Colosos con incógnitas – canchallena.com (Infraestructuras del Mundial de Futbol Sudáfrica 2010)


El futuro del estadio de Polokwane, alejado de las grandes vías de comunicación, es un acertijo de difícil resolución | DPA - Foto: Canchallena / LaNacion.com
El futuro del estadio de Polokwane, alejado de las grandes vías de comunicación, es un acertijo de difícil resolución | DPA - Foto: Canchallena / LaNacion.com

Concluido el Mundial, cada ciudad deberá ingeniárselas para que los estadios sigan vigentes; el rugby parece ser la principal alternativa.

Like This!

POLOKWANE (AFP).- Las auténticas mareas de hinchas de todos los países que colorearon las gradas del flamante estadio de Polokwane durante el Mundial ya se retiraron, dejando tras de sí, como en tantos otros del país, un gran vacío y un futuro incierto.

«Haremos un llamamiento a ofertas, quizás hacia fines de julio, para elegir una empresa que lo explote en el futuro», anuncia Ndavhe Ramakuela, jefe de los proyectos 2010 en la alcaldía de esta apacible ciudad de 500.000 habitantes. «También se discute con los clubes de fútbol y de rugby para ver si quieren utilizarlo», agrega, sin dar más detalles sobre la reconversión del estadio.

Con un costo estimado de 1300 millones de rands (unos 170 millones de dólares, o 135 millones de euros), el estadio Peter Mokaba fue el escenario de cuatro partidos de la primera rueda del torneo. Desde entonces, sólo las rondas de los guardias de seguridad brindan algún signo de vida humana en el coliseo.

No obstante, los gastos de funcionamiento no finalizaron con la partida de las selecciones y la municipalidad tuvo que acudir al Tesoro Público para pagar las facturas. El mantenimiento del estadio se calcula en unos 17 millones de rands al año.

Bookmark and Share

En total, Sudáfrica invirtió 11.700 millones de rands en construir o renovar los 10 estadios del Mundial 2010, que pueden recibir, según el caso, desde 40.000 a 94.000 espectadores, y ahora es necesario evitar que se conviertan en pesos muertos. La apuesta parece muy fácil en las grandes ciudades como Johannesburgo, Durban o Ciudad del Cabo, cuyo atractivo turístico y las actividades deportivas habituales deberían asegurar la supervivencia de construcciones descomunales.

vía Colosos con incógnitas – canchallena.com .

[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Soccer+City%2bAerial+View&iid=9114923″ src=»http://view2.picapp.com/pictures.photo/image/9114923/2010-world-cup-south/2010-world-cup-south.jpg?size=500&imageId=9114923″ width=»500″ height=»333″ /]

Estadios de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010 o el mundial de fútbol para otros – Escrito por Bonhamled

Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010: Estadio Soccer City / Boogertman Urban Edge & Partners
Por Alejandro Concha

Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010 – Inversión redituable o mera pantalla mediática

Los empleos que crea el mundial de fútbol
Cerca de 415.000 trabajos serán creados por el campeonato del mundo que comienza el próximo 11 de junio.

Dejará Mundial de futbol ganancias millonarias para Sudáfrica

Estadio de la Final del Mundial

Soccer City es el estadio más grande del continente africano…

Soccer City, el Estadio de la Final (dice incluye visión 360º) en Misión Mundial de Clarín.com

Actualización: 13 de julio de 2010

Después del Mundial

Los estadios deportivos son parte del espéctaculo visual que ofrece el fútbol en su máximo evento. Pero luego resultan construcciones inadecuadas para el contexto socio económico de los países anfitriones.
POR AGUSTÍN GARCÍA PUGA. ARQUITECTO

Desde hace tiempo los estadios deportivos son postales que forman parte del espectáculo visual que ofrece un torneo, por lo que la impronta del diseño caracteriza la cultura de un pueblo que desea alcanzar en ese escenario la gloria deportiva, como símbolo de trascendencia universal.

Con este contexto vemos como arquitectos reconocidos diseñan formas cada vez más originales, que no necesariamente contribuyen ni aportan valor agregado a la región, gastando un promedio de U$S 300 a 500 millones.

Para el Mundial de Sudáfrica, si bien los estadios no tienen la espectacularidad de las sedes de Alemania 2006 o el Nido de pájaro de Beijing en 2008, revisten características interesantes. El Soccer City, en Johhannesburgo, fue el ícono arquitectónico representativo de este mundial. Costó U$S 450 millones y tiene capacidad para para 94.000 espectadores. Fue construido con forma de calabaza (olla), un elemento identificable con la cultura africana. Por los colores de su fachada, compuesta por paneles modulares de concreto revestidos con fibra plástica de 13 mm de espesor con distintas texturas y tonalidades, da la sensación de estar siempre ardiendo. La cubierta está revestida con doble membrana sintética impermeable y la parte inferior es de una tela de trama abierta, color tierra, similar a las montañas de la zona.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Sede ondulante para el Mundial (de Fútbol 2010)

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/33523725789822976

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: