Art, architecture unite in captivating exhibition: «Architecture in the Expanded Field»


John King

The California College of the Arts in San Francisco presents a mazelike exhibition of the work of 60 artists and architects through April 7.  www.sfgate.com
The California College of the Arts in San Francisco presents a mazelike exhibition of the work of 60 artists and architects through April 7. http://www.sfgate.com

If you’ve ever imagined plunging into a Mobius strip, I have just the exhibition for you: «Architecture in the Expanded Field,» at the San Francisco campus of the California College of the Arts.

It’s a mazelike immersion where Richard Serra‘s rusted steel «Sequence» unwinds beneath the fog-shrouded Blur Building of Diller Scofidio + Renfro, an arm’s length away from Andy Goldsworthy‘s «Faultline.» Sixty architects and artists are represented in all, and an equal number of creative provocations.

What’s on display isn’t the physical work itself, but diagrams, studies and images transferred to sequences of frosted acrylic panels. Each rectangular panel is connected by hinges to the panels alongside, above and below it. The interconnected panels – think flattened chains in taut rows – are then hung from the ceiling by thin steel cables.

The various strands all start at the exhibition’s outer four edges and twist and snap toward a central core, leaving just enough space for passageways from each side that visitors can follow. Plunging in, we encounter work by such emerging locals as Iwamoto Scott and Future Cities Lab as well as Big Names such as Serra and Goldsworthy.

This is the latest installment of the «Way Beyond Art» series at the college’s Wattis Institute for Contemporary Arts. It was co-curated by Ila Berman, director of the architecture program, and architect Douglas Burnham. Their goal: to convey what the wall text calls «a new and expanding network of relations between the domains of architecture, sculpture, interiors and landscape.»

vía Art, architecture unite in captivating exhibition.

The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field  www.dexigner.com
The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field http://www.dexigner.com

The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field

The CCA Wattis Institute for Contemporary Arts presents the exhibition The Way Beyond Art: Architecture in the Expanded Field through April 7, 2012, in the Upper Logan Galleries of California College of the Arts.

Architecture in the Expanded Field is designed and curated by Ila Berman, CCA director of Architecture, and Douglas Burnham, CCA adjunct professor and principal of envelope a+d. It explores the realm of installation art and architecture across a broad terrain of practices, ranging from the immersive environments of Ryoji Ikeda, Tomas Saraceno, and Philippe Rahm to the deconstructions of Gordon Matta-Clark and the spatial distortions and tectonic manipulations of Softlab, Numen / For Use, Gramazio & Kohler, and theverymany. The exhibition has two components: an immersive full-scale installation (both within and outside the gallery) and a didactic «surface» component that presents the mapped expanded field of architectural installation.

THE WAY BEYOND ART

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/186075606885212161

Anuncio publicitario

China estrena el puente colgante más alto y más largo del mundo | elmundo.es


CHINA | En la provincia de Hunan

Reuters | Pekín

China inaugura el puente colgante más alto y largo del mundo - noticias.terra.com.pe
China inaugura el puente colgante más alto y largo del mundo - noticias.terra.com.pe

INTERNACIONAL China inaugura el puente colgante más alto y más largo del mundo Todo está preparado en la provincia china de Hunan, la encargada de acoger este sábado la inauguración del puente colgante más alto y largo del mundo hasta la fecha.

Se trata de una estructura de algo más de un kilómetro de longitud y que se sitúa unos 350 metros por encima de un cañón de gran profundidad.

La construcción de este particular puente, que cuenta con cuatro carriles para la circulación de vehículos, comenzó hace casi cinco años, en 2007.

La provincia de Hunan cuenta con abundantes minas de carbón. La extracción de este mineral es uno de los principales recursos económicos de la zona. La región es también uno de los principales centros de producción de antimonio del país.

vía China estrena el puente colgante más alto y más largo del mundo | Mundo | elmundo.es.

China inaugura el puente colgante más alto y más largo del mundo

Es una estructura de algo más de un kilómetro a unos 350 metros por encima de un profundo cañon.

ABC.ES / MADRID

La estructura de algo más de un kilómetro de longitud, situada a unos 350 metros por encima de un cañón de gran profundidad, está ubicada en la provincia china de Hunan.

China: Inauguran el puente-túnel más alto y largo del mundo – YouTube

 El puente más alto y largo del mundo se inaugurará este sábado en la provincia central de Hunan, en China.
El puente, llamado el Puente Aizhai, tiene una suspensión extra grande y unirá dos túneles con sus 1.176 metros de largo a 355 metros sobre el Cañón de Hunan Dehang.
Una sección clave de la autopista Jishou-Chadong tiene 64 kilómetros pasará por el puente con dos vías para los coches, mientras que la autopista es de cuatro carriles para motocicletas.
La estructura se apoya en una base de 24,5 metros de ancho y está diseñada para soportar velocidades del viento de alrededor de 80 kilómetros por hora. La autopista atraviesa 18 túneles en total, que se cubren aproximadamente la mitad de su longitud.
La construcción del puente comenzó en octubre del 2007, sus secciones principales se completaron a finales del 2011. El puente se abrió temporalmente a los peatones durante la temporada navideña y el Festival de Primavera en febrero del 2012.
El puente está diseñado para ayudar a aliviar el tráfico en la región montañosa, donde los atascos son comunes debido a su estrecho escarpado y carreteras sinuosas.
El puente también tiene 1.888 lámparas para aumentar la visibilidad durante la noche.

 

Puente colgante de Aizhai - rastreadordenoticias.com
Puente colgante de Aizhai - rastreadordenoticias.com

China inaugura el puente colgante más alto y largo del mundo

No apto para cardíacos puente colgante más alto del mundo

Construyen el puente colgante más alto y largo en China

 Se trata de una estructura de algo más de un kilómetro a unos 350 metros por encima de un profundo cañon.

China se prepara para la majestuosa inauguración del puente colgante más alto y largo del mundo.

INTERNACIONAL


Architects describe Amazon’s proposed Seattle campus as an ‘urban room’ with ‘sun pockets’ – GeekWire


by

A model of downtown Seattle with the three proposed Amazon.com office towers in brown - GeekWire
A model of downtown Seattle with the three proposed Amazon.com office towers in brown - GeekWire

Amazon.com’s ambitious plans to erect three massive 37-story office towers in the Denny Triangle area of downtown Seattle isn’t about building a corporate campus, it’s about building a neighborhood. At least that’s the view of NBBJ’s John Savo, the architect for Amazon.com.

In front of standing room only crowd Tuesday night at City Hall, Savo addressed members of Seattle’s Planning Commission about a project that has the possibility to transform the city by connecting the South Lake Union neighborhood to the downtown retail core around Westlake Park.

Throughout his remarks, Savo stressed the importance of making the space accessible to the public, highlighting the importance of pocket parks, artwork, retail storefronts and green spaces that “emphasize the pedestrian.” In that regard, Savo described the overall project as an “urban room.”

“It is very important if we are going to treat this truly as open space that people feel invited into the spaces,” Savo said. If all goes as planned, the entire project could take up to eight years to build in three phases.

vía Architects describe Amazon’s proposed Seattle campus as an ‘urban room’ with ‘sun pockets’ – GeekWire.

 Amazon’s architects offer some details on towers, skybridges

The online retailer could take up to eight years to complete its proposed three-block high-rise project, the largest development ever proposed downtown.

By Eric Pryne

Seattle Times business reporter

The preferred layout: - seattletimes.nwsource.com
The preferred layout: - seattletimes.nwsource.com

Amazon.com‘s proposed three-block high-rise office complex in Seattle’s Denny Triangle could take as long as eight years to finish, a project architect revealed Tuesday night.

The blocks would be developed in phases, one block at a time, with two to four years between each phase, John Savo of NBBJ told the city’s Downtown Design Review Board.

Amazon’s proposed timing was among the new details that surfaced at the review board’s first meeting to consider the preliminary design of the complex, at 3.3 million square feet the largest development ever proposed downtown.

The block closest to downtown — between Sixth, Seventh and Westlake avenues and Virginia and Lenora streets — probably would be developed first, he added.

More than 100 people crowded into the Bertha Knight Landes Room at City Hall to hear presentations from Savo and Dale Alberda, another project architect.

No Amazon official spoke.

Images: Amazon’s tower plan, Seattle’s new skyline

Posted by Brier Dudley

Here are renderings of the three towers and campus that Amazon wants to build in downtown Seattle, giving the company its first company-owned headquarters facility.

These images are renderings submitted to the city for design review yesterday.

The submission also lists special consideration the company’s seeking to deviate from city design codes, but I’ll bet the city will be fairly compliant given the rare prospect of a leading tech company creating a new downtown headquarters. Especially if there are plenty of bike racks.

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/185679289209995264

3.500 millones de euros costará Disneyland Shanghai, el sexto parque temático de Disney – 20minutos.es


  • Será el segundo Disneyland en China, tras el abierto en Hong Kong en 2005.
  • Contará con el castillo de Disney más grande y más alto de los existentes y kilómetros de zonas comerciales.
  • Se espera que Disneyland Shanghai atraiga a 7,3 millones de turistas al año.

EFE

La imagen recrea lo que será el proyecto Disney en Shanghai (Disney) 20minutos.es
La imagen recrea lo que será el proyecto Disney en Shanghai (Disney) 20minutos.es

El dinero no sabe de moral ni de principios. Va allí donde puede reproducirse. Por eso todas las grandes empresas quieren estar en China. También aquellas vinculadas al turismo; después de todo China es un país de más de 1.300 millones de habitantes.

Disney ya está en China: en 2005 abrió un Disneyland en Hong Kong. Ahora se prepara para el segundo parque, que abrirá en 2015 en Shanghai. Contará con el castillo de Disney más grande y más alto de todos los recintos de la compañía en el mundo.

Con una inversión de 3.500 millones de euros, el parque tendrá también un lago artificial de 0,39 kilómetros cuadrados y un río de diez kilómetros a su alrededor, así como las carreteras y el alcantarillado que ya se han construido.

Abrirá en 2015

Disney controlará en total un 43% de Disneyland Shanghai, mientras que el 57% mayoritario estará en manos de Shendi, un conglomerado de empresas del Gobierno de Shanghái, que espera que el parque atraiga a unos 7,3 millones de turistas al año.

Cuando abra en 2015, el parque contará con dos hoteles temáticos, una amplia zona comercial y de restauración, instalaciones de recreo y aparcamientos.

Para ser despejado el terreno donde estará ubicado, a unos 21 kilómetros del centro urbano, el proyecto provocó la reubicación forzosa de 2.000 familias y 297 empresas de la zona.

vía 3.500 millones de euros costará Disneyland Shanghai, el sexto parque temático de Disney – 20minutos.es.

Noticias agencias

El parque Disneyland Shanghai empezará a tomar forma en breve de cara a 2015 – ABC.es

Tendrá el Castillo más alto
Actores disfrazados de personajes de Disney actúan durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del futuro parque Disneyland de Shanghái (China). (Efe)
Actores disfrazados de personajes de Disney actúan durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del futuro parque Disneyland de Shanghái (China). (Efe)

Comienzan las obras de Disneyland Shanghai

EFE

Tras casi una década de negociaciones para hacer posible el proyecto, este viernes comenzaron las obras de construcción del futuro parque Disneyland de Shanghái, que contará con el castillo de Disney más grande y más alto de todos los recintos de la compañía en el mundo, anunció la prensa local.

SHANGHAI. Así lo aseguró el presidente ejecutivo de Disney, Robert Iger, que encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra junto a Yu Zhengsheng, el secretario general del Comité Municipal del Partido Comunista de China (PCCh) en Shanghái, la máxima autoridad política local, que declaró iniciadas las obras.

»

Shanghai rodeará Disneyland con 3,5 kilómetros cuadrados de tiendas

EFE

Las autoridades del área económica especial de la ciudad de Shanghái, prevén levantar 3,5 kilómetros cuadrados de superficie comercial en los próximos cinco años en los alrededores de su futuro parque Disneyland, que abrirá en 2015.

El flujo de visitantes hacia la zona se verá impulsada en los próximos años por la apertura del parque temático y por la de una planta de ensamblaje aeronáutico para el C919, el primer avión comercial de tamaño «jumbo» de fabricación china, cuyo constructor estatal tiene sede en Shanghái.

Shanghai Disneyland – Wikipedia

Shanghai Disneyland Park es una parque perteneciente a la Walt Disney Company pronto a construirse en Shanghai Disneyland Resort. Constaría de las cinco areas clásicas: Main Street, U.S.A, Frontierland, Adventureland, Tomorrowland y Fantasyland (No se sabe si constará de otras areas secundarias como Critter Country, Mickey’s Toontown y New Orleans Square). Este proyecto estaría dividido en cuatro fases, y el resort (probablemente junto con el parque) no será abierto hasta que estas concluyan. El resort ampliaría las posibilidades de Disney en la competencia contra Universal y los ejecutivos apoyan la idea de que el proyecto crezca rápidamente debido a que las relaciones con China, se encuentran bastante consolidadas debido a Hong Kong Disneyland.

en.shanghaidisneyresort.com.cn
en.shanghaidisneyresort.com.cn

Web de Disneyland Shanghai

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/185657097902501888


Swiss Designers of Spas, Tate Modern Follow Le Corbusier – Bloomberg


By Carolyn Bandel

Forget cheese and chocolate. Switzerland’s latest successful export is architects.

Natalie Behring/Bloomberg  Jacques Herzog and Pierre De Meuron created the “Bird’s Nest” for the Beijing Olympics.
Natalie Behring/Bloomberg
Jacques Herzog and Pierre De Meuron created the “Bird’s Nest” for the Beijing Olympics.

The Swiss have proven that architectural prowess needs no translation, with Jacques Herzog and Pierre De Meuron creating the “Bird’s Nest” for the Beijing Olympics and converting a London power plant into the Tate Modern Museum. Bernard Tschumi designed the New Acropolis Museum in Athens and Mario Botta crafted San Francisco’s Museum of Modern Art.

“In a certain sense, we’re the new luxury exports,” Botta, 68, said in an interview at his Mendrisio, Switzerland, office in the southern Alps. “Swatch helps the image of Swiss architecture as well even if it only makes watches.”

Switzerland’s wealth, quality of construction and reputation for precision have promoted a style of architecture that started with Le Corbusier, whose face adorns the Swiss 10- franc note. Yet in the land of Alpine peaks, the tallest building is the new Swiss Prime Tower in Zurich at just 36 stories. Switzerland’s limits on size means architects often go abroad seeking new challenges on a bigger canvas.

“You cannot become a star in Switzerland, the country simply is too small and there aren’t that many big projects where architects can reach international fame,” said Christian Schmid, who teaches at the Swiss Federal Institute of Technology or ETH. Still, “there’s a very lively architectural scene in Switzerland with many good architects.”

Swiss Architectural Stars

The Swiss have proven that architectural prowess needs no translation, with Jacques Herzog and Pierre De Meuron creating the “Bird’s Nest” for the Beijing Olympics and converting a London power plant into the Tate Modern Museum, seen here. Source: Tate Press Office via Bloomberg
The Swiss have proven that architectural prowess needs no translation, with Jacques Herzog and Pierre De Meuron creating the “Bird’s Nest” for the Beijing Olympics and converting a London power plant into the Tate Modern Museum, seen here. Source: Tate Press Office via Bloomberg

Since 2001, Switzerland’s Peter Zumthor and partners Herzog and De Meuron have won the annual Pritzker Prize, the most important global prize in architecture. This year’s award went to Chinese architect Wang Shu, whose works feature recycled bricks and salvaged roofing tiles.

Past laureates include Americans such as Frank Gehry, feted for his Guggenheim Museum Bilbao, France’s Jean Nouvel, designer of the Quai Branly Museum in Paris, and Norman Foster, whose iconic Gherkin building in London’s financial district was commissioned by Zurich-based reinsurer Swiss Re (SREN).

“We Swiss are not so susceptible to trends,” Zumthor, 68, said to explain Switzerland’s architectural successes after winning the 2009 Pritzker.

Zumthor built the Serpentine Gallery pavilion in London last year, a summer structure commissioned annually. This year, childhood friends Herzog and De Meuron along with Chinese artist Ai Weiwei, whom they collaborated with in Beijing, are designing the pavilion amid the run-up to London’s Summer Olympics.

Important architects are chosen for the pavilion, “and among the big names in the world, there are just very many Swiss, which is incredible,” Hans-Ulrich Obrist, co-director of the Serpentine Gallery and Swiss, said in a phone interview.

Thermal Spa

“The constraints that Switzerland has, such as the topography, create very interesting and dynamic architecture.”

Such topographical challenges in a nation where 40 percent of the terrain is mountains proved little issue for Zumthor, who built the Vals thermal baths southwest of Davos using 60,000 slabs of local rock.

Besides terrain, costs in a country of almost 8 million residents are also important after the Swiss franc reached near- parity with the euro last year, denting exports.

Local acceptance is crucial to the Swiss style of democracy, with popular votes held to approve large projects. Switzerland’s last big concert hall survived four referendums before it was finished in 2000 by Nouvel on Lake Lucerne. Nouvel also designed packaging for Nestle SA (NESN) to revamp a chocolate brand.

Switzerland’s populace can be “perplexed by large and expensive projects,” Schmid said.

vía Swiss Designers of Spas, Tate Modern Follow Le Corbusier – Bloomberg.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Herzog & De Meuron y Ai Weiwei vuelven a trabajar juntos – ABC.es

Zumthor, el esencialista de lo sensual

Un Partenón de cristal para los mármoles exiliados · Inaugurado hoy en Atenas

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/185014920159559681



¡Ya en España! Kindle Touch, wifi y 3G: e-reader con pantalla táctil de tinta electrónica E Ink de 15 cm (6 pulgadas): Amazon.es: Tienda Kindle



Comprar haciendo "click" aquí
Comprar haciendo "click" aquí

Kindle Touch: e-reader con wifi y pantalla táctil de tinta electrónica E Ink de 15 cm (6 pulgadas)

de Amazon

Kindle Touch 3G: e-reader con 3G gratis + wifi y pantalla táctil de tinta electrónica E Ink de 15 cm (6 pulgadas), el 3G funciona en todo el mundo.

de Amazon

vía Kindle Touch: e-reader con wifi y pantalla táctil de tinta electrónica E Ink de 15 cm (6 pulgadas): Amazon.es: Tienda Kindle.

Kindle Touch y Kindle Touch 3G, ahora en España

Kindle Touch es la última adición a la familia Kindle, con su pantalla táctil fácil de usar. Gracias a la tecnología táctil de Amazon, EasyReach, no tendrás que deslizar los dedos sobre la pantalla, te bastará con pulsar sobre ella para pasar las páginas, lo cual lo hace más fácil y cómodo y te permite sujetar tu Kindle con una sola mano.

Es pequeño, ligero y te permite despreocuparte de tener que cargar la batería en mucho tiempo. Kindle Touch tiene wifi integrado y puede contener hasta 3.000 libros.

Para aquellos lectores que quieran el mejor e-reader, Kindle Touch 3G ofrece el mismo diseño y funcionalidades del Kindle Touch con las ventajas indiscutibles que ofrece el 3G gratuito con el que acceder a contenido Kindle. La conexión 3G gratis te evita el tener que buscar zonas wifi o pagar por tu conexión.

Comprar en Amazon.es:

LIBROS DIGITALES | La conexión la proporcionará Vodafone

Amazon trae el Kindle Touch a España también con 3G ‘gratis’

  • Cuesta 129 euros la versión WiFi, y 189 euros la versión WiFi + 3G
  • El 3G, con Vodafone, permite conectarse en todo el mundo sin coste

Pablo Romero | Madrid

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/184977041769238528

Comprar en Amazon.esKindle Touch: e-reader con wifi y pantalla táctil de tinta electrónica E Ink de 15 cm (6 pulgadas)

El II Congreso Internacional de Arquitectura «Lo Común» reunirá a tres Premios Pritzker – este junio, en Pamplona (Navarra)


Nota de Prensa recibidaFundación Arquitectura y Sociedad

www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

Los Premios Pritzker de Arquitectura de la península, junto a prestigiosos arquitectos y pensadores, participarán en el Congreso Internacional “Lo Común: lo cotidiano, lo colectivo” que la Fundación Arquitectura y Sociedad celebrará el próximo junio en Pamplona (Navarra).

Alvaro Siza, Premio Pritzker 1992
Alvaro Siza, Premio Pritzker 1992

La Fundación Arquitectura y Sociedad celebrará su II Congreso Internacional, bajo el título “Lo Común”, los días 20, 21 y 22 de junio de 2012, en el Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.

El Congreso contará con la presencia de tres arquitectos galardonados con el Premio Pritzker: Álvaro Siza (Portugal, premiado en 1992), Rafael Moneo (España, premiado en 1996), y Eduardo Souto de Moura (Portugal, premiado en 2011).

Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996

Dirigido por Luis Fernández-Galiano, el Congreso contará con la presencia de destacados arquitectos y críticos de la esfera internacional.

Las sesiones estarán estructuradas en bloques temáticos, desde la mañana del miércoles 20 de junio, hasta el mediodía del viernes 22 de junio. El primero será `Apertura: La promesa de la arquitectura´. Le seguirán tres conjuntos de ponencias que llevarán por título `Arquitectura y cobijo´, `Arquitectura y eficacia´ y `Arquitectura y placer´. Por último, y como cierre del Congreso, se desarrollará el bloque titulado `El poder de la arquitectura´.

Eduardo Souto de Moura, Premio Pritzker 2011
Eduardo Souto de Moura, Premio Pritzker 2011

En breve estará disponible el programa completo con la relación de invitados.

Álvaro SizaWikipedia

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, conocido en Portugal como Álvaro Siza Vieira o Siza Vieira, es un arquitecto portugués.

Álvaro Siza nacio en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí.

Rafael MoneoWikipedia

José Rafael Moneo Vallés (* Tudela, Navarra, 9 de mayo de 1937) es un arquitecto español.

Obtiene el título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1961. Durante sus estudios colaboró en varios proyectos con Francisco Javier Sáenz de Oiza (1956-1961). Trabajó a continuación durante los años 1961 y 1962 en el despacho de Jorn Utzon en Hellebaek (Dinamarca), el autor del famoso edificio de la ópera de Sídney.

Eduardo Souto de MouraWikipedia

Eduardo Souto de Moura (n. Oporto, 25 de julio de 1952) es un arquitecto portugués , ganador del premio Pritzker 2011 , cuyo trabajo está estrechamente vínculado al de los también portugueses Álvaro Siza y Fernando Távora, quienes son sus mentores.

Abre sus puertas una guardería japonesa inspirada en la obra de Gaudí – Proyecto de Hiroya Tanaka


ARTE/EDUCACIÓN – Arquitectura / Diseño

EFE. TOKIO

Imagen de la guardería japonesa inspirada en Antoni Gaudí, obra del arquitecto Hiroya Tanaka. :: EFE -  www.diariodenavarra.es
Imagen de la guardería japonesa inspirada en Antoni Gaudí, obra del arquitecto Hiroya Tanaka. :: EFE - http://www.diariodenavarra.es

Inspirada en la obra de Gaudí y en la imaginación de los niños, abrió sus puertas en Fuchu, oeste de Tokio, la primera guardería japonesa inspirada en el diseño del arquitecto modernista español, informó este domingo su autor, Hiroya Tanaka.

El arquitecto nipón, nominado a los Premios Príncipe de Asturias en 2004 y considerado uno de los mayores expertos en la obra de Gaudí, afirmó inspirarse para el proyecto en el genio catalán, aunque reconoció que el proyecto tomó forma cuando creó talleres en los que los niños del centro, de hasta seis años, participaron en el diseño.

«Comencé a aplicar elementos ‘gaudianos’ en el diseño de la guardería, pero con la aportación de los niños en la estructura del edificio, los muebles y la artesanía, todo se fue transformando y se convirtió en algo muy colorido», apuntó Tanaka (Hokkaido, 1952).

El diseño subraya la identidad de Gaudí al utilizar «elementos de la naturaleza para transformar la arquitectura», con ejemplos como las «líneas onduladas de la cubierta, que permiten a los niños ver el exterior mientras juegan, las escaleras con formas ovaladas o el uso de un tragaluz para aprovechar la luz natural», afirmó Tanaka.

Con un coste aproximado de más de 300 millones de yenes (unos 2,7 millones de euros), la guardería «Kitayama Kindergarden» se inauguró oficialmente el sábado último en una ceremonia en la que estuvo presente el arquitecto japonés, que reside en Barcelona desde hace más de 35 años.

El proyecto se remonta a 2007 cuando la directora del centro de Fuchu le pidió que creara una escuela al estilo de Antoni Gaudí.

«Vino a visitarme a Barcelona porque quería un edificio conmemorativo que reemplazara a la antigua escuela que tenía ya más de 60 años, y quería un cambio con inspiración de Gaudí», dijo el autor en una entrevista.

El arquitecto, fundador del «Club Gaudí» de Barcelona, detalló que para realizar su obra trasladó cerca de 70.000 ladrillos desde Bailén (Jaén, sur español) ya que son «de mayor calidad e incluso con el transporte desde España, salen mucho más baratos que comprarlos en Japón», detalló.

Autor de libros como «Colección de edificios de Gaudí» o «Una palabra de Gaudí», Tanaka, que regresará a España el próximo 7 de abril, aprovechó también la visita a su país natal para presentar su nuevo libro en japonés, en el que analiza sus hallazgos sobre las mediciones arquitectónicas en la obra de Gaudí.

vía Abre sus puertas una guardería japonesa inspirada en la obra de Gaudí.

PROVINCIA – JAEN

70.000 ladrillos de Bailén para una guardería en Japón

El arquitecto asegura que son de más calidad y que hasta con los portes salen más baratos que los del país
Dr. Hiroya Tanaka - rac1.org
Dr. Hiroya Tanaka - rac1.org

Inspirada en la obra de Gaudí y en la imaginación de los niños, ha abierto sus puertas en Fuchu, oeste de Tokio, la primera guardería japonesa inspirada en el diseño del arquitecto modernista español, informó ayer a Efe su autor, Hiroya Tanaka. El arquitecto, fundador del ‘Club Gaudí’ de Barcelona, detalló que para realizar su obra trasladó cerca de 70.000 ladrillos desde Bailén ya que son «de mayor calidad e incluso con el transporte desde España, salen mucho más baratos que comprarlos en Japón», detalló.

El arquitecto nipón, nominado a los Premios Príncipe de Asturias en 2004 y considerado uno de los mayores expertos en la obra de Gaudí, afirmó inspirarse para el proyecto en el genio catalán, aunque reconoce que el proyecto tomó forma cuando creó talleres en los que los niños del centro, de hasta seis años, participaron en el diseño.
«Comencé a aplicar elementos ‘gaudianos’ en el diseño de la guardería, pero con la aportación de los niños en la estructura del edificio, los muebles y la artesanía, todo se fue transformando y se convirtió en algo muy colorido», apuntó Tanaka (Hokkaido, 1952).
HIROYA TANAKA ARQUITECTO
Considerado uno de los grandes expertos en la obra del creador universal, ‘El Festival de una flor’ acoge hoy su conferencia en El Capricho «Algún día se terminará la Sagrada Familia, el tiempo no es importante»
MAXI DE LA PEÑA – eldiariomontanes.es

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/184601366025605124

Comprar libros sobre Gaudí y su Obra en Amazon.es

Crean un nuevo material casi insumergible – ABC.es


Ciencia

Un barquito construido con apenas 500 gramos de esta sustancia sería capaz de soportar encima más de 450 kilos sin hundirse. Absorbe el aceite, por lo que podría ser útil en la limpieza de derrames de petróleo.

vía Crean un nuevo material casi insumergible – ABC.es.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/184283809204805632


‘Eólica’, un edificio de 170 metros que integra energías renovables – 20minutos.es


  • Ha sido desarrollado por investigadores y arquitectos valencianos.
  • Aglutina energía eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica.
  • Produce 3.600 megavatios-hora anuales y evita ruidos y vibraciones.

Efe

Eólica Wind Tower Una recreación de cómo será 'Eólica'cuando se construya. (Fran Silvestre Arquitectos) 20minutos.es
Eólica Wind Tower Una recreación de cómo será 'Eólica'cuando se construya. (Fran Silvestre Arquitectos) 20minutos.es

Un rascacielos sostenible y ecológico. Se llama ‘Eólica’ y es de momento un proyecto que se ha desarrollado en Valencia. Se trata de un prototipo de edificio, de 170 metros de altura, que permite integrar diferentes tipos de energías renovables en un entorno urbano, que además de producir 3.600 megavatios-hora anuales, evita problemas de ruido y vibraciones.

La «Eólica Wind Tower» ha sido desarrollado de forma conjunta por investigadores y arquitectos valencianos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Estudio Fran Silvestre Arquitectos.

Eólica‘ es un edificio de 170 metros de altura que aglutina energía eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica y que contará con 400 aerogeneradores de eje vertical que evitan problemas de ruido, traspaso de vibraciones al edificio y aumentan la seguridad para personas y fauna.

Se trata de un edificio diseñado para ubicarse en cascos urbanos, que contará con un sistema capaz de producir 3.600 megavatios-hora anuales, que cuenta con la ventaja de no tener que transportar la energía, ya que se consume allí donde se produce y cuya construcción costaría 7 millones de euros.

Placas fotovoltaicas, colectores y aerogeneradores
Este proyecto, que combinaría usos públicos y privados, como una sala de conferencias, oficinas y un café-restaurante en la planta 50, tiene la ventaja de que los edificios adyacentes a los que se suministre esta energía no necesitarán ninguna adaptación especial para utilizarla.

vía ‘Eólica’, un edificio de 170 metros que integra energías renovables – 20minutos.es.

Eólica Wind Tower – UPV

El jueves 22 de marzo, se presentó el proyecto Eólica Wind Tower, desarrollado conjuntamente por la Universitat Politècnica de València, el Instituto Tecnológico de la Energía y el estudio Fran Silvestre Arquitectos.

Torre Eólica, un “mix” urbano de energías renovables

ITE

La UPV, el ITE y el Estudio Fran Silvestre Arquitectos presentan la Torre Eólica

La Torre Eólica que se presentó el jueves 22 de marzo. FOTO EPDA - www.elperiodicodeaqui.com
La Torre Eólica que se presentó el jueves 22 de marzo. FOTO EPDA - http://www.elperiodicodeaqui.com

El proyecto aglutina diferentes energías renovables como la eólica, geotérmica, solar y termoeléctrica en un edificio para abastecer a entornos urbanos.

REDACCIÓN
La Universitat Politècnica de Valencia (UPV), el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Estudio Fran Silvestre Arquitectos presentan a los medios de comunicación la Torre Eólica, un edificio que integra diferentes energías renovables –eólica, geotérmica, solar térmica y fotovoltaica- para abastecer de energía a entornos urbanos.

Los medios asistentes podrán tomar imágenes de la exposición Eólica, que muestra varias maquetas del edificio, un prototipo de parte del edificio a escala real, fotografías de la reproducción del mismo, un video demostrativo tridimensional de cómo quedaría el edificio, así como de uno de los aerogeneradores que se instalarán en el edificio. Además de poder entrevistar al Subdirector de la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSA) y portavoz del proyecto, Francisco Silvestre, y el director del ITE, Alfredo Quijano.

Tras la atención a los medios se procederá al acto de inauguración de la exposición ‘Eólica’.

PORTADA » EMPRESAS

Eolica Wind Tower - www.energias-renovables.com
Eolica Wind Tower - http://www.energias-renovables.com

La Torre Eólica valenciana, entre la utopía y la realidad científica

El proyecto plantea la posibilidad de construir un edificio capaz de autoabastecerse de energía por medio de la combinación de energías renovables eólica, geotérmica, fotovoltaica y solar térmica. Además, podrá suministrar a las viviendas y oficinas del entorno.

ER

Eólica es un edificio que ha sido diseñado para acoger hasta 400 aerogeneradores de eje vertical e instalaciones geotérmicas y solares (térmicas y fotovoltaicas). El rascacielos es un proyecto que han desarrollado conjuntamente la Universitat Politècnica de València, el Instituto Tecnológico de la Energía (dependiente de la Generalitat Valenciana) y el estudio Fran Silvestre Arquitectos.

Web de Fran Silvestre Arquitectos.

Eólica | Wind Tower

por 

Desde el punto de vista arquitectónico se trata de un hito que modifica su proporción dependiendo del punto de vista y de la incidencia de la luz del sol, mostrando un elemento en constante evolución. Una torre esculpida por y para el viento haciendo referencia a las construcciones verticales en las que algunas arquitecturas tradicionales domesticaban los vientos para refrescar los edificios. La estructura propone un sistema de turbinas eólicas de eje vertical haciendo funcionar al edificio como un gran aerogenerador. Su quietud contrasta con la movilidad de las sombras, su solidez pone de relieve la fuerza del viento al que enmarca.

La disposición de las comunicaciones verticales y el hecho de estar unidas entre sí le dotan de un buen comportamiento estructural. El empuje del viento se ve siempre contrarrestado por un núcleo rígido, mientras que la orientación y la forma de la geometría le permiten transformar en energía los vientos predominantes. Las turbinas eólicas de eje vertical se disponen en las zonas curvas que unen los núcleos de comunicación. Tanto estos aerogeneradores como los ascensores panorámicos están cubiertos por una envolvente metálica calada (deployee) que siendo permeable para el viento y las vistas confieren a la estructura un aspecto monolítico.



Can Lis, la ‘obra maestra’ de Jorn Utzon: De casa de un mago de la arquitectura a espacio creativo para nuevos genios | Baleares | elmundo.es


ARQUITECTURA | Mallorca

  • Can Lis, la ‘obra maestra’ de Jorn Utzon, recupera su aspecto original.
  • El 1 de abril abrirá como residencia de artistas de la Utzon Foundation.

Laura Jurado | Santanyí

Can Lis, Majorca - Wikipedia
Can Lis, Majorca - Wikipedia

Lise Juel posa, con orgullo, en el famoso sofá de la media Luna. Desde hace meses ha trabajado en uno de los proyectos arquitectónicos más importantes de su carrera: devolver Can Lis a la vida. En sus manos, la «obra maestra» de Jorn Utzon ha recuperado el aspecto original con el que fue concebida y los servicios necesarios para su nuevo uso. Será el próximo 1 de abril cuando abra sus puertas para convertirse en la residencia mallorquina de artistas de la Utzon Foundation. Una cuenta atrás que en la casa se traduce en un trasiego de enseres de cocina y ropa de cama. Todo en el interior de un armazón de marés restaurado cuarenta años después de su creación.

Jorn Utzon (1918 - 2008)

Fue en la ciudad danesa de Aalborg donde Lise Juel y Jorn Utzon trabajaron mano a mano en el diseño de un centro cultural, hoy sede de la Utzon Foundation. Cuando la institución adquirió Can Lis hace poco más de un año, el hijo del arquitecto, Kim Utzon, pensó que sólo ella podría hacer frente a un reto como éste. «Tenía tanto de honor como de riesgo. Estaba ante una de las obras cumbre, pero más radicales, de este genio artístico», afirma.

Los meses de trabajo con Utzon en Aalborg dieron a Lise Juel las herramientas necesarias para afrontar la restauración de Can Lis. «La clave fue conocer su manera de pensar, de concebir la arquitectura. Primero pensaba dónde querría sentarse, o qué vistas le gustaría tener. Y después se preocupaba de dónde colocar las columnas o la puerta. Para él el contacto con la naturaleza era fundamental», explica. Un pensamiento que en la casa, situada sobre los acantilados de Porto Petro (Santanyí) y abierta al mar, cobra pleno significado.

Cuatro décadas después de su construcción, Can Lis tenía el mal estado de un edificio construido tan cerca del mar. En la terraza, una de las partes más importantes y espectaculares de la casa, todas las columnas han sido reforzadas y las cubiertas de los laterales se han sustituido por otras nuevas. La cantidad de información y fotografías que Juel manejaba sobre la construcción de la finca han hecho posible la recuperación de su estado original, con la eliminación de algunos pilares que fueron añadidos en los años 80.

La cocina es una de las que mayor transformación ha sufrido. «Para Utzon eran espacios secundarios, pragmáticos, y él se preocupaba de los principales», apunta la arquitecta. Por ello se han eliminado las cerámicas del suelo y la encimera para dar un aspecto más homogéneo con el resto de estancias. En su lugar, luce ahora el marés original con el que está construida toda la casa. Estantes y encimeras se han recuperado en pedra de Santanyí por ser un material menos poroso.

Los baños también son hoy la imagen minimalista de su inicio. Ni mamparas ni platos de ducha –sustituidos por un sencillo suelo en pendiente– ni el mármol amarillo que antes rodeaba el lavabo. «La idea es que el marés lo domine todo, porque es esa conexión con la naturaleza que Utzon buscaba», señala la arquitecta. La piedra siempre protagonizó la construcción de Can Lis. Tanto, que sus ventanas se adaptaron al tamaño de los ladrillos.

Mientras que en las fachadas y la terraza Lise Juel ha buscado que apenas se perciban las diferencias entre los nuevos materiales y los ya existentes, no ocurre lo mismo en el interior. «La idea era que se notara la historia del lugar. Nuestra ambición era devolverla a la vida sin que perdiera su valor«. Y los nuevos bancos en madera recién salida de la carpintería comparten espacio con los ya oscurecidos donde se sentaba el genio danés.

vía De casa de un mago de la arquitectura a espacio creativo para nuevos genios | Baleares | elmundo.es.

Can Lis and Can Feliz in Mallorca, by Jørn Utzon

Loggias provide shade from the sun - Wikipedia
Loggias provide shade from the sun - Wikipedia

Can LisWikipedia

Can Lis is a house the Danish architect Jørn Utzon built for his wife Lis and himself near Portopetro on the Spanish island of Majorca. Completed in 1971, it consists of four separate blocks linked together by walls and courtyards.[1]

«Can Lis» (1973), Dansk Arkitectur Center.  DAC (Danish)

Jorn Utzon en la Web de los Premios Pritzker de Arquitectura (2003).

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Muere el arquitecto de la Ópera de Sydney: Jorn Utzon

Moneo y la lección mallorquina de Utzon

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/183537011855081472

Recibí el Certificado de Plantación (Da el Grito Eco – Misión: ¡Salvar 1.000.000 de árboles!) « ArquitecturaS


Este Blog recibió su Certificado de Plantación,

eco.tiendeo.com
eco.tiendeo.com

al participar en esta iniciativa, ¡el árbol plantado compensa las emisiones de CO2 de mi Blog durante 40 años!

Blogs y sitios webLas emisiones por visita de un blog o sitio web son de 0.02 gramos.
Tiendeo - ofertas catálogos y folletos - menos papel!

Misión: ¡Salvar 1.000.000 de árboles!

Con un simple gesto, más árboles en La Tierra. ¡Ayúdanos a lograrlo!

Varios estudios demuestran que cada año llega a cada buzón postal una media de 40 Kg. de publicidad impresa, cuyo transporte, producción e impresión libera a la atmósfera unas 400 toneladas de CO2. Esto puede evitarse con pequeños gestos que cambian el mundo.

vía Este Blog recibió su Certificado de Plantación – Da el Grito Eco – Misión: ¡Salvar 1.000.000 de árboles! « ArquitecturaS.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Da el Grito Eco – Misión: ¡Salvar 1.000.000 de árboles!

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: