
FUERON ATRACTIVOS POR SU PRECIO Y DISEÑO, PERO HOY NO ENCUENTRAN COMPRADORES
- La complejidad burocrática e inseguridad legal de los inmuebles contraen más las ventas
- Al norte de Madrid se cuentan por millares los otrora atractivos espacios multiuso
- El alquiler, con opción a compra o por temporadas, medio para dar salida al ‘stock’
- Las trabas legales y el exceso de oferta, posibles causas del parón en el mercado
MADRID.- Hace pocos años, cuando todo valía, fueron la golosina del mercado inmobiliario. Naves industriales y comercios a pie de calle transformados y ‘tuneados’ a modo de vivienda-oficina para, al borde de lo legal y favorecidos por la vista gorda generalizada de las administraciones, hacer las delicias de profesionales liberales y ricos modernos de las grandes urbes. Pero la realidad poco o nada se parece a la de aquel idílico momento. Hoy el mercado de los ‘lofts’ se encuentra muy triste. Al norte de Madrid, por ejemplo, donde proliferaron como champiñones -Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, especialmente-, se cuentan a millares los que se exponen a la venta o han quedado abandonados. «Puede haber, fácilmente, 10.000 ó 15.000 ‘lofts’ vacíos o sin terminar, porque no se vende nada», asegura Emilio Monsalve, de la inmobiliaria Promora.
¿Qué ha pasado? Pese a ser muy atractivos y más baratos que una vivienda convencional, las numerosas trabas legales y un exceso de oferta han terminado por llevar al nicho más ‘cool’ del sector a la ‘depresión’. Para reanimarlo, inmobiliarias y promotoras comienzan a aplicar el tratamiento del alquiler; queda por comprobar si así logran ‘darle el alta’.
Miguel Teus, del grupo inmobiliario Anjoca cree que, simplemente, «hay demasiados para una demanda muy reducida». En la era del desenfreno inmobiliario, muchos promotores se lanzaron de cabeza a este negocio, donde los suelos eran baratos y los productos atractivos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.