Un 30% de los vieneses vive en viviendas de protección oficial
La edad media de emancipación es de 23 años frente a los 34 de Madrid
MÓNICA FOKKELMAN (Especial para elmundo.es)
«… AUSTRIA.- Uno de lo misterios más grandes que esconde Viena, la elegante y noble ciudad imperial por excelencia de Austria, es su apuesta por la vivienda protegida desde ni más ni menos que 1922. La Primera Guerra Mundial había dejado una situación desatrosa para centenares de miles de personas que no tuvieron más remedio que compartir por turnos las camas que tenían a disposición las numerosas familias que ocupaban un mismo piso. Eran las camas calientes de entonces y Viena puso fin a este drama social convirtiéndose en la ciudad pionera de la vivienda subvencionada …»
Nota completa en El Mundo (España)
El hotel Four Seasons acaba de completar la restauración de la mansión Alzaga Unzué, que aloja un centro de convenciones y siete suites de lujo. Es un trabajo realmente notable, muy raro entre nosotros, que recrea un edificio de belleza singular.
«… Había una vez una ciudad que quiso parecerse a París. Era un pueblo grandote, medio de adobe, que un buen día se dio cuenta de que había sido pobre. El pueblote notó su pobreza de la única manera posible, despertándose un buen día mucho más rico. Con el tiempo, el pueblo desintegró sus viejas paredes bajas y anchas, coronadas de tejas rojas y cerradas con rejas de herrería. Eso era español y colonial, y traía malos recuerdos. Ya era una ciudad, el pueblo grande, ya tenía una clase media y ya construía a la italiana y a la francesa, y hasta comenzaba a tener cientos de piezas puramente inglesas, ferroviarias y residenciales.
En ese pueblo-ciudad que era Buenos Aires hace un siglo comenzó a construirse un barrio de ricos, un arrondisement de maisons, hotels de villes y chateaux urbanos. ¿Por qué franceses? Porque, en esa época increíble –el pasado es realmente una tierra extranjera–, Francia era el sinónimo de lo refinado y elegante. Y los criollos querían ir a lo seguro.
Así surgió esa banda porteña que iba del Retiro a los bosques de Palermo pegándose al río y con nudos de significado en la avenida Alvear, en el frente de Alcorta y en las callejas vuelteras del Barrio Parque. Eran unas cuadras gloriosas, la más alta concentración de belleza y valor en este sur, que duraron lo que un suspiro: en cosa de décadas, los palacios pasaron a ser embajadas o fueron demolidos sin pena ni gloria, la mayoría de los petit hoteles desapareció bajo un lucrativo departamento, los mobiliarios y tesoros artísticos fueron a los museos, a los semipisos o a las casas de remate …»
En los Emiratos Arabes Unidos, Norman Foster proyectó la primera urbanización sustentable, con capacidad para 50.000 habitantes, que funcionará sin autos y con energías alternativas
Contará con seis plantas y un auditorio con capacidad para 3.500 personas que podrá ampliarse para dar cabida hasta 5.000
El Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM), que se ubicará junto a las cuatro torres que se levantan en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid en el paseo de la Castellana, albergará su primer congreso en el año 2011 gracias a unas obras que comenzarán en 2009.
El equipo de arquitectos compuesto por Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Matilde Peralta del Amo, ganador del concurso internacional de ideas convocado por el Ayuntamiento para adjudicar la construcción del nuevo centro de convenciones, dispone de 14 meses para dar forma al contrato de redacción de proyecto y dirección de obra que firmaron hoy con el presidente de Madrid Espacios y Congresos, Luis Blázquez, en presencia del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
«… El Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid, apodado el ‘Sol de Madrid’, no se quedará en la estacada por la crisis como tantos otros proyectos. El alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, puso este martes la primera piedra. En esta recreación se ve cómo será por la noche.
El edificio, de 70.000 m2, es de los arquitectos Emilio Tuñón, Luis Moreno y Matilde Peralta y fue elegido en abril de 2007 entre 135 propuestas. Tendrá una altura de 120 metros …»
El equipo de Joaquín Sicilia y Asociados se encargará del proyecto.
Las obras del nuevo estadio de fútbol de Zaragoza arrancarán en mayo del año que viene, según prevé el Ayuntamiento de Zaragoza. El proyecto va a correr a cargo del equipo de arquitectos Joaquín Sicilia y Asociados, que ha resultado el primer clasificado de un total de siete trabajos finalistas y redactarán el proyecto en ocho meses.
El estadio sucesor de La Romareda tendrá forma de olla para «generar un ambiente digno de la afición de la ciudad», según el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón. Será muy parecido al nuevo estadio de Pekín, elaborado con ocasión de los Juegos Olímpicos, y al Allianz Arena de Munich (Alemania).
En la imagen: El científico Andre Spatzier prepara las líneas que marcarán el área de excavación arqueológica en la localidad alemana de Poemmelte.- EFE
Lugar de sacrificio y culto religioso
Primer yacimiento de estas características en la Europa continental
El director de las excavaciones cree que se trata de un ‘descubrimiento clave’
En la imagen: Un momento de la ceremonia de inauguración del recinto que acogerá hasta 16.000 deportistas y entrenadores durante los Juegos Olímpicos de la capital china.- EFE
Los 42 edificios del recinto, con una extensión de 66 hectáreas, acogerán a 16.000 deportistas y entrenadores durante los Juegos
«…Con el izado de la bandera del Comité Olímpico Internacional ha quedado oficialmente inaugurada la Villa Olímpica de Pekín 2008, un complejo de 42 edificios en el que vivirán 16.000 atletas y entrenadores. Los primeros deportistas en llegar a la instalación, 12 días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos, han sido los anfitriones chinos…»
Meta alcanzada: cien mil visitas superadas. Antes de nuestro segundo año en linea, que era nuestra aspiración. Ahora a continuar consolidando la iniciativa ArquitecturaS, superar en un día pico las 500 visitas y alcanzar una nueva marca, 200.000 visitas, antes de arribar a nuestro tercer aniversario.
Un objeto volante no identificado sobrevuela el Báltico mientras un plátano geoestacionario planea en el cielo de Texas. ¿Por qué los avistamientos de ovnis se multiplican en épocas de crisis e inseguridad?
«… Realizado en colaboración con Dominic Harris, de Cinimod Studio, un arquitecto especializado en arquitectura interactiva, Untitled (UFO) es un disco luminoso que, con sus 600 kilos de peso repartidos en una superficie de 15 metros cuadrados y un generador de seis kilovatios, llega a elevarse 500 metros…»
Debe estar conectado para enviar un comentario.