Madrid en noviembre

Mariscal critica las “animaladas” de Calatrava

Se retrasa el proyecto de Calatrava para construir tres torres de viviendas en Valencia

Venecia: del puente de Calatrava al hospital

El polémico puente de Calatrava en Venecia es inaugurado sin ningun tipo de ceremonia

El alcalde de Nueva York tumba el diseño de Calatrava para la ‘zona cero’

“Mi trabajo se limita a la estética”: Santiago Calatrava (Entrevista)

Santiago Calatrava defiende su puente para Venecia, el primero en 125 años

Calatrava, “disgustado” con Venecia por no inaugurar su puente

Venecia cancela la inauguración del puente de Calatrava debido a las protestas

El puente de Calatrava de Venecia se inaugurará en septiembre

Santiago Calatrava: “El siglo XXI será estupendo”

Calatrava tampoco convence en Jerusalén

El Ayuntamiento de Oviedo dice no a las torres de Calatrava

Los arquitectos (austriacos) rechazan la designación a dedo de Calatrava para construir en Viena

Los puentes de los líos de Calatrava (contiene actualizaciones)

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/62501602120048640

Actualización sobre el Palacio de Congresos de Oviedo – tema de las fotos que acompañan esta entrada (29 de abril de 2011):

ASTURIAS
Jovellanos XXI comenzó el Palacio de Congresos sin proyecto de ejecución
El estudio de Calatrava no supervisó las labores de hormigonado previas al siniestro al estar de vacaciones
S. NEIRA / A. SALAS | OVIEDO.


El lujo estampa su sello en las viviendas de diseño | Vivienda | elmundo.es


El Hotel Bulgari de Londres, suma siete viviendas más al proyecto - ElMundo.es
El Hotel Bulgari de Londres, suma siete viviendas más al proyecto - ElMundo.es

LONDRES | Casas de marca

  • Siete apartamentos coronarán el hotel de seis estrellas de Bulgari y Mera

ELMUNDO.es | Madrid

Hace tiempo que las marcas punteras del mundo de la moda dejaron de limitarse a las joyas y los complementos y asaltaron otros mercados. De vestir personas a vestir espacios, ahí está el negocio. Versace fue precursora con los hoteles en Milán y Dubai y, ahora, Bulgari, la firma de joyas de LVMH, quiere estampar su sello en viviendas en el corazón del lujo europeo: el barrio de Knightsbridge en Londres.

Allí, varios inversores internacionales, entre los que se incluye Rosalía Mera, la mujer más rica de España y ex mujer de Amancio Ortega, construyen el primer hotel de seis estrellas de Europa, que incluirá seis apartamentos y un ático diseñados y amueblados por la firma de lujo.

Aunque, según la web de la marca, el hotel y las viviendas no estarán terminadas hasta la primavera 2012, antes de que comiencen los Juegos Olímpicos, esta semana, la casa de subastas Christie’s ha presentado en sociedad las ‘Residencias Bulgari’, cuyo arquitecto será Antonio Citterio, responsable también de los otros dos complejos hoteleros de la marca en Bali y Milán.

Otros de los socios del proyecto, que contará con una inversión de 340 millones de euros, son la promotora Prime Development, que se estrena con este proyecto, pues fue creada precisamente para desarrollarlo, y el empresario español afincado en Londres Rafael Serrano, a través de Prime Investors Capital.

El hotel y las residencias de lujo estarán situados cerca de Harrods, Hyde Park y el Royalt Albert Hall, a pocos metros del complejo ‘One Hyde Park’, donde se pueden comprar los apartamentos más caros de Londres.

vía El lujo estampa su sello en las viviendas de diseño | Vivienda | elmundo.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Un ucraniano adquiere el piso más caro de Reino Unido | Vivienda | elmundo.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/61776695472033793


A %d blogueros les gusta esto: