se refiere a cualquier acontecimiento, circunstancia, suceso o caso posible. Así, se dice eventualmente o ante todo evento en previsión de algo que, conjetural o previsiblemente, pudiera ocurrir en una circunstancia determinada y es generalmente un hecho imprevisto.
Fuente: Wikipedia en Español.
El presidente de la Bienal de Arquitectura de Venecia, Roberto Cicutto, confirmó que la nueva ediciónse llevará a cabo del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.
El tema de la edición número 18 de esta exposición internacional será “El Laboratorio del Futuro” y el protagonista será el continente africano.
Así es el Hôtel des Horlogers de Audemars Piguet, el hotel que fusiona la alta relojería con una arquitectura revolucionaria – https://t.co/3qlLL3Ydg2 Ha sido diseñado por BIG – Bjarke Ingels Group y erigido por el estudio suizo CCHE, quienes ya colaboraron en la construcción…
Renée Gailhoustet (Orán, 15 de septiembre de 1929) es una arquitecta y urbanista francesa, trabajó durante cuarenta años canalizando su compromiso social en la reformulación de la vivienda colectiva. Influenciada por las ideas del Team X, lideró la renovación de la ciudad Ivry-sur-Seine. Su gran aporte a la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta estuvo en la promulgación de la diversidad de usos, rechazando explícitamente los principios de separación de funciones reinantes en los grandes conjuntos habitacionales de la época.
Renée Gailhoustet (Orán, 15 de septiembre de 1929 – ) es una arquitecta francesa conocida por sus contribuciones a la vivienda social en el área de París. Activista implicada en los aspectos políticos y sociales, trabajó durante cuarenta años canalizando su compromiso social en la reformulación de la vivienda colectiva. Influenciada por las ideas del Team X, lideró la renovación de la ciudad Ivry-sur-Seine. Su gran aporte a la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta estuvo en la promulgación de la diversidad de usos, rechazando explícitamente los principios de separación de funciones reinantes en los grandes conjuntos habitacionales de la época. vía UrbiPedia
Edificios en la avenida Gosnat, Ivry-sur-Seine (Wikipedia)
Renée Gailhoustet is one of the rare woman architects of her generation who achieved national and international recognition. Across four decades, her very formally diverse projects essentially involve public housing developments integrating shops, facilities, offices, public spaces and housing units into the same macrostructure. vía https://www.frac-centre.fr/_en/art-and-architecture-collection/gailhoustet-renee-316.html?authID=74
Estos son todos los galardonados en la I Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha https://t.co/te6K5vb8fI Rafael Moreno recibirá el premio del Colegio de Arquitectos a toda su trayectoria en acto de entrega; se celebrará el próximo día 9 de junio
The 60th edition of Salone del Mobile.Milano 2022, which will take place from the 7th till the 12th of June 2022 at the Fiera Milano Rho, is reflecting on the ongoing ecological transition of the design world, with a mission to «demonstrate that it is both possible and crucial to start embedding sustainability and environmental awareness into furniture production». More than 2,000 exhibitors, including over 600 young designers under the age of 35, will express their own identities and creative freedom, using the exhibition space as both an architectural and communication element with sustainability and ecology as main criteria.
Congratulations to Francis Kéré, 2002 Laureate of the Pritzker Architecture Prize! Born in Gando, Burkina Faso and based in Berlin, Germany, the architect empowers and transforms communities through the process of architecture.
Francis Kéré. (Portrait by Lars Borges.) Pritzker Prize.
La Biennale di Venezia, led by president Roberto Cicutto, has announced Lesley Lokko as director of the architecture sector for 2023’s 18th International Architecture Exhibition – the famous Venice Architecture Biennale.
Academic, educator and novelist Lokko brings her extensive experience to the role, drawing on the postgraduate school of architecture and public events platform, African Futures Institute in Accra, Ghana, which she founded in 2020. She is also director and founder of the Graduate School of Architecture at the University of Johannesburg.
Carme Pinós – Wikipedia (Arquitectas – «El rostro femenino de la arquitectura contemporánea en Barcelona», Autor: Italo Rondinella)
Este premio es el máximo galardón español en el campo de la arquitectura y tiene como finalidad reconocer el trabajo de una persona o entidad que haya contribuido y esté contribuyendo de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la arquitectura o el urbanismo español dentro y fuera de las fronteras españolas.
«… Mostrando una confianza despreocupada y una curiosidad atrevida que anima nuestro espíritu creativo, inquisitivo e intrigante PANTONE 17-3938 Very Peri nos ayuda a abrazar este paisaje alterado de posibilidades, abriéndonos a una nueva visión mientras reescribimos nuestras vidas. Reavivando la gratitud por algunas de las cualidades que representa el azul complementadas con una nueva perspectiva que resuena hoy, PANTONE 17-3938 Very Peri coloca el futuro por delante bajo una nueva luz …»
En 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, designó que el primer lunes de octubre de cada año sería el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos por su excelente contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos humanos.
En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió sumarse a esta iniciativa y también instituyó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial de la Arquitectura, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. Desde entonces, en esta fecha se celebran varias actividades conmemorativas a escala mundial por parte de las secciones nacionales de la UIA, las agrupaciones profesionales de arquitectos y otras instituciones vinculadas con la arquitectura.
El reto de la arquitectura: construir la ciudad del siglo XXI https://t.co/yJYYjEsUsv Las ciudades del siglo XXI están en proceso de cambio; ante los grandes retos que tienen por delante derivados de la movilidad, las desigualdades y los desastres del cambio climático
Debe estar conectado para enviar un comentario.