Hora del planeta 2016 – este 19 de marzo


Cambia por el clima. Este 19 de marzo, de 20.30 a 21:30, únete a la Hora del Planeta.

Origen: Hora del planeta 2016

Anuncio publicitario

Ecocápsula: Una casa-cápsula ecológica para poder vivir en cualquier parte del mundo – ABC.es


ABC.es / Madrid

Produce su propia electricidad y puede recoger el agua de lluvia.

 www.Ecocapsule.sk La vivienda de reducido tamaño puede instalarse en cualquier parte

¿Te imaginas tener tu propia casa en lo más alto de una montaña, en medio de valle o en la inmensidad del desierto solo bajo las estrellas? Tener una residencia en zonas «inhabitables» podría parecer un sueño imposible, pero la empresa eslovaca Nice Architects ha desarrollado un modelo de cápsula que puede instalarse en cualquier parte del mundo: la Ecocápsula, «la casa con el espíritu de la libertad», según la denominan en su web.

La vivienda es más bien pequeña (unos 8 metros cuadrados), pero cuenta con todo lo necesario para vivir. Cama, cocina, baño y ducha. Sin embargo también tiene una zona de «living room», dos «grandes» ventanas y dos zonas para poder guardar lo necesario. ¿Qué más se puede pedir a cambio de vivir en plena naturaleza?

Además se trata de una casa ecológica que produce su propia electricidad mediante placas solares y molinos de viento, recoge el agua de la lluvia y su instalación no perjudica al medio ambiente. Mide dos metros y medio de alto por casi cuatro y medio de alto y 2.25 de ancho. Pesa 1.500kg y tiene su propia bateria.

El proyecto que aún está en fase de desarrollo estará disponible a partir del año que viene, aunque la empresa ha anunciado que empezará a aceptar encargos a partir de la segunda mitad de este año.

vía Una casa-cápsula ecológica para poder vivir en cualquier parte del mundo – ABC.es.

Ecocapsule, una nueva forma de vida - www.ecocapsule.sk
Ecocapsule, una nueva forma de vida. El 28 de mayo será presentada en el Festival de Pioneros de Viena.

Web oficial de Ecocapsule.

La «aspiradora» que convierte el aire contaminado en diamantes – ABC.es


BITÁCORAS

Un diseñador danés está desarrollando un dispositivo que podría erradicar el problema de la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.

La contaminación del aire es uno de los principales problemas con los que se enfrentan cada día los habitantes de muchas grandes ciudades y zonas industriales por todo el planeta. En algunas urbes de países como China o Japón, es habitual ver a sus habitantes utilizando mascarillas con las que se protegen del aire tóxico al respirar.

Sin embargo, no hace falta marcharse tan lejos para encontrarse con las consecuencias de este tipo de polución, que ya obliga a muchas ciudades europeas a restringir la circulación de vehículos por sus calles para tratar de aliviar el problema. Por eso, iniciativas como la que desarrolla el diseñador holandés Daan Roosegaarde pueden suponer una auténtica revolución en la lucha contra la contaminación.

Según podemos leer en el blog “Diario ecología”, Roosegaarde ha creado junto a un ingenieros una aspiradora eléctrica, capaz de filtrar las partículas contaminantes del aire, produciendo diamantes como único residuo. Así, el invento de este holandés no solo permitiría aumentar la pureza del ambiente de las ciudades, sino que permitiría obtener un beneficio económico de esta actividad.

vía La «aspiradora» que convierte el aire contaminado en diamantes – ABC.es.

Daan Roosegaarde www.studioroosegaarde.net
Daan Roosegaarde
http://www.studioroosegaarde.net

Daan Roosegaarde
http://www.studioroosegaarde.net
Studio Roosegaarde is the social design lab for interactive Art, Fashion and Architecture such as Dune, Intimacy and Smart Highway.

Japón: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO


INNOVACIÓN Shimizu Corporation ha creado ‘Ocean Spiral‘, la Atlántida nipona.

  • Podría acoger a 5.000 personas dentro de una esfera flotante de 500 metros de diámetro.
  • 75 alturas con hoteles, 50.000 metros cuadrados destinados a oficinas y 1.150 viviendas.
  • Su coste estimado ronda los 20.000 millones y su construcción no será posible hasta 2030.

FERNANDO ANIDO Madrid / ElMundo.es

Recreación virtual del complejo 'Ocean Spiral'. SHIMIZU CORPORATION  - Vivienda: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO
Recreación virtual del complejo ‘Ocean Spiral’. SHIMIZU CORPORATION – Vivienda: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO

Suena a novela de Julio Verne, pero los avances en arquitectura e ingeniería permitirán construir viviendas submarinas. Eso sí, prometen ser caras, y hasta que el precio de estas estructuras ponga los pies en la tierra será difícil dormir con los peces. Las empresas especializadas en diseño acuático enfocan su trabajo en centros de ocio, hoteles o alojamientos de lujo, pero Shimizu Corporation ha imaginado auténticas burbujas inmobiliarias: las ‘Ocean Spiral‘, las Atlántidas japonesas que proponen cambiar la katana por el tridente.

Estas ciudades en desarrollo conceptual pueden albergar a 5.000 personas y se encuentran en el interior de esferas flotantes de 500 metros de diámetro. Aunque parezca poco espacio, sólo el plano que pasa por su centro ocupa casi 200.000 metros cuadrados. Es decir, hay superficie de sobra para construir infraestructuras, y Shimizu ha visualizado 75 pisos en los que caben hoteles de 400 habitaciones, 50.000 metros cuadrados destinados a oficinas y 1.150 viviendas.

vía Vivienda: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO.

ARCHITECTURE
Ocean Spiral underwater city designed to harness deep sea potential
By Stu Robarts – Gizmag

Un nuevo material elimina el calor de los edificios y lo envía al espacio – ABC.es


Judith de Jorge @judithdj / Madrid – Ciencia, ABC.es

Más fino que el papel de aluminio, enfría los inmuebles incluso a plena luz del día y puede ser una alternativa al costoso aire acondicionado.

 Fan Lab, Stanford Engineering El nuevo material radia el calor de los edificios y lo envía directamente al espacio  ABC.es

vía Un nuevo material elimina el calor de los edificios y lo envía al espacio – ABC.es.

Egurtek 2014: La madera se hace hueco en el sector de la construcción | EL MUNDO


El evento tendrá lugar en el Bilbao Exhibition Centre los días 2 y 3 de octubre de 2014.

Imagen promocional del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera Egurtek 2014.

Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera Egurtek 2014.  EGURTEK – EFE – ElMundo.es

  •  El foro, que celebra su quinta edición, pretende promover el material entre los profesionales.
  • El jurado destaca la alta calidad de los proyectos presentados en las cuatro modalidades.
EFE-Baracaldo (Vizcaya)

La quinta edición del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera Egurtek, que se celebrara en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 2 y 3 de octubre de 2014, analizará el uso racional y sostenible de la madera en la construcción.

Egurtek pretende difundir las cualidades de la madera y promover su uso entre los profesionales de la arquitectura y la ingeniería como un material de construcción sostenible.

Además de jornadas técnicas y conferencias, el foro contará con una zona expositiva y entregará los Premios de Arquitectura Egurtek en las categorías de edificación, diseño, mobiliario y madera local, a los que se han presentado cerca de 40 proyectos.

vía Vivienda: La madera se hace hueco en el sector de la construcción | EL MUNDO.

es_assoc_07-03-13-gift-card-728x90

En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar | Ciencia | elmundo.es


MEDIO AMBIENTE | Tras el informe del cambio climático de la ONU

  • Científicos y economistas británicos hacen un llamamiento urgente para impulsar una «revolución solar» a escala planetaria

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres

 

 

En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar

 

Paneles de energía solar fotovoltaica. | EMPaneles de energía solar fotovoltaica. | EM

 

 

El científico David King y el economista Richard Layard han hecho un llamamiento urgente para impulsar una «revolución solar» a escala planetaria, a la luz del reciente informe del Panel sobre el Cambio Climático de la ONU. El manifiesto de Kin y Layard, publicado por el semanario ‘The Observer’, ha tenido un amplio eco más allá del Reino Unido y ha servido para movilizar a la clase científica y política a ambos lados del Atlántico.

 

«El sol envía a la Tierra el equivalente a 5.000 veces la cantidad de energía que necesitamos«, escriben King y Layard. «Es inconcebible que aún no seamos capaces de recolectar esa energía a un coste razonable para satisfacer nuestras necesidades».

 

El químico de la Universidad de Cambridge y el experto de la London School of Economics proponen la creación de un Programa Solar («Sunpower Programme») con la finalidad de abaratar los costes de las dos tecnologías más comunes (la fotovoltaica y la termosolar), mejorar la eficiencia y solucionar los problemas actuales de trasmisión y almacenaje.

vía En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar | Ciencia | elmundo.es.

Desarrollan una nueva técnica para conseguir grafeno a menor coste | Nanotecnología | elmundo.es


QUÍMICA | Usando coque, un producto derivado del carbón y el petróleo

SINC |

Recientes investigaciones han conseguido sintetizar grafeno por vía química a partir del grafito, logrando una producción óptima para el uso industrial del material.

Los investigadores del Grupo de Materiales Compuestos del INCAR-CSIC han patentado una tecnología para obtener grafeno a bajo coste y a partir del coque, un producto derivado del carbón y el petróleo.

Si se emplean como materia prima grafitos más cristalinos y con menos defectos, aumentan el grado de perfección y el tamaño de lámina del grafeno obtenido por vía química. Así resumen los investigadores un resultado de este estudio publicado en la revista científica ‘Carbon’, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y coordinado por el Instituto de Tecnología Química de Valencia.

Junto a las características del grafito de partida, también existen otras variables que condicionan el resultado, explican los investigadores del INCAR-CSIC. «Si se opta por la vía química, estos factores son los relacionados con el control y el grado de severidad de todos los pasos del proceso de síntesis del grafeno«, señala Rosa Menéndez, responsable del grupo de Materiales Compuestos del INCAR y coordinadora del CSIC en Asturias.

En palabras de la investigadora, la vía química para producir grafeno «es la más competitiva económicamente y puede adaptarse a la producción a escala, dos aspectos básicos para llevar los materiales grafénicos al entorno industrial».

vía Desarrollan una nueva técnica para conseguir grafeno a menor coste | Nanotecnología | elmundo.es.

Toyota prueba su «Winglet», robot de movilidad personal – Motormercado.com noticias


|

Toyota acaba de comenzar con las pruebas en ciudad de su Winglet, denominado por la marca como ‘robot de movilidad personal’ y que sigue la línea marcada por el conocido Segway, un medio de transporte para una persona y sin emisiones.

En comparación con éste, el Winglet es bastante más compacto y parece más ligero, aunque también da la impresión de no ser tan robusto y sus ruedas, bastante más pequeñas, parecen poco indicadas para recorrer superficies que no sean lisas, como asfalto o aceras.

En cuanto a sus características técnicas, su velocidad máxima es de 6 km/h (lejos de los hasta 20 km/h del Segway), tiene una autonomía de 10 km y tiene un tiempo de recarga de una hora. Como vehículo eléctrico que es, no tiene emisiones.

vía Winglet, robot de movilidad personal – Motormercado.com noticias | Las mejores noticias del mundo del motor, pruebas, comparativas, motos y muchos más.

Toyota Winglet, el nuevo rival del Segway

Por: Hugo Valverde. AutoBild.es

TMC ha desarrollado el Toyota Winglet, un robot asistente de transporte personal que puede llegar a ser el nuevo rival del Segway. Según informa el constructor nipón, el Winglet se conduce de forma fácil, es compacto y alcanza una velocidad máxima de 6 km/h. Además, tiene una autonomía de unos 10 km con una carga completa.

Leer más:  Toyota Winglet, el nuevo rival del Segway – Autobild.es  http://www.autobild.es/noticias/winglet-robot-toyota-movilidad-personal-sin-emisiones-205778#ZqW1ARwpghHntvB6

«Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella – ABC.es


Jon Oleaga / San Francisco

33RDSQUARE/GOOGLE+ El concepto gráfico de lo que podría ser el Hyperloop de Elon Musk - ABC.es, Tecnología
33RDSQUARE/GOOGLE+ El concepto gráfico de lo que podría ser el Hyperloop de Elon Musk – ABC.es, Tecnología

El 12 de agosto podremos ver la primera versión de los diseños de Musk que prometen revolucionar el transporte.

El multimillonario Elon Musk, ha anunciado en Twitter que el 12 de agosto hará público los diseños de lo que él llama «Hyperloop», un nuevo sistema de transporte de alta velocidad que competirá con los actuales, convirtiéndose en el quinto tras el avión, el tren, el barco o el automóvil .

El co-fundador de Paypal que revolucionó el mundo del motor con el primer coche eléctrico, y los viajes privados al espacio como CEO de SpaceX, ahora pretende hacer lo mismo con su nueva empresa, un el diseño un nuevo sistema de transporte dos veces más rápido que el avión, independiente del clima y que nunca se podrá estrellar.

Aunque Musk no ha explicado cómo funcionará, sabemos que es una mezcla entre el Concorde, un cañón de riel y una mesa de hockey, por sus declaraciones en la conferencia AllThingsD’s D11. El diseño de Musk probablemente se trate de un sistema de tubos de vacío, con unas cápsulas impulsadas magnéticamente a alta velocidad, algo que hemos visto constantemente en las publicaciones de ciencia ficción, proveniente de las visión de los libros de Isaac Asimov. Todos recordarán los tubos en los que los protagonistas de Futurama usaban para trasladarse por la ciudad.

Musk ha aclarado que su idea tiene algo más que ver con los sistemas de aire que eliminan la fricción del disco del popular juego de hockey de mesa, que con lo que impulsa un tren de levitación magnética.

vía «Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella – ABC.es.

«Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella

Leer más: «Hyperloop», el sistema de transporte más rápido que el avión y que nunca se estrella

Elon Musk revelará su nuevo sistema de transporte Hyperloop el 12 de agosto.

España: Mañana entra en vigor la Ley de Rehabilitación (Se publica en el BOE)


  • Prevé la rehabilitación forzosa para los edificios con más de 50 años
  • Propone nuevas vías de financiación vinculadas a la eficiencia energética

Jose F. Leal | Madrid – ElMundo.es

Inmueble en rehabilitación, Galicia (2011)
Inmueble en rehabilitación, Galicia (2011)

Han pasado cinco años desde que se dio por explotada la burbuja inmobiliaria, un lustro donde, a falta de propuestas, ha predominado el debate sobre la acción y el diseño de nuevos modelos económicos para el denostado sector de la construcción, para algunos, uno de los principales culpables junto a la banca de todos los males que asolaron la economía española.

Para el Gobierno, la resurrección sana de la construcción -que llegó a generar el 20% del PIB-, y sus problemas estructurales, pasa por Ley de rehabilitación, regeneración y renovación de espacios urbanos, aprobada hace un mes, que entra en vigor el 28 de junio, una vez que ha sido publicada en el BOE. Gracias a ella, el Gobierno calcula que se crearán 160.000 puestos de trabajo hasta 2020.

La nueva norma prevé la rehabilitación forzosa para los edificios que superen los 50 años -unos tres millones de viviendas- de aquí a 2018, a los que se aplicará un nuevo sistema de inspección de edificios. En esa rehabilitación, exigirá una memoria económica que explique cómo financiará la obra. Además, cuando lo regulen las administraciones locales, en 10 años quedará extendido a todos los edificios de vivienda colectiva, a medida que se cumplan los plazos de revisión de las ITE actuales.

A nivel práctico, la Ley simplifica el concepto de obra rehabilitación para que reformas menores opten a ayudas públicas, replantea los juegos de mayorías dentro de las comunidades de propietarios -penaliza las mayorías hegemónicas (60%) en las asambleas-, y facilita la introducción del sector privado en la gestión de proyectos urbanísticos.

La ley de rehabilitación: ¿oportunidad o amenaza?

Congreso de España – Proyecto de Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

ES_assoc_TOYS_300x250

España vende aldeas y bodegas al precio de un piso en la gran ciudad – ABC.es


ABC / MADRID

www.aldeasabandonadas.com
http://www.aldeasabandonadas.com

«Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos e internet»

En España se vende un gran número de aldeas, en muchas ocasiones a un precio similar al de un piso en una gran ciudad, lo que despierta el interés de inversores británicos y del norte de Europa, así como bodegas, buscadas sobre todo por chinos y rusos, según Rafael Canales, portavoz de aldeasabandonadas.com, un portal que comercializa fincas rústicas, incluidos pazos y casas señoriales.

Actualmente están a la venta en España alrededor de 60 aldeas. Más de la mitad están en Galicia, pero también en Cantabria, Asturias, Extremadura, Andalucía y Cataluña.

Canales apunta que los datos oficiales cuantifican en casi 3.000 los pueblos abandonados, aunque la mayoría no pueden venderse por no estar documentados; es decir, no aparecen las superficies en el catastro, no están escriturados o no se conocen sus propietarios. Pone como ejemplo una aldea a 5 kilómetros de Pontenova, que se vende por unos 62.000 euros en «un paraje maravilloso», con hórreo, plantaciones de árboles y zonas de cultivo.

Desde hace un par de años «ha aumentado muchísimo la demanda» de información de personas y reciben centenares de correos. «Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque hoy las propiedades tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos, internet y «las mismas comodidades» que una gran ciudad.

Con lo que cuesta un piso en Madrid de entre 200.000 o 300.000 euros «puedes comprar una aldea» para montar «un hotel con encanto» entre varios socios, apunta.

vía España vende aldeas y bodegas al precio de un piso en la gran ciudad – ABC.es.

Horreos_08_022_HPIM2311

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

www.aldeasabandonadas.com: Más de 20 aldeas gallegas cuelgan el cartel de «se vende» – ABC.es

De regreso a la aldea | Despoblación en el interior de Galicia

A %d blogueros les gusta esto: