«Los Expertos» de Wikio: redacto artículos en su Portal


es.wikio-experts.com
es.wikio-experts.com

Desde el mes pasado en que me dieron la oportunidad estoy redactando artículos para este nuevo Portal.

«Wikio Experts» (Los Expertos de Wikio) es una plataforma de publicación donde puedes obtener remuneración por cada una de tus contribuciones.

Ya cuento con alredor de un par de decenas de artículos que si resultan de vuestro interés, podéis marcar como Favoritos (Me Gusta de Facebook) o incluso tuitear, como en este ejemplo

A continuación una lista simple, debidamente enlazada, de los artículos que me han publicado a la fecha en «Los Expertos«

¿Qué es la Realidad Virtual?

Ficha técnica y principales características de la Acer 6530

Compaq Presario C300

¿Cómo hacer para que mi sitio web aparezca en Google?

¿Cómo hacer el montaje de fotos?

Biografia, discografia y videos de Mark Knopfler

5 cámaras digitales 2010-2011 buenas y baratas

ACER ASPIRE 9410, lo mejor (próximamente, en Wikio Shopping)

El Camino de Santiago: Patrimonio de la Humanidad

Ficha técnica, análisis y opinión sobre el Nokia7370

Comparación entre la Canon 550D y la Nikon D5000

¿Cómo formatear un ordenador con Windows XP?

Fujifilm Finepix S6500FD

Historia, discografía y mejores vídeos de R.E.M.

Ficha tecnica y opinion sobre la camara Fuji Finepix s5600

¿Cómo aumentar la memoria RAM?

Características y especificaciones del E900 Samsung

Peter Gabriel y sus Organizaciones «Real World» y “WOMAD

¿Cómo hacer un álbum de fotos?

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/31757169854521345

Si está interesado en escribir para «Los Expertos» de Wikio haga click aquí

Anuncio publicitario

«Imaginary. Una mirada matemática» : Matemáticas + imaginación = bellas figuras geométricas | Ciencia | elmundo.es


Detalle de la figura Kreisel. | Fotos: Fundación La Caixa
Detalle de la figura Kreisel. | Fotos: Fundación La Caixa

EXPOSICIÓN | Exposición en Cosmocaixa Madrid hasta el 6 de junio

Teresa Guerrero | Madrid

¿Qué tienen en común un limón, un cruasán y una peonza? ¿Por qué un árbitro de fútbol evita situarse en el centro del estadio cuando el público grita desde las gradas? Las respuestas están en las matemáticas. La asignatura que tantos quebraderos de cabeza da a muchos estudiantes es una disciplina esencial para entender el mundo que nos rodea y las formas de los objetos que tenemos alrededor.

"Imaginary. Una mirada matemática" © Herwig Hauser - CosmoCaixa Madrid
"Imaginary. Una mirada matemática" © Herwig Hauser - CosmoCaixa Madrid

A pesar de su mala fama, las matemáticas no son aburridas ni difíciles si se explican bien. De hecho, se trata probablemente de uno de los campos en los que la imaginación desempeña un papel más destacado. La Fundación La Caixa y la Real Sociedad Matemática Española se han propuesto demostrarlo con su exposición ‘Imaginary. Una mirada matemática‘, que podrá visitarse hasta el 6 de junio en la sede de Cosmocaixa de Alcobendas (Madrid).

vía Matemáticas + imaginación = bellas figuras geométricas | Ciencia | elmundo.es.

Reseña Oficial de la Exposición «Imaginary. Una mirada matemática» en la Web de CosmoCaixa Madrid

A menudo oímos tópicos sobre lo complicadas que son las matemáticas, pero lo cierto es que nos ayudan a entender la complejidad del mundo de la manera más simple posible. En esta exposición vamos a descubrir que, debido a la convergencia entre álgebra y geometría, cualquier ecuación puede dibujarse en el espacio y la figura así generada puede comprenderse a través de su ecuación.

Zitrus. x² + z² = y³ (1 – y)³

Esta figura no es un limón. Es un modelo matemático que nos ayuda a entender mejor las propiedades de la forma que tiene el limón. Las ecuaciones nos permiten construir modelos matemáticos que nos ayudan a estudiar mejor la forma de las cosas.

Las cinco mejores casas de 2010, según Wallpaper | Vivienda | elmundo.es


'Villa Metamorphosis' en Nueva York (EEUU) | Foto: Estudio de Ben Ryuki Miyagi - ElMundo.es
'Villa Metamorphosis' en Nueva York (EEUU) | Foto: Estudio de Ben Ryuki Miyagi - ElMundo.es

ARQUITECTURA | La mejor, en Woodstock – Nueva York

  • La revista británica Wallpaper premia las mejores viviendas privadas del año

El nuevo ‘supermetro’ parisino traerá 70.000 casas por año en las nuevas paradas | Vivienda | elmundo.es


Diseño de la estación del nuevo metro parisino. | ELMUNDO.es
Diseño de la estación del nuevo metro parisino. | ELMUNDO.es

FRANCIA | Costará más de 34.000 millones de euros

  • Un metro automático rodeará París y sumará 40 paradas más al suburbano
  • El proyecto modernizará las redes actuales y renovará la imagen de la ciudad

Raquel Villaécija | París (Francia)

Se llama Gran Paris Express y cambiará la imagen de la capital francesa por dentro y por fuera. En los próximos 20 años el subsuelo parisino experimentará una metamorfosis que se reflejará también en su superficie. La región Île de France y el Estado acaban de dar su bendición al futuro nuevo metro, un plan faraónico que costará más de 34.000 millones de euros. Un «proyecto histórico» -en palabras de las dos partes contratantes (Región y Estado)- que prevé la modernización de las redes actuales, sobre todo la de cercanías (RER), y la puesta en marcha de un metro automático que rodeará París.

Y a más líneas de metro, más casas. El proyecto podría favorecerá la creación de 70.000 residencias más cada año a los pies de las nuevas paradas de aquí a 2025. Se trata del doble de la producción actual. Una abultada oferta que, según el documento que refleja la filosofía de Grand Paris, ayudará a paliar el problema de vivienda que sufre la región francesa.

Los promotores inmobiliarios ya se están empollando el mapa del nuevo trazado con el objetivo de localizar el terreno más rentable para construir sus edificaciones. Zonas como Val-le-Marnee o Seine Saint Denis verán crecer su parque inmobiliario. Probablemente también sus precios. Ahora barrios económicos (3.750 euros y 3160 euros el metro cuadrado de media, respectivamente), la llegada de la nueva red de transporte elevará sin duda su caché.

Para que los franceses puedan trasladarse por la periferia sin pasar por la almendra central se creará una red que abrazará la capital a lo largo de 100 kilómetros y que contará con 40 paradas. La mayor parte del presupuesto (22.000 millones) se destinará a este nuevo trazado mientras que los otros más de 11.000 se invertirán en la mejora de las líneas que se encuentra en estado deficiente.

Ese es, al menos, el efecto colateral que el plan de transportes pretende conseguir en el plano urbanístico. Según la Sociedad Gran París, la entidad encargada de la gestión del proyecto, la creación de las nuevas estacionestransformará de manera distinta la imagen de cada uno de los distritos.

vía El nuevo ‘supermetro’ parisino traerá 70.000 casas por año en las nuevas paradas | Vivienda | elmundo.es.

TRANSPORTS EN COMMUN

Découvrez la carte des futures lignes du réseau ferré francilien

Source : La Tribune.fr

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/30992648097505280

Nota de Prensa recibida: 3ª edición del curso de termografía aplicada a la edificación en Barcelona


Ejemplo de termografía de una edificación - Foto: IMPIC Termografía Infrarroja info@cursos-termografia.com
Ejemplo de termografía de una edificación - Foto: IMPIC Termografía Infrarroja info@cursos-termografia.com

Recibido este material enviado por Prensa IMPIC, termografia infrarroja, – lo publico tal como llegó vía correo electrónico (y luce así tras observaciones efectuadas por el mismo medio).

– – – –

3ª edición del curso de termografía aplicada a la edificación en Barcelona

Está organizado por la empresa IMPIC, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector.

La termografía infrarroja es, hoy en día, una técnica empleada en todo tipo de sectores por su eficacia y alta especialización. Permite, con precisión, a distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar la radiación infrarroja de una superficie.

Es aplicable a multitud de campos de actividad: edificación de obra nueva, rehabilitación, estudio de patologías en edificación, energía fotovoltaica, instalaciones eléctricas, climatización y cámaras frigoríficas, entre otros.

Los próximos días 23, 24 y 25 de febrero se llevará a cabo la 3ª edición del curso de termografía aplicada a la edificación en el hotel NH Porta Barcelona de Sant Just d’Esvern (Barcelona). La duración del curso es de 24 h (tres días de 8.30 a 18.00 h).

Objetivos del curso

Los objetivos esenciales son adquirir conocimientos teóricos de la termografía infrarroja, sus aplicaciones, realizar prácticas con cámaras termográficas, técnicas de medición, parámetros a tener en cuenta para la adquisición de un equipo termográfico y manejo del software para la realización de informes.

Así, se tratarán conceptos y fundamentos de la termografía infrarroja, aprendizaje del manejo de cámaras y software asociado (varias marcas comerciales), introducción a las aplicaciones de la termografía a la edificación, análisis de ejemplos, realización de prácticas con cámaras de varios fabricantes y pautas para la realización de un informe según la norma EN 13187.

Aunque existen homologaciones internacionales sobre termografía, en nuestro país no existe reconocimiento ni normativa de aplicación al respecto, por lo que nuestros cursos son perfectamente válidos para aprender los fundamentos y permitir a los profesionales que así lo deseen desarrollar su labor profesional en este campo.

¿A quién va dirigido?

El curso va dirigido a todos aquellos profesionales que trabajan en alguno de los ámbitos de aplicación de la termografía y quieren conocer o ampliar las bases y técnicas para la aplicación de la termografía a su trabajo diario.

Las plazas del curso son limitadas y van dirigidas a un reducido número de alumnos (máximo 12 alumnos), por lo que se adapta a las necesidades personalizadas de cada uno, existiendo la posibilidad de ahondar en uno u otro punto del temario, según los intereses de los asistentes.

Instructores

El curso está impartido por Carles Picanyol, termógrafo certificado de nivel I y nivel II por el Infrared Training Center (ITC) con sede en Estocolmo (Suecia), y director de la empresa IMPIC; y Ana Belén Galera, arquitecto técnico, ambos con amplia experiencia en la aplicación de termografía infrarroja en el sector de las instalaciones y la edificación.

Fecha:  23, 24 y 25 de febrero de 2011

Duración: 24 h (tres días de 8.30 a 18.00 h)

Lugar: NH Porta Barcelona (Sant Just d’Esvern)

Inscripciones e información: http://www.cursos-termografia.com, info@impictermografia.com

Sobre IMPIC Termografía Infrarroja

Ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), IMPIC es una empresa con 20 años de experiencia en el mantenimiento de las instalaciones y la edificación. Está formada por técnicos especialistas en termografía infrarroja, con certificados con Nivel II en dicho campo por el Infrared Training Center (ITC), de Suecia.

Realiza inspecciones, auditorías termográficas e informes de multitud de sectores (instalaciones eléctricas, fotovoltaicas, de climatización, edificación, cámaras frigoríficas, cascos de embarcaciones…) en todo el territorio español, con los datos e información necesaria para que las empresas de mantenimiento puedan solucionar los posibles problemas detectados en su funcionamiento.

Para más información:

I. M. Picanyol, S.L.

Email info@cursos-termografia.com

Tel. 936564513 Móvil: 655892886



Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es


La nueva sede la Orquesta del Nuevo Mundo, de Frank Gehry. | Lynne Sladky / AP - ElMundo.es
La nueva sede la Orquesta del Nuevo Mundo, de Frank Gehry. | Lynne Sladky / AP - ElMundo.es

ARQUITECTURA | Orquesta Nuevo Mundo

Julio Valdeón | Nueva York

Tiene ochenta y un años pero todavía descorcha lágrimas ajenas, de emoción, cuando constatas que Frank Gehry sigue enchufado, dibujando edificios donde la espectacularidad no riñe con la ciudadanía. En los últimos tiempos acaso había repetido demasiado las líneas del Guggenheim, subrayado las líneas rotas que lo encumbraron, los golpes de efecto, con el riesgo de deslizarse hacia el siempre paródico autohomenaje. Aunque el rascacielos que ha levantado en Manhattan, junto al puente de Brooklyn, sea un prodigio, algunos lamentaban que ya no ofreciera sorpresas, que solo lo contratasen inversores obsesionados con el rédito que procura su nombre.

Muy bien. Prejuicios fuera. Gehry acaba de entregar en Miami la nueva sede de la Orquesta del Nuevo Mundo. Con ella remata el que acaso sea su proyecto más personal, elegante, arriesgado, visceral, puro y «democrático» (por decirlo con ) en décadas. A diferencia de otros que ha construido, aquí Mr. Gehry equilibra su sed hiperbólica con una concepción del complejo a la medida del hombre, espectacular pero libre de calorías, el producto de someter sus ambiciones al aeróbic, sin muscular en exceso ni necesitar de un satélite espacial para hacerse una idea de un simple vistazo.

Lo más llamativo es el empeño puesto en derribar barreras. Ya saben, la música clásica ha sido definida como música de hombres muertos. Mural de genios al que nos acercamos en busca de glorias añejas. Frontispicio en mármol con poco que decir respecto al mundo en que vivimos. ¿Tópico? Claro. ¿Falso? Sí, por cuanto desprecia el caudal creado en el último siglo, pero extendido y a pleno rendimiento entre una ciudadanía que contempla los grandes estrenos como una fastuosa mascarada, un ecosistema de lujosas élites que poco puede decirle.

 

Exterior Facades - www.nws.edu/NewCampus
Exterior Facades - http://www.nws.edu/NewCampus

Desde el emplazamiento elegido, lacinados arrabales de Miami Beach, hasta los materiales, todo conspira para engrandecer la ciudad haciéndola más accesible, amable, limpia y optimista. Los espectadores disfrutarán de la orquesta durante los ensayos. Contemplarán los conciertos, si no compraron entrada, merced a proyecciones. Quienes sí tengan boleto estarán sentados casi encima de los músicos, sin fosos ni barreras, reconciliados con la idea de un arte al que sacaron del imaginario colectivo a base de echarpes de oro y aranceles dudosos, rozando con los dedos el vuelo de los violines, contemplando al director en su paseo por las tripas del edificio hasta que salga al escenario.

vía Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es.

Sitio Web de la New World Symphony

Página Web del Nuevo Campus de la New World Symphony

Images of the New World Center, (c) Moris Moreno for The New York Times.  Architizer
Images of the New World Center, (c) Moris Moreno for The New York Times. Architizer

Gehry & West 8 in MiamiArchitizer

The Miami New Times calls the reviews “pants-wettingly good.” which strikes us as hyperbolic (if you have wet your pants over this building, you are cooler than us and we’d like to interview you).

But it’s true: the commentary on Frank Gehry’s new symphony space, and of the larger complex it sits in, the New World Center, has been overwhelmingly positive – at least in proportion to the kind of criticism Gehry’s projects generally draw out. To wit: The Times’ Nicolai Ouroussoff says it has ”rough-and-tumble appeal… a return to the kind of project that made him a revolutionary figure in American architecture in the 1980s and ’90s.”

Dutch landscape office West 8‘s contribution to the project must have something to do with the reception, as well: their 2.5 acre Soundscape is, by all accounts, elegant and engaging (the highlight maybe being a 7,000-square-foot outdoor projection screen for art installations).

More on the project:

NYT: Gehry Design Plays Fanfare for the Common Man

Futuristic New World Symphony Hall Opens, But Frank Gehry Still Pissed About “Politics” Behind It

Frank Gehry’s New World Symphony is Making Critics Go B-A-N-A-N-A-S



http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/30599778760925184

Los nanomateriales listos para causar gran impacto en la construcción


"Bucky" nano ball - www.icta.org/nanoaction
"Bucky" nano ball - http://www.icta.org/nanoaction

Los nanomateriales están listos para su uso generalizado en la industria de la construcción, donde pueden ofrecer ventajas significativas para muchas aplicaciones, que van desde la fabricación de hormigón más resistente a ventanas autolimpiantes.

Pero su uso generalizado como materiales de construcción trae aparejados riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud en el momento de ser desechados.

Estas son las conclusiones de un nuevo estudio que llevaron a cabo investigadores en ingeniería de la Universidad Rice y que fue publicado … en la revista ACS Nano, de la American Chemical Society.

“Las ventajas de usar nanomateriales en la construcción son enormes”, afirmó el coautor del estudio Pedro Álvarez, profesor de la Escuela de Ingeniería George R. Brown de la Universidad Rice y presidente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. “Cuando se tiene en cuenta que el 41 por ciento de toda la energía utilizada en los EEUU es consumida por los edificios comerciales y residenciales, los beneficios potenciales de los materiales que ahorran energía son vastos”.

vía Los nanomateriales listos para causar gran impacto en la construcción.

Taiwan «made in Spain» – ABC.es Unos jóvenes arquitectos españoles construirán la gran Ciudad del Pop de Taiwán – 20minutos.es


Proyecto ganador del Concurso de la Ciudad del Mar y de la Música Pop de Kaohsiung en Taiwán - 20minutos.es
Proyecto ganador del Concurso de la Ciudad del Mar y de la Música Pop de Kaohsiung en Taiwán - 20minutos.es

Cultura

Un equipo de arquitectos españoles gana un concurso internacional para construir un complejo cultural en Kaohsiung, la segunda ciudad de la isla.

PABLO M. DÍEZ / PEKÍN

Seriamente afectada por la crisis y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la arquitectura española se lanza al extranjero para explotar todo su talento. Debido al ascenso de potencias emergentes como China y la India, todas las vistas están puestas en Asia, donde un equipo de arquitectos españoles, Made In, acaba de ganar un disputado concurso internacional para construir el Centro Marítimo de Música Cultural y Popular de Kaohsiung, la segunda ciudad más importante de Taiwán tras la capital, Taipei, con la que está comunicada mediante un «tren bala».

Dicho conjunto, cuyas obras empezarán en breve y durarán hasta 2015, cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros y se convertirá en la última joya urbanística de Kaohsiung, una urbe industrial de tres millones de habitantes rodeada de futuristas parques tecnológicos que alberga uno de los puertos con mayor tránsito de mercancías del Lejano Oriente.

Con una superficie de 100.000 metros cuadrados, este centro dispondrá de dos auditorios: uno al aire libre con capacidad para 12.000 personas y otro interior con un aforo de 3.500 espectadores. Además, contará con un museo del mar, otro de la música, ocho salas de conciertos de menor tamaño e incluso una zona comercial no solicitada en las bases. Se trata de un mercado nocturno de 20.000 metros cuadrados que abrirá las 24 horas, como es habitual en esta isla tropical que permanece separada de China desde el final de la guerra civil (1945-49) y cuya soberanía es reclamada por el régimen de Pekín.

vía Taiwan «made in Spain» – ABC.es.

Unos jóvenes arquitectos españoles construirán la gran Ciudad del Pop de Taiwán

  • Se trata de un complejo que se extiende sobre 100.000 m2.
  • Contará con auditorios, mercado, un museo del mar y otras estructuras.
  • La obra se construirá en un tiempo estimado de cuatro años.

C. H. 20minutos.es

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/30260186388103168

Kathryn Gustafson diseñará el Parque Central de Valencia | Valencia | elmundo.es


Vista general del proyecto de Kathryn Gustafson. ElMundo.es
Vista general del proyecto de Kathryn Gustafson. ElMundo.es

CIUDAD | Anuncio del Ayuntamiento (Valencia, España)

  • Con una superficie de 260.000 m2, unirá barrios en un entorno paisajístico
  • Es el proyecto ‘más bonito, el mejor y el más idóneo’, según la alcaldesa
  • Las obras comenzarán en 10 meses y se ejecutarán en un plazo de dos años
  • Valencia se convertirá en ‘capital del Mediterráneo‘, según Rodríguez – Piñero

Rodrigo Terrasa | Iván Pérez | Valencia

El despacho de la arquitecta Kathryn Gustafson diseñará el Parque Central de Valencia, según ha anunciado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. El estudio Gustafson Porter-Borgos Pieper ha sido el elegido entre los cinco candidatos que optabán a diseñar uno de los mayores jardines de la ciudad con el proyecto ‘Aigua plena de seny’, en «homenaje a un poema de Ausiàs March».

Las obras del futuro Parque Central podrían comenzar en el plazo de 10-12 meses, y el período de ejecución estimado será de aproximadamente dos años.

Gustafson Porter Limited se presentó al concurso de ideas con una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto a Borgos Pieper Limited, Nova Ingeniería y Gestión S.L. y Grupotec Servicios de Ingeniería S.L. Los otros eran los equipos Aicequip-FOA Office Architects; IDOM Ingeniería-Zaha Hadid Limited; Rogers Stirk Harbour&Partners-Areas Ingeniería y Arquitectura; y Sener Ingeniería y Sistemas-West 8.

Con una superficie de 260.000 metros cuadrados y un coste de 73 millones de euros, el Parque Central es «un hito histórico en el cambio del urbanismo de la ciudad» y el «proyecto más atractivo, importante y seguramente de mayor envergadura económica de Europa», según la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

vía Kathryn Gustafson diseñará el Parque Central de Valencia | Valencia | elmundo.es.

Web de Kathryn Gustafson

C. VALENCIANA / RESPONSABLE DEL FUTURO PROYECTO

Gustafson: «El Parque Central reflejará la cultura valenciana»

  • El agua, la vegetación, la huerta y la cerámica serán protagonistas del futuro parque urbano de Valencia.

R. CARRIÓN

La diseñadora del futuro Parque Central de Valencia, la paisajista norteamericana Kathryn Gustafson, ha explicado este miércoles que la principal característica de este nuevo espacio es que reflejará la cultura valenciana, de modo que «cuando se esté en el parque se sepa que se está en Valencia» por elementos como el agua, la vegetación, la huerta y la cerámica. Asimismo, ha destacado la vinculación que este entorno tendrá con cada uno de los barrios que lo rodean a través de sus diferentes accesos. Gustafson ha precisado que ha concebido el nuevo enclave como un gran cuenco de cerámica en el que «todo llega al corazón», al centro de los 260. 000 metros cuadrados de superficie de este nuevo pulmón verde.

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/30302906221592577

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

Aquellos comunistas soñadores y sus locas, locas, arquitecturas | Cultura | elmundo.es | «Cosmic Communist Constructions Photographed» de Frédéric Chaubin


Taschen - ElMundo.es
Taschen - ElMundo.es

FOTOGRAFÍA | De Frédéric Chaubin

  • Taschen recopila la arquitectura de los últimos años de la URSS.

Hubo una vez un país llamado Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, cuyo proyecto social estaba basada en una serie de postulados idealistas (igualdad, progreso, racionalismo) que inspiró a algunos de los mejores arquitectos de la primera mitad del siglo XX. Suena bien, ¿verdad? En la realidad, casi todo les fue mal a los habitantes de ese país desde el principio. Y sus arquitectos se quedaron sin la inspiración socio-política de los buenos tiempos. Pero les quedó el aire quijotesco durante décadas y décadas. Y, por eso, en los años 70, hubo un insólito florecer de la arquitectura.

Pobres arquitectos soviéticos, construyendo castillos en el aire hasta los últimos años 80. Su obra ha sido rescatada ahora por el fotógrafo francés Frédéric Chaubin que busca ‘la cuarta edad’ de la arquitectura soviética en un libro editado por Taschen llamado ‘Cosmic Communist Constructions Photographed‘. El fotógrafo ha seleccionado 90 edificios situados en 14 ex repúblicas soviéticas, muestras de ese inesperado renacer.

vía Aquellos comunistas soñadores y sus locas, locas, arquitecturas | Cultura | elmundo.es.

Frédéric Chaubin, Cosmic Communist Constructions Photographed - Taschen
Frédéric Chaubin, Cosmic Communist Constructions Photographed - Taschen

Taschen Books – Sueños ideológicos

La cuarta edad y la final de la arquitectura soviética

El fotógrafo Frédéric Chaubin revela 90 edificios situados en catorce ex repúblicas soviéticas que expresan lo que podría ser considerada la cuarta edad de la arquitectura soviética. Las construcciones descubren un inesperado renacimiento de la imaginación, un florecimiento desconocido que tuvo lugar desde 1970 hasta 1990. Al contrario que en los años 1920 y 1930, aquí no emergieron una «escuela» ni una tendencia principal. Estos edificios representan un impulso caótico provocado por un sistema en decadencia. Su diversidad anuncia el final de la Unión Soviética.

Frederic Chaubin / Soviet Oddness

@rubendiez Rubén Díez Aguilar
Arquitectura de la URSS, esto le gustará a @arquitectonico. Un saludo Dario, me gusta mucho tu blog. elmundo.es/elmundo/2011/0… vía @elmundoes
@arquitectonico Blog ArquitecturaS
@rubendiez @elmundoes Gracias! elmundo.es/elmundo/2011/0… Ya lo tenía ubicado en «borradores», muy asertivo, Saludos

Actualización: 11 de marzo de 2011

Exuberancia soviética en riesgo de abandono

Prácticamente ignorados en Occidente, varios edificios públicos de los últimos años de la era comunista están en riesgo. Les falta mantenimiento y muchos los ven como un símbolo de los malos tiempos del pasado.

Canarias y la familia Chillida despiertan el sueño de Tindaya – ABC.es


Imagen panorámica de la montaña de Tindaya - AFP / ABC.es
Imagen panorámica de la montaña de Tindaya - AFP / ABC.es

Arte

Reactivado el proyecto del escultor de «vaciar» la montaña mágica de Fuerteventura

vía Canarias y la familia Chillida despiertan el sueño de Tindaya – ABC.es.

El futuro de la arquitectura · NORMAN FOSTER – ELPAÍS.com


Norman Foster en Dresde en el año 2006 - Wikipedia
Norman Foster en Dresde en el año 2006 - Wikipedia

Reportaje: Arquitectura y Urbanismo

Sir NORMAN FOSTER

Una de los grandes figuras de la arquitectura mundial reflexiona sobre el futuro de las ciudades y cómo deben evolucionar hacia modelos más sostenibles para asegurar su supervivencia. Norman Foster se aventura a apuntar el destino de las urbes que habitaremos.

Alguien dijo una vez de mí que, si me hacían una pregunta, yo respondía con un dibujo, de modo que aquí propongo el bosquejo de un hada madrina con su bola de cristal para ver el futuro y una varita mágica para hacer aparecer lo imposible. Antes de empezar a usar sus poderes sobrenaturales, hay dos pasos importantes que podemos dar por nuestra cuenta. En primer lugar, comencemos con las realidades obvias.

Vivimos en un planeta que tiene cada vez menos cosas que ofrecer en una época en la que cada vez más personas, muchas todavía por nacer, van a querer cada vez más cosas. La capacidad de la tierra para proporcionar suficientes alimentos, agua y combustible (sobre todo los combustibles fósiles) está disminuyendo. Al mismo tiempo, la población de las economías emergentes, en especial China e India, está disparándose.

 

La cúpula del Reichstag de noche. Wikipedia
La cúpula del Reichstag de noche. Wikipedia

Ya existe una inmensa brecha entre la calidad de vida de las sociedades que se industrializaron en el siglo XIX y las que están haciéndolo ahora. Esta diferencia entre «los que tienen» y «los que no tienen» sólo puede eliminarse mediante un aumento masivo de la producción y el consumo de energía, sobre todo en esas economías emergentes. En el mundo interconectado en el que vivimos todos hoy, los problemas derivados de estas contradicciones también se comparten. Lo que ocurre «allí» nos afecta directamente «aquí».

Por si el panorama que describo de desajuste entre «los fines y los medios» y «los ricos y los pobres» no fuera suficiente problema, tengamos en cuenta que estas contradicciones se producen en un periodo de cambio climático. Dicho cambio se ha atribuido a los efectos secundarios, contaminantes, de la industrialización actual y pasada de las sociedades más ricas. Las amenazas ambientales derivadas de esa realidad están siendo ya visibles y permiten prever varias perspectivas deprimentes para el futuro.

vía El futuro de la arquitectura · ELPAÍS.com.

 

Norman Foster, Diseñador del Mundo – Álbum (Especial) en ElMundo.es

Masdar Development – Foster + Partners

Abu Dhabi, United Arab Emirates, 2007

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Avanza la ciudad verde Masdar – Proyecto de Norman Foster

Norman Foster: ecológico y sostenible

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/31465263593426944

A %d blogueros les gusta esto: