
Comenzó una muestra que homenajea al autor de “El Aleph”.
Bajar las escaleras de la Casa de la Cultura es como entrar en una obra de literatura fantástica . Ayer abrió la muestra “Cosmópolis, Borges y Buenos Aires” , donde se pueden recorrer las etapas de la vida del escritor y su obra a través de fotos, videos e instalaciones sonoras. La exposición coincide con los 25 años de la muerte del autor y con el nombramiento de Argentina, por la UNESCO, como Capital Mundial del Libro .
“Teníamos la obsesión de mostrar cómo era la relación mágica y mítica entre Borges y Buenos Aires”, explicó Hernán Lombardi, Ministro de Cultura porteño. La relación entre el escritor y la Ciudad es una figura que prevalece en su obra.
A Juan Insúa, el creador de la muestra, le interesan mucho los ambientes que forman los escritores y los artistas, pero decidió presentar la información histórica y artística de una manera más interactiva. Explicó que las muestras convencionales de escritores son “más documentales”, más secas. Está instalación, en cambio, trabaja en “el hecho estético: primero asombrar y después pensar” , dijo.
El resultado es una experiencia sinuosa dividida en siete secciones que presentan a Buenos Aires como Borges la recordó desde su niñez y los cambios que llegaron con el tiempo. Incluye fotos históricas en blanco y negro de la familia del autor y citas de su obra, en las que describe a la Ciudad. Hay videos históricos y artísticos que interpretan sus poemas. De fondo siempre se escucha música que sugiere a “un hombre solo silbando en el atardecer”, según Insúa.
Citas literarias y fotos de Buenos Aires cuelgan sobre los títulos de sus libros, cuatro pantallas muestran un montaje artístico de una entrevista con el escritor. En un cuarto aparte, tres espejos y pantallas de video crean el sentido del laberinto de “La Biblioteca de Babel” . Como Buenos Aires fue una influencia enorme en la vida y la obra de Borges, él también ha dejado su marca en la cultura de la Ciudad y en la literatura del mundo.
vía Borges y la Ciudad, en un laberinto mágico y mítico.
Fotos. Cosmópolis, Borges y Buenos Aires. (Martín Bonetto)
Cosmópolis, Borges y Buenos Aires invita a un fantástico recorrido por la evolución literaria de Jorge Luis Borges.
Instalaciones audiovisuales con sectores de documentación que complementan el discurso sonoro, gráfico y textual, sumergen al visitante en el inabarcable mundo borgeano y develan el profundo vínculo entre el autor y su Ciudad. A la vez propone una nueva visión sobre las múltiples lecturas que continúa suscitando su obra a 25 años de su muerte y en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro.
De martes a domingo. De 14 a 20 hs.
La entrada es LIBRE y GRATUITA.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
El laberinto de Borges está en Venecia | Cultura | elmundo.es
Borges: Un laberinto, clave de su obra, conmemora al escritor en Venecia
Actualización: 24 de agosto de 2011
«Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe» – lanacion.com.ar
Jorge Luis Borges hoy cumpliría 112 años; recordá las frases más célebres; elegí tu preferida
* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter) @arquitectonico
https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/91085341523582976
Debe estar conectado para enviar un comentario.