La Paz: Un refugio centenario en Córdoba | Paisajismo


A través de las cortaderas la gran casona asoma, en impecable estado
A través de las cortaderas la gran casona asoma, en impecable estado

Ostenta la distinción de haber sido propiedad del ex presidente Julio A. Roca en Ascochinga. Recibe a sus visitantes con un paisajismo deslumbrante.

Su nombre es una invitación a la pereza, un pasaporte a la belleza y, también, a la historia. Basta desempolvar algunos tomos vetustos para descubrir que alguna vez se llamó Corral de Piedra, un puesto de la estancia Santa Catalina, que en 1767 –cuando los jesuitas fueron expulsados de América– abarcaba más de 62.000 hectáreas.

desde La Paz: Un refugio centenario en Córdoba | Revista Jardín.

(la nota contiene galería de fotos)

Anuncio publicitario

RIBA Stirling Prize


James Stirling (1926-1992)
James Stirling (1926-1992)

The RIBA Stirling Prize is given for the RIBA Building of the Year. It is run in association with The Architects’ Journal and is presented to the architects of the building which has been the most significant for the evolution of architecture in the past year.

The winning architect receives a cash prize of £20,000. The prize is named after the great British architect Sir James Stirling (1926-1992).

desde RIBA Stirling Prize.

RIBA London Building of the Year Award and Special Award
Building of the Year Award
This is for the best building within London, chosen from amongst the year’s RIBA Award winners.

El Premio Stirling del Real Instituto de Arquitectos Británicos (en inglés Royal Institute of British Architects Stirling Prize) es un premio británico a la excelencia arquitectónica. Lleva el nombre del arquitecto James Stirling y es concedido anualmente por el Real Instituto de Arquitectos Británicos.

2009 RIBA Award Winners Announced

Date:  21 May 2009

Press office contact:

Beatrice Cooke
T: +44 (0)207 307 3813
E: beatrice.cooke@inst.riba.org

The Royal Institute of British Architects (RIBA) is pleased to announce the winners of the 2009 RIBA Awards. RIBA Awards for architectural excellence will be presented across the country today with 103 buildings in the UK and Europe winning awards (97 in the UK and six in the rest of the EU).

The RIBA Award-winning buildings range from an Observatory at Kielder in Northumberland to the Liverpool One regeneration and retail masterplan, from a private house at Dungeness to Wexford Opera House in South East Ireland. Health centres, notably for Cancer, are well represented here as are retail buildings in their many forms, including John Lewis in Leicester and the Reiss and Monsoon headquarters in London. Seaside buildings and regeneration projects also feature in various guises. The architects whose work has been honoured this year range from small practices to large, international ones. There are also some multiple winners such as Allies and Morrison (4 awards), Hawkins/Brown (3 awards), BDP (3 awards), Niall Mclaughlin Architects (4 awards) and Penoyre & Prasad (3 awards).

Los 150 años del Big Ben | Mundo | Londres


El Big Ben, el icono más famoso de Londres. | Efe
El Big Ben, el icono más famoso de Londres. | Efe

REINO UNIDO | Símbolo de Londres

  • El reloj empezó a funcionar el 31 de mayo de 1859
  • No fue hasta el 11 de julio cuando la gran campana sonó por primera vez

EfeLondres

El Big Ben, uno de los símbolos de Londres, cumple este domingo 150 años y lo hace de la misma manera en la que empezó, rodeado de polémica, de escándalos y de intrigas políticas. ‘Big Ben’ es el nombre con el que se conoce popularmente a la torre que hay en una de las esquinas del palacio de Westminster (sede del Parlamento británico), aunque originalmente el nombre designaba a la mayor de las campanas que forman parte del reloj de la torre.

Empezó a marcar las horas en mayo de 1859 tras la reconstrucción del palacio de Westminster original, que se quemó en 1834. La competencia para volver a levantar el palacio fue feroz y hubo disputas, insultos y demandas judiciales entre quienes querían tener el protagonismo de erigir una nueva sede parlamentaria, tal y como recuerda el diario ‘The Times’ a partir de las informaciones, los artículos y las cartas que publicó en aquella época.

desde Los 150 años del Big Ben | Mundo | elmundo.es.

El Big Ben cumple 150 años

  • Empezó a marcar las horas en mayo de 1859.
  • Big Ben es hoy testigo silencioso del escándalo de los gastos privados de los parlamentarios británicos a cuenta del dinero público.
  • Originalmente el nombre de Big Ben designaba a la mayor de las campanas que forman parte del reloj de la torre.

AGENCIAS. 31.05.2009 – 14:50h

El Big Ben, uno de los símbolos más representativos de Londres y del Reino Unido, cumple este domingo 150 años y lo hace de la misma manera en la que empezó, rodeado de polémica, de escándalos y de intrigas políticas.

«Big Ben» es el nombre con el que se conoce popularmente a la torre que hay en una de las esquinas del palacio de Westminster (sede del Parlamento británico), aunque originalmente el nombre designaba a la mayor de las campanas que forman parte del reloj de la torre.

El arte electrónico gana espacio y se acerca al público – Digiarte


El público recorre las obras que se presentan en Fase 1, hasta hoy
El público recorre las obras que se presentan en Fase 1, hasta hoy

Hoy termina fase 1, en el centro de exposiciones (de Buenos Aires)

  • Las obras que unen tecnología y creación tienen premios, muestras, cursos y lugares de exhibición

Laura Casanovas

LA NACION

Artes electrónicas, artes digitales, videoarte: todo un universo que en nuestro país cada vez gana más espacio en museos, universidades, seminarios, galerías y trabajos teóricos, y redefine ciertos roles tradicionales, como el del coleccionista y el conservador.

Por ejemplo, hasta hoy se realiza Fase 1, el primer encuentro de nuevas tendencias del arte actual, que tiene como objetivo exhibir y debatir sobre la interrelación del arte con la ciencia y la tecnología, en el Centro Municipal de Exposiciones (Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón), que se puede visitar de 17 a 22.

Un encuentro que desde anteayer reúne a destacados artistas, museos, universidades, galerías, curadores, expertos en robótica, bioart, videos, fotografías e instalaciones, con la curaduría de Graciela Taquini, organizada por Expotrastiendas y el Ministerio de Cultura porteño.

Especialistas del país y del exterior consultados por LA NACION coincidieron en que el arte, al hacer uso de los nuevos medios tecnológicos, no hace más que dar cuenta de la vida actual, en la cual estamos en permanente contacto con la tecnología.

desde El arte electrónico gana espacio y se acerca al público – lanacion.com.

El umbral de una nueva década Por Graciela Taquini

Fase 1 nació con el interés de Pelusa Borthwick y Expotrastiendas de realizar una actividad relacionada con los llamados «nuevos medios». Apareció en el panorama local sentando las bases de un presimposio tan necesario como inclusivo. Se generó un breve encuentro, convocando a instituciones comprometidas con el arte y la tecnología, que se interesaron en participar. Nada de esto es nuevo: desde mediados de la década del cuarenta hubo visionarios y profetas que buscaron nuevos soportes, materias y formatos.

lanacion.com | ADN Cultura | Sábado 6 de junio de 2009

Al rescate de los orígenes de Madrid – Patrimonio – España


Muralla Árabe y Catedral de La Almudena, Madrid
Muralla Árabe y Catedral de La Almudena, Madrid

SARA MEDIALDEA | MADRID

Hubo una vez un emir de Córdoba, que gobernó del año 852 al 886, llamado Mohamed I. Se dice de él que fue el fundador de Magerit, el germen de la actual capital de España. El parque en su memoria, que conserva restos de la muralla árabe, lleva años abandonado a su suerte, y sirviendo de refugio ocasional de inmigrantes sin papeles. El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento se ha propuesto recuperarlo, aprovechando los fondos del Plan E de inversión local, que destinan 1,2 millones de euros a esta zona verde.

La transformación ha comenzado ya: la lastimosa imagen de los inmigrantes pernoctando bajo los arcos del antiguo cercado se ha sustituido por vallas de obra y camiones trabajando. La visión para los numerosos turistas que se acercaban desde el Palacio Real o se asomaban allí después de ver la cripta de la catedral de la Almudena era terrible.

A día de hoy, la reforma ya se ha iniciado, y en ocho meses, el parque tendrá un nuevo aspecto, en línea con la estética clásica de los jardines árabes. En él pueden verse restos de los cimientos, seis de las torres y un lienzo de la antigua muralla árabe del siglo IX, la que protegía la Al-mudayna o ciudadela, y los edificios principales que estaban allí, como el Alcázar y la Mezquita Mayor. Son algunos de los vestigios más antiguos localizados en la ciudad.

desde Al rescate de los orígenes de Madrid – Madrid – ABC.es.

El precio de vivir frente a la Alhambra | Andalucía, España


Cartel de 'Se Vende' delante del mirador de San Nicolás, en el barrio del Albayzín, en el año 2003. | EFE
Cartel de 'Se Vende' delante del mirador de San Nicolás, en el barrio del Albayzín, en el año 2003. | EFE

EL ALBAYZÍN, EL BARRIO DONDE LAS VIVIENDAS VALEN EN FUNCIÓN DE DÓNDE MIRAN SUS VENTANAS

  • En el Albayzín el metro cuadrado cuesta casi 1.000 euros más que la media de la ciudad
  • Más de 130 viviendas del barrio, incluidas casas moriscas, han sido declaradas en ruinas

CARLOS AVILÉS

GRANADA.- Como saben los sufridos turistas que se acercan hasta él, empeñarse en ‘escalar’ el Albayzín puede ser agotador. Tras cada cuesta empinada que acaba enseguida comienza otra, y luego otra más, de modo que aquí, cuando no se sube, se baja. Exactamente lo mismo ocurre con los precios de las viviendas, cuyo atractivo estético hace imposible no detenerse para contemplarlas.

«¿Vas a comprarla?» dice por detrás una voz. Quien pregunta es Carmen, vecina del barrio de siempre. «Aquí ya nadie compra, sólo venden. Además, ¡si [la casa] está que se cae!», dice entre burlona y apenada. Tras esta breve interrupción reparamos en los carteles -los hay a montones- de «Se vende» y paneles informativos de la Junta de Andalucía que avisan sobre algún plan de rehabilitación, que cuelgan de los balcones de los inmuebles.

Los números son claros. «Las ventas se han reducido en un 60%» asegura Andrés Muñoz, director comercial de Oasis, inmobiliaria que se dedica a la compraventa de inmuebles en la zona. Sobre el motivo de este descenso dice: «Antes el principal inversor -el 80% aproximadamente- era el extranjero, anglosajón, que abandonaba su país para adquirir aquí un inmueble con el que montar un negocio de hoteles y vivir así un retiro dorado. Con la crisis del sector y la depreciación del dólar y la libra, dejaron de comprar«.

desde El precio de vivir frente a la Alhambra | elmundo.es.

Inscripciones de La Alhambra, con más Corán que poesía

Mil caminos para recorrer el nuevo Reina Sofía – Cultura Arte – Madrid


Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Sin discursos lineales o cronológicos, el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel presentó hoy la nueva ordenación de la colección basada en «microrrelatos» o en las múltiples «navegaciones» o lecturas que puede realizar el visitante. Más de 1.000 obras expuestas, 500 de ellas nunca antes vistas, 38 salas y 7.500 m2, distribuidos entre los edificios de Sabatini y Nouvel, son las cifras del nuevo Reina Sofía, cuya ‘botadura oficial’ tendrá lugar el próximo jueves.

A partir del viernes, el visitante que llegue al Museo será recibido por una nueva señalización electrónica y una disposición de las salas que gira en torno a tres ejes principales: los años 30, los años 60 y la actualidad, según explicó hoy el director del Museo. Alrededor de estos tres ejes se estructuran una serie de conceptos en los que se interrelacionan los diferentes movimientos artísticos que «dialogarán» con otras formas de arte como la fotografía, el cine, la literatura o la danza.

desde Mil caminos para recorrer el nuevo Reina – Cultura_Arte – Cultura – ABC.es.

El Reina Sofía reescribe su colección

El Museo Reina Sofía de Madrid rompe con la tradición
El centro de arte contemporáneo que alberga el Guernica de Picasso inaugura una nueva concepción para mostrar el arte. Su director, Manuel Borja-Villel, lo dio vueltas de pies a cabeza y este jueves el museo abrirá sus puertas con un orden que no responde a una forma lineal ni a un orden cronológico, sino a una presentación más conceptual, abierta y múltiple de los artistas y sus obras.

Entrada anterior en ArquitecturaS dedicada al Museo Reina Sofía

El Reina Sofía bate su récord de asistencia

Actualización:  1 de septiembre de 2009

El Reina Sofía será gratis todos los días a partir de las 19 horas

EFE | MADRID
A partir del próximo miércoles, 2 de septiembre, los visitantes que acudan a diario al museo Reina Sofía entre las siete de la tarde y las nueve de la noche lo harán de forma gratuita, excepto aquellos grupos de más de quince personas.
Entre las novedades de las nuevas tarifas, destaca la posibilidad de ver únicamente las exposiciones temporales por sólo 3 euros, mientras que el precio general de la entrada no se incrementa y se mantiene en seis euros para la visita conjunta a la colección y a las exposiciones temporales.
Además, a partir del próximo miércoles no sólo accederán sin abonar la entrada los mayores de sesenta y cinco, los menores de 18 años y los desempleados, sino también las personas con discapacidad y los estudiantes universitarios.

Europa | ocholeguas.com | Holanda: el porqué de sus tópicos


Campo de tulipanes de Bloembollenstreek.
Campo de tulipanes de Bloembollenstreek.

En un radio de cincuenta kilómetros alrededor de Ámsterdam se esconden aquellos paisajes que hasta los niños relacionan con una Holanda bucólica y de postal. Es el llamado Círculo de Oro, formado por terrenos ganados al mar, pueblos que antaño vivieron de la pesca y un complejo sistema de desecado que lleva funcionando la friolera de tres siglos.

Texto | Fotos: Gontzal Largo

¿Molinos? Sí ¿Prados de un verde cegador? También ¿Canales? Por supuesto ¿Tulipanes? Muchos, muchísimos, millones, de todos los colores imaginados y por imaginar.

desde Europa | ocholeguas.com | Holanda: el porqué de sus tópicos.

Información sobre Ámsterdam

Ámsterdam en Wikitravel

Ámsterdam en Wikipedia

Ámsterdam en Diario del Viajero

Ámsterdam el laberinto del diseño
Esta ciudad suele evocar cosas un amor incondicional a la belleza traducida en diseño.

Prometen que en un año La Boca tendrá un nuevo polo de la música y el arte


Reciclado edificio ex Italo-Argentina, futura Usina de la Música
Reciclado edificio ex Italo-Argentina, futura Usina de la Música

Pegado a la autopista que va a La Plata, en el límite entre La Boca y Puerto Madero, se levanta un imponente edificio de un siglo de antigüedad y de gran valor patrimonial. Desconocido para la mayoría de los porteños, fue la sede de una usina eléctrica durante más de sesenta años. En 2006, lo adquirió el Gobierno porteño para transformarlo en un reducto de la música clásica. Las obras avanzaron muy poco y recién este año cobraron impulso. Ahora, prometen que será inaugurado en el primer semestre de 2010, en sintonía con su «hermano mayor», el Teatro Colón.

La Usina promete revitalizar la zona y atraer inversiones. Es que además del público nacional, se espera la llegada de turistas. Pensando en el entorno, en el Gobierno están preocupados con el destino de los terrenos del bajo autopista, que dependen de la Nación y se destinan a terminales de colectivos y estacionamientos.

El edificio, construido en 1914 bajo la dirección del arquitecto italiano Juan Chiogna, será sede de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, aunque originalmente también iba a ser refugio de la Sinfónica Nacional. Además, tendrá un hall para eventos culturales.

desde Prometen que en un año La Boca tendrá un nuevo polo de la música y el arte.

Credito fotos

Buenos Aires, reciclado edificio ex Italo-Argentina, futura Usina de la Música

Jorge Telerman descubrió la piedra fundamental del edificio que será sede de las orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires

lanacion.com | Información general | Martes 20 de noviembre de 2007

AHI TOCARAN LA FILARMONICA DE BUENOS AIRES Y LA SINFONICA NACIONAL
La futura Usina de la Música ya tiene edificio
La Ciudad lo compró en más de $ 5 millones. Está en La Boca y era de la Italo.

La Usina de la Música en El Abasto

Usina de la Musica versión buenosaires.gov.ar

Actualización: 20 de julio de 2011

ESTACION. LA USINA DE LAS IDEAS, JUNTO A LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA
ESTACION. LA USINA DE LAS IDEAS, JUNTO A LA AUTOPISTA BUENOS AIRES-LA PLATA

Ciudades – Tres Dimensiones

Rescate de la mágica usina del Sur

El fantástico edificio de la ex Italo en La Boca, dedicado a la música, y sus mini réplicas de ladrillo diseminadas en la Ciudad.

Por Berto González Montaner *  * Editor Jefe ARQ

Peter Zumthor recibió el premio Pritzker de Arquitectura – Buenos Aires


Peter Zumthor.  Foto: Gentileza: Prensa Legislatura
Peter Zumthor. Foto: Gentileza: Prensa Legislatura

Se lo conoce por haber diseñado las Termas de Vals y el Museo de Arte de Bregenz; Argentina fue el primer país de América del Sur en el que se realizó la entrega del galardón.

(DPA) – El Premio Pritzker de Arquitectura 2009 fue entregado esta noche a Peter Zumthor, considerado uno de los más originales, controvertidos y renombrados arquitectos suizos, en un acto celebrado en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.

El galardón, considerado el Premio Nobel de la arquitectura, está dotado de 100.000 dólares y es concedido desde 1997.

Zumthor, de 65 años, diseñó las Termas de Vals y el Museo de Arte de Bregenz , cuyo estricto cubo es considerado por algunos como un hito de la arquitectura contemporánea. También fue responsable de la construcción del pabellón suizo en la Expo 2000 en Hannover y del nuevo Museo Diocesano Kolumba en Colonia.

desde Peter Zumthor recibió el premio Pritzker de Arquitectura – lanacion.com.

Buenos Aires, sede de una ceremonia internacional

Entregan hoy el Premio Pritzker

El arquitecto suizo Peter Zumthor recibirá el galardón en la Legislatura

El Palacio de la Legislatura porteña se transformará hoy en un escenario privilegiado. Buenos Aires será el primer lugar de América del Sur en el que se entregará el célebre Premio Pritzker de Arquitectura.

El premio, una suerte de «Nobel de arquitectos», será otorgado este año al suizo Peter Zumthor, quien estará presente en la Legislatura porteña. El galardón, que cada año se entrega en una ciudad diferente del mundo, consiste en una medalla de bronce que concede la Fundación Hyatt anualmente y un premio de 100.000 dólares. Pero, sobre todo, ubica al galardonado en el selecto grupo de los mejores arquitectos del mundo.

desde Entregan hoy el Premio Pritzker – lanacion.com.

Actualización:  9 de junio de 2009

OPINION
Justo a tiempo
———————————–
Berto González Montaner. Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Nunca vi el aula magna de la FADU-UBA tan repleta. Fue el lunes de la semana pasada, cuando Peter Zumthor dio una charla sobre algunas de sus obras. Una arquitectura que crea atmósferas para todos los sentidos. Sin estridencias, serena, profunda, con aromas y sonidos. El último proyecto que mostró es un hotel para Chile, en medio del desierto de Atacama. Expuso gran cantidad de dibujos y maquetas de estudio. Y dijo: «En cuatro años veremos en qué termina todo esto.» Da un poco de envidia, ¿no?

100 sillas, 100 lámparas y 100 carteles | Diseño español en Costa Rica


Organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) y el MADC, en Costa Rica, mostrará 300 piezas entre sillas, lámparas y carteles | Efe
Organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) y el MADC, en Costa Rica, mostrará 300 piezas entre sillas, lámparas y carteles | Efe
LA EXHIBICIÓN CERRARÁ SUS PUERTAS EL 12 DE JULIO
  • Costa Rica acoge ‘300% Spanish Design’ que muestra la calidad del diseño español

EFE

SAN JOSÉ (COSTA RICA).- España exporta su valor artístico en decoración. Las piezas más selectas y representativas del diseño español de los últimos 100 años se exhiben en Costa Rica cuando la muestra ‘300% Spanish Design’ abra sus puertas en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) de este país.

Se trata de un total de 300 piezas: 100 sillas, 100 lámparas y 100 carteles que han caracterizado el diseño creativo español desde 1900 hasta la fecha, y que estarán disponibles para el público hasta el próximo 12 de julio.

La exposición es organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX) y el MADC. El arquitecto y diseñador español Juli Capella, quien es el comisario de la exposición, ha explicado en rueda de prensa que la muestra incluye piezas de renombrados artistas como Picasso, Gaudí, Miró, Dalí, Tusquets, Casas, Mariscal, Moneo y Hayón, entre otros.

desde 100 sillas, 100 lámparas y 100 carteles | elmundo.es.

Un museo danés propone una reflexión sobre la arquitectura ‘verde’ del futuro | Copenhague


Foto Museo de Arte Moderno Luisiana (Louisiana Museum of Modern Art)
Museo de Arte Moderno Luisiana (Louisiana Museum of Modern Art)

Anxo Lamela (Efe)Humlebæk (Dinamarca)

El Museo de Arte Moderno de Louisiana, situado al norte de Copenhague, inaugura una exposición que propone una reflexión sobre los modelos arquitectónicos del futuro respetuosos con el medio ambiente.

La arquitectura del futuro es verde‘, que es como se llama la exposición, muestra ejemplos de concepción de la arquitectura como máquina viva, la ciudad como estructura nueva y edificios «inteligentes» que contribuyen de forma positiva al entorno y crean diversidad biológica.

La exposición se divide en tres ámbitos —la ciudad, clima y confort, y cambio de materiales—, abordados a través de múltiples propuestas y sobre los que reflexionan cuatro laboratorios experimentales, uno de ellos a cargo de ‘Ecosistema Urbano‘, estudio madrileño dirigido por Belinda Tato y José Luis Vallejo.

desde Un museo danés propone una reflexión sobre la arquitectura ‘verde’ del futuro | Cultura | elmundo.es.

Web Oficial del Museo de Arte Moderno de Lousiana, Copenhague

A %d blogueros les gusta esto: