Disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuídas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades. Wikipedia.
¿Qué ocurrió en España para que el país pasase de ser el segundo en el mundo en proteger los paisajes –lo hizo la Constitución de 1931– a llenar sus líneas de costa de caos urbanístico o tirar los edificios singulares de sus ciudades? A raíz de su último libro, ‘España fea’ (Debate), Andrés Rubio se adentra en la raíz del problema: las legislaciones poco eficientes, la historia política reciente o el ‘tirón’ de la especulación explican muchas de las causas que han llenado la geografía española de cuestionables moles.
¿Qué ocurrió en España para que el país pasase de ser el segundo en el mundo en proteger los paisajes –lo hizo la Constitución de 1931– a llenar sus líneas de costa de caos urbanístico o tirar los edificios singulares de sus ciudades?
La población alicantina de Calpe mantiene la declaración de 2023 como ‘año Ricardo Bofill‘ para celebrar que se cumple medio siglo de la construcción de uno de los hitos del arquitecto barcelonés, la urbanización La Muralla Roja, enclavada junto a uno de los acantilados del municipio.
La Muralla Roja en Calpe (Alicante) España, es un edificio del arquitecto Ricardo Bofill Levi situado en la Urbanización La Manzanera. Su construcción se completó en el año 1973 aunque, según palabras del propio arquitecto, su diseño empezó diez años antes. – Wikipedia
Fue el techo del mundo por décadas. Hoy no reina ni en su propia ciudad, pero el Empire State se mantiene como el más icónico de los rascacielos del planeta.
The Empire State Building is a 102-story landmark Art Deco skyscraper in New York City at the intersection of Fifth Avenue and West 34th Street. Its name is derived from the nickname for the state of New York, The Empire State. It stood as the world’s tallest building for more than forty years, from its completion in 1931 until construction of the World Trade Center’s North Tower was completed in 1972. Following the destruction of the World Trade Center in 2001, the Empire State Building once again became the tallest building in New York City and New York State.
Una visita a este rascacielos es imprescindible para los turistas que llegan a Nueva York. Antes de la pandemia, cuatro millones de personas visitaban el Empire State cada año. Desde la plataforma de observación en el piso 86
Valenciano, de familia humilde y sin saber hablar inglés: Rafael Guastavino, el arquitecto español que diseñó el cielo de Nueva York https://t.co/JbmHYxjyHn Mucho tiempo hablando de ellos en esta página. Anoche saltaron a la televisión en un programa muy visto y más difundido.
«.. Mitten im hässlich brodelnden Betondschungel von Caracas liegt die Zentrale Universität von Venezuela wie eine Insel der Ruhe und der Schönheit. 87 Bauten, eine Stadt in der Stadt. …»
Universidad Central de Venezuela. Arquitecto Carlos Raul Villanueva. Patrimonio de la Humanidad UNESCO.
Universidad Central de Venezuela. Integración de las Artes. Autor: Jean Arp (1886 – 1996) Título: Pastor de Nubes o Formes de Lutin (1953) Ubicación: Plaza Cubierta del Rectorado Nota: El mural de detrás es de Mateo Manaure. Foto: Wilfredor –
La Ciudad Universitaria de Caracas: Las formas que nos sostienen
Diseñar una Universidad es proyectar un universo. Carlos Raúl Villanueva, el Arquitecto, creó una constelación de formas que gravitan sobre la fuerza del espíritu académico. https://t.co/Slqa1ExRSm
Durante buena parte de mi vida tuve el honor de ser profesor en escalafón de la Escuela de Arquitectura que lleva su nombre. Y la oportunidad de coordinar el proyecto y ejecución de las obras que dotaron de fibra óptica a su Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
El concepto de tipo en sí mismo está abierto al cambio […] pues los procesos de obsolescencia que inevitablemente se producen en la arquitectura tan sólo pueden ser detectados https://t.co/kWmPRWZJtO
En medio de la fea selva de hormigón de Caracas, la Universidad Central de Venezuela se encuentra como una isla de tranquilidad y belleza. 87 construcciones, una ciudad en la ciudad. Obra Maestra de Carlos Raúl Villanueva.
El coronavirus señala nuevos caminos a la arquitectura
Finalistas de los Premios FAD hablan de las modificaciones que la crisis introducirá en la forma de pensar la vivienda y el espacio público, aunque hay quienes dicen que tardarán años https://t.co/H88CR25w7m
Vídeo: Vídeo: Así se vive el confinamiento en una casa pasiva Albert Arpón es un arquitecto que vive con su familia en la primera casa pasiva construida en madera en el Pirineo aragonés https://t.co/wieenczjtg
“… La iniciativa de la Capital Mundial dela Arquitectura marca el compromiso común de la UNESCO y de la UIA de preservar el patrimonio arquitectónico en un contexto urbano … ”
“La iniciativa de la Capital Mundial dela Arquitectura marca el compromiso común de la UNESCO y de la UIAde preservar el patrimonio arquitectónico en un contexto urbano”, declaró Ernesto Ottone. “A través de la calidad y la variedad de las actividades previstas, Río de Janeiro demostrará como Capital Mundial el papel crucial de la arquitectura en la cultura y del desarrollo urbano sostenible”.
De conformidad con un reciente acuerdo de colaboración firmado entre la UNESCO y la UIA, la Organización designa la Capital Mundial de la Arquitectura, que también acogerá en 2020 el Congreso Mundial de la UIA, que se celebra cada tres años. La Capital Mundial de la Arquitectura se convertirá así en un foro internacional de debate sobre desafíos globales apremiantes desde las perspectivas de la cultura, el patrimonio cultural, la planificación urbana y la arquitectura.
From July 19 – 23 2020, Rio de Janeiro will host the 27th edition of the UIA World Congress of Architects. The Congress and exhibitions will be hosted at Pier Mauá. Pier Mauá is one of Rio de Janeiro’s largest event venues, covering 40,000 square metres at the heart of the Porto Maravilha.
Hasta el 29 de septiembre en el Jardín Botánico de Nueva York.
«…Immerse yourself in lush gardens and vibrant art
Roberto Burle Marx (1909–94) was a force of nature in Brazil—through his bold landscapes, vibrant art, and passionate commitment to plant conservation. His powerful modernist vision produced thousands of gardens and landscapes, including the famous curving mosaic walkways at Copacabana Beach in Rio and the beautiful rooftop garden at Banco Safra in São Paulo. …»
Hace unos meses la gente de comunicación de Leroy Merlin me contactó para una microentrevista, junto a otros 4 expertos, para dar nuestras particulares respuestas a las interrogantes:
¿Cómo será la ciudad del futuro? ¿Seguirá siendo todo parecido o estamos a punto de experimentar cambios que harán que sean irreconocibles? Hemos preguntado a varios expertos en arquitectura y urbanismo sobre cómo creen que serán las ciudades en 25 años y esta es su visión:
El artículo tuvo buena difusión en la redes sociales, particularmente en Twitter,y me parece interesante recuperar mis respuestas; en la ocasión me reseñaron de esta manera:
«… Darío Álvarez – @arquitectonico
“La ciudad del futuro será verde e inteligente o no será. No hay vuelta atrás: minimizar emisiones y usar las características de “pulmón” que nos brinda la vegetación se impone, al igual que “conectar” todos los procesos que hacen que una ciudad funcione. Estaremos plenamente inmersos en el “internet de las cosas”, la ciudad será un tejido de interrelaciones digitales.
El mayor cambio en nuestras ciudades será el uso de Inteligencias Artificiales que dirijan gran parte de los procesos y toma de decisiones en los que hoy los humanos fallamos rotundamente. Y una circulación mayormente basada en el motor eléctrico, sin emisiones.
Nuestras ciudades serán sostenibles, con mejor calidad de vida: es cuestión de supervivencia de la especie.” …»
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su «gran respeto por el entorno»
La Panificadora de Vigo, en su estado de abandono actual (Foto: Darío Álvarez, 2016)
Rehabilitación de un ícono vigués.
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su «gran respeto por el entorno»
► Entre otros elementos habrá también espacios para coworking, gimnasio, una cafetería y ascensor panorámicos o una pasarela para unir los dos principales edificios
RT en Español: Dos veces el Burj Khalifa: la torre más alta del mundo se construirá en Tokio. Se llamará Sky Mile Tower. (Fotos) http://google.com/newsstand/s/CBIwnJ-6mSk
Imagen: RT.com / archinect.com
La megatorre albergará a unas 55.000 personas, varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios.
Arquitectos japoneses pretenden construir en la ciudad de Tokio un rascacielos de una altura de más de 1.700 metros, dos veces el tamaño del actual edificio más alto del mundo, informa la revista ‘Architectural Digest‘. El edificio, ya bautizado como ‘Sky Mile Tower’ (‘torre de la milla del cielo‘), se propone como parte del plan de desarrollo de Tokio para el período hasta el 2045.
De acuerdo con los constructores, las dimensiones de la torre hacen que el edificio doble en altura los 830 metros del rascacielos Burj Khalifa de Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Si el proyecto se aprueba, la torre podrá albergar a unas 55.000 personas y acogerá en su interior varios centros comerciales, restaurantes, hoteles y otros servicios. Además operaría como un centro de transporte público.
Brasilia under construction, 1957. Geofoto. Arquivo Publico do Distrito Federal – MoMA
In 1955 The Museum of Modern Art staged Latin American Architecture since 1945, a landmark survey of modern architecture in Latin America. On the 60th anniversary of that important show, the Museum returns to the region to offer a complex overview of the positions, debates, and architectural creativity from Mexico and Cuba to the Southern Cone between 1955 and the early 1980s.
This period of self-questioning, exploration, and complex political shifts also saw the emergence of the notion of Latin America as a landscape of development, one in which all aspects of cultural life were colored in one way or another by this new attitude to what emerged as the “Third World.” The 1955 exhibition featured the result of a single photographic campaign, but Latin America in Construction: Architecture 1955–1980 brings together a wealth of original materials that have never before been brought together and, for the most part, are rarely exhibited even in their home countries.
The exhibition features architectural drawings, architectural models, vintage photographs, and film clips alongside newly commissioned models and photographs.
La muestra ‘Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980″ se inaugurará el próximo 29 de marzo en el MoMA de Nueva York. Foto: AFP. ElComercio.com
Agencia AFP El Museo de Arte moderno (MoMA) de Nueva York rinde homenaje a la arquitectura moderna de América Latina con una exhaustiva muestra centrada en la segunda mitad del siglo XX y la impronta del desarrollismo en la región.
A través de cientos de dibujos originales, modelos, fotos y filmes de una decena de países, la exposición ‘América Latina en construcción: Arquitectura 1955-1980’ se abre el domingo próximo 29 de marzo hasta el 19 de julio en el prestigioso museo de Manhattan y retoma sesenta años más tarde una emblemática muestra sobre la disciplina en la región dedicada a la década 1945-1955.
Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana: La exposición incluye más de 500 obras que abarcan un cuarto de siglo latinoamericano de Norte a Sur. «Se trata de países diferentes en momentos diferentes.
Uno de los riesgos de la muestra era entender a la región como un bloque homogéneo», indicó el martes el curador de Arquitectura y Diseño del MoMA, Barry Bergdoll, en la presentación a la prensa, al referirse al amplio espectro abarcado.
“Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980″ es la muestra con la que el MoMA reconoce su propia ignorancia sobre el poderío arquitectónico que, desde México hasta Tierra de Fuego, fue capaz de lidiar con un panorama social y político convulso y una explosión demográfica sin precedentes.
“La gran motivación para hacer esta exposición fue que me di cuenta de que tenía tres másters en Arte en Estados Unidos y nunca me habían enseñado nada sobre Latinoamérica”, explicó con honestidad Barry Bargold, el comisario de la exposición, que se inaugura en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) el 29 de marzo y estará abierta al público hasta el 19 de julio.
Documentos inéditos se mostrarán al público del 29 de marzo al 19 de julio
La última exhibición importante sobre arquitectura en América Latina fue en 1955
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS .- Los amantes de la arquitectura podrán disfrutar de una exhibición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York que explora la ruta urbanística que siguió Latinoamérica de 1955 a 1980, una etapa de transformación que se tradujo en creatividad e innovación para la infraestructura de la región.
Más de 500 planos, maquetas, fotografías, carteles y documentales que en su mayoría nunca habían sido expuestos se mostrarán al público desde el 29 de marzo hasta el 19 de julio en la exposición, titulada «Latin America in Construction», o «Latinoamérica en construcción».
En la exhibición sobre salen las obras de mexicanos como Mario Pani, Enrique del Moral, Juan O’Gorman, entre otros; la exposición consta de más de 500 piezas.
Recreación virtual del complejo ‘Ocean Spiral’. SHIMIZU CORPORATION – Vivienda: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO
Suena a novela de Julio Verne, pero los avances en arquitectura e ingeniería permitirán construir viviendas submarinas. Eso sí, prometen ser caras, y hasta que el precio de estas estructuras ponga los pies en la tierra será difícil dormir con los peces. Las empresas especializadas en diseño acuático enfocan su trabajo en centros de ocio, hoteles o alojamientos de lujo, pero Shimizu Corporation ha imaginado auténticas burbujas inmobiliarias: las ‘Ocean Spiral‘, las Atlántidas japonesas que proponen cambiar la katana por el tridente.
Estas ciudades en desarrollo conceptualpueden albergar a 5.000 personasy se encuentran en el interior de esferas flotantes de 500 metros de diámetro. Aunque parezca poco espacio, sólo el plano que pasa por su centro ocupa casi200.000 metros cuadrados. Es decir, hay superficie de sobra para construir infraestructuras, y Shimizu ha visualizado 75 pisos en los que caben hoteles de 400 habitaciones, 50.000 metros cuadrados destinados a oficinas y1.150 viviendas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.