Mies van der Rohe Award 2013 shortlist announced


Five buildings have been shortlisted for the European Union Prize for Contemporary Architecture, the Mies van der Rohe Award 2013, including a nursing home in Portugal and the Harpa Concert and Conference Centre in Iceland.

Harpa Concert and Conference Centre Reykjavík by Batteríid architects, Henning Larsen Architects and Studio Olafur Eliasson - de zeen magazine

The Mies van der Rohe Award is the most prestigious accolade in European architecture and is awarded to the best building completed in the last two years by a European architect. The five finalists competing for the €60 000 prize are:

» City Hall, Ghent, Belgium, by Robbrecht en Daem architecten and Marie-José Van Hee architecten

» Superkilen, Copenhagen, Denmark, by BIG Bjarke Ingels Group; Topotek1; Superflex

» Harpa – Reykjavik Concert Hall & Conference Centre, Reykjavik, Iceland, by Batteríid architects, Henning Larsen Architects and Studio Olafur Eliasson

» House for Elderly People, Alcácer do Sal, Portugal, by Aires Mateus Arquitectos

» Metropol Parasol, Seville, Spain, by J. Mayer H.

vía Mies van der Rohe Award 2013 shortlist announced.

Cinco finalistas para el Premio Mies europeo

El ganador se dará a conocer a principios de mayo y el premio se entregará en el mítico Pabellón de Barcelona.

Anuncio publicitario

Tres obras de arquitectura optan a los premios COAG – Faro de Vigo


El Colegio de Arquitectos designa finalistas al centro de Medelo, una peluquería en A Estrada y una vivienda en Cerdedo.

Acondicionamiento de vivienda unifamiliar en Cerdedo - Faro de Vigo
Acondicionamiento de vivienda unifamiliar en Cerdedo – Faro de Vigo

Quien piense que los premios de arquitectura solo están destinados a obras faraónicas que se dilatan en el tiempo, está equivocado. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) ha convocado una edición más, y van quince, sus premios a las mejores construcciones. Entre los finalistas figuran el centro de Medelo de Silleda y dos rehabilitaciones: una en una peluquería de A Estrada y otra en una vivienda unifamiliar de Cerdedo. Aunque sus creadores ya gozan de las alabanzas de los destinatarios de sus obras, pueden obtener ahora el reconocimiento de sus colegas de profesión.

SALOMÉ SOUTELO – LALÍN

La crisis afecta al ritmo de la construcción, pero no a las innovaciones arquitectónicas. Así lo demuestra la 15ª edición de los Premios COAG de Arquitectura, cuyos ganadores se darán a conocer en una gala, el próximo 14 de febrero en el coruñés Teatro Rosalía de Castro.

vía Tres obras de arquitectura optan a los premios COAGFaro de Vigo.

Arquitectura de distinción

La Opinión A Coruña

El Ágora y la reforma de la plaza de España y Millán Astray, entre las obras finalistas de la XV edición de los premios COAG de arquitectura.

M. R. A CORUÑA El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) ha seleccionado 32 obras arquitectónicas como finalistas de los XV premios COAG, que se celebran anualmente. En total, se registraron un total de 193 candidaturas para las categorías de vivienda, equipamiento, espacios abiertos públicos, reforma interior, ordenación del territorio, divulgación e investigación, obra novel y proyecto final de carrera.

A RÚA DO VENTO

Tres obras en la zona, finalistas en los Premios COAG

La Voz de Galicia

M. GARABANTES

Fallo Premios Gran De Area de arquitectura – La Barbería de Raúl. (A Estrada) Arquitectos: Juan José Taboada Castro y Miguel Camba Constenla.
Fallo Premios Gran De Area de arquitectura – La Barbería de Raúl. (A Estrada) Arquitectos: Juan José Taboada Castro y Miguel Camba Constenla.

Galicia

Las mejores obras de la arquitectura gallega, a examen

ABC.es galicia @abcengalicia / Santiago de Compostela

El COAG entregará el próximo día 14 de febrero en La Coruña los premios a las mejores obras de arquitectura visadas y ejecutadas en la Comunidad durante el último bienio.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Premios de Arquitectura Gran De Area 2012 – Galicia

Una ONG británica compra por un euro una misteriosa torre que inspiró a Tolkien – ABC.es


En ella habitaba supuestamente el malvado Sauron de «El señor de los anillos».

vía Una ONG británica compra por un euro una misteriosa torre que inspiró a Tolkien – ABC.es.

Los expertos alertan del deterioro del Palau de les Arts: Valencia, España (obra de Calatrava) – ABC.es


M. MOREIRA@ABC_CValenciana / VALENCIA

El abombamiento de la fachada del edificio diseñado por Santiago Calatrava reviste peligro para los viandantes por riesgo de desprendimiento.

Palacio de las Artes Reina Sofía. Lateral. Valencia, España / Wikipedia
Palacio de las Artes Reina Sofía. Lateral. Valencia, España / Wikipedia

El abombamiento que se observa desde hace meses en el recubrimiento de trencadís de la fachada del Palau de les Arts de Valencia podría deberse a un fallo de adherencia del mortero que lo sujeta, y reviste un peligro para los viandantes por el riesgo de desprendimiento de piezas desde una gran altura. Por esta razón, reconocidos arquitectos consultados por ABC advierten de la necesidad de reparar estos daños «inmediatamente».

La portavoz adjunta de Compromís en las Cortes Valencianas Mònica Oltra, denunció el «desconchamiento» de la capa exterior de la fachada del palacio de la ópera y pidió al Gobierno autonómico que reclame a la dirección de obra la subsanación del problema.

El edificio diseñado por Santiago Calatrava, cuyo coste final rozó los 400 millones de euros, se recubrió con trencadís en una fase posterior con el objetivo de ocultar las señales de soldaduras de las placas metálicas con las que está construido. Según opinan algunos expertos, esta solución decorativa no fue práctica, tiene poca durabilidad y es muy costosa económicamente, tanto por el precio del material como por el mantenimiento que exige. Estas mismas fuentes apuntan que el problema de adherencia pudo tener origen en una incorrecta dosificación del mortero o en defectos en la colocación del mosaico.

vía Los expertos alertan del deterior o del Palau de les Arts – ABC.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

“Mi trabajo se limita a la estética”: Santiago Calatrava (Entrevista)

Bodegas de saldo: rebajas del 50% – Oportunidad para inversores en «Arquitectura del Vino» :: elmundovino.elmundo.es


Viñedos y bodegas

LOS EFECTOS DE LA CRISIS EN ESPAÑA

ELMUNDOVINO

Más de un centenar de bodegas – de las 5.000 que se calcula que existen en España – se venden al mejor postor, con descuentos de hasta el 50%; unas han puesto el cartel de «se vende» y otras «estarían encantadas de pasar a otras manos si llega la oportunidad», según apuntan fuentes del sector citadas por la agencia Efe. Bodegas de Rioja, Ribera del Duero, Penedès, Castilla-La Mancha, Extremadura o Tenerife, algunas con edificios singulares con siglos de antigüedad, cientos de hectáreas de viñedo, hoteles de lujo o balnearios, e incluso exportando a países como China, se han visto abocadas a esta situación.

Rusos, chinos y libaneses son los inversores interesados en comprar bodegas, sobre todo, en Rioja y en Ribera de Duero, las denominaciones más conocidas en el exterior, según el director general de la empresa Vino de los Ángeles, Ángel Garrote. Garrote, ingeniero agrícola y enólogo especializado en el asesoramiento en compraventa de bodegas, calcula que sólo en Castilla y León hay más de una treintena en venta, al igual que en Castilla-La Mancha, donde varias de ellas están en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).

«Ahora hay bodegas con descuentos de hasta el 50% respecto al precio de hace dos o tres años», una rebaja que Garrote explica por el hecho de que para algunos empresarios la bodega era un añadido a otros negocios y ahora ven que su negocio central puede estar afectado, por lo que «deciden vender aun perdiendo dinero». Según precisa, muchas fueron construidas en la época del «boom del ladrillo» con elevadas inversiones «que cuesta amortizar», no han sabido buscar oportunidades en el exterior y ahora «no logran un comprador».

Según Garrote, hay interés por parte de compradores de Rusia, China y el Líbano que buscan solamente la inversión y que la bodega la sigan explotando los actuales gestores; es decir, quieren un negocio rentable, en funcionamiento y que se mantenga por sí solo.

vía elmundovino.elmundo.es.

Vitra: Bienvenidos a la microarquitectura móvil | elmundo.es


La oficina se mueve con usted

ELMUNDO.es | Madrid

Un oasis para trabajar concentrado, un territorio de recogimiento o una zona idónea para reuniones. En definitiva, un «espacio dentro de otro espacio» para lograr la privacidad deseada. Es el concepto en el que la firma Vitra lleva tiempo trabajando junto con los diseñadores Ronan y Erwan Bouroullec.

La idea parte de la microarquitectura móvil, con el fin de ofrecer a los usuarios un cómodo mobiliario acolchado que los proteja de la agitación del entorno.

La primera obra de Alcove nació con una estética homogénea y un diseño tan cosmopolita como sofisticado. Se trataba de un sofá con paneles en dos alturas que lograban un dominio aislado del ambiente, sobre todo, al situarse enfrentado a otra unidad similar. Y lo mejor, con la posibilidad de poder desplazarlos a cualquier parte.

vía Bienvenidos a la microarquitectura móvil | elmundo.es.

@arquitectura on Heello


@arquitectura on Heellohttp://goo.gl/RZz3T via @shareaholic 200 caracteres para hacer «ping«, escuchar y ser escuchado (listener)

vía @arquitectura on Heello.

@arquitectura on Heello
@arquitectura on Heello

MEDIOS Y REDES

Heello, ¿el nuevo rival de Twitter?

E.P.H.@ABC_ES / MADRID

Esta nueva red social ofrece a sus usuarios hasta 200 caracteres de libre expresión para hacerle la competencia al «pajarito azul».

HEELLO / Heello es la nueva competidora de Twitter - ABC.es
HEELLO /
Heello es la nueva competidora de Twitter – ABC.es

Heello aporta una nueva «jerga» a la que no estamos acostumbrados. Aunque permanecen el hashtag y la arroba, el ping pasa a ser un tuit, el retuit se convierte en un echo y un follower es un listener.

ES_assoc_TOYS_300x250

Organizan un concurso de arquitectura con contenedores marítimos para crear una ciudad residencial – Terra España


La Universidad CEU Cardenal Herrera y Nueva Gestión de Espacios han organizado un concurso de arquitectura con contenedores marítimos para crear una ciudad residencial en Alfara del Patriarca (Valencia) que integre a estudiantes, personas discapacitadas y mayores, según ha informado este jueves las institución académica en un comunicado.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el gerente de Nueva Gestión de Espacios, José Manuel Ponz, han suscrito hoy un convenio para la celebración del concurso ‘Arquitectura con contenedores marítimos’.

La Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (ESET) de la CEU-UCH organiza este concurso con Nueva Gestión de Espacios, y en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidima y las empresas Auren, Infortisa y Lamiplast.

El reto para los arquitectos participantes consistirá en crear una ciudad residencial en el municipio de Alfara del Patriarca, donde tiene su sede la CEU-UCH, a partir de viviendas modulares que empleen los contenedores marítimos como unidad habitable. Esta área residencial deberá integrar a estudiantes, personas discapacitadas y mayores en un mismo espacio urbano, que habrá de concebirse como una «residencia intergeneracional y solidaria», diseñada a partir de la reutilización de los contenedores.

vía Organizan un concurso de arquitectura con contenedores marítimos para crear una ciudad residencial – Terra España.

La rectora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Rosa Visiedo, y el gerente de Nueva Gestión de Espacios, José Manuel Ponz, han suscrito un convenio para la celebración del concurso de Arquitectura  …noticias.universia.es ·

Landscape House, by Universe Architecture :: Un arquitecto quiere hacer edificios con una impresora 3D – ABC.es


A. Fernández / Madrid

La construcción está prevista para el año 2014 y costará entre cuatro o cinco millones de euros.

Un arquitecto quiere hacer edificios con una impresora 3D

En la imagen: Universe Architecture – Prototipo del edificio que quiere construir

Un arquitecto holandés ha revelado un ambicioso plan para construir un edificio usando una impresora 3D. No se trata de un loco, sino de Janjaap Ruijssenaars, de Universe Architecture quien ya tiene los planos, el presupuesto y el tipo de impresora que usará para cumplir con esta meta.

Su proyecto se llama «Landscape house» (Casa paisaje), una estructura que se basa en un bucle continuo con un solo lado, inspirado en la «banda de Moebius». Según explica Ruijssenaars, este proyecto sólo es posible si se realiza con una impresora 3D.

«En la construcción tradicional se tiene que hacer un molde de madera, rellenarlo con hormigón y luego sacar la madera. Es una pérdida de tiempo y energía. La impresión 3D es increíble. Se puede imprimir lo que usted quiera. Es una forma más directa de la construcción», ha declarado el arquitecto a la BBC.

vía Un arquitecto quiere hacer edificios con una impresora 3D – ABC.es.

News: Dutch architects to use 3D printer to build a housede zeen magazine.

Project: Landscape House - Universe Architecture (Facebook)
Project: Landscape House – Universe Architecture (Facebook)

Dutch architecture studio Universe Architecture is planning to construct a house with a 3D printer for the first time.

The Landscape House will be printed in sections using the giant D-Shape printer, which can produce sections of up to 6 x 9 metres using a mixture of sand and a binding agent.

Universe Architecture Studio Is Making a House Using a 3D Printer – Complex Art + Design

BY  |

Web Oficial de Universe Architecture

Architecture: De Zoeker | A-maze | 3-houses | Landscape House / Design –  Research

One surface folded in an endless möbius band. Floors transform into ceilings, inside into outside. Production with innovative 3D printing techniques. Architecture of continuity with an endless array of applicability.

research: ARCH ENEMY #1.mpg_timmartinphoto_youtube
photo: Bettina Neumann
image manipulation: Nick Strong

[ DOWNLOAD PDF ]
[ PHOTOS ]

PROJECT: LANDSCAPE HOUSE – Facebook

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Sobre la impresión 3D de objetos digitalizados: «Imprímame un coche, por favor» – ABC.es

La impresora que construye casas / Según Behrokh Khoshnevis – ABC.es

Printing a Home: The Case for Contour Crafting | Txchnologist



Nueva York lanza sus «microapartamentos» – ABC.es


EFE / Nueva York

AYUNTAMIENTO DE NUEVA YORK / Recreación de la construcción de los nuevos apartamentos - ABC.es
AYUNTAMIENTO DE NUEVA YORK /
Recreación de la construcción de los nuevos apartamentos – ABC.es

Serán bloques modulares de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, muy versálites, que estarán ocupados por una o dos personas.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, desveló hoy el diseño de los primeros microapartamentos de la ciudad, de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, con los que busca adaptarse a las necesidades demográficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler más asequibles.

«La capacidad de Nueva York para adaptarse a los nuevos tiempos nos hizo la mejor ciudad del mundo y va a ser lo que nos mantenga fuertes en el siglo XXI», dijo Bloomberg al hacer el anuncio desde el Museo de la Ciudad de Nueva York, donde mañana se inaugura una muestra sobre los nuevos tipos de vivienda en la Gran Manzana.

El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la ciudad lanzó en julio pasado un concurso de diseño con el fin de recibir diferentes propuestas para la construcción de un edificio compuesto por microapartamentos en Manhattan, una de las islas con mayor densidad de población del planeta.

vía Nueva York lanza sus «microapartamentos» – ABC.es.

Nueva York presenta el diseño de las primeras microviviendas para Manhattan, de 23 a 34 m2 – 20minutos.es

  • El primer edificio modular estará compuesto por 55 módulos prefabricados de entre 23,2 y 34,4 m2, exteriores y con techos de unos 3m. de altura.
  • El 40% tendrá precio inferior al de mercado y serán para rentas bajas y medias.
  • De tener éxito, se derogará la norma que exige un mínimo de 37,2 m2.

EFE / VÍDEO: ZOOMIN.TV.

Dicho y hecho. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg,anunció en julio que la ciudad iba a apostar por construir microapartamentos y medio año después ya conocemos el diseño de esas microviviendas… literalmente.

kindle_es_assoc_300x250

La arquitectura tras el tsunami (Toyo Ito en la Galería Ma de Tokio) : : Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina : :


(EFE)

Toyō Itō impartiendo una conferencia en 2006. Wikipedia
Toyō Itō impartiendo una conferencia en 2006. Wikipedia

El arquitecto japonés Toyo Ito presentó en Tokio una exposición sobre la creación del llamado “Hogar para todos”, un edificio en el corazón de la zona golpeada por el tsunami de 2011 que le valió el León de Oro al mejor pabellón nacional en la pasada Bienal de Venecia.

La muestra, que abrirá sus puertas mañana, viernes, en la Galería Ma de la capital nipona, recoge el proceso de creación de un proyecto con el que Toyo Ito, uno de los arquitectos contemporáneos más respetados del mundo, buscó crear “un lazo” con las víctimas del desastre de 2011 en el noreste de Japón.

El “Hogar para todos” es un edificio de diseño y materiales tradicionales inaugurado el pasado noviembre en la localidad de Rikuzentakata, barrida por el tsunami de hace dos años, como un espacio de reunión para la comunidad afectada por la tragedia.

En su diseño participaron con Toyo Ito tres jóvenes arquitectos japoneses, Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata, y los residentes locales colaboraron en un proceso que quedó documentado con imágenes del fotógrafo Naoya Hatakeyama, originario de esa ciudad.

Las maquetas que dieron forma al diseño del edificio -sostenido con altos troncos de cedros caídos tras ser azotados por el tsunami-, las fotografías de Hatakeyama y un documental se exhiben ahora en la capital nipona bajo el título “Architecture. Possible here?” (“Arquitectura. ¿Es posible aquí?”).

vía La arquitectura tras el tsunami : : Diario El Litoral – Santa Fe – Argentina : :.

Toyo Ito & Associates, Architects

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Japón, las casas más resistentes del mundo | Vivienda | elmundo.es | Tras el seísmo y el tsunami, Japón se enfrenta ‘a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial’

Toyo Ito, en busca de una arquitectura “eficaz” en la Bienal de Venecia / EPA – european pressphoto agency

La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura



Arquitectura pirata, nueva moda en China – elEconomista.es


Por Evasion

Wangjing SOHO Imagen: Zaha Hadid Arquitectos / ElEconomista.es
Wangjing SOHO Imagen: Zaha Hadid Arquitectos / ElEconomista.es

Es cierto que China es el paraíso de los clones y que hoy en día podemos encontrar réplicas de casi cualquier cosa. Pero ¿te imaginas copiar un complejo arquitectónico completo? Pues no es tan descabellado, de hecho, ya está ocurriendo en el gigante asiático.

El portal de arquitectura Web Urbanist publica que el diseño de la arquitecta Zaha Hadid, el complejo de oficinas y comercio Wangjing SOHO, ha sido copiado por unos desarrolladores chinos, que están construyendo una réplica prácticamente exacta del proyecto.

Esto ha provocado, tal y como informa el blog especializado Urbánica, que la construcción planeada para 2014 esté intentando llevarse a cabo en menor tiempo. De esta forma, el diseño de Zaha Hadid se completaría antes que su réplica.

Satoshi Ohashi ,director de proyectos en la firma de la prestigiosa arquitecta, ha declarado a la revista Der Spiegel que: «Es posible que los desarrolladores se hayan hecho con algunos de los archivos digitales y muestras del proyecto».

vía Arquitectura pirata, nueva moda en ChinaelEconomista.es.

Wangjing SOHO en la web de Zaha Hadid Architects.

Pirated Architecture: Chinese Copies of Famous Buildings – Web Urbanist



A %d blogueros les gusta esto: