ABC.es: Ciudades de todo el mundo, listas para «La hora del Planeta»


En marzo – vía ABC.es: Ciudades de todo el mundo, listas para «La hora del Planeta» http://goo.gl/mag/X1C6yMb

Cambio Climático.

El pasado año 152 países se unieron al gran apagón, que tendrá lugar el próximo sábado

EFE - El Golden Gate, uno de los monumentos emblemáticos que se apaga durante «La hora del Planeta» Foto: Natural / ABC.es
EFE – El Golden Gate, uno de los monumentos emblemáticos que se apaga durante «La hora del Planeta» Foto: Natural / ABC.es

EFE / BANGKOK

Miles de ciudades de todo el mundo han sido convocadas el próximo mes de marzo a unirse al apagón convocado con motivo de la Hora del Planeta, indicó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en la presentación del evento en Singapur. Andy Ridley, uno de los fundadores de la Hora del Planeta, indicó que la iniciativa, a la que el año pasado se unieron 7.000 ciudades en 152 países, tendrá lugar el sábado 23 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 horas en cada huso horario.

«La Hora del Planeta siempre ha sido algo más que una campaña de apagón de luces, y ahora estamos viendo los resultados medioambientales de nuestro trabajo a largo plazo», indicó Ridley, según un comunicado de WWF. El año pasado, su sumaron a la Hora del Planeta las principales ciudades del mundo y se apagó la luz en monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel, la Sagrada Familia en Barcelona, el Empire State de Nueva York, la Muralla China, el Big Ben británico, las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el Obelisco de Buenos Aires o el Machu Pichu en Perú.

Actualización: 22 de marzo de 2013.

Mañana, sábado 23: ‘La hora del Planeta’, un gesto global por el medio ambiente



Anuncio publicitario

La Sagrada Familia on Vimeo: «timelapse» rodado con pequeños helicópteros autónomos


de  PLUS hace 5 días / a través de Dropbox

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en catalán Temple Expiatori de la Sagrada Família), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Según datos de 2011, es el monumento más visitado de España, con 3,2 millones de visitantes.

vía La Sagrada Familia on Vimeo.

REDES

El vídeo más espectacular de la Sagrada Familia jamás rodado

BITACORAS.COM @ABC_ES / MADRID
 Un timelapse del templo barcelonés rodado con pequeños helicópteros autónomos causa furor en la red.

Time-lapse video of la Sagrada Família | Vídeo time-lapse de la Sagrada Familia – YouTube

Proyecto Eurochina: Inversores chinos planean una ciudad financiera entre Paracuellos y Torrejón | Madrid | elmundo.es


ECONOMÍA | El proyecto Eurochina tendría una inversión de 18.000 millones.

R. Bécares | P. Blasco | Madrid

Varios importantes grupos inversores chinos planean construir en terrenos de los municipios de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz una macrociudad financiera de unos 12 millones de metros cuadrados, al estilo de la del banco Santander en Boadilla del Monte, pero más ambiciosa.

El proyecto incluiría oficinas bancarias y empresariales, hoteles, viviendas, fábricas, instalaciones deportivas, entre ellas un campo de golf, museos, y hasta un hospital, según ha informado hoy el diario EL MUNDO.

De llevarse a cabo, los empresarios chinos invertirían alrededor de 18.000 millones de euros, según fuentes cercanas a la negociación entre los Consistorios y los empresarios, que comenzó en secreto hace varios meses. Según las primeras intenciones de los inversores, que cuentan con el total apoyo del Gobierno chino, el proyecto no tendría nada que ver con el polígono comercial de Cobo Calleja.

vía Inversores chinos planean una ciudad financiera entre Paracuellos y Torrejón | Madrid | elmundo.es.

Y tras Eurovegas, ¿Eurochina? Madrid confirma los contactos con inversores asiáticos – 20minutos.es

  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Torrejón confirman los contactos con empresarios chinos.
  • El objetivo sería hacer un gran desarrollo empresarial y de servicios.
  • El proyecto es «un embrión muy temprano» según Ignacio González.

20minutos.es

Proyectará la versión 2013 :: Sou Fujimoto To Design Serpentine Pavilion! » Architizer Blog


Fujimoto será, a la fecha, el más joven proyectista (apenas supera los cuarenta años) convocado para el diseño anual de la Serpentine Pavilion.

Image: Sou Fujimoto Architects - Architizer
Image: Sou Fujimoto Architects – Architizer

Sou Fujimoto has been commissioned to design the Serpentine Gallery Pavilion in London this year! The Tokyo-based architect has proposed a semi-transparent, deceptively delicate-looking structure made with criss-crossed steel bars.

The latticework will allow visitors to enjoy and engage with Kensington Gardens’ gorgeous greenery, and stepped terraces will provide seating for eating, drinking, and socializing.

At 41, Fujimoto is the youngest architect ever chosen to design the pavilion. Past designers include Frank Gehry (2008), Oscar Niemeyer (2003), and Zaha Hadid (2000).

vía Architizer Blog » Sou Fujimoto To Design Serpentine Pavilion!.

Web de Sou Fujimoto Architects.

Web de la Serpentine Gallery > Architecture.


Ranking Arquitectura Ebuzzing Social Febrero 2013: los Blogs en español más influyentes en la temática « El “Top 50″


d26ed446-edb2-4272-895b-916f06348e4bNuevo Ranking Arquitectura mensual de Blogs en Español para Febrero 2013 – estrenando logotipo, más propio para la era «Social Media». Categorización generada por la organización Ebuzzing (antes “Wikio“), a través de algoritmo propio mediante su “Labs”.

Debo citar como de costumbre, tal y como aclaran en su encabezado, que se trata de un  “… Ranking de blogs según el resultado calculado por Ebuzzing Social, basándose en numerosos parámetros (red de links del blog desde otros blogs, shares de sus artículos en Facebook, Twitter…) …”

Para todos aquellos lectores que no sigan con regularidad este interesante Ranking, debo indicaros que actualiza el día 5 de cada mes … Cómo no hay quien me lo envíe (lo cual sucedía regular y amablemente en sus primeras ediciones, algo que siempre agradecí), me toma un tiempo el recopilarlo y actualizarlo como entrada (post) en mi Blog. No obstante, siempre se encuentra correctamente enlazado en la sección derecha de ArquitecturaS (donde me presenta como «Asesor» para la temática en su Portal)

Sin más dilaciones, para todos vosotros, el listado “Top 50” de  Febrero 2013 – Ranking Arquitectura Ebuzzing Social de Blogs en Español:

7808b66d-5fe7-43b4-854e-f891c7ab60ae

Plataforma Arquitectura ( = )

2  A-Cero blog ( + 7 )

Multiples estrategias de arquitectura ( + 1 )

Stepien y Barno ( – 1 )

5 Del tirador a la ciudad ( = )

6 TECTÓNICAblog ( = )

7  Arquigrafico.com ( + )

8  La Ciudad Viva ( = )

9  Edgargonzalez.com ( – 7 )

10 Cosas de Arquitectos ( – 3 )

11 CYAN mag ( + 10 )

12 Arquitextonica ( + 6 )

13 HIC ( – 2 )

14 QUADRATURA arquitectos ( + 5 )

15 Paisaje Transversal ( + 2 )

16 Sinergia Sostenible ( – 6 )

17 METALOCUS BLOG ( – 4 )

18 Blog/IS-ARQuitectura ( – 4 )

19 veredes ( + 6 )

20 urbano humano ( – 8  )

21 ArquiTOUR ( – 5 )

22 ARQHYS.com ( – 7 )

23 Arquitectamos locos? ( – 1 )

24 bsA [ Rethinking Architecture ] ( + 5 )

25 Ecosistemaurbano.org ( +  2 )

26 Arquilecturas ( + 19 )

27 Hogarismo ( – 1 )

28 Carlos Cámara Menoyo – Blog ( – 5 )

29 Is Arquitectura ( – 9 )

30 Inteligencias Colectivas 2.0 ( – 6 )

31 Jesús Granada _ fotografía de arquitectura ( + 6 )

32 los vacios urbanos ( + 17 )

33 DSGNR ( + 8 )

34 ASA ( – 2 )

35 José Miguel Hernández Hernández ( + 3 )

36 Urban Idade ( – 6 )

37 Decoracion de Interiores | Diseño de Interiores ( + 6 )

38 Vaumm ( + 6 )

39 Arquitectura-G ( – 6 )

40 ArquitecturaS ( = )

41 Urbanity ( +  1 )

42 Carpinterías para CTE ( – 3 )

43 noticias arquitectura / blog ( + )

44 Arquitectos Sin Fronteras ( – 13 )

45 STGO – Estudio arquitectura, web y multimedia ( – 17 )

46 El Blog de José Fariña ( = )

47 Habitar ( – 11 )

48 Ciudades a Escala Humana ( – 1 )

49 Judit Bellostes ( + 1 )

50 Ministry of Deco ( + )

Ranking recopilado por @darioalvarez

Claves de lectura: + : sube en el ranking; – : baja en el ranking; (número de puestos); = : permanece en el mismo puesto que el mes anterior; (Ent.) Entra al Ranking en posición destacada.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

vía Enero 2013, Ranking Ebuzzing Labs – Blogs sobre Arquitectura en español, los más influyentes « El primer “Top 50″ del año « ArquitecturaS.

es_assoc_DVD_jul11_728x90

Eminent Architects | Presentación con Rafael Moneo, Martha Thorne e Ingrid von Kruse (Nota de Prensa recibida)


eminent_architects_mail

Ivorypress Bookshop presenta

Lugar: Ivorypress Space C/ Comandante Zorita 48 (Madrid)

La presentación correrá a cargo de la fotógrafa Ingrid von Kruse, la autora del prólogo Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y el arquitecto Rafael Moneo.

Hoy 21 de febrero, a las 19:00 h, Ivorypress acogerá la presentación del libro Eminent Architects. Seen by Ingrid von Kruse. Un título que recopila más de una treintena de retratos de los arquitectos más destacados de los dos últimos siglos realizados por esta fotógrafa alemana. Además de la artista, el acto también contará con la presencia de Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y decana asociada de la escuela de Arquitectura de IE University, autora del prólogo; y del arquitecto Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y una de las figuras retratadas por la fotógrafa alemana.

Con una observación meticulosa, exigente e intuitiva, Ingrid von Kruse ha captado a las personas que están detrás de los proyectos de arquitectura más sobresalientes del mundo. Norman Foster, Oscar Niemeyer, Richard Meier o Zaha Hadid son algunos de los profesionales que han pasado ante el personal objetivo de von Kruse. Una selección de estos retratos estará expuesta en la rampa de Ivorypress Space, coincidiendo con la presentación del libro.

Ivorypress.

Web de  Ingrid von Kruse.

ArquitecturaS en el 1% Top más influyente de Kred


Gracias a Kred por enviar este emblema que nos distingue y que con gusto comparto en Blog ArquitecturaS.



ArquitecturaS en Kred.

Dos años de inaugurado. Cero uso (a la fecha). «El aeropuerto de Castellón alberga hoy su primer vuelo en pruebas – ABC.es»


Castellón, España. ABC.es

Escultura «El hombre avión» de Juan Ripollés - Aeropuerto de Castellón - Costa Azahar / Wikipedia
Escultura «El hombre avión» de Juan Ripollés – Aeropuerto de Castellón – Costa Azahar / Wikipedia

El recinto, inaugurado en marzo de 2011, verifica ahora si funcionan correctamente las comunicaciones y la seguridad.

Cuando apenas resta un mes para que se cumplan dos años de su inauguración oficial, las instalaciones del aeropuerto de Castellón se preparan para albergar a lo largo de este lunes su primer vuelo en pruebas.

Se trata de una avioneta que ha tomado tierra a las 11.19 horas tras una maniobra de aproximación a la espera de poder realizar el vuelo de prueba que llevará a cabo AENA y que servirá para verificar los sistemas de comunicación y seguridad entre las aeronaves y el recinto aeroportuario.

La llegada del primer vuelo en pruebas procedente del aeropuerto valenciano de Manises coincide con las negociaciones abiertas para la venta de las instalaciones.

Hasta ahora solo se tiene constancia de la oferta de un fondo de inversión libio, que ofrecía noventa millones por la infraestructura y otros 110 millones en concepto de inversiones para su ampliación.

vía El aeropuerto de Castellón alberga hoy su primer vuelo en pruebas – ABC.es.

El Jardín de mi Hospi :: El Hospital de La Paz tendrá en su azotea un jardín para los niños enfermos – ABC.es


Laura Peraita- ABC.es

El objetivo es que respiren al aire libre mientras se divierten, ya qu e muchos pequeños pasan meses ingresados.

Imagen: ABC.es / Joaquín Torres
Imagen: ABC.es / Joaquín Torres

Los niños ingresados en el Hospital Universitario de La Paz dejarán de aplastar sus naricillas contra el cristal de las ventanas de su habitación en un intento de volver a sentir lo que es respirar el aire de la calle. Ayer, se dio el pistoletazo de salida del «Jardín de mi Hospi», un proyecto solidario que se ha puesto en marcha gracias a la colaboración de la Fundación Juegaterapia y que se materializárá en un par de meses con un jardín sobre una de las azoteas de este centro hospitalario.

El objetivo es que los niños enfermos disfruten del aire libre y humanizar y mejorar su calidad de vida. Según Mónica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia, hay muchos niños que pasan siete meses sin salir a la calle. «Ahora tendrán un espacio para respirar al aire libre mientras se divierten, que es otro tipo de medicina porque no hay que olvidar que un niño sano es aquel que juega —asegura—. La Paz nos hizo esta propuesta y nos pareció una idea fantástica. Por eso hemos hecho un llamamiento para poner la primera semilla de este jardín y la respuesta ha sido increíble».

El doctor Javier Cobas llevaba tiempo con esta idea en su cabeza tras ver en un hospital de Nueva York los grandes beneficios que supone para los niños. «Desde la creación del Hospital Infantil en 1965, nuestro objetivo es atender a las necesidades médicas del niño, pero también procurarles una estancia lo más alegre posible. Nos importa su estado de ánimo y este centro fue pionero en la implantación de un Plan de Humanización para adaptar el hospital a los niños».

El nuevo jardín tendrá una extensión de 800 m2 con zonas verdes, de ocio y de relax. «Este jardín tiene sus peculiaridades —apunta Joaquín Torres, socio del estudio de arquitectura A-Cero, encargado de forma desinteresada del diseño— porque contará con varios circuitos cortos para que los niños no noten que se cansan al jugar y puedan disfrutar al máximo. También tendrán un huerto en el que apodrán preciar como nacen y crecen las plantas, así como una zona para montar en bici, un arenero… y una zona de relax».

El suelo estará tapizado con césped artificial, tendrá árboles y plantas en maceteros para recrear un espacio verde que les aporte alegría y libertad.

vía El Hospital de La Paz tendrá en su azotea un jardín para los niños enfermos – ABC.es.

El Jardín de mi Hospi.

Web de la Fundación Juegaterapia.

ES_assoc_TOYS_300x250

Patrimonio: Hallan en Lorca una columna milenaria de Vía Augusta desenterrada por las lluvias – ABC.es


EFE @abc_cultura / LORCA (MURCIA)

Arqueología.

Pesa 1.500 kilos, tiene casi tres metros de altura y ha sido localizada por un senderista en el cauce del río Guadalentín.

 EFE Fotografía facilitada por el Ayuntamiento de Lorca de la columna miliaria, empleada para la señalización de la Vía Augusta, con 2.021 años de antigüedad, 1.500 kilos de peso y casi tres metros de altura que se encuentra en perfecto estado de conservación, que un senderista ha hallado en el cauce del río Guadalentín de Lorca - ABC.es

Una columna miliaria, empleada para la señalización de la Vía Augusta, con 2.021 años de antigüedad, 1.500 kilos de peso y casi tres metros de altura, en perfecto estado de conservación, ha sido localizada por un senderista en el cauce del río Guadalentín de Lorca.

El hallazgo arqueológico ha sido hecho público por el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, que ha señalado que la riada del 28 de septiembre de 2012 desenterró parte de la columna, que fue avistada por un ciudadano durante uno de sus paseos por la ribera del Guadalentín el pasado 5 de febrero.

La columna, de piedra caliza, mide 2,70 metros, ha aparecido completa y en su fuste es perfectamente visible una inscripción de seis líneas en latín, en la que figura el nombre del emperador Octavio Augusto, los cargos que ostentaba en el momento de ordenar su realización, el año 8 antes de Cristo, y la distancia en miles de pasos desde Eliocroca (Lorca) hasta Carthago Nova (Cartagena), un total de 48.000.

vía Hallan en Lorca una columna milenaria de Vía Augusta desenterrada por las lluvias – ABC.es.

ABC desvela las primeras imágenes de Eurovegas, que estará en Alcorcón – ABC.es


MIGUEL OLIVER / MADRID

ABC.es

Adelson quiere inaugurar la primera fase del complejo a finales de 2017. El proyecto prevé construir los rascacielos más altos de España.

ABC - El complejo del circo
ABC – El complejo del circo

Las Vegas Sands, que se levantará definitivamente en el municipio de Alcorcón, quiere inaugurar la primera fase del complejo a finales de 2017. El proyecto prevé construir los rascacielos mas altos de España. El hotel principal, cuya primera imagen publica en exclusiva ABC, tendrá 72 plantas y será el techo de Madrid. Superará, en al menos 50 metros, a la torre de Caja Madrid y a la torre Cristal del Paseo de la Castellana . Ambos edificios tienen 250 metros de altura. [Pincha aquí para ver la galería de imágenes de cómo será el Eurovegas]

vía ABC desvela las primeras imágenes de Eurovegas, que estará en Alcorcón – ABC.es.

Alcorcón será la sede elegida para el megaproyecto de Las Vegas Sands

/ M. ABC.es

«Es un proyecto extraordinario, de referencia internacional. Hoy empieza a ver la luz», anuncia Ignacio González.

Eurovegas estará en Alcorcón. Así lo acaba de anunciar el presidente regional, Ignacio González: «Hoy el marco legal es una realidady nos comprometimos que a principios de este año tendríamos que concretar el lugar, las líneas maestras del proyecto y la financiación. El lugar donde se ocupará es Alcorcón, con 750 hectáreas».

«Es un proyecto ilusionante y extraordinario, de referencia internacional. Hoy empieza a ver la luz», está diciendo en una comparecencia junto al presidente de Las Vegas Sands, Michael Leven. [Pincha aqui para ver la galería de fotos del Eurovegas]

ABC - Vista general del Complejo Eurovegas (Alcorcón, Madrid)
ABC – Vista general del Complejo Eurovegas (Alcorcón, Madrid)

MADRID Se despeja la incógnita

Eurovegas se va a Alcorcón

Roberto Bécares | Madrid

La primera piedra se colocará a finales de este año y el grupo estadounidense pondrá el 35% del capital necesario.

MADRID Comenzará a construirse a finales de año

Así será el Eurovegas de Alcorcón

Roberto Bécares | Madrid

Un edificio con forma de ‘M’ será el emblema del complejo. Tendrá en su interior un hotel con 3.000 habitaciones, casino y zonas de ocio.

Vuelve la polémica para permitir fumar

El presidente de Madrid afirma que el Gobierno está tratando la modificación de la ley y el Gobierno lo niega.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

EuroVegas: Cronología de una Historia Interminable – Actualización sobre el Megaproyecto de Adelson en Madrid

EuroVegas: Nueva visita relámpago de Adelson a Madrid – ABC.es

Las Vegas Sands se inclina por Alcorcón para instalar el complejo Eurovegas | Madrid | elmundo.es

Foster + Partners works with European Space Agency to 3D print structures on the moon / Foster + Partners


El Estudio de Arquitectura de Sir Norman Foster, junto a la Agencia Espacial Europea, proyectan estructuras mediante impresión 3D (robot) para colonizar la Luna, desarrollando la construcción de habitáculos lunares (tipo «domo»), que aprovechan el regolito de la superficie como material principal.

(Tomado de la Sección «Noticias» de la Web Oficial de Foster + Partners)

– – – –

Imagen: Web de Foster + Partners
Imagen: Web de Foster + Partners

Foster + Partners is part of a consortium set up by the ESA to explore the possibilities of 3D printing to construct lunar habitations. Addressing the challenges of transporting materials to the moon, the study is investigating the use of lunar soil, known as regolith, as building matter.

The practice has designed a lunar base to house four people, which can offer protection from meteorites, gamma radiation and high temperature fluctuations. The base is first unfolded from a tubular module that can be transported by space rocket. An inflatable dome then extends from one end of this cylinder to provide a support structure for construction. Layers of regolith are then built up over the dome by a robot-operated 3D printer to create a protective shell.

To ensure strength while keeping the amount of binding “ink” to a minimum, the shell is made up of a hollow closed cellular structure similar to foam. The geometry of the structure was designed by Foster + Partners in collaboration with consortium partners – it is groundbreaking in demonstrating the potential of 3D printing to create structures that are close to natural biological systems.

Simulated lunar soil has been used to create a 1.5 tonne mockup and 3D printing tests have been undertaken at a smaller scale in a vacuum chamber to echo lunar conditions. The planned site for the base is at the moon’s southern pole, where there is near perpetual sunlight on the horizon.

vía Foster + Partners.

Actualización: 11 de febrero de 2013

CIENCIA

Europa quiere imprimir una base lunar en 3D

JOSE MANUEL NIEVES ABC_CIENCIA / MADRID

La ESA y Norman Foster investigan las posibilidades de utilizar la arena del suelo de la Luna para levantar construcciones en nuestro satélite en tan solo unas horas.

A %d blogueros les gusta esto: