Una ucraniana compra por 105 millones de euros la casa más cara de Londres


Casa mas cara de Londres

    • Tiene cinco pisos, es de estilo victoriano y está en Kensington.

    • La compradora es hija de un ex presidente ucraniano.

    • En 2003 creó en su país una fundación dedicada a la lucha contra el sida.

Nota completa en 20minutos

Anuncio publicitario

Un país dentro de un aeropuerto


Terminal 3

Pekín inaugura la Terminal 3 de Norman Foster, el aeropuerto más grande del mundo, tras cuatro años de trabajos y 5.000 millones de euros.

Nota Completa en El Pais (España)

El aeropuerto más grande del mundo – Fotogalería Reuters / El País

NUEVA TERMINAL TRES – incluye video (El Mundo, España)

La mayor terminal del mundo, en Pekín – Fotogaleria en 20minutos

El Ayuntamiento de Oviedo dice no a las torres de Calatrava


Torres Calatrava

  • De Lorenzo asegura que no hay «consenso social ni político» para lo que entendía como una expresión de modernidad.
  • Pide a la empresa que iba a construirlas, Jovellanos XXI, que presente un proyecto nuevo.
  • Nota completa en 20minutos.es

    g.d.e.s.


     iterativos vs recursivos

    Blog Grupo de Diseño Emergente Sudamericano,

    Interesante iniciativa disponible en g.d.e.s.

    agradecemos el dato al Arquitecto Ernesto Bueno, quien lo publico en el Grupo LTAD de Facebook

    III Congreso Nacional de Control de Calidad, Patologia y Recuperacion


    Logo en Vertical

    Estimados miembros de la comunidad académica de la FAU:

    A continuación les hacemos llegar la información relativa al evento de promoción y difusión de la investigación que la FAU, conjuntamente con la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción (ALCONPAT), esta organizando para el mes de octubre de 2008, en el marco de la celebración de los 80 años de la creación del Banco Obrero- INAVI.
    La información sobre este evento aparece, ademas, en la pagina web de la FAU, la cual será continuamente actualizada por lo que les recomendamos consultarla periodicamente.
    Mucho sabremos agradecerles hacer llegar esta información a todos aquellos que consideren pudieran estar interesados en participar en este evento.

    Cordiales saludos,

    Profesora Yuraima Martín
    Coordinadora de Investigación de la FAU

    VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
    «A los 80 años de creación del Banco Obrero-INAVI»

    III CONGRESO NACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD, PATOLOGÍA Y RECUPERACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN. PRE CONPAT 2008

    II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA «Carlos Raúl Villanueva» EACRV-FAU-UCV

    XXVII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN, IDEC-FAU-UCV

    40 AÑOS DEL INSTITUTO DE URBANISMO,

    2 y 3 de Octubre 2008

    Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio Mundial
    Universidad Central de Venezuela

    Organizan:
    – ALCONPAT Venezuela
    – Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela

    Sede:
    Auditórium «Carlos Raúl Villanueva» de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV

    Presidentes Honorarios
    Prof. Liana Arrieta de Bustillos
    Prof. Azier Calvo Albizu
    Prof. Alfredo Cilento Sarli

    Comité Organizador
    Presidente
    Prof. Gustavo Izaguirre (ALCONPAT Venezuela)

    Secretaría Ejecutiva
    Prof. Rebeca Velasco (ALCONPAT Venezuela)
    Prof. Yuraima Martín (FAU-UCV)
    Prof. Noain Ginzo (IU-FAU-UCV)
    Prof. Rosario Salazar (EACRV-FAU-UCV)
    Prof. Alejandra González (IDEC-FAU-UCV)
    Prof. Maria Isabel Peña (IU-FAU-UCV)

    Tesorería
    Prof. Humberto Bolognini (ALCONPAT Venezuela)

    Comisión Científica
    Prof. Beatriz Meza (EACRV-FAU-UCV)
    Prof. Angelo Marinilli (IMME-FI-UCV)

    Comisión Financiera
    Prof. Nelson Rodríguez (IDEC-FAU-UCV)
    Lic. Aybi Otaiza (FAU-UCV)

    Comisión de Logística y Protocolo
    Prof. Noain Ginzo (FAU-UCV)

    Comisión de Apoyo Técnico
    Prof. Atilio Villegas

    Comisión de Publicaciones
    Prof. Eugenia Villalobos (FAU-UCV)
    Prof. Maria Isabel Dikdan (ALCONPAT Venezuela)

    Comisión de Promoción
    Prof. Carolina Tovar (EACRV-FAU-UCV)

    Conferencistas invitados
    Arq. Zaha Hadid – Inglaterra, por confirmar
    Ing. Graham Tipple – Inglaterra
    Ing. Antonio Guell – Venezuela
    Arq. Ciro Caraballo – Venezuela y México, por confirmar
    Arq. Cales Llop – España, por confirmar

    I. Motivación.
    Los miembros de ALCONPAT Venezuela, seccional Caracas, conjuntamente con el equipo decanal de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en reuniones preliminares, han considerado estratégico plantear la realización conjunta del III Congreso Nacional PRE CONPAT 2008, las II Jornadas de
    Investigación de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva-FAU-UCV, las XXVII Jornadas de Investigación del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción-FAU-UCV y las 40 Años del Instituto de Urbanismo-FAU-UCV, II Jornadas de Investigación, en el marco de los 80 años de creación del Banco Obrero-Instituto Nacional de la Vivienda (BO-INAVI), institución germen de las políticas de vivienda y urbanismo en el país.
    Se aspira una reunión de alto nivel científico-académico y de la práctica profesional que permita la aportación interdisciplinaria de conferencistas invitados nacionales e internacionales, profesionales, investigadores, académicos y estudiantes de pregrado y postgrado en la presentación de trabajos de investigación o experienciasn metodológicamente documentadas, que garanticen la activa participación e interés de los convocados, promoviendo la integración profesional e
    impulsando un amplio intercambio técnico, científico, social y humano, en la búsqueda de un mayor perfeccionamiento profesional que beneficie el desarrollo de las comunidades a los que sus integrantes pertenezcan.
    A partir de este compromiso la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ha decidido sumar esfuerzos y concentrar en un solo evento tres jornadas científicas y un curso de ampliación de conocimientos que faciliten la difusión de la investigación desde este ámbito y que además permitan una adecuada difusión del conocimiento ente sus entes y foráneos, todo ello con el fin ulterior de propiciar un enriquecimiento intelectual que redunde en elevar el nivel de calidad impartido desde la academia.
    Estas actividades se inscriben en el marco de los objetivos concebidos en el Plan Estratégico de la FAU, e impulsan ciertamente la inclusión de los investigadores y docentes adscritos al Programa de Promoción al Investigador (PPI); así como propician la motivación de sus docentes para desarrollar aquellas investigaciones que le permitan cumplir con los requisitos de ascenso en el escalafón universitario, lo cual redundará, en consecuencia, en la obtención del
    bono de rendimiento que a partir de este año 2007 ha implementado la facultad.
    Para ALCONPAT Venezuela, esta experiencia se muestra altamente atractiva, productiva, incentivadora y plural para la promoción de la Asociación y del Congreso Latinoamericano que se celebra cada dos años, que nuevos profesionales participen con sus ponencias y conozcan sobre la amplia temática de estos congresos en la oportunidad que este evento se realiza por primera vez en Caracas con sede en la Ciudad Universitaria de Caracas de la Universidad Central de Venezuela,
    «Patrimonio Mundial».

    II. Actividades académicas en el marco del evento.
    Durante un lapso de trece semanas, en el marco del evento, se estará dictando el curso teórico-práctico sobre «Rehabilitación de Estructuras de Concreto en Obra Limpia», que contará con la presencia de relevantes investigadores, y que será dictado bajo la modalidad de distancia y presencial.
    Este curso plantea la necesidad de generar recursos técnicos y profesionales con gran experticia en la intervención de este tipo de estructuras, de manera de garantizar su adecuada intervención, en el marco de los lineamientos de la preservación y rehabilitación del Patrimonio edificado. Este curso persigue la formación de personal técnico y profesional especializado en la evaluación, diagnóstico, inspección y recuperación de estructuras de concreto. Por confirmar

    III. Antecedentes.
    CONPAT- ALCONPAT
    El primer CONPAT (Congreso de patología) se realizó en Córdoba, Argentina durante 1991 en unión con el Tercer Congreso de Control de Calidad debido a la afinidad entre ambos eventos. Debido al éxito obtenido en este evento se programó el siguiente en Barquisimeto, Venezuela durante 1993 y el de la Habana, Cuba para 1995. Con el paso del tiempo el número de profesionales participantes se incrementó considerablemente, lo cual ayudó a que en Porto Alegre (1997) y Montevideo (1999), la participación aumentara y se enriqueciera con los trabajos de un mayor número de países.
    En ese mismo año, el crecimiento y transformación de la Asociación Q+Pareco (nacida con el primer CONPAT en 1991), cambió su nombre a: Asociación Latinoamericana para el Control de Calidad, Patología y Recuperación de las Construcciones (ALCONPAT) y se estrenó en el VI CONPAT (República Dominicana, 2001). La asociación, presenta en este momento una dimensión iberoamericana debido a la participación que en los últimos años se ha tenido de países latinoamericanos y España, por lo que los CONPAT’s tienen ahora esta connotación.
    Países miembros de ALCONPAT:
    • ARGENTINA
    • BRASIL
    • VENEZUELA
    • CUBA
    • ESPAÑA
    • MÉXICO
    • URUGUAY
    • PARAGUAY
    • REPUBLICA DOMINICANA
    • CHILE
    • ECUADOR
    • ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
    • COLOMBIA
    • PERÚ

    IV. Cronología de los congresos internacionales CONPAT
    1991. Argentina.
    1993. Venezuela.
    1995. Cuba.
    1997. Brasil.
    1999. Uruguay.
    2001. República Dominicana.
    2003. México.
    2005. Paraguay.
    2007. Ecuador.
    2009. Se eligió la sede en Valparaíso, Chile

    ALCONPAT
    Es la Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción que tiene como fin el promover la integración de los ingenieros, arquitectos y afines, impulsando un amplio intercambio técnico, científico y humano entre ellos, para conseguir el mayor perfeccionamiento profesional que beneficie el desarrollo de las comunidades. Esta asociación se reúne desde 1991 cada dos años, en el evento denominado CONPAT.

    PRECONPAT 2008
    Es el tercer congreso nacional de control de calidad, patología y recuperación de la construcción, organizado por los representantes de ALCONPAT Venezuela, quienes están en la búsqueda de captar nuevos miembros para fortalecer las actividades ejecutadas por las diversas seccionales en Latinoamérica y España.
    Tiene como objetivos los siguientes:
    • Contar con la presencia de invitados especiales –nacionales e internacionales- que presentaran conferencias magistrales referidas a la temática del evento.
    • Aumentar el número de miembros de la asociación ALCONPAT Venezuela.(profesionales y capítulo estudiantil).
    • Captar el mayor número de participación de los estudiantes de pre y post grado.
    • Incentivar e Incrementar la participación de los docentes e investigadores de la UCV y de otras universidades nacionales.
    • Promover el intercambio Científico, Académico y Profesional de carácter Nacional.
    • Incentivar a la presentación y publicación de trabajos inéditos.

    ESCUELA DE ARQUITECTURA «Carlos Raúl Villanueva»
    En noviembre del año 2003 se llevaron a cabo las 1ras Jornadas de Investigación de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, en un esfuerzo por ofrecer un espacio de participación nacional que permitiese un intercambio académico y profesional entre diversos agentes del país interesados en temas ligados a la arquitectura y el urbanismo. El llamado fue acogido por participantes de distintas instituciones y espacios propios del quehacer de la investigación, por lo cual la oportunidad de enriquecer el crecimiento fue uno de los principales logros de estas primeras jornadas.

    INSTITUTO DE DESARROLLO EXPERIMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
    El Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC) fundado en 1975, es el primer instituto de investigación y desarrollo universitario del país, orientado a introducir innovaciones tecnológicas en el campo de la arquitectura y la construcción. Su misión es impulsar la promoción y coordinación de iniciativas que tienen su origen en los diversos agentes y actores sociales que dan vida a la industria de la construcción en nuestro país. Así también se ocupa de promover y coordinar acciones para la modernización y progreso de la construcción nacional, focalizando su actividad en las
    áreas de Desarrollo Tecnológico, Habilidad de la Edificaciones y Economía de la Construcción. Las Jornadas del IDEC poseen una extensa trayectoria de calidad y excelencia académica, lograda a lo largo de estos 26 años ininterrumpidamente. Han sido tratados durante este tiempo temas diversos de gran interés social ligados al tema de desarrollo tecnológico en el campo de la construcción y han contado con la participación de ponentes invitados de renombre a nivel nacional e internacional.

    INSTITUTO DE URBANISMO.
    El Instituto de Urbanismo creado en 1967 con la vocación de investigar y hacer docencia a nivel de Postgrado, llega a sus cuarenta años llena de investigaciones y experiencias desarrolladas en el amplio espectro de temas que giran en torno a la ciudad y la compleja realidad urbana actual.
    Con especialistas de amplia trayectoria académica y profesional, los temas de sus investigaciones oscilan desde el ordenamiento urbanístico de asentamientos de magnitud variada, estudios de transporte, estudios económicos, sistemas de información geográfica, gestión, planificación y gerencia integral de proyectos urbanos hasta estudios de impacto ambiental. Durante los últimos diez años el promedio anual de investigaciones del IU ha oscilado entre 50 y 38 anuales, sin embargo su primera jornada formal de investigación como tal, tuvo lugar en 2001.

    BANCO OBRERO – INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA.
    En Venezuela, la creación del Banco Obrero (BO) se produce por Ley del 30 de junio de 1928 «para facilitar a los obreros pobres la adquisición de casas de habitación baratas e higiénicas»; para 1941, a través de un programa de reurbanización de un sector de Caracas, y mediante modificaciones sucesivas en la legislación, se encarga al Banco Obrero a atender, en forma directa, el problema de la vivienda en el país, ampliando sus funciones para ello.
    El Banco Obrero es transformado en Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) en 1975, e inicia otra etapa alcanzando un gran espectro geográfico, con la experimentación de técnicas constructivas y aumento de la producción de viviendas. Como ente autónomo dedicado a una de las más importantes necesidades humanas, el BO-INAVI resalta en medio del panorama histórico nacional por sus innovadoras experiencias y por las pretensiones ecuménicas que signaron su labor, dirigida hacia la
    resolución del déficit habitacional y la promoción del urbanismo en el país.

    Objetivos del Evento:
    • Dar continuidad con la celebración de los congresos nacionales PRE-CONPAT en Venezuela como un lugar de encuentro para dar a conocer e incentivar el debate de los trabajos de investigación; y como reunión preparatoria al CONPAT 2008, en Valparaíso Chile, con la incorporación de nuevas ponencias que nutran profesional, académica y científicamente estos eventos.
    • Dar a conocer en Caracas a la Asociación ALCONPAT y al CONPAT que se celebran cada dos años cuya temática central es la Patología, Control de Calidad y Recuperación de las Edificaciones en las cuales se insertan variados sub temas de participación multidisciplinaria.
    • Vincular a todos los agentes integrantes de la FAU a un evento que permita establecer un intercambio académico fructífero entre ellos y diversos participantes de nivel nacional
    • Aprovechar la oportunidad para celebrar los 80 años de la creación del Banco Obrero-INAVI para propiciar una revisión crítica de las políticas de vivienda y urbanización asumidas en el pasado y presente, así como las que podrían definirse en el futuro porvenir.
    V. Áreas Temáticas:
    1. Materiales
    2. Estructuras
    3. Instalaciones
    4. Redes de servicio
    5. Acabados
    6. Ejecución
    7. Proyectos
    8. Uso y mantenimiento
    9. Viviendas saludables
    10. Vulnerabilidad y riesgos en asentamientos informales
    11. El Factor humano
    12. La Seguridad
    13. Gestión de patrimonio
    14. Educación y enseñanza
    15. Acciones climáticas y ambientales
    16. Sostenibilidad
    17. Normativa
    18. Sistemas constructivos
    19. Patologías
    20. Vivienda y edificaciones
    21. Aspectos urbanos
    22. Aspectos históricos de la arquitectura y el urbanismo
    23. Cuidad
    VI. Categorías.
    A. Investigación científica
    a. Culminada
    b. Avance
    B. Documentos
    C. Proyectos de arquitectura y urbanismo
    a. Construidos
    b. No construidos
    D. Proyectos generales de otras áreas
    E. Experiencias docentes
    F. Experiencias profesionales
    G. Reseñas y/o ensayos
    H. Posters
    I. Reflexión
    J. Estudios de casos
    K. Artículo

    VII. Matrícula.
    Antes del 30 de
    Posterior al 30 de
    Abril 2008 Bs. F.
    Abril de 2008 Bs. F
    Miembros de ALCONPAT 200,00 250,00
    Docentes 200,00
    250,00
    Profesionales y público en general 300,00 350,00
    Estudiantes 100,00 150,00

    La matrícula incluye:
    • Asistencia al Evento
    • Material de Apoyo
    • Refrigerios
    • Certificado

    VIII. Inscripciones
    La cancelación de la inscripción deberá realizarse únicamente a través de depósito en efectivo en moneda nacional de curso legal siguiendo las siguientes instrucciones:

    Banco Provincial
    Cuenta Corriente Nº 0108-0033-1801-00035235
    A nombre de: Facultad de Arquitectura Ingresos Propios

    Toda vez realizado el depósito en efectivo, se deberá remitir, el comprobante de pago original y la planilla de preinscripción que se encuentra en la página web del evento, a la Coordinación de Investigación, Piso 8 Edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Ciudad Universitaria de Caracas, UCV, ó remitirlo vía fax al teléfono: (0212) 605.20.55 señalando PreConpat 2008 –
    Investigaciones FAU.
    Al momento de formalizar la inscripción, se exigirá el comprobante de pago original a aquellos participantes que remitieron el mismo vía fax. La presentación de este recibo será indispensable para entregar el material del evento.

    IX. Presentación de trabajos.
    El participante debe señalar el tipo de participación al que le interesa optar en el evento.
    1. Asistente
    2. Ponente
    Presentación en manera oral y escrita
    Presentación de manera escrita
    Presentación de pósters

    X. Fechas de entrega.

    Entrega de resúmenes hasta el 18 de abril de 2008
    Notificación de aceptación de resúmenes hasta el 19 de mayo de 2008
    Entrega ponencia «in extenso» hasta el 15 de junio de 2008
    Notificación de aceptación de ponencia «in extenso» hasta el 15 de julio de 2008

    XI. Normas para los autores.

    RESUMEN DE LA PONENCIA
    El resumen debe sintetizar el tema central del trabajo presentado y en el debe describirse claramente los objetivos, metodología, resultados y deberán indicarse de 3 a 5 palabras clave. Además se deberá señalar la siguiente información:

    Tema
    Autor/es
    Institución o unidad de investigación
    Correo electrónico
    Teléfonos de contacto

    Extensión: 250 a 300 palabras en Arial, 12 puntos.
    Formato carta.
    Enviar por correo electrónico a: preconpat2008_investigacionfau@fau.ucv.ve

    PONENCIA «IN EXTENSO»
    Las ponencias «in extenso» deberán atender las siguientes especificaciones:

    Formato carta.

    Encabezado: Colocar Nombre de autor/es y título de la ponencia en letra cursiva, Arial, número 12, con alineación derecha.

    Apellido, Inicial del nombre; Apellido, Inicial del nombre: Título de la Ponencia

    Pie de página: Nombre del evento («Vivienda y desarrollo urbano a los 80 años de creación del Banco
    Obrero-INAVI»), ciudad y año, y el número de página centrado, con las mismas especificaciones.

    Título: Centrado, en negritas, en letra Arial 12, en un número máximo de 50 palabras.

    Texto: Podrá incluir partes subtituladas. La extensión del texto deberá ser de 10 páginas como máximo, debidamente numeradas, en fuente Arial número 12, espaciado 1,5, sin dejar sangría al comienzo del párrafo, se utilizará doble espacio para separar los elementos como título, párrafo, figuras, etc. (Utilizar normas APA)

    Márgenes de la hoja: 3 cm. en la parte superior, inferior y derecha; 4 cm. en la parte izquierda.

    Referencias: solamente aparecerán aquellas citadas en el texto, ordenadas alfabéticamente.

    Para libros: Autor. (año). Titulo. Ciudad, País: editorial.
    Para revistas: Autor (año de publicación). Título del artículo. Nombre de la
    publicación, número del volumen (número del ejemplar), número de páginas.

    Para página Web: Nombre de la organización (fecha) [página web o menú gopher en línea], disponible dirección electrónica [Consulta: año, mes, día].

    Las citas de más de cinco líneas deberán incluirse en párrafo aparte, un punto menos y a un solo espacio. (Tamaño 10)

    Las notas aclaratorias deberán reducirse al mínimo, irán siempre antes de las referencias, enumeradas consecutivamente por orden de aparición. Las abreviaturas y terminologías deberán ser expresadas por extensión cuando aparecen por primera vez.

    Todas las ilustraciones, fotografías, cuadros, planos, mapas y otro material gráfico, que acompañen el texto deberán ser entregadas en archivo digital, anexo al texto, referenciadas con una leyenda que indique el título, la fuente, la propiedad intelectual de cada figura y enumeradas consecutivamente según el orden de aparición en el texto.
    Nota: para lo no previsto, ver normas APA.
    Enviar por correo electrónico a: preconpat2008_investigacionfau@fau.ucv.ve,

    PÓSTERS
    A esta Reunión es posible presentar tipo de contribución en forma de Póster, ya sean resultados de investigaciones, experiencias prácticas, proyectos de trabajo, entre otros, siempre que supongan una aportación
    original e importante.
    Los trabajos pueden versar sobre cualquier temática relacionada con vivienda y desarrollo urbano en cualquiera de las áreas y categorías señaladas en los puntos «V» y «VI» de este documento. De manera específica en esta reunión hacemos una llamada para someter a debate un tema de fondo de gran trascendencia social, como es «Pertinencia académica y social en al área de la vivienda y el desarrollo urbano».
    En torno al mismo se vertebran una serie de áreas temáticas que encontrarás en la presentación de la reunión y que han de servir de orientación a los participantes.

    ¿Cómo se presenta? Siga las siguientes indicaciones:
    -Autores: Procure que no sean más de seis autores por póster, especificando el nombre y los apellidos completos y el centro de trabajo (subraye el nombre del autor o autora que la expondrá).
    -Acompañe un resumen no superior a 200 palabras, en fecha hasta el 30 de abril de 2008.
    -Cuando se trate de resultados de investigación, utilice preferentemente el sistema IMRYD (Introducción, metodología,
    resultados y discusión-conclusiones).

    Aprobado el resumen, debe enviar en fecha hasta el 15 de junio:
    -El trabajo «in extenso», cumpliendo las condiciones establecidas en el punto «XI»
    -Formato digital del póster que estará expuesto en el evento, en formato pdf que opere con Microsoft Office 2003 (R).

    Aprobado el póster, éste debe estar confeccionado como se indica a continuación. El diseño gráfico es de libre elección del autor o autores.
    -El póster debe tener una dimensión en verdadero tamaño de noventa (90) centímetros de ancho por (120) ciento veinte centímetros de alto, máximo dos (2) láminas; para ser colocado en los paneles que al efecto disponga el comité organizador.

    XII. Publicación.
    Se publicará un compendio de los resúmenes de las ponencias aceptadas en el evento, al igual que las memorias de las ponencias presentadas.

    Igualmente deberá indicar su interés en publicar la ponencia como artículo en revista arbitrada, para lo cual, la organización del evento promoverá su publicación, y servirá de facilitador y enlace –previo cumplimiento de las bases de cada revista- en las siguientes cuatro revistas arbitradas:

    • Tecnología y Construcción
    http://fau.ucv.ve/idec/paginas/revista.html
    http://www.arq.luz.ve/tyc/

    • Urbana
    http://urbe.arq.ucv.ve/17.RevistaUrbana/index.html
    http://urbe.arq.ucv.ve/.

    • Boletín Técnico del IMME
    www.revele.com.ve/revistas.php?rev=btimme

    • Revista de la Facultad de Ingeniería
    http://www.ucv.ve/imme.htm

    Para mayor información de estas revistas, se sugiere la revisión de sus portales web vía digital.

    Actividades Extramuros y Visitas Guiadas
    Los interesados deben inscribirse en la(s) actividad(es) en las que desean participar, las cuales se ofertaran en fechas cercanas al evento. Se encuentran en proceso de gestión para su confirmación las siguientes:

    1. Visita Guiada a la Ciudad Universitaria de Caracas, «Patrimonio Mundial»
    2. Visita a la Ciudad de Caracas
    3. Visitas a desarrollos del BO-INAVI
    4. Visita a las Comunidades:
    a. Barrio Julián Blanco
    b. Barrio Anauco
    c. Barrio Catuche

    ¿Quiénes pueden participar?
    Todos aquellos investigadores, docentes y profesionales relacionados con las áreas temáticas y sus categorías, tales como: arquitectura y urbanismo; ingeniería civil, mecánica, eléctrica, metalúrgica, química, hidráulica, entre otras; ciencias puras y de la tierra; ciencias sociales y económicas; áreas humanísticas y de educación; ciencias jurídicas y políticas; y afines.

    Noruega inaugura en el Ártico un banco de semillas con 100 millones de simientes


    Boveda Global de Semillas

    • Cuenta con todo tipo de medidas de seguridad y de conservación.
    • Está construido bajo una enorme montaña que lo mantiene protegido.
    • Es un proyecto internacional que contendrá 2.000 millones de semillas.

    Nota Completa en 20minutos

    Asegurará la supervivencia de cultivos ante catástrofes naturales o guerras

    LANACION.com | Exterior | Miércoles 27 de febrero de 2008

    – – – – –

    Fotogalería en ADN.es – El búnker mundial de semillas

    Sitio Oficial sobre el Complejo – En Español

    Preguntas mas frecuentes sobre la iniciativa – en español

    El Arca de Noé del Siglo XXI
    Especial Multimedia en ElMundo.es

    The Chicago Spire


    Chicago Spire

    Disponible desde http://www.thechicagospire.com/

    agradecemos el dato al Profesor Eduardo Miralles C. (Arquitecto, FAU – UCV)

    Actualización:  25 de marzo de 2009
    Frenaron la construcción del edificio más alto de EE.UU.

    Relanzamiento de Medio Informativo


    Medio Informativo
    La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela tiene el gusto de invitarle al relanzamiento de la revista Medio Informativo, el día miércoles 27 de febrero a las 6:30pm, en el edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Planta Baja, sala B.

    http://fau.ucv.ve/publicaciones_periodicas.htm

    Recuperacion de un imponente teatro art deco


    Restauracion
    Se restaurarán la sala y dos de sus tres murales

    LANACION.com | Espectáculos | Domingo 24 de febrero de 2008

    Innovaciones en iluminacion


    Iluminación
    La gracia de la luz
    Llegó una nueva tecnología al mercado del diseño y la ambientación lumínica que conjuga los sistemas con LED y RGB

    LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 20 de febrero de 2008

    Tecnorascacielos. 5. Buque Torre. En proyecto.


    Como el cambio climático ya es un hecho, sólo queda aprovechar cuanto recurso natural esté al alcance de la ciencia para frenarlo. Y si es ecológico, mejor. Quede a modo de ejemplo este buque torre, que será capaz de crear nubes artificiales empleando el agua por el que navega y que, además, empleará plataformas solares para dotarse de energía, lo que evitará la emisión de gases de efecto invernadero.

    Tomado de XL Semanal.

    Tecnorascacielos. 4. Torre Garaje. Alemania.


    Torre Aparcamiento
    Esta es la megatorre aparcamiento que la factoría Volkswagen tiene en la localidad de Wolfsburgo (Alemania).

    Nota Completa en XL Semanal.

    A %d blogueros les gusta esto: