¿Qué tiene el arquitecto Joaquín Torres que a todos los famosos gusta? Entorno, expansion.com


La espectacular vivienda, hecha a medida por y para Joaquín Torres en La Finca, se construyó en 2008 - Expansión.com Multimedia
La espectacular vivienda, hecha a medida por y para Joaquín Torres en La Finca, se construyó en 2008 - Expansión.com Multimedia

Loreto Ruiz-Ocaña

La fama del arquitecto Joaquín Torres, del estudio A-cero, ha crecido como la espuma en la última década. Su faceta más conocida, la de ‘arquitecto de los famosos’, ha eclipsado la apuesta más interesante de Torres, la vivienda modular. Una casa hecha en fábrica que el cliente se puede llevar ‘puesta’.

Casi al mismo ritmo que bajaba la construcción generalizada de viviendas en España, subía la fama del solicitado arquitecto Joaquín Torres, socio del estudio A-Cero.

Varios golpes de suerte

Joaquín Torres nació en 1970 en Barcelona, pero vivió y estudió en La Coruña. Allí abrió su primer estudio en 1996 con otros dos compañeros de carrera. Uno de ellos, Rafael Llamazares, colaborador y amigo, es en la actualidad su socio en el estudio de arquitectura y urbanismo A-Cero, uno de los más internacionales del país. Allí trabajan más de 70 arquitectos y tienen oficinas en Madrid, La Coruña, Republica Dominicana, Vietnam, Rusia y Dubai (en el pequeño y rico emirato se ha encargado de siete torres en una de las famosas palmeras artificiales)

El arquitecto y socio del estudio A-cero Joaquín Torres.  Expansión.com Entorno
El arquitecto y socio del estudio A-cero Joaquín Torres. Expansión.com Entorno

El salto a Madrid lo dio en el año 2000. El buen momento -con la construcción en pleno auge- y su concepción del estudio de arquitectura como una empresa, permitieron a Joaquín hacerse un nombre en el mercado. Pero sin duda fue el desarrollo de varios proyectos para personas relevantes, y la elección por parte de Luis García Cereceda, constructor y promotor de la lujosa urbanización de La Finca (Pozuelo de Alarcón) de Madrid, como su arquitecto, lo que le catapultó. El propio Torres confiesa que con La Finca le tocó la lotería.

El lado más humano

En 2009 protagonizó ‘El Secreto’ un ‘docureality’ de Antena 3 en el que Torres se infiltraba dentro de un ambiente social desfavorecido de la mano de varias ONG dedicadas a ayudar a toxicómanos. Interpretaba el papel de un trabajador social sin revelar su identidad hasta el final.

El arquitecto reconocía después: «Mentiría si dijera que me apunté a esta experiencia por una cuestión humanitaria. De hecho, al principio me negué, pero mi mujer me dijo que lo hiciera, que no había nada que perder y que empresarialmente podría venirnos bien». Muestra de que en la empresa A-Cero, nada se deja al azar… Pero esa frialdad le aguantó solo unas horas: «Al día de estar allí, en contacto con esta gente, lo personal se impuso». Reconoció que la experiencia le tocó de cerca y tanto le cambió que aún sigue colaborando con varias de esas ONG´s.

vía ¿Qué tiene el arquitecto Joaquín Torres que a todos los famosos gusta?,Entorno, expansion.com.

Vea la FOTOGALERÍA de sus edificios más representativos

Joaquín Torres (Joaquín Torres Vérez) – sólo Arquitectura

Casa soberbia en La Finca.

El arquitecto Joaquín Torres vende su mediática casa por más de ocho millones de euros | Vivienda | elmundo.es

Anuncio publicitario

Revista RARA – Ra! Ra! Ra!


RARA: Arte/Arquitectura, es una publicación trimestral con un concepto innovador de lenguaje visual. Su estructura editorial está compuesta por los episodios actuales y relevantes en la arquitectura, el arte contemporáneo, el mundo cultural y las últimas tendencias en diseño desde la óptica de los protagonistas de cada área.
Cada número representa el actual panorama de la escena artística y arquitectónica de Centroamérica. Inteligencia y estilo, profundidad y ligereza hacen que cada sección de RARA presente eficazmente portafolios, opiniones, trabajos y detalles personales en la perspectiva de un artista, un arquitecto, o un diseñador.
En sus páginas se documentan exposiciones, galerías y museos que destacan como referencia del presente escenario de los cinco países que integran el istmo centroamericano principalmente, aunque también se da espacio para registrar qué sucede a nivel global en los circuitos más importantes del arte, como bienales, premiaciones y proyectos internacionales. El tema arquitectónico, de modo investigativo y visual, forma parte de cada edición debido a su importancia en la manera en que sus cuestionamientos, soluciones y distribuciones sociales se adaptan a los espacios urbanos alrededor del mundo.

vía Revista RARA – Ra! Ra! Ra!.

La primera iglesia celebra 300 años :: El edificio más antiguo de Buenos Aires


UNA RELIQUIA. DOS IMAGENES DE LOS TRABAJOS EN EL INTERIOR DEL TEMPLO, EN PLENA MANZANA DE LAS LUCES. DESDE 1942 FUE DECLARADO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
UNA RELIQUIA. DOS IMAGENES DE LOS TRABAJOS EN EL INTERIOR DEL TEMPLO, EN PLENA MANZANA DE LAS LUCES. DESDE 1942 FUE DECLARADO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.

Capital Federal :: Iglesia de San Ignacio

Por SERGIO RUBIN

Los que pasaban en las inmediaciones de la Plaza de Mayo no entendían nada. Un sacerdote parado en el medio de la calle Bolívar y Alsina, delante de la iglesia de San Ignacio, con las manos en alto trataba de detener a los colectivos.

¿Se había vuelto loco? No. Era un intento desesperado, allá por 2003, para que se cumpliera con la norma que prohíbe la circulación del transporte público por el Casco Histórico porteño. La desesperación del padre Francisco Delamer tenía su razón: las vibraciones que se producían ponían en peligro la estructura del templo. Si continuaban, la primera iglesia porteña y, a la vez, el edificio más antiguo de Buenos Aires, que está celebrando 300 años, se vendría abajo.

El padre Delamer, por entonces párroco de San Ignacio, logró su objetivo. La disposición comenzó cumplirse. Pero la iglesia seguía amenazada. En 2007, su sucesor, el padre Francisco Baigorria, consiguió poner en marcha la restauración luego de una carrera contra el tiempo para conseguir los fondos. Los estudios habían confirmado los peores presagios. “Deben encararse con urgencia los trabajos porque de milagro la iglesia aún no se cayó”, dictaminó el arquitecto Jorge Fontán Balestra. “El templo estaba quebrado por el medio”, dice hoy Baigorria.

La iglesia había comenzado a construirse en 1710 por impulso de los jesuitas luego de que a comienzos del 1600 levantaran un primer templo en lo que es hoy la Plaza de Mayo, pero que, por razones de defensa del fuerte, debió derribarse en 1661 y volver a construirse. Casi un siglo después empezó la edificación del templo que aun perdura. A su lado, los jesuitas levantaron el colegio Grande (luego San Carlos y hoy el Nacional Buenos Aires).

Entre los materiales, se emplearon piedras traídas de la isla Martín García. La nave central está flanqueada por cinco capillas, sobre las que corre una galería alta, detalle poco común, que permite una mayor capacidad. Ello posibilitó que allí se realizaran numerosos actos e incluso cabildos abiertos y que la iglesia tuviera un papel central en la historia argentina.

Por ejemplo, el retablo del altar mayor, tallado en las reducciones jesuíticas, tiene láminas de oro. Las imágenes religiosas son de variado origen y se destaca la de Nuestra Señora de las Nieves, que se cree que es la primera que fue traía a Buenos Aires durante la expedición de Pedro de Mendoza. En 1955, durante el conflicto entre Perón y la Iglesia, el templo fue uno de los más dañados por los incendios intencionales y parte de su valioso archivo y varias de sus imágenes se quemaron.

La iglesia “oculta” otro patrimonio: bajo el edificio se conservan dos tramos de los míticos túneles de la ciudad construidos en tiempos de la colonia para escapar ante una eventual invasión extranjera.

vía La primera iglesia celebra 300 años.

Iglesia de San Ignacio – 1722, Calle Bolívar Nº 225, esquina Alsina Nº 520

San Ignacio de Loyola, Primera y más antigua Iglesia de Buenos Aires

FADU: Sede de SiGraDi 2011 :: Cultura Aumentada 2011


SIGraDi 2011 - Santa Fe, Argentina
SIGraDi 2011 - Santa Fe, Argentina

El XV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2011 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. www.fadu.unl.edu.ar/sigradi2011/.

Más información:

// investigacion@fadu.unl.edu.ar

vía FADU: Sede de SiGraDi 2011.

Cultura Aumentada 2011

Acerca de SIGraDi 2011

El XV Congreso de SIGraDi se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2011 en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Está siendo organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral a través del CID, Centro de Informática y Diseño. Luego de ocho años, SIGraDi retorna a la Argentina, dando continuidad a la línea argumental planteada en anteriores congresos, desde el primero, realizado en Buenos Aires (1997), luego en Mar del Plata (1998) y por último en Rosario (2003).

Tema central del Congreso
La “Cultura Aumentada” nos habla de una combinación de significados culturales y tecnológicos interdependientes en un contexto complejo, múltiple, interactivo e interconectado en el cual se desarrolla un nuevo paradigma social y cultural caracterizado por la ruptura de las barreras del tiempo, el espacio y el lenguaje.

En el marco de la sociedad del conocimiento, habitamos sociedades interconectadas donde se configuran nuevas formas relacionales. Además, las diversas expresiones culturales han aumentado cualitativamente a partir de su integración con las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales han permitido la potenciación tanto de los procesos de ideación y reflexión, así como la realización y construcción de los objetos culturales.

Web de SIGraDi

Actualización: enero de 2011

Página del SIGraDi 2011 en Facebook

Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es


MADRID, SPAIN - JUNE 22: A student from the University of Applied Sciences of Rosenheim cleans up the terrace of his university's solar-powered house on June 22, 2010 in Madrid, Spain. Sixteen universities from around the world are competing with their carbon-free solar powered houses in the 10-day 'Solar Decathlon' in Madrid, Spain. (Photo by Denis Doyle/Getty Images)

CONCURSO | En busca de la mejor casa solar del mundo

  • Por primera vez, centros de 4 continentes muestran su interés por participar
  • 33 equipos integrados por 47 universidades pasan a la fase final de selección
  • Las viviendas tendrán que superar 10 pruebas: arquitectura, ingeniería, etc.

ELMUNDO.es | Madrid

Se acaba de cerrar el plazo de inscripción para participar en la próxima edición de Solar Decathlon Europe (SDE). Durante cuatro meses, universidades de todo el mundo han presentado sus propuestas de vivienda solar. Finalmente, 33 equipos integrados por 47 universidades han pasado a la fase final de selección para competir en la edición de 2012 en Madrid, que acogerá el concurso -de origen norteamericano- por segunda ocasión después de la primera experiencia vivida en 2010.

Por primera vez, universidades de cuatro continentes han mostrado su interés por participar en esta prestigiosa competición internacional. Así el 73% de los campus que han solicitado información provenían de Europa, el 12% de América, el 9% de Asia y el 6% de África. Estos resultados reflejan el éxito que ha tenido la primera edición europea de 2010 y la labor de difusión de la organización de la competición en todos los continentes.

vía Universidades de África, Asia, América y Europa piden acudir al Solar Decathlon Europe 2012 | Vivienda | elmundo.es.

Web Oficial de la Solar Decathlon Europe

Cinco siglos de arquitectura en la catedral de Sevilla


Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad - Wikipedia
Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad - Wikipedia

El trascoro de la Catedral de Sevilla acoge desde hoy y hasta el próximo 6 de febrero la exposición Aedificare, Evangelizare, Servare. Cinco siglos de arquitectura en la catedral de Sevilla, una muestra que a través de documentos históricos, audiovisuales, objetos de arte, mobiliario y piezas arqueológicas explica la azarosa vida de este gigantesco templo.

La muestra incluye en sus 600 metros cuadrados 80 objetos que repasan la creación de la Magna Hispalensis en tres partes: una primera dedicada a la construcción del mayor edificio gótico del mundo, la segunda a las restauraciones sufridas entre los años 1775 y 1992, y la tercera sobre la conservación y el mantenimiento de la etapa actual.

Plano original inédito

De entre todos los objetos que se exponen destaca, por su importancia y porque es la primera vez que se muestra, el conocido como plano de Vidaurreta, primera representación técnica de la Catedral y que sirvió, hace cinco siglos, para que fuera levantada.

vía Cinco siglos de arquitectura en la catedral de Sevilla.

Cultura

La Catedral de Sevilla exhibe su plano más antiguo, hallado por una profesora de la UC

La exposición ‘Aedificare, evangelizare, servare‘ recorre cinco siglos de arquitectura en el templo sevillano.

EUROPA PRESS

La Catedral de Sevilla acoge hasta el próximo 6 de febrero la exposición ‘Aedificare, evangelizare, servare‘, un recorrido por cinco siglos de arquitectura en el templo de la capital andaluza, y que exhibe el plano completo más antiguo de la iglesia, hallado en el convento vasco de Bidaurreta por la historiadora de la Universidad de Cantabria (UC) Begoña Alonso Ruiz.

Este «tesoro», según su descubridora, está «excelentemente conservado» y tiene un «enorme grado de detalle» sobre la planta del mayor templo del gótico español, sólo superado en dimensiones por las catedrales de San Pedro del Vaticano y de San Pablo en Londres.

El descubrimiento fue realizado en la primavera de 2008 en colaboración con Alfonso Jiménez Martín, maestro mayor de la catedral metropolitana de Sevilla y arquitecto, y, un año después, ambos investigadores publicaron un libro en el que reconstruyen su hallazgo y el trabajo realizado para contextualizarlo, informa la UC en nota de prensa.

Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla – Wikipedia

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana más grande del mundo. La UNESCO la declaró en1987 Patrimonio de la Humanidad y el 25 de julio de 2010 bien de Valor Universal Excepcional.1 Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.2

Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del inicio de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla. 3

En el año 2008, la investigadora de la Universidad de Cantabria Begoña Alonso Ruiz encontró el plano más antiguo que se conoce de la Catedral de Sevilla en el Monasterio de Bidaurreta de Oñate (Guipúzcoa), fue realizado alrededor de 1490.4 Este plano, una vez estudiado, ha aportado importantes datos sobre la construcción del edificio.5

La promoción ‘Carabanchel 11’, en el Festival de Parma | Vivienda | elmundo.es


El edificio, en el Ensanche de Carabanchel, destaca por su integración en el paisaje. | ELMUNDO.es
El edificio, en el Ensanche de Carabanchel, destaca por su integración en el paisaje. | ELMUNDO.es

ARQUITECTURA | Empresa Municipal de Vivienda y Suelo

  • Proyectado por Thom Mayne y Begoña Díaz Urgorri, da prioridad al paisaje
  • El edificio está formada por 141 viviendas de protección pública
  • El certamen italiano reflexiona sobre el diseño arquitectónico y urbano

vía La promoción ‘Carabanchel 11‘, en el Festival de Parma | Vivienda | elmundo.es.

La promoción de la EMVS Carabanchel 11 participa en el Festival de Parma

Madrid, 22 nov (EFE).- La promoción de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de la capital Carabanchel 11, proyectada en el Ensanche por los arquitectos Thom Mayne y Begoña Díaz Urgorri, ha sido seleccionada para participar en la quinta edición del Festival de Arquitectura de Parma, que comienza el próximo viernes.

El festival tiene su sede central en Parma, aunque en la edición de este año, que se celebra hasta el 12 de diciembre bajo el lema «Comunidad-Arquitectura», se extiende a las ciudades de Módena y Reggio Emilia.

Esta última localidad acogerá la exposición monográfica sobre el edificio diseñado por Mayne y Díaz Urgorri, ha informado hoy el Ayuntamiento.

Organizado por las escuelas italianas de arquitectura, el certamen italiano reúne cada dos años a académicos, investigadores y profesionales internacionales para promover actividades de investigación y reflexionar sobre el diseño arquitectónico y urbano.

La promoción municipal Carabanchel 11 está formada por 141 viviendas y configurado como un edificio «diferente, para facilitar su integración en el paisaje urbano y la comunicación entre los residentes», según el Ayuntamiento.

eBuzzing – la oportunidad perfecta para monetizar tu blog y mejor aun ¡en español! – sponsored


Tengo muchos años en esto de los Blogs.  Básicamente en el sector académico; hubo una época en que pensar en hacer dinero con internet molestaba a muchos en las universidades, pero el tiempo se encargó de enseñar que, al menos, se debian cubrir los costos de dominios y alojamiento. Entonces algunos blogueros comenzaron a preguntarme como monetizar sus blogs, cada vez, con menos temor y mayor preocupación.  Surgió Adsense de Google y pasaron varios años  viendo acumular poco a poco algunos centavos sin que en la práctica recibiera pago alguno.

eBuzzing del Grupo Wikio

Ahora tengo una respuesta mejor, mas concreta y eficiente para todos los blogueros:  se llama eBuzzing y es del Grupo Wikio (si, los mismos de los Rankings «Arquitectura» y «Cultura» que mensualmente publico en mi Blog).  Una opción simple, oportuna y directa para monetizar mi Blog de manera eficiente.  Artículos y videos que forman parte de campañas lanzadas por prestigiosas marcas, que permiten enriquecer contenidos a la vez que facilita el monetizar satisfactoriamente (tanto, que un solo artículo publicado me rindió más beneficios que tres años de permanencia en Adsense)  Lo mejor de todo es que resulta totalmente compatible con otros recursos y que el perfil de las campañas que ofrece eBuzzing se adecúa a las caracterísitcas de mis lectores habituales – de ello se encarga un equipo de especialistas siempre dispuestos a resolver mis inquietudes y brindarme oportunidades.  eBuzzing es una opción para monetizar con trato personalizado, cordial y dinámico que, hasta ahora, me ha resultado la mejor de todas las que he probado (y no son pocas)

ebuzzingArquitecturaS, el Blog de Darío Álvarez

monetización

video

creación de contenidos

Por estos días estoy pensando en relanzar mi «Taller de Weblogs y Podcasting» como «Escuela de Blogueros» – será un largo y complejo trabajo de diseño y planificación en el que, estoy seguro, eBuzzing formará parte vital al abordar el tema de la monetización. Lo recomiendo ampliamente y estoy dispuesto a colaborar con otros blogueros en aprovechar estas oportunidades.

Sponsored Post

Para finalizar esta entrada recomiendan que escoja una que me gustaría que formara parte de eBuzzing.  Y no tengo dudas:

·         Escogería Hewlett – Packard. HP siempre ha estado conmigo.  Mi primera impresora de inyección de tinta, mi primera cámara digital, mi primer escaner.  Siempre tuve o use un periférico u ordenador HP, donde quiera que me encontrara.  A la hora de requerir soporte, tanto en línea como en sus centros oficiales, obtuve la solución adecuada, a precio conveniente. Y ahora me gustaria verles en eBuzzing, contar con la oportunidad de incorporar contenidos sobre ellos en mi Blog a la vez que monetizar con satisfacción de una gama de productos en los que confío y bien conozco.

Entrada anterior en mi Blog dedicada a eBuzzing

El Museo de Medina Azahara recibe el Premio Aga Khan 2010 | Andalucía | elmundo.es


La Reina Doña Sofía recorre el museo el día de su inauguración. | Madero Cubero - El Mundo
La Reina Doña Sofía recorre el museo el día de su inauguración. | Madero Cubero - El Mundo

CULTURA | Diseño de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

  • El museo, ubicado junto a la ciudad palatina, se inauguró en octubre de 2009
  • El premio, creado en 1977, se otorga a proyectos ligados al mundo musulmán
  • Era el único proyecto de Europa entre los 19 que quedaron finalistas
  • El premio lo recogerá esta tarde en Qatar el consejero andaluz de Cultura

vía El Museo de Medina Azahara recibe el Premio Aga Khan 2010 | Andalucía | elmundo.es.

El Museo de Medina Azahara recibe el Premio Aga Khan

El galardón internacional de arquitectura se otorga a proyectos vinculados al mundo musulmán

SANTIAGO BELAUSTEGUIGOITIA – Sevilla

El Museo de Medina Azahara, en Córdoba, ha sido reconocido hoy con el Premio Aga Khan de Arquitectura de 2010. El galardón ha llegado cuando se cumplen 25 años de la creación del conjunto arqueológico. El Museo de Medina Azahara es obra de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Soberano. Fue inaugurado en octubre de 2009. El museo tiene la función de conservar y difundir los restos de la antigua ciudad palatina cuya construcción fue ordenada por Abderramán III en el siglo X.

CÓRDOBA2016

Plata afirma que el Premio Aga Khan «va a contribuir» a que Córdoba sea designada Capital Cultural

Plata anuncia promoción del Museo Medina Azahara para atraer más visitantes

El Museo de Madinat al-Zahra galardonado con el premio Aga Khan de arquitectura

El día 24 de Noviembre se ha hecho público en el Museo de Artes Islámicas de Doha (Qatar), el premio concedido al Museo de Madinat al-Zahra. El Jurado ha destacado que «El Museo de Madinat al-Zahra es un símbolo de la convivencia que evoca el nombre de Andalucía y da fe de que, verdaderamente, Córdoba es futuro, no sólo pasado».

El Premio Aga Khan de Arquitectura fue creado en 1977 por Su Alteza el Aga Khan, con objeto de mejorar la comprensión y el aprecio de la cultura islámica, a través de sus expresiones arquitectónicas. El galardón reconoce ejemplos de excelencia arquitectónica, atendiendo a aspectos tan diversos como el diseño contemporáneo, la vivienda social, la mejora de la comunidad y el desarrollo, la restauración, la reutilización y conservación de áreas históricas, así como la jardinería y el medio ambiente.

El Museo de Madinat al-Zahra (Medina Azahara), en Córdoba - El Tiralineas

El Museo de Madinat al-Zahra (Medina Azahara), en Córdoba – El Tiralineas

El museo de Medina Azahara, en Córdoba, premio Aga Khan

Escrito por Javier Armesto

El Museo de Madinat al-Zahra (Medina Azahara), en Córdoba, de los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Soberano, ha ganado el Premio Aga Khan de Arquitectura, un galardón que reconoce proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos vinculados al mundo musulmán. Inaugurado en octubre de 2009, el museo se ocupa de la conservación, investigación y difusión de los restos de la antigua ciudad mandada construir por Abderramán III en el siglo X.

El edificio es una construcción semienterrada, con lo que se evita el impacto visual sobre el conjunto arqueológico y su entorno protegido, de 7.300 metros cuadrados de superficie, muros de hormigón blanco visto, encofrado de tabla de madera, cubiertas de acero cortén y patios de piedra caliza.

Córdoba2016

El Museo de Medina Azahara obtiene el XI Premio Aga Khan de Arquitectura 2010

Griñán destaca que esta distinción impulsa la proyección internacional de Córdoba y refuerza su aspiración de convertirse en Capital Cultural Europea

Europa Press

Bangkoks Sathorn Unique abandoned skyscraper: the supervillain HQ of your dreams (sitios fantasma XXV)


Sathorn Unique ghost tower in downtown Bangkok - RIDING OUT THE ECONOMY the adventure chronicle
Sathorn Unique ghost tower in downtown Bangkok - RIDING OUT THE ECONOMY the adventure chronicle

Are you an enterprising crime lord looking to house 50 stories worth of henchmen? Why don’t you check the Sathorn Unique ghost skyscraper in Bangkok, Thailand? No one lives there, and it’s got a rooftop terrace perfect for villainous showdowns.

The Sathorn Unique has the proper mix of glitzy (balustrades) and gritty (plants growing on the 30th floor) necessary for any B-movie mustache-twirler or videogame boss. It was abandoned after the Asian economic crisis of the mid-90s. From Riding Out The Economy

vía Bangkoks Sathorn Unique abandoned skyscraper: the supervillain HQ of your dreams.

Sathorn Unique – Abandoned Skyscraper – RIDING OUT THE ECONOMY, the adventure chronicle

Last weekend, Cengiz and I were plumb out of ideas for cheap, local adventures. So, we decided to go looking for Bangkok’s best pizza and to head to the Grand Palace to do some time lapse filming. On the way there, we got a little side tracked. As we rode the BTS toward the mighty Chao Phraya, zombie like gazes directed out the window, the Sathorn Unique entered our lives. It sits, sadly, naked, just beside the BTS line, towering above everything around it. Cengiz looked at me and said, “You see that graffiti in the building? We can get up there. We should go up there.” It was a silly comment to make, probably made half jokingly; after all, sneaking into abandoned construction projects is probably pretty illegal. Unfortunately, I agreed, wholeheartedly.

At more than 40 stories, Sathorn Unique towers over its surroundings in a largely residential neighborhood in central Bangkok. forum.skyscraperpage.com
At more than 40 stories, Sathorn Unique towers over its surroundings in a largely residential neighborhood in central Bangkok. forum.skyscraperpage.com

The building is among the major construction projects started when Thailand’s economy was booming in the 1990s. – forum.skyscraperpage.com
Developers envisaged a city of gleaming office and residential skyscrapers that were testament to the nation’s rapid development.

Then Thailand sank into a swamp of reckless investments and unpaid debts that became known as the 1997 Asian financial crisis. The country’s economy contracted 10% in 1998 and many of the building projects came to a crashing halt.

Bangkok, Thailand : Abandoned Skyscraper – Sathorn Unique Aint Worth Shit Yo

Abandoned skyscraper, Bangkok, Thailand. Fifty levels, of abandonded skyscraper. Wood flooring installed, bathroom suites connected, wiring, plumbing, fire safety systems, all done. Prime realestate on the river-bank downtown, with spectacular views. The «Sathorn Unique» was to be one of Bangkok’s most exclusive residential developments. Like many other sites, constuction was abandoned during the asian financial crisis of the late 90’s. As with food, Asian’s do financial crisis’s way better than us whiteys. How many skyscrapers were abandoned during the recent GFC? None. Think about it. Standing on a fifity level, almost completed skyscaper, some Thai guy says «fuck it man, lets just go eat some fried chicken. Yo! Kasit, Suthep, Sui Min…drop your helmets bitches! We’re gettin’ the fuck out of here! This building aint worth shit yo».

Sathorn Unique Tower is our first residential project in downtown Bangkok

Enlace al Mapa en wiki.worldflicks.org

La bacteria que puede sustituir al cemento – ABC.es


La bacteria se reproduce y sella las grietas - Universidad de Newcastle / NeoTeo / ABC.es
La bacteria se reproduce y sella las grietas - Universidad de Newcastle / NeoTeo / ABC.es

Ciencia

Modificada genéticamente, consigue rellenar grietas en los edificios al reproducirse y segregar una especie de «pegamento» tan resistente como el hormigón.

vía La bacteria que puede sustituir al cemento – ABC.es.

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road Karim Rashid´s Restaurant at Las Vegas


Nota de prensa enviada por Nuria Maciá (Imaginarte – Comunicación Creativa), transcribo información y fotografías tal cual las recibí. Como de costumbre, enriquezco la nota con enlaces y referencias de interés para los lectores de mi Blog.

Darío

Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant  (Las Vegas)
Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant (Las Vegas)

«… Capdell & Karim Rashid
The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road restaurant of Karim Rashid, located in the newly – opened Hotel & Spa Vdara in Las Vegas.

Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)
Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)

A total of 178 Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant, located in this brand new “City Center” in Las Vegas.   There are other 18 additional chairs installed in another exclusive dining room.

The elegance Eboli gives off maintains the characteristic profiles from the eighteenth century, avoiding the typical ornamentation of the time and highlighting the beauty of shapes (straight lines and curves), offering a comfortable and luxurious seat-up to the restaurant hosts and diners.  The upholstered version with armrests of this design by Capdell wraps up whoever sits down to taste the culinary works of the renowned chef Martin Heirling.

Silk Road has an eclectic touch conferred by the colouring of the space and the combination of contemporary and elegant sittings distributed in private rooms. The sculpturing division of the dining room bestows it with a faint, lively and energetic lighting in the daylight, intimate and sensual at night.

Further information on Eboli or on Silk Road:

www.capdell.com
www.vdara.com
http://www.vdara.com/amenities/silk-road-restaurant.aspx

In order to contact Capdell’s Press Department:
Imaginarte. Almudena Richart
(+34) 965 916 470
almudena@imaginarte.com

…»

Nota de Prensa Oficial en Imaginarte


A %d blogueros les gusta esto: