Londres: declaran edificio histórico los estudios donde grabaron Los Beatles


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Abbey+Road&iid=7981358″ src=»7/3/7/a/Doubts_Cast_Over_2928.jpg?adImageId=10802402&imageId=7981358″ width=»500″ height=»335″ /]

Se trata del centro de grabación Abbey Road, donde trabajaron agrupaciones discográficas como Pink Floyd, Jeff Beck y Radiohead.

Los legendarios estudios de grabación Abbey Road en Londres, donde la banda The Beatles grabó gran parte de su discografía, fueron declarados como monumento histórico por parte del Ministerio de Cultura británico.

«En los estudios Abbey Road surgió parte de la mejor música del mundo», señaló la secretaria de Estado de Cultura británica, Margaret Hodge.

Al interior del edificio, ubicado en el número 3 de Abbey Road, grabaron muchos de sus álbumes agrupaciones como The Beatles, Pink Floyd, Jeff Beck y Radiohead.

vía Londres: declaran edificio histórico los estudios donde grabaron Los Beatles.

Prohibida su venta o reforma

Abbey Road, santuario musical

El Gobierno británico consideró este martes patrimonio nacional el estudio discográfico de los Beatles

Estudios de grabación Abbey Road están protegidos como monumento
Los legendarios estudios de grabación Abbey Road en Londres están protegidos como monumento y en el futuro sus propietarios se tendrán que preocupar por «hacer respetar el carácter del edificio», informó hoy el Ministerio de Cultura británico.

EMI pone a la venta estudio de grabación Abbey Road en Londres

La discográfica, plagada de deudas, está buscando compradores para el estudio inmortalizado por el álbum de ventas multimillonarias de los Beatles del mismo nombre.

Anuncio publicitario

Mix de tradición y modernidad


Arquitectura | Interiorismo | Hotel Huacalera

En La Quebrada de Humahuaca, Jujuy, un viejo edificio neocolonial fue convertido en un sofisticado hotel en el que conviven la tradición jujeña y el diseño moderno en un equilibrio inteligente. Ambientes y equipamiento.

Miguel Jurado.

mjurado@clarin.com

Huacalera es un pequeño poblado que duerme una siesta centenaria en la Quebrada de Humahuaca. Su encanto, como el de otros tantos asentamientos jujeños, reside en ese bucólico mestizaje de tradición indígena y colonial. Pero, recostado en los cerros y dominando el pueblo, el antiguo hotel Monterrey puede dar testimonio de un nuevo tipo de mestizaje.

Construido en la década del 40 en un definido estilo neocolonial, el edificio recientemente reciclado es la prueba viviente de que es posible el encuentro entre modernidad y tradición.
El actual Hotel Huacalera fue equipado por los arquitectos Carlos Gronda y Arturo de Tezanos Pinto con un criterio actual que apela al imaginario andino como una forma de anclaje cultural.
«El equipamiento es de corte netamente contemporáneo, pero guarda en los espacios los matices propios de la cultura andina», afirman sus autores. Los colores, los materiales, las texturas y las formas que alimentan los interiores del hotel refieren a hitos del calendario festivo norteño sin caer en el cliché o en el kitsch. Este tipo de hibridación cultural no es nueva para Gronda y Tezanos Pinto; juntos forman Usos, una empresa de diseño, con fábrica propia, que funciona como un laboratorio de regionalismo crítico aplicado al equipamiento. A su vez, ambos forman Estudio TPG, una organización que les permite indagar sobre el mismo tema en arquitectura e interiorismo.

vía Mix de tradición y modernidad.

Web del Hotel Huacalera

Reabren Hotel en Huacalera

EDITORIAL
Lecciones del interior
——————————————————————————–
Berto González Montaner. Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com
«… En otro contexto, lo que hacen Usos (Ernesto Gronda y Arturo de Tezanos Pinto) para el diseño interior del neocolonial Hotel Huacalera en la Quebrada de Humahuaca es realmente consistente (página 6). Si bien toman elementos de la tradición, los reformulan con inteligencia y sensibilidad, los reprocesan con técnicas actuales y universales. El resultado: un huracán de frescura, un portón abierto hacia el futuro. Pero doblemente valioso porque a pesar de su modernidad, hablan de acá. El Hotel Huacalera no es un hotel más. No es uno más de la cadena Hyatt o Sheraton, que da lo mismo que esté en la India o en Nueva York. Huacalera es la Quebrada, pero no para vivirla refugiados en el pasado sino con el espíritu permeable a lo que viene. …»

architectural competitions


www.architectural-competitions.com
http://www.architectural-competitions.com

architectural competitions.

ARCHITECTURAL COMPETITIONS

http://www.facebook.com/architectural.competitions?ref=mf

El Pórtico se deja la Gloria en el camino · ELPAÍS.com


Detalle del Pórtico de la Gloria. Esta imagen se encuentra en la fachada occidental de la catedral.
Detalle del Pórtico de la Gloria. Esta imagen se encuentra en la fachada occidental de la catedral.

La restauración del emblema de la catedral de Santiago, uno de los conjuntos escultóricos más valiosos del mundo, lleva meses parada por «diferencias técnicas»

PABLO LINDE – Santiago – (Galicia, España)

Los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela se encuentran con un muro de andamios donde debería estar uno de los elementos más emblemáticos de la Catedral: el Pórtico de la Gloria. La Xunta de Galicia espera que más de 200.000 personas lo visiten en 2010, el último Xacobeo hasta dentro de 11 años. También esperaba que el conjunto escultórico del Maestro Mateo estuviese al descubierto para aproximadamente estas fechas. Pero esos plazos se olvidaron hace tiempo. De hecho, en pleno Año Santo, los trabajos de restauración están bloqueados.

Muy pocos conocían los últimos contratiempos que afectaban al Pórtico hasta el pasado jueves, cuando el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció tras la reunión semanal con su Gobierno que había autorizado un convenio para «desbloquear la restauración». Los problemas que alegó fueron «diferencias técnicas» entre la dirección de los trabajos, liderada por la restauradora del Ministerio de Cultura Concha Cirujano, y los especialistas de la Dirección General de Patrimonio de la Consellería de Cultura de la Xunta. Cuáles son estas disparidades no lo aclaran ninguna de las dos partes.

vía El Pórtico se deja la Gloria en el camino · ELPAÍS.com.

Gloria en las alturas

FOTOS – JORDI SARRÀ – 18-12-2009

Bienvenidos. El pórtico de la Gloria es la apoteosis del Camino de Santiago. Dios Jesús y San Juan escribiendo sobre un águila recibe al caminante.- JORDI SARRÀ

Pórtico de la Gloria y el Maestro Mateo

Catedral de Santiago de Compostela. Pórtico de la GloriaÉpoca: Arte Español Medieval
Inicio: Año 1180
Fin: Año 1200
Antecedente:
Santiago y el maestro Mateo

Página Web – Bienvenidos a la Catedral de Compostela, Cátedra del Arzobispo de Santiago

Catedral de Santiago de Compostela
La construcción de la gran Catedral de Santiago de Compostela debió comenzar alrededor del año 1075, promovida por el obispo Diego Peláez y dirigida por el Maestro Esteban.

Cámaras Web en la Catedral – SantiagoTurismo.com

Actualización: 26 de marzo de 2010

PATRIMONIO | Las obras de reparación terminarán en julio de 2012

Detectadas grietas y humedades en el Pórtico de la Gloria

  • Además sufre ‘colonización biológica’ y ‘acumulación de polvo’
  • El pórtico está siendo evaluado antes de iniciar las obras de reparación

Europa Press | Santiago de Compostela

¡Atrévete a entrar ahí! – 20minutos.es


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=abandoned+buildings&iid=4523572″ src=»2/e/e/1/Coastal_Southeast_Spain_620c.jpg?adImageId=10657194&imageId=4523572″ width=»380″ height=»253″ /]

Lúgubres, tétricos, plácidos y siempre misteriosos. Los edificios abandonados son un objetivo suculento y los exploradores urbanos se cuelan en ellos atraídos por su misterio. Con fotos y vídeos, capturan esencias y descongelan el pasado. Te invitamos a conocer la exploración urbana: un movimiento mundial consolidado en Europa y cada vez más presente en España.

HELENA CELDRÁN.

Un buen día los habituales del edificio recogen sus cosas y se marchan. Cierran la puerta sin intención de volver a abrirla. Sólo quedan los objetos, el polvo, el silencio del deterioro. Más tarde se cuelan la hiedra, el musgo o la paloma que entra por un cristal roto y se deja morir en una de las salas vacías.
Pertenecen a lo que nunca vemos y conviven silenciosos con el paisaje. Todos sabemos de algún lugar abandonado: fábricas obsoletas, instituciones que perdieron su función, negocios en quiebra, casas que no interesan a nadie….Su pasado está en cada objeto que los antiguos pobladores han dejado dentro.

Los exploradores urbanos —miembros de un movimiento espontáneo que ya se extiende por los cinco continentes— se adentran en cualquier construcción que esté inhabitada. Les interesa el vacío, la soledad, lo detenido en el tiempo. Para todos, una sola norma: «No dejes nada más que huellas, no tomes nada más que fotos». Los abandonos, así los llaman, son como obras de arte, hay que preservarlas y respetarlas para que el mayor número de personas las disfrute.

vía ¡Atrévete a entrar ahí! – 20minutos.es.

Sobre «Exploración Urbana»

.:: Club de Exploradores de Lugares Abandonados ::.

El Gobierno obligará a que los edificios de nueva construcción sean accesibles – 20minutos.es


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=wheelchair&iid=7426432″ src=»0/b/a/b/Senate_Prepares_For_d05e.jpg?adImageId=10625668&imageId=7426432″ width=»380″ height=»255″ /]

  • El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto que modifica el Código Técnico de Edificación.
  • El objetivo es regular «unas condiciones básicas de accesibilidad».
  • Se quiere evitar la discriminación de los ciudadanos discapacitados en el acceso a nuevos inmuebles.
EFE.

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un Real Decreto, que modifica el Código Técnico de Edificación (CTE), para regular «unas condiciones básicas de accesibilidad«, con el objetivo de evitar la discriminación de ciudadanos discapacitadas en el acceso a edificios de nueva construcción y alcanzar una accesibilidad «real y total».

Entre otras medidas, el código introduce condiciones para viviendas específicas destinadas a personas con discapacidad auditiva, plazas reservadas en locales o en espectáculos, o sistemas de bucle de inducción magnética (un sistema que amplifica el sonido y manda la señal directamente al audífono) en taquillas o mostradores de información.

Se trata de establecer un referente mínimo común de ámbito estatal que garantice la igualdad y la no discriminación en el acceso y utilización de instalaciones, edificios o locales tanto públicos como privados. El Gobierno ha creado una Comisión de Accesibilidad que «abordará la aplicación de esta medida en los edificios y patrimonio que ya existen».

vía El Gobierno obligará a que los edificios de nueva construcción sean accesibles – 20minutos.es.

Actualización:  11 de marzo de 2010:

BOE Modificación del CTE

Todas las viviendas, accesibles por decreto

El Estado ha dictado unas condiciones comunes para todos los territorios con un Real Decreto y una Orden Ministerial.

En Lisboa, alójate en antiguos palacetes – Patrimonio y Viajes


Presentan en España los hoteles lisboetas Heritage.

  • Son edificios históricos del siglo XVIII.
  • Están ubicados en el centro de la capital.
V.C.

El grupo de hoteles Heritage Lisboa presenta en España una alternativa singular a los viajeros que desean hospedarse en la capital portuguesa, rodeados del encanto y sabor de algunos edificios que datan del siglo XVIII.

Ubicados en el centro histórico de la ciudad, y pertenecientes a familias portuguesas, Todos los hoteles están ubicados en el centro histórico de la ciudad y datan de los siglos XVIII, XIX y hasta mediados del siglo XX y se distinguen por haber sido reformados por arquitectos portugueses de prestigio que los adaptado a los gustos y costumbres de hoy.La gestión es privada, pertenecen a familias de Lisboa, que han sabido combinar la historia de los palacetes con los servicios actuales.

desde En Lisboa, alójate en antiguos palacetes – 20minutos.es.

'Entiendo la arquitectura como la expresión de la función' | Su Vivienda | elmundo.es


Detalle de la escalera de una de las viviendas del edificio - Foto: ElMundo.es
Detalle de la escalera de una de las viviendas del edificio – Foto: ElMundo.es

CASAS DE AUTOR | Alejandro Bueso Inchausti

  • Elegancia y funcionalidad marcan la pauta del prolífico arquitecto madrileño
  • Ha diseñado las torres Floreasca de Bucarest, las más altas de Rumanía
  • Paseo de la Habana, 175, un edificio que rinde culto a la privacidad

vía ‘Entiendo la arquitectura como la expresión de la función’ | Su Vivienda | elmundo.es.

Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos

https://twitter.com/tozoe3/status/248106381264171008

Buscan ampliar el Casco Histórico – Buenos Aires


La Avenida de Mayo en su intersección con la calle Perú. Al fondo la Casa Rosada.
La Avenida de Mayo en su intersección con la calle Perú. Al fondo la Casa Rosada.

El legislador porteño presentó en diciembre un proyecto de ley para proteger no sólo San Telmo sino todo el centro histórico de la Ciudad. La iniciativa incluye la catalogación de 175 de edificios de valor patrimonial.

Patricio Di Stefano. Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el pro

Con mucho esfuerzo y a lo largo de los años se han ido introduciendo pequeñas protecciones a la historia de la Ciudad, siendo las más significativas la creación del Casco Histórico, que incluye una parte de San Telmo y la Avenida de Mayo, y el procedimiento para evaluar el valor arquitectónico de los edificios anteriores a al año 1942, antes de demolerlos.En esa línea hemos presentado un reciente proyecto para duplicar el Casco Histórico y proteger no solo San Telmo, sino todo el centro histórico porteño. Específicamente se trata del polígono de 40 manzanas comprendido por Florida, Rivadavia, Alem y Santa Fe. El proyecto incluye la catalogación de 175 edificios de enorme valor patrimonial como el Archivo General de la Nación y el edificio SAFICO. Prohíbe además la construcción de edificios de perímetro libre, evitando así que se vuelvan a repetir daños irreparables como fue la construcción de la torre actualmente ocupada por Banco de Galicia, a solo dos cuadras de la Plaza de Mayo. Como en todos los cascos históricos del mundo, la obra nueva debe atenerse a las líneas predominantes de las construcciones históricas. Esto no significa copiar estilos sino conciliar la creatividad de los arquitectos con la morfología existente.

vía Buscan ampliar el Casco Histórico.

Con menos cines y barrios más vacíos


La 0.3

El arquitecto y urbanista revisa los cambios en el espacio público que se producen cuando los cines de barrio son reemplazados por shoppings. Y destaca la participación vecinal en el rescate de tres salas porteñas.

Marcelo Corti. Arquitecto y urbanista. editor de la revista café de las ciudades

Dos cines menos y un barrio más vacío. En diciembre, se incendió la sala del Cine Teatro Bristol, en la Avenida Santa Fe (foto); en enero, cerró el Cine Astro, en la vereda de enfrente. En menos de dos semanas, el centro de la bonaerense Martínez se quedó sin sus dos salas históricas.
Es cierto que el Bristol ya hacia tiempo funcionaba solo como teatro, y muy esporádicamente. También es cierto que los ya incómodos asientos del Astro sobraban para albergar a los escasos pero fieles asistentes a alguna película ya desplazada del circuito principal. Y es cierto, también, que sigue habiendo cines en Martínez, aunque ahora estén al final del patio de comidas de un shopping. Pero así como una parte de la memoria de nuestras vidas se nos fue entre las llamas del Bristol y los candados del Astro, lo mismo puede decirse de nuestra identidad urbana y de la ciudad en la que vivimos como hecho colectivo.
El Bristol y el Astro sobrevivieron estoicamente al cierre «serial» de cines que desde principios de los ochenta arrasó con la mayor parte de las salas suburbanas (e incluso con algunas memorables del centro porteño) y las transformó en iglesias electrónicas, outlets, bingos o estacionamientos. Quizás ayudó la buena situación económica del barrio o la ubicación en un enclave de alta densidad, con una base considerable de espectadores. Lo cierto es que hasta hace unos años todavía eran habituales las colas en la noche del sábado o la tarde del domingo. Ahora nos encontramos con una situación como la que el propio cine expone en «Cinema Paradiso», que sin embargo conviene analizar en claves que trascienden la nostalgia personal y entran en el análisis urbano.

vía Con menos cines y barrios más vacíos.

Actualización: 4 de marzo de 2010

Inauguración

La sala estuvo cerrada por más de veinte años

lanacion.com | Espectáculos | Jueves 4 de marzo de 2010

Diseño sustentable: Muebles y objetos para tu casa | Interiorismo


Producto del reciclado de materiales, del reuso de objetos o la restauración, les presentamos algo de lo mucho que están haciendo nuestros diseñadores.

Si estás buscando soluciones para tu casa, entrá a reDecorate y dejá tu consulta. Entre Gustavo y los lectores te vamos a dar una solución a tu medida.

Encontrá más ideas para tu casa en el Room Finder. Si estás pensando en reformar tu casa, entrá al Direccionario de espacioLiving.com.

Mirá estas otras notas relacionadas: 8 estilos de cómodas para que vistas tu cuartoConsejos para mantener el orden tu casa10 modelos de escritorios para tu casaQidea presenta su nuevo sitio web |Diseño que no ocupa lugarCómo preparar el cuarto de lo chicos para estudiarRoomFinder:Dormitorios |10 soluciones prácticas para dormitorios10 ideas distintas para tu dormitorioSimple&Real: Ideas para organizar el dormitorio6 estilos de cómodas para tu cuarto

desde Diseño sustentable: Muebles y objetos para tu casa | ESPACIO LIVING.

(nota contiene galería fotográfica)

Algo más que constructores de edificios · ELPAÍS.com


Canogar durante el taller.- L. A.
Canogar durante el taller.- L. A.

Talentos

La IE University revoluciona la formación de arquitectos españoles

ISABEL LAFONT – Madrid

Hubo un tiempo en que los arquitectos eran artistas. Nadie hubiera cuestionado esa doble condición a Bernini o a Miguel Ángel. Pero con el correr del tiempo la dualidad dejó de estar tan clara, aunque haya quienes, como Frank Gehry, reivindiquen su condición de creadores. La Escuela de Arquitectura de la IE University quiere recuperar para sus alumnos la figura del profesional multidisciplinar. «El arquitecto ya no podrá ser sólo una persona que construye», asegura José María Churtichaga, vicedecano de la citada escuela. «Cada vez más el biólogo, o el geógrafo, irrumpen en el territorio del arquitecto y éste será tangencial con actividades de gestión, políticas o artísticas», explica al definir el perfil del arquitecto del futuro.

Esa filosofía no se ha quedado en teoría, sino que se ha incorporado a los planes de estudios de esta cantera de arquitectos gracias a la reforma de titulaciones universitarias impulsada por el Plan Bolonia. La semana pasada, una veintena de estudiantes de segundo curso participó en el Taller de Experimentación que impartió el artista Daniel Canogar en el antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de la IE University.

vía Algo más que constructores de edificios · ELPAÍS.com.

Vídeo: Arte para los futuros arquitectos

A %d blogueros les gusta esto: