Un nuevo bulevar en Puerto Madero – Lo inaugurarán hoy


Vista del dique 4 hacia Dársena Norte, Puerto Madero, Buenos Aires (Argentina)
Vista del dique 4 hacia Dársena Norte, Puerto Madero, Buenos Aires (Argentina)

Será en la avenida Grierson; se gastaron unos $ 4 millones; harán más remodelaciones

La Corporación Antiguo Puerto Madero SA inaugurará hoy las obras del nuevo bulevar Cecilia Grierson Este. El primer tramo, que se estrenará a las 18.30, consiste en el ensanche de la antigua traza de la avenida Cecilia Grierson y su ampliación a un bulevar de dos carriles de circulación vehicular por mano, en el tramo comprendido entre Juana Manso y el puente existente sobre el canal de conexión entre el dique 4 y la Dársena Norte, con sus correspondientes veredas peatonales.

Los carriles de circulación vehicular miden 6,20 metros de ancho, y se encuentran separados por un cantero central parquizado de ancho variable. El costo total de la obra fue de 3.737.535,20 pesos y fue realizada por el contratista Petersen, Thiele & Cruz SACM en los noventa días establecidos.

desde Un nuevo bulevar en Puerto Madero – lanacion.com.

Anuncio publicitario

«Arquitectos y coreógrafos hablamos el mismo idioma» – Jacques Heim


El director de escena francés Jacques Heim, en Madrid / IGNACIO GIL
El director de escena francés Jacques Heim, en Madrid / IGNACIO GIL

TZIAR REYERO | MADRID

El coreógrafo francés Jacques Heim aterrizó ayer en la capital para presentar, simpático y burlón, su particular sello artístico, que le ha catapultado a lo más alto, el Circo del Sol. Escoltado por un grupo de diez bailarines -«glariadores», según él-, el director del Diavolo Dance Theatre ha creado un espectáculo «indescriptible».

– Dice usted que en otra vida habría sido arquitecto. ¿Qué relación guarda con su trabajo?

– Hay una fuerte asociación entre el Diavolo y la arquitectura.Las dos tratan del espacio, de estructuras, del tiempo, del movimiento. En realidad, no me considero un coreógrafo, sino un arquitecto del movimiento. Los arquitectos y los coreógrafos hablamos el mismo lenguaje.

desde «Arquitectos y coreógrafos hablamos el mismo idioma» – ABC.es.

El actor Brad Pitt visita por sorpresa Avilés – Principado de Asturias, España (Isla de la Innovación, Centro Niemeyer)


El actor estadounidense Brad Pitt, junto al presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces. (Imagen: Alberto Morante / EFE)
El actor estadounidense Brad Pitt, junto al presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces. (Imagen: Alberto Morante / EFE)
  • Está interesado en colaborar en algún proyecto de arquitectura.
  • Se reunió con el presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces.

El actor estadounidense Brad Pitt ha visitado Avilés por sorpresa y ha mostrado al presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, su interés en participar en el proyecto arquitectónico Isla de la Innovación planeado para el entorno del futuro Centro Cultural Oscar Niemeyer.

Brad Pitt es un «apasionado» de la arquitectura y, de hecho, tiene varios estudios abiertos en Los Ángeles, Berlín y otros lugares, y trabaja en un proyecto de reconstrucción de la ciudad de Nueva Orleans, arrasada por el huracán Katrina.

El actor ha acudido a la ciudad acompañado por miembros de su equipo de arquitectos «para ver las posibilidades de trabajar en alguno de los proyectos que se van a desarrollar» en Avilés, según ha explicado a los periodistas el presidente del Gobierno del Principado, quien, junto a la alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, y otras autoridades, ha mantenido una reunión de trabajo con Pitt.

El artista, que pernoctará en un hotel de la ciudad y visitará las obras de construcción del edificio diseñado por Oscar Niemeyer a orillas de la ría local, ha conocido de mano del presidente regional todos los pormenores del plan Isla de la Innovación.

desde El actor Brad Pitt visita por sorpresa Avilés – 20minutos.es.

ABC.es – Brad Pitt visita por sorpresa Aviles

El actor estadounidense Brad Pitt ha visitado hoy Avilés por sorpresa y ha mostrado al presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, su interés en participar en el proyecto arquitectónico Isla de la Innovación planeado para el entorno del futuro Centro Cultural Oscar Niemeyer.
Brad Pitt, conocido mundialmente por su faceta cinematográfica, es un «apasionado» de la arquitectura y, de hecho, tiene varios estudios abiertos en Los Ángeles, Berlín y otros lugares, y trabaja en un proyecto de reconstrucción de la ciudad de Nueva Orleans, arrasada por el huracán Katrina.
«En principio está interesado en participar en la Isla de la Innovación, pero hasta que no esté redactado el plan especial, va a ser imposible entrar en el detalle de dónde se puede ubicar el tipo de cosas que se van a hacer», según ha recalcado el presidente regional.
Urbanismo en la ría de Avilés en torno al Niemeyer. (Enlace inferior lleva a galería de imágenes)
Urbanismo en la ría de Avilés en torno al Niemeyer. (Enlace inferior lleva a galería de imágenes)

Urbanismo en la ría de Avilés en torno al Niemeyer

Video: La Isla de la Innovación, Avilés

Brad Pitt, entusiasmado con el proyecto Isla de la Innovación en Avilés

El actor estadounidense visita las obras del Centro Cultural Oscar Niemeyer en la ciudad asturiana

EFE – Oviedo

Brad Pitt es un enamorado de la arquitectura. El actor estadounidense ha visitado este mediodía las obras del futuro Centro Cultural Oscar Niemeyer que se está construyendo junto a la ría de Avilés (Asturias) y que forma parte del proyecto Isla de la Innovación. Pitt, protagonista de películas como Seven o Troya, se ha mostrado entusiasmado con la iniciativa, según ha explicado la alcaldesa de la ciudad asturiana, Pilar Varela, tras revisar el conjunto de las obras. El objetivo de la visita de Pitt será definir su participación en este innovador proyecto.

Varela ha asegurado que el actor ha quedado prendado de una parte fundamental de la obra: la sostenibilidad. Al parecer, Pitt está muy interesado en todo lo relacionado con este aspecto, una de las señas de identidad de los varios estudios de arquitectura que el estadounidense tiene abiertos en ciudades como Los Ángeles y Berlín, entre otras. La alcaldesa ha indicado que esto es lo que también se busca en Avilés con la Isla de la Innovación.

Pitt ha estado acompañado por el director de la Fundación Oscar Niemeyer, Natalio Grueso, y la consejera de Cultura, Mercedes Álvarez. Según la consejera, Pitt «está muy interesado en apoyar el proyecto, tanto el la parte cultural como la arquitectónica».

Actualización: 2 de septiembre de 2009

Brad Pitt «adopta» al centro Niemeyer

F. M. B. | MADRID
En su próxima película no da vida a ningún encargado de obra. Si Brad Pitt fue visto ayer entre andamios y protegido por un casco es por su manifiesto interés en el Centro Internacional Oscar Niemeyer, que se construye en Avilés. El protagonista de «Malditos bastardos», película que se estrena en España el próximo día 18, le comunicó al presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, que tiene la firme voluntad de participar en el proyecto arquitectónico Isla de la Innovación, planeado para el entorno del futuro centro diseñado por el célebre arquitecto brasileño que le da nombre.

Brad Pitt visita por sorpresa Avilés

Imágenes de la visita sorpresa de Brad Pitt a España

Actualización: 20 de agosto de 2010

El Niemeyer enseña sus tripas | Cultura | elmundo.es

Bookmark and Share

La casa de la playa de Diego Rivera · Acapulco


Villa con murales de Diego Rivera
Villa con murales de Diego Rivera

Las autoridades mexicanas estudian convertir en centro cultural una casa decorada con murales del pintor en Acapulco

La casa pertenecía a la coleccionista Dolores Olmedo, amiga de Rivera. Sus herederos la pusieron en venta el año pasado pero no ha encontrado comprador.
EFE – México

Las autoridades mexicanas estudian la compra de una casa con vistas al mar en Acapulco, propiedad de los herederos de la fallecida coleccionista Dolores Olmedo, en cuyas paredes su amigo, el pintor Diego Rivera (1886-1957), dejó cinco murales con motivos prehispánicos. «Es una casa en un lugar extraordinario de Acapulco, con unos murales en sí maravillosos, de Diego Rivera, que han sido restaurados por el Centro de Restauración de Bellas Artes hace relativamente poco tiempo», ha dicho el titular de la Secretaría Cultural y Artística del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes «Conaculta«, Fernando Serrano Migallón.

El funcionario considera que el lugar tiene «un valor artístico notable» por los murales y por la actividad artística que desarrolló poco antes de morir el que fuera esposo de la también pintora Frida Kahlo (1907-1954). Serrano considera que es «viable» hacerse con la casa y convertirla en un «centro cultural en el más amplio sentido», con actividades didácticas, conciertos, espectáculos y otro tipo de actividades. «Para poder proceder a hablar seriamente con los dueños del terreno tendrían que coincidir tres voluntades: la del municipio de Acapulco, la del estado de Guerrero, y la del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes», ha explicado.

desde La casa de la playa de Diego Rivera · ELPAÍS.com.

Los murales desconocidos de Diego Rivera

Una mansión ubicada en el balneario mexicano de Acapulco posee seis murales del genial artista mexicano. Tres de ellos están en el interior de la casa y casi nadie los conoce. Ahora, los propietarios venden la propiedad en un precio base de seis millones de dólares.

En la ‘Casa de los vientos’, construida sobre un acantilado en la época de esplendor de Acapulco, «hay (tres) murales dentro que no se conocen, sólo se conocen los que dan a la calle», que han convertido a esta residencia en un ícono cultural e histórico del centro turístico, dijo a la AFP Carlos Phillips, hijo de la fallecida Dolores Olmedo, dueña original del inmueble.

La casa, construida en 1940 por Olmedo, una sofisticada coleccionista de arte mexicana y amiga cercana de los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, guarda entre sus muros la historia de afecto que el artista mantuvo con Dolores. Rivera pintó esos murales en el ocaso de su vida entre 1955 y 1957, año de su muerte.

Arquitectura, diseño, construcción: ARQUIMASTER.com.ar | Novedades, noticias, recursos, articulos, notas, proyectos


http://www.arquimaster.com.ar/
http://www.arquimaster.com.ar/

Bienvenido a ARQUIMASTER, web de arquitectura y diseño para estudiantes y profesionales. La información se actualiza todos los días… visitanos periódicamente!

desde Arquitectura, diseño, construcción: ARQUIMASTER.com.ar | Novedades, noticias, recursos, articulos, notas, proyectos.

Los papeles de Foster · Arquitectura


Torre Collserola, Barcelona - boceto de Norman Foster
Torre Collserola, Barcelona - boceto de Norman Foster

En la imagen: Torre Collserola, Barcelona. Es uno de los edificios emblemáticos creados para los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. Situado en la sierra de Collserola, en la montaña de Tibidabo, la torre alcanza una altura total de 288 metros.

JULIA LUZÁN

Medio siglo de bocetos. Norman Foster expone por primera vez 200 de sus mejores dibujos. Y ha elegido Madrid para el estreno. Una nueva y sutil manera de acercarse a la espectacular obra de uno de los arquitectos actuales más brillantes.

Graneros, casas de pueblo, granjas, caminos de tierra que serpentean la hierba verde… en el extremo derecho de la hoja de papel, unas iniciales, N. F. Norman Foster (Manchester, Reino Unido, 1935) ganaba invariablemente con sus «apuntes de arquitectura vernácula» todos los premios de dibujo de su Universidad. De esta forma, en verano podía viajar por Europa gracias al dinero obtenido con sus croquis minuciosos a tinta china. «Recuerdo haber pensado: ¿pero cómo se entra en una escuela de arquitectura? Y la clave era: necesitaba dibujos… Así que me dije: ‘Bueno, haré dibujos’, y pinté lo que veía por la ventana de mi dormitorio… He estado interesado en dibujar y tomar apuntes desde que puedo recordar, pero fue sólo relativamente tarde cuando vi la posibilidad de relacionar estos intereses con la profesión de arquitecto» (entrevista con Luis Fernández-Galiano, publicada en AV, Monografías, en 1999). Ahora, por primera vez, el arquitecto, uno de los mejores del mundo, expondrá 200 dibujos, a través de los que puede seguirse toda su carrera, en Madrid, en Ivorypress Art+Books, un antiguo garaje reformado por su empresa, Foster & Partners, e impulsado por su esposa, la española Elena Ochoa. Medio siglo de bocetos, desde 1958 hasta 2008, divididos en seis décadas, más una selección de sus miles de cuadernos de viajes y seis maquetas de sus más espectaculares rascacielos. «Los dibujos de Norman son esenciales para entender cómo funciona su proceso creativo, su arquitectura, el espacio, las formas, la luz. Él dibuja para expresarse, para hablar, para pensar», afirma Ochoa.

desde los papeles de Foster · ELPAÍS.com.

Boceto de la que en su día era la sede londinense de la Swiss Reinsurance Company, el famoso "pepino".
Boceto de la que en su día era la sede londinense de la Swiss Reinsurance Company, el famoso "pepino".

Norman Foster

A FONDO
Nacimiento: 01-06-1935
Lugar: Manchester

Norman Foster, a través de sus bocetos

FOTOS – – 24-08-2009

Creek Vean, en Cornualles, Reino Unido (1964 – 1966), es un refugio que se confunde con el paisaje. Ideado en su primera etapa como arquitecto, Foster era todavía un arquitecto ansioso por hacer una arquitectura distinta, pero no le había llegado la preocupación por la tecnología ni por construir edificios diferentes para la democracia industrial.-

Todo cabe en Madrid

Arquitectura

ELENA OCHOA FOSTER

Los dibujos de Norman son esenciales para aproximarse a cómo funciona su proceso creativo, su arquitectura, su forma de entender el espacio, las formas, la luz. Norman dibuja para expresarse, para hablar, para pensar. La idea de esta exposición, que durará unas tres semanas (a caballo entre la clausura de Ways Beyond Art, de Ai Weiwei, y la inauguración de Frecuency, de la artista israelí Michal Rovner el 6 de octubre), y los debates paralelos organizados por Luis Fernández-Galiano del 14 al 18 de septiembre surgieron de forma espontánea, fuera del programa de Ivorypress para 2009, charlando una noche Norman y yo con Fernández-Galiano, hace unos meses, tras la conferencia que Norman dio en la Escuela de Arquitectura de la Complutense.

El arquitecto británico Norman Foster gana el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009

Foster y el milagro de las tres dimensiones

Actualización: 16 de septiembre de 2009

Megafoto de la Exposición – Foster: del papel a los cielos

La manzana de Borges · Palermo, Buenos Aires


Esquina de las calles Costa Rica y Borges, en el barrio bonaerense de Palermo.
Esquina de las calles Costa Rica y Borges, en el barrio bonaerense de Palermo.

La casa del autor de ‘El Aleph‘ era de las pocas con dos plantas y jardín en Palermo, un oasis en un arrabal de laburantes y malevos. Hoy es uno de los epicentros ‘chic’ de la capital argentina.

No nací en Buenos Aires pero soy del barrio de Palermo. Siempre he pensado que es el mejor rincón de la capital argentina. Para mi amigo El Chino, la ciudad que queda afuera de las avenidas Santa Fe, Coronel Díaz, Córdoba y Juan B. Justo es el extrarradio. «Nací, vivo y moriré en mi Palermo», repite cada vez que le cuento que Almagro o Caballito, barrios importantes de mi adolescencia, también son agradables para residir. Cuando me lo dice, me quedo cortado medio segundo, y ahí nomás le doy la razón. ¡Qué diantres! Yo tampoco querría vivir en otro lado.

El Palermo del que hablo es el de Jorge Luis Borges. Y en el centro está la manzana a la cual dedica uno de sus poemas más populares, Fundación mítica de Buenos Aires: Prendieron unos ranchos trémulos en la costa, / durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo, / pero son embelecos fraguados en la Boca. / Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo. / Una manzana entera pero en mitá del campo, / expuesta a las auroras y lluvias y sudestadas. / La manzana pareja que persiste en mi barrio: / Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.

Borges vivía en una casa de dos plantas de Serrano al 2100, esquina con Guatemala. Era la primera década del siglo XX y la vivienda era una de las pocas de dos alturas y jardín privado. El resto eran casas bajas, bien modestas. Un arrabal de laburantes y malevos, tan auténticamente porteño como creo que sigue siendo hoy, a pesar de haberse convertido en un punto chic de la ciudad, abarrotado de tiendas y bares fashion y restaurantes cool que conviven con alguna parrilla for export.

desde La manzana de Borges · ELPAÍS.com.

Nota del Editor de este Blog:  yo si nací en Buenos Aires; soy porteño y comparto el fervor por la ciudad de Jorge Luis Borges.

Un barrio viejo pero en constante transformación – Palermo Viejo, Buenos Aires

Una muestra de arquitectos argentinos homenajea a Borges en Valencia

Entre la ficción y la filosofía / El autor de «Borges es el verdadero creador de la Web; es infinito y virtual»
El investigador Alfonso de Toro sostiene que el escritor es «el server que nos hizo users «

Top 100 Architecture Blogs | International Listings Blog


www.blogday.org y www.diadelblog.com
http://www.blogday.org y http://www.diadelblog.com

If Modernism was the twentieth-century architectural trend that developed a new way of thinking, then Urbanism appears to be the twenty-first century architectural mindset. This trend is breeding urban explorers (urbex), the greening of major metropolitan areas, and a focus on merging habitats and commercial structures with politics, culture, history and the arts. Public discourse and scholarly research have found meeting grounds in this global landscape, and the results are evolving. But, this evolution has affected how individuals and partnerships present their materials on Weblogs and Photoblogs.To that end, we’re treating you to the top 100 bloggers who focus on everything from architectural news to urbanism and from the junction of design and technology to the landscape. While you won’t find blogs here that illustrate how to design a home or a business, you’ll discover plenty of dialogue, images, and ideas no matter if you’re an architect or a person who admires architecture. These blogs were chosen for frequently and recently updated blog entries, a focus on architecture, and for their attitudes and/or perspectives – no matter if they’re amateurs or professionals. Please note that the blog numbering is not meant to be a ranking, as each architecture topic is listed in alphabetical order with the listed blogs also listed in alphabetical order within that topic.

desde Top 100 Architecture Blogs | International Listings Blog.

  1. A Daily Dose of Architecture
  2. aggregät 4/5/6
  3. anArchitecture
  4. Archinect
  5. BLDGBLOG
  6. City of Sound
  7. Inhabitat
  8. Interactive Architecture
  9. Pruned
  10. Super Colossal
  11. ArchNewsNow
  12. Planet Architecture
  13. dezain.net
  14. Floating Podium
  15. Planetizen
  16. Apartment Therapy
  17. Cool Hunting
  18. Core77
  19. Design Spotter
  20. Design Verb
  21. dezeen
  22. Future Feeder
  23. MoCoLoco
  24. pingmag
  25. StrangeHarvest
  26. things Magazine
  27. we make money not art
  28. BLYGAD
  29. Earth Architecture
  30. Eco Tecture
  31. Green Bean
  32. greenbuildingsNYC
  33. Jetson Green
  34. Resilience Science
  35. Tools for Sustainability
  36. Treehugger
  37. WorldChanging
  38. Aesthetic Grounds
  39. Free Soil
  40. Land + Living
  41. My Urban Garden Deco Guide
  42. Places and Spaces
  43. Terrain.org
  44. The Dirt
  45. Turned Earth
  46. Whispering Crane Institute
  47. Activist Architect
  48. B.E.L.T.
  49. Continuity in Architecture
  50. EdwardLifson.com
  51. eye candy
  52. fulminate // Architectures of Control
  53. Offbeat Homes
  54. Roundtable: Research Architecture
  55. Tessellar
  56. The Antiplanner
  57. The Architecture of Fear
  58. Unbuilt
  59. Berlin Guide
  60. BlueJake
  61. Chicago Uncommon
  62. Desolate Metropolis
  63. fotopromenade
  64. Flak Photo
  65. Funky Side of Town
  66. iN-PUBLiC
  67. jen bekman
  68. joe’s nyc
  69. Lee Bey: The Urban Observer
  70. Rion.nu
  71. Running From Camera
  72. Satan’s Laundromat
  73. UrbanPhoto
  74. Worksongs
  75. After Corbu
  76. Architectural Antifreeze, Part IV:
  77. Architectural Ruminations
  78. Architecture
  79. Architecture and Morality
  80. Architecture Lab
  81. ArkiBlog
  82. Arkitectrue
  83. Architecture.MNP
  84. Design Observer
  85. East Coast Architecture Review
  86. Life Without Buildings
  87. Loud Paper
  88. mirage.studio.7
  89. Brand Avenue
  90. City Comforts
  91. Digital Urban
  92. Neighbourhoods
  93. Sprawled Out
  94. Squatter City
  95. Subtopia
  96. Tropolism
  97. Unhoused
  98. Urban Planning Blog
  99. Web Urbanist
  100. Where

y claro, no puede faltar mi propio aporte

101. El Blog de Dario Alvarez

launch_selection_assoc-1-es-728x90-2_cw

Prometen que la reforma de las ex Bodegas Giol arranca en una semana


Vista desde (del cruce de las Calles) Godoy Cruz y Paraguay. A los edificios existentes se le sumarán 30 mil metros cuadrados.
Vista desde (del cruce de las Calles) Godoy Cruz y Paraguay. A los edificios existentes se le sumarán 30 mil metros cuadrados.

La Legislatura porteña aprobó anoche un convenio con la Nación. Quieren hacer allí un polo científico tecnológico.

La Legislatura porteña aprobó anoche un convenio entre Nación y Ciudad que permite poner en marcha la construcción del Polo Científico Tecnológico en las ex Bodegas Giol, en Palermo. En el Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional prometen que arrancarán la próxima semana.

La primera etapa, con un plazo de 18 meses, incluye la remodelación de los edificios existentes, que albergarán el Ministerio, la Agencia Nacional de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica y varios institutos de investigación. También prevén hacer habitaciones para estudiantes y profesores que vengan del exterior a tomar o dictar cursos.

El edificio del Conicet, un auditorio, y un museo serán parte de la segunda etapa, anunciada para 2010. Se estima que el tiempo total de ejecución de la obra será de tres años.

desde Prometen que la reforma de las ex Bodegas Giol arranca en una semana.

Para Giol y para IRSA

Este jueves, la Legislatura aprobó el convenio del polo tecnológico y casi le dio el gusto a la megaconstructora para hacer un inmenso shopping.

Por Sergio Kiernan

La Legislatura votó este jueves el convenio urbano con la Nación para que las viejas bodegas Giol y Santa Ana, en Palermo Viejo, pasen a ser un polo científico y tecnológico. El tema no levantó demasiada polvareda porque es un buen uso para los terraplenes abandonados del ferrocarril, sobre Godoy Cruz, y para los viejos edificios. Pero el jueves a la noche hubo un debate previo por una cuestión bastante importante de procedimiento.

Las bodegas Giol y Santa Ana fueron propiedad estatal, productoras masivas de vinos de muy baja calidad que se exportaban en tal volumen que ponían a Argentina en el mapa de los grandes productores mundiales. En los setenta y ochenta, quienes se pidieran un bal de rouge en el mostrador de un cafetín en Francia tenían buena chance de acabar tomando un mendocino de Giol, maltratado y reetiquetado por los franceses. Obviamente, el precio que se pagaba por semejante vino era bajísimo. Giol no fue privatizada sino transformada en una suerte de cooperativa de productores que es un modelo de cómo revolucionar un sector. Mendoza exporta hoy mucho más valor agregado en sus vinos.

Entre otros descartes de la antigua megaempresa están sus oficinas y depósitos al borde del San Martín, el ferrocarril que venía justamente de Cuyo. Los edificios y su playa de cargas fueron abandonados y luego ocupados por una verdadera comunidad de despojados. Después de debatir varios usos, se terminó hablando de crear un polo científico que revitalizara la zona. No es poco, ya que la vitalidad de Palermo Viejo se congela en Godoy Cruz, calle sombría de galpones sin uso, solitaria y abandonada al tránsito rápido.

Nación y Ciudad acuerdan recuperar las ex Bodegas Giol

Actualización: 15 de abril de 2011

Tras el desalojo, arrancó la demolición de las ex bodegas Giol

Esta mañana se iniciaron los trabajos en el predio ubicado en Godoy Cruz entre Guatemala y Nicaragua. El lugar fue desalojado ayer, luego de tres años de ocupación.

Kengo Kuma, el arquitecto matérico · Entrevista : Arquitectura


El arquitecto japonés Kengo Kuma
El arquitecto japonés Kengo Kuma

ANATXU ZABALBEASCOA

Autor de casas de agua, aire o bambú, el proyectista japonés ha encontrado su lenguaje creativo en los materiales, más allá del espacio y la luz

Kengo Kuma (Kanagawa, 1954) conoció la tradición arquitectónica de su país cuando salió a dar clases en la Universidad de Columbia en Nueva York, y cuando descubrió las interpretaciones de esa cultura hechas desde ojos extranjeros. Analizando esas visiones dio con una voz propia como arquitecto, que le lleva a valorar los materiales por encima de las formas. Autor de viviendas de bambú o cristal, ha firmado también museos (Kitakami Canal, 1994), edificios de oficinas (Suntory en Tokio, 2005) y, últimamente, espacios expositivos, como el que llevó a la Trienal de Milán. El nexo entre sus trabajos es la preocupación por los materiales.

desde Kengo Kuma, el arquitecto matérico · ELPAÍS.com.

Kengo Kuma and Associates

Kengo Kuma – designboom

Was born in Kanagawa, Japan in 1954.
He graduated from the school of engineering at the University of Tokyo in 1979, and continued his studies in New York in 1985-86, at Columbia University and the Asian Cultural Council.
The following year, he founded the ‘Spatial Design’ Studio and, in 1990, ‘Kengo Kuma & Associates’; between 1998 and 1999, he was a professor at the faculty of environmental information at Keio University.
Kuma’s aim is to ‘recover the tradition of japanese buildings’ and to reinterpret it for the 21st century.

http://www.kkaa.co.jp

La arquitectura conceptual de Kengo Kuma dará forma al Espacio Escénico Granada, España

El japonés se proclama ganador del concurso con un proyecto que evoca la forma de una granada · El edificio, en aluminio, vidrio y hormigón, destaca por un graderío en forma de terrazas

Vivienda a fondo


Esquema tipo de la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard (1850-1928)
Esquema tipo de la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard (1850-1928)

Editorial

Berto González Montaner. Editor jefe ARQ

bmontaner@clarin.com

Apenas llega del exterior alguna nueva tendencia o corriente de pensamiento, conquista entre nosotros fervientes seguidores. Sea con el tema de la conservación del patrimonio, el desarrollo sustentable o la otrora reluciente globalización, llegamos a veces a ser más papistas que el Papa.

La historia no es nueva. En nuestras ciudades tenemos vestigios de las más variadas ideologías importadas: desde la cuadrícula de las Leyes de India, los trazados arbolados de la Ciudad Jardín y los edificios Beaux Arts para sacar pecho, a las «modernas» autopistas que en vez de circular por amplios espacios verdes, irrumpieron en el tejido destrozándolo.

En contrapartida, nos hemos venido haciendo los distraídos con los problemas que son absolutamente propios. Uno de los más graves es el de la vivienda para sectores de menores recursos. Sean 2 o 3 millones el déficit habitacional actual, es escandaloso. El Plan Federal de Viviendas arrancó en 2003 con buenas intenciones atacando el tema de la cantidad. Desde la disciplina se reclamaron concursos para lograr propuestas de mayor calidad urbano-arquitectónicas.

desde Vivienda a fondo.

El Guggenheim de Bilbao mostrará la obra arquitectónica del maestro Frank Lloyd Wright | 80 proyectos del autor


La Casa de la Cascada, la construcción más conocida de Lloyd Wright | www.fallingwater.org
La Casa de la Cascada, la construcción más conocida de Lloyd Wright | http://www.fallingwater.org
A PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE
CARLOS AVILÉS

MADRID.- Frank Lloyd Wright (Wisconsin (EEUU) 1867-1959) pasa por ser, junto a Le Corbusier y Mies van der Rohe, el arquitecto más influyente del mundo y el responsable de algunos de los hitos arquitectónicos más expresivos del siglo XX. El museo Guggenheim de Bilbao le dedica una exposición temporal centrada en su obra, que se podrá visitar del 23 de octubre hasta el 14 de febrero.

Llevan su sello más de 400 edificios, entre los que destaca la Casa de la Cascada, en Pensilvania. Lloyd Wright también es autor del Museo Guggenheim de Nueva York (1959). Pero si en algo se especializó fue en el diseño de residencias. Dejó su huella en decenas de ellas, especialmente en los estados de Illinois y California. Desde la suya propia (1889) y varias más en el área de Oak Park (Chicago) y como socio del estudio de Adler and Sullivan, hasta Taliesin West, en el desierto de Arizona.

En sus 70 años de carrera 291 viviendas. Todas ellas tienen en común espacios amplios e integrados con el medio natural en el que se desarrollan.

desde El Guggenheim de Bilbao mostrará la obra arquitectónica del maestro Frank Lloyd Wright | elmundo.es.

El Guggenheim repasa la evolución de sus 50 años

La Revista: Frank Lloyd Wright

Un fin de semana en una joya arquitectónica por 273 euros

www.fallingwater.org

Entradas anteriores en ArquitecturaS dedicadas al gran Frank Lloyd Wright:

La arquitectura no es un juego de niños | Línea Frank Lloyd Wright de Lego

La espiral del Guggenheim de Nueva York se rinde a su creador – Frank Lloyd Wright

Lloyd Wright, la vida por la arquitectura

El Guggenheim de Nueva York celebrará su 50 aniversario con una exposición de Frank Lloyd Wright

El amante de ladrillo y hormigón · Frank Lloyd Wright

Fallingwater: masterpiece of architecture (Casa de la Cascada)

A %d blogueros les gusta esto: