MADRID.- La delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, ha entregado las llaves de 132 viviendas protegidas destinadas al alquiler en el Ensanche de Vallecas. Se trata de un original edificio, cuya fachada, de rectángulos multicolores, está inspirada en la pintura de Paul Klee.
Esta promoción de viviendas, bajo el nombre de ‘Vallecas-2’, ha sido diseñada por el arquitecto vasco Eugenio Aguinaga. Consta de 132 viviendas que forman una gran manzana cerrada con un patio interior de 2.600 metros cuadrados, de césped artificial, vigilado por un olivo de unos 500 años de antigüedad.
Luis Fernández propone la compra de 50 hectáreas al Ministerio de Defensa
Radiotelevisión Española ha elegido ya ubicación para la nueva sede: una parcela en el término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid), propiedad del Ministerio de Defensa y situada a dos kilómetros de las actuales instalaciones de Prado del Rey. El suelo sobre el que se construirá el futuro edificio, que en su día fue utilizado como campo de tiro, ocupará unas 50 hectáreas, la mitad de la superficie total de la parcela militar, situada junto a la Ciudad de la Imagen.
PAMPLONA.- La IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, exposición que recoge los proyectos arquitectónicos españoles más sobresalientes de estos últimos años, se ha inaugurado el día 30 de octubre en Pamplona. La muestra, auspiciada por la Delegación de Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), recoge un total de 32 trabajos, presentados de una manera didáctica, con la intención de acercar las grandes obras de la arquitectura del país a todo tipo de públicos.
Dividido entre la Facultad y su estudio, este exponente de la generación intermedia explica cuál es el alcance social de su trabajo y el desarrollo positivo del sur de la ciudad
Esta casa de familia, ubicada en un barrio cerrado en las afueras de Buenos Aires, es obra del estudio Afra, con un estilo modernista que se disfruta puertas adentro.
Estamos bien posicionados en la Categoría Viajes, pero podemos arribar mejor y para eso necesitamos tu voto; ayúdanos participando, ve al sitio de votación haciendo click en el botón (a la derecha de este Blog) destinado a los Premios.
El socio de M/SG/S/S/S no cree que «haya ni sea necesaria» una arquitectura argentina; critica tanto a la «modernidad-basura» de Pekín como a los que pretenden conservarlo todo en Buenos Aires, y defiende un tipo de ciudad cosmopolita
En la Villa de Medios cada flor es un edificio que se convertirá en ambulatorios y escuelas para países subdesarrollados cuando acaben los Juegos
No me quiere… me quiere es el título del romántico e imaginativo proyecto ganador del concurso de ideas para albergar la Villa de Medios de Madrid 2016, un campo de construcciones a modo de margaritas ideado por los arquitectos Rafael Prieto y Mari Paz Bartolomé, en el que cada flor es un edificio reciclable, sostenible y solidario. La idea es que, una vez finalizados los Juegos Olímpicos en caso de que se logren, los edificios de este complejo olímpico, que se ubicará en Valdebebas, sean exportados a países en vías de desarrollo para que alberguen ambulatorios, escuelas u otros equipamientos sociales.
Testigo calificado de la vida argentina, a los 93 años, el autor del Teatro San Martín opina sobre Buenos Aires y los arquitectos, y habla de sus nuevos proyectos
El estudio de Mario Roberto Alvarez resultó ganador de la encuesta por tercera vez. Su titular lo atribuye a la calidad de sus colaboradores y al trabajo en equipo. También agradece estar plenamente activo a punto de cumplir sus 95 años de edad y con siete décadas de trayectoria.
Reportaje – ElPais.es A Coruña acoge en noviembre una feria sobre las últimas vanguardias creativas
Una amplia feria de las artes digitales en soportes y formatos variados, desde obras audiovisuales, robótica, conciertos de música electrónica, espectáculos de danza o exhibiciones multimedia en la calle, se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en A Coruña. Bajo el título de Move new media, se trata de un gran y completo escaparate de la cultura digital en el que participarán artistas de distintos continentes con unas vanguardistas propuestas multimedia. La cita, una iniciativa sin precedente en Europa, aseguran sus organizadores, y con pretensión de ser anual, engloba la exhibición de las obras de una veintena de artistas, la celebración de ocho conciertos de música electrónica, seis espectáculos de danza y teatro contemporáneo con fuerte presencia de las nuevas tecnologías así como el desarrollo de tres talleres de creación y formación.
El interior de Expocoruña, que acogerá esta muestra, se transformará, de la mano del estudio de arquitectura y diseño urbano FünDC Mad/NL, en un metafórico archipiélago, un conjunto de islas, tubos enormes y espacios abiertos en el que convivirán cuatro días estas propuestas artísticas.
La Fundación Oscar Tusquets Blanca, creadora del Premio Década en Barcelona, España, y la Facultad de Arquitectura de Palermo decidieron otorgarle el Premio Década 2008 a la obra Colegio de Escribanos, un proyecto de Clorindo Testa, asociado con el estudio Sevi, y Juan Fontana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.