Dos premios gordos antes de la Navidad – Proyecto del Nuevo Estadio Bernabéu y su Patrocinante / MARCA.com


Reforma y nombre del patrocinador que dará nombre al estadio.

La idea de Florentino es anunciar ambas noticias antes de fin de año.

Pablo Polo • Madrid  Marca.com

El Real Madrid sigue pensando en el futuro Bernabéu. Es una obra faraónica que Florentino Pérez tiene en mente y sigue trabajando para sacarla adelante. Estas últimas semanas, los distintos candidatos a la adjudicatura del proyecto están presentando su informe ante una comisión que ha formado el Real Madrid y en la que no está el propio presidente. Y es que según ha podido saber MARCA, la decisión podría estar tomada desde hace tiempo pese a que los aspirantes llevan ya más de un año trabajando para ser el elegido.

Sin embargo, al presidente le sigue convenciendo el proyecto alemán GMT Architekten, asociado con L-35-Ribas, que ya era el principal favorito la temporada pasada, aunque al final la decisión se aplazó para que los candidatos presentaran una segunda maqueta.

De hecho, la idea de Florentino Pérez es presentar el ganador y el nombre del patrocinador que pondrá nombre al estadio de una sola vez y antes de Navidad. Sería el gran premio gordo para ambos. Porque si todos los candidatos han puesto más que su esfuerzo todo este tiempo para complacer las necesidades del Madrid, no es menos cierto que no sólo Fly Emirates está interesado en que su marca aparezca en el luminoso de la fachada del estadio junto al apellido Bernabéu.

vía Dos premios gordos antes de la Navidad – MARCA.com.

Anuncio publicitario

Mundial de Rugby – Eden Park: la renovación de un mito


Deportes

TODO LISTO. Eden Park, una catedral del rugby. (AP) Clarín.com
TODO LISTO. Eden Park, una catedral del rugby. (AP) Clarín.com

El mayor estadio de Nueva Zelanda, inaugurado en 1925 y escenario de choques históricos de los All Blacks, recibió una profunda remodelación para el torneo y amplió su capacidad con una nueva estructura. Allí se jugarán el partido inaugural y la final.

Para los neocelandeses, decir Eden Park es hablar, directamente, del rugby, de su historia. El mítico estadio ubicado en Auckland sufrió importantes cambios y está listo para recibir los tries y tackles de los mejores del planeta en el Mundial que comienza en horas.

Cuando Nueva Zelanda se hizo cargo de la organización del Mundial –allá por noviembre de 2005- nunca estuvo en duda de que la ovalada tendría que pasar sí o sí por el Eden Park, uno de lo campos emblemáticos del rugby, junto al Twickenham. Pero el venerado estadio, que se inauguró en 1925 y que recibió grandes partidos del los All Blacks, necesitaba importantes cambios.

Así, pasó a albergar dos enormes tribunas – sustentadas por una estructura tubular provisoria – que permiten aumentar la capacidad para llegar a las 60 mil personas y recibió un profundo lavado de cara. «El resultado final es simplemente fantástico», explicó Martin Snedden, presidente del Comité de Organización del Mundial.

PAISAJE. Una vista aérea del mayor estadio neocelandés. (AFP) Clarín.com
PAISAJE. Una vista aérea del mayor estadio neocelandés. (AFP) Clarín.com

Con 50 mil plazas permanentes, Eden Park podrá recibir unos diez mil fanáticos más en los 11 partidos programados durante el Mundial, entre los que se encuentran el inaugural y la final.

En los dos extremos del estadio, cinco mil plazas descubiertas estarán sustentadas por una estructura metálica, cuyos primeros elementos se encuentran a más de 50 metros de altura. La estructura fue inaugurada el pasado 6 de agosto en un partido del Torneo de las Tres Naciones entre los All Blacks y Australia.

La superposición de las partes de las estructuras metálicas, sin embargo, invita a hacerse a algunas preguntas en materia de seguridad. «En los dos últimos meses, desde que las sillas se instalaron, hemos realizado todas las pruebas posibles para estar seguros absolutamente», manifestó el responsable del ente organizador.

vía Mundial de rugbyEden Park: la renovación de un mito.

Página Web del Eden Park

El silbato y la moneda, clásicos de la historia mundialista

Entre torneo y torneo se conservan en el Museo del Rugby en Palmerston North. Los usan los árbitros en los partidos inaugurales de cada Mundial.
Por WALTER RAIÑO

DEPORTES / MUNDIAL DE RUGBY
Las claves del tercer evento más visto del planeta
La anfitriona Nueva Zelanda parte como gran favorita para lograr un título que se le escapa desde 1987. Sudáfrica, Australia, Argentina e Inglaterra serán sus grandes rivales
EFE | ABC

RWC2011: Se levantó el telón

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/112460730321743872

hotel.info

Regresó la Liga de Fútbol – Vía libre al Atlético para el nuevo estadio – MARCA.com


Finaliza la huelga de los finalistas profesionales y regresan tanto la Liga  BBVA (ahora bajo el eslógan «La Liga que Mueve al Mundo«) como la Liga Adelante; buen momento para dar un vistazo a las noticias más recientes sobre lo que será el segundo Estadio más importante de la Capital de España (el sitio turístico más visitado de la península es el mítico «Santiago Bernabeu«) e infraestructura emblema para la Candidatura Olímpica Madrid 2020.

El Ayuntamiento de Madrid da la licencia al club

Nuevo Estadio del Atlético de Madrid y su entorno (Proyecto) Marca
Nuevo Estadio del Atlético de Madrid y su entorno (Proyecto) Marca

El documento, al que ha tenido acceso MARCA, autoriza la demolición parcial de la edificación, el vaciado de la parcela y la cimentación profunda – El club entiende que dicho proceso durará al menos hasta 2013.

A. R. BARBERO/D. G. MEDINA. MADRID

El Atlético de Madrid ya cuenta con la licencia pertinente para continuar con las obras de su nuevo estadio, cuyos trabajos preliminares se iniciaron durante el mes de marzo. MARCA ha tenido acceso a la resolución emitida el pasado 29 de julio por el Ayuntamiento de la capital, concretamente por su Dirección General de Control de la edificación, adscrita al Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda.

El documento aprueba en su primer punto el programa de autorizaciones por partes autónomas de la obra descrita en el informe técnico correspondiente. De este modo, la nueva licencia, retirada ya tras presentar aval y pagar las tasas pertinentes, corresponde a la fase cero, quedando para más adelante, no antes de 2013, las de estructura, cubierta e instalaciones. Cada una de ellas devenga un impuesto, así que FCC, empresa encargada de la construcción, las va solicitando de forma sucesiva.

El segundo punto de la resolución autoriza al Atlético la ejecución de las obras en la denominada como finca Carretera de San Blas a Coslada 7, así que se da vía libre para la demolición parcial de la actual edificación, el vaciado total de la parcela y la cimentación profunda y estructura hasta cota cero, trabajos que podrían durar año y medio.

vía Vía libre al Atlético para el nuevo estadio – MARCA.com.

ASÍ SERÁ EL SUPERESTADIO ROJIBLANCO

Un estadio de Champions

[foto de la noticia]A.R. BARBERO/ D.G. MEDINA 08/08/11 18:23

El Atlético quiere sentar las bases del futuro con un proyecto trabajado durante años, que estrenará en el año 2015 y se convertira en uno de los estadios más importantes de Europa, además de centro neurálgico de la candidatura para los Juegos Olímpicos de 2020.

La referencia rojiblanca siempre ha sido una sede digna de la final del torneo continental · Se ha corregido el nivel de inclinación para acercar la afición al césped · Técnicos municipales y de FCC preparan las obras.

A.R. BARBERO/ D.G. MEDINA

Vista aérea de cómo luciría el nuevo estadio de Madrid - Marca
Vista aérea de cómo luciría el nuevo estadio de Madrid - Marca

Responsables de Fomento de Construcciones y Contratas y técnicos del Ayuntamiento de Madrid preparan estos días las obras del nuevo estadio del Atlético, una vez el club ha conseguido la licencia para la demolición parcial de la actual edificación, el vaciado total de la parcela y la cimentación profunda y estructura hasta cota cero. FCC, empresa encargada de dichas obras, que ya realizara labores preliminares en marzo, iniciará en septiembre los trabajos. «A tope», aseguran fuentes rojiblancas respecto al ritmo con el que desde ese momento tomará forma su futura sede.

La intención de los máximos responsables del Atlético sigue pasando por presentar públicamente el proyecto elaborado por el estudio de arquitectura Cruz y Ortiz – que por otra parte ya fue el encargado de diseñar la primera versión del recinto popularmente conocido como La Peineta -, barajándose para ello el mes de octubre, pero las líneas maestras, fruto de dos años de trabajo, permiten afirmar que el rojiblanco será uno de los estadios más importantes de Europa.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Proyectan tres barrios junto a La PeinetaMadrid :: Futuro Estadio del “Atlético de Madrid”

Madrid: Firmado el certificado de defunción del (Estadio) Calderón

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/107880805669421057

Vida y misterios de Wembley – Planeta Redondo, Clarín.com


EL NUEVO. Así luce el estadio actual, que demandó casi 1.100 millones de euros para su construcción. Fue inaugurado en 2007. Clarín.com
EL NUEVO. Así luce el estadio actual, que demandó casi 1.100 millones de euros para su construcción. Fue inaugurado en 2007. Clarín.com

El emblemático estadio de Londres será escenario de la final de la Champions. Fue fundado en 1923, demolido en 2002 y reinaugurado en 2007. Su versión actual costó casi 1.100 millones de euros y ahora es la cancha con más baños de todo el mundo.

PorWALDEMAR IGLESIAS 
En Twitter: @PlanetaRedondoW

En cada rincón catalán, una palabra de siete letras en idioma inglés se escucha en estos días bastante más que cualquier otra en cualquier idioma. «Wembley«, dicen, dicen y dicen. La palabra se reproduce en tapas de diarios y de revistas, en las radios y en los canales de televisión. Aunque no esté en ninguno de los diccionarios, ese nombre propio ya forma parte de la vida cotidiana de Barcelona. Sucede que allí, en ese estadio de leyendas y mitologías, el Barcelona disputará la final de la Champions League frente al Manchester United. No es un partido más: es el más importante del año a nivel de clubes; y allí estarán frente a frente el campeón de España y el de Inglaterra. No es un estadio más: allí, en 1992, Barcelona ganó frente a la Sampdoria su primer título en la Copa de Europa, en el último tramo del alargue; también allí, en 1968, el Manchester United resucitó su gloria una década después de la Tragedia de Munich.

Wembley Stadium, Estadio de categoría 4 de la UEFA - Wikipedia
Wembley Stadium, Estadio de categoría 4 de la UEFA - Wikipedia

Escribe el periodista Roberto Rodríguez, en el diario La Vanguardia: «Existen estadios de fútbol donde se respira historia, donde el asistir a un encuentro en sí mismo supone una experiencia inolvidable por mucho que el espectáculo no sea de máxima importancia. Esa sensación es fruto de la tradición, de las leyendas que a lo largo de los años se han escrito sobre un césped bendecido por numerosas estrellas. Uno de esos campos es sin duda alguna Wembley«.

Tiene magia y misterios el estadio de Wembley. Antes, ahora, siempre. Un arquero se puede transformar para siempre en León, como el argentino Miguel Rugilo; otro puede convertirse en Escorpión, como el colombiano René Higuita; un delantero como el inglés Geoffrey Hurst puede hacer lo que nadie hizo jamás: tres goles en una final de la Copa del Mundo; la duda respecto de un gol puede nacer en su suelo y puede durar para siempre, como ese grito vencedor de Inglaterra en la final del Mundial de 1966; y un mediocampista, como el argentino Antonio Rattín, puede animarse a desafiar a un Imperio entero al sentarse en la alfombra para la Reina.

Wembley fue fundado en 1923, demolido en 2002 y reinaugurado en 2007. En su largo recorrido albergó todas las grandes competencias. Entre ellas, los Juegos Olímpicos de 1948; el Mundial de 1966 y la Eurocopa de 1996. Ahora se permitirá otro lujo: ser la sede del mejor partido que el mundo del fútbol puede ofrecer a nivel de clubes. Y ya se prepara, claro, para los Juegos Olímpicos de 2012. La UEFA lo califica inevitablemente con la mayor valoración posible: cinco estrellas. La modernísima construcción actual tiene capacidad para 90.000 espectadores y costó cerca de 1.100 millones de euros. Una curiosidad que también habla de sus comodidades: es el estadio con más baños del mundo.

vía Planeta Redondo – Vida y misterios de Wembley.

Wembley, un estadio para la historia

No existe un escenario mejor para disputar una final de Champions League que el que ofrece el mítico estadio inglés, referencia mundial del fútbol.

Home – Wembley Stadium



Un hotel de lujo en el Bernabéu – ABC.es


MEJORA EN EL ESTADIO. 'ABC' describió cómo sería el remodelado estadio madridista. AS.com
MEJORA EN EL ESTADIO. 'ABC' describió cómo sería el remodelado estadio madridista. AS.com

Madrid

El Santiago Bernabéu será el primer estadio del mundo que tendrá un hotel en su interior

MIGUEL OLIVER / MADRID

Una vez descartado el traslado del recinto a Valdebebas, Florentino Pérez se ha propuesto transformar el «templo» de los madridistas en algo más que un simple campo de fútbol. El club blanco, según ha podido saber ABC, cuenta con un proyecto que pretende darle la vuelta al estadio y convertirlo en un auténtico complejo comercial y de ocio. 

El plan pasa por construir un hotel de lujo y un nuevo centro comercial en la fachada principal que da al paseo de la Castellana. El proyecto no es sencillo, pero será espectacular. La intención del club es cambiar por completo la cara exterior del recinto deportivo. Sus rectores buscan una imagen más moderna y vanguardista. Para ello, el presidente blanco pretende convocar un concurso de arquitectura para que los más prestigiosos profesionales del mundo puedan presentar sus ideas sobre cómo ven al Bernabéu del siglo XXI. 

En el club se habla de figuras como Rafael Moneo, Santiago Calatrava o Ieoh Ming Pei, arquitecto norteamericano de origen chino, autor entre otras, de la torre Espacio o de las pirámides de cristal del museo del Louvre. La principal intervención tendrá lugar en el lateral de la Castellana. Allí, frente al estadio, existe un espacio habilitado para aparcamiento de vehículos e instalación de tenderetes los días de partido. La idea pasa por ganar terreno a esta zona y «engordar» la fachada. Sería en esta ampliación donde la entidad merengue pretende levantar el complejo hotelero y el nuevo centro comercial. 

Andén 2, Estación de Metro "Santiago Bernabéu" - Madrid (Darío Álvarez, 2007)
Andén 2, Estación de Metro "Santiago Bernabéu" - Madrid (Darío Álvarez, 2007)

Esta intervención, como no podía ser de otra forma, debe contar con el visto bueno del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, ya que tendría que aprobarse una modificación del Plan General de Urbanismo para acometer el proyecto. Según ha podido saber este periódico, ambas instituciones lo ven con buenos ojos. Además, advierten que el plan «va como un tiro», aunque no se atreven a pronosticar si la medida se aprobaría antes de la celebración de las próximas elecciones municipales y autonómicas, que tendrán lugar el 22 de mayo.

vía Un hotel de lujo en el Bernabéu – ABC.es.

LIGA BBVA | REAL MADRID

Plan del Madrid para remodelar el Bernabéu

Según ‘ABC‘, habrá un hotel y cambiará la fachada.

AS.

Según informó ayer el diario ABC, el Madrid será el primer club del mundo en poseer un hotel de lujo en el interior de su estadio. El proyecto que planea el Madrid, convertiría el Bernabéu en un centro comercial y de ocio, lo que podría reportarle al Madrid unos 200 millones de euros. La obra acabaría en 2013 con el cubrimiento del terreno de juego.

Hotel Santiago Bernabéu: el próximo reto de Florentino Pérez

EcoDiario.es

Florentino Pérez quier convertir el Santiago Bernabéu en uno de los recintos más vanguardistas a nivel mundial. Por ello, el presidente del club blanco tiene en mente la construcción de un hotel de lujo y un nuevo recinto comercial, ampliando las instalaciones ya existentes.

El proyecto busca ser lo más espectacular posible. Por ello, el objetivo es darle la vuelta al estadio, para maximizar cada uno de los rincones que existen alrededor y en el interior del recinto.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Estadio Santiago Bernabéu – Arquitectura y Construcción (Homenaje a Madrid)



Colosos con incógnitas – canchallena.com (Infraestructuras del Mundial de Futbol Sudáfrica 2010)


El futuro del estadio de Polokwane, alejado de las grandes vías de comunicación, es un acertijo de difícil resolución | DPA - Foto: Canchallena / LaNacion.com
El futuro del estadio de Polokwane, alejado de las grandes vías de comunicación, es un acertijo de difícil resolución | DPA - Foto: Canchallena / LaNacion.com

Concluido el Mundial, cada ciudad deberá ingeniárselas para que los estadios sigan vigentes; el rugby parece ser la principal alternativa.

Like This!

POLOKWANE (AFP).- Las auténticas mareas de hinchas de todos los países que colorearon las gradas del flamante estadio de Polokwane durante el Mundial ya se retiraron, dejando tras de sí, como en tantos otros del país, un gran vacío y un futuro incierto.

«Haremos un llamamiento a ofertas, quizás hacia fines de julio, para elegir una empresa que lo explote en el futuro», anuncia Ndavhe Ramakuela, jefe de los proyectos 2010 en la alcaldía de esta apacible ciudad de 500.000 habitantes. «También se discute con los clubes de fútbol y de rugby para ver si quieren utilizarlo», agrega, sin dar más detalles sobre la reconversión del estadio.

Con un costo estimado de 1300 millones de rands (unos 170 millones de dólares, o 135 millones de euros), el estadio Peter Mokaba fue el escenario de cuatro partidos de la primera rueda del torneo. Desde entonces, sólo las rondas de los guardias de seguridad brindan algún signo de vida humana en el coliseo.

No obstante, los gastos de funcionamiento no finalizaron con la partida de las selecciones y la municipalidad tuvo que acudir al Tesoro Público para pagar las facturas. El mantenimiento del estadio se calcula en unos 17 millones de rands al año.

Bookmark and Share

En total, Sudáfrica invirtió 11.700 millones de rands en construir o renovar los 10 estadios del Mundial 2010, que pueden recibir, según el caso, desde 40.000 a 94.000 espectadores, y ahora es necesario evitar que se conviertan en pesos muertos. La apuesta parece muy fácil en las grandes ciudades como Johannesburgo, Durban o Ciudad del Cabo, cuyo atractivo turístico y las actividades deportivas habituales deberían asegurar la supervivencia de construcciones descomunales.

vía Colosos con incógnitas – canchallena.com .

[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Soccer+City%2bAerial+View&iid=9114923″ src=»http://view2.picapp.com/pictures.photo/image/9114923/2010-world-cup-south/2010-world-cup-south.jpg?size=500&imageId=9114923″ width=»500″ height=»333″ /]

Estadios de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

Sudáfrica 2010 o el mundial de fútbol para otros – Escrito por Bonhamled

Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010: Estadio Soccer City / Boogertman Urban Edge & Partners
Por Alejandro Concha

Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010 – Inversión redituable o mera pantalla mediática

Los empleos que crea el mundial de fútbol
Cerca de 415.000 trabajos serán creados por el campeonato del mundo que comienza el próximo 11 de junio.

Dejará Mundial de futbol ganancias millonarias para Sudáfrica

Estadio de la Final del Mundial

Soccer City es el estadio más grande del continente africano…

Soccer City, el Estadio de la Final (dice incluye visión 360º) en Misión Mundial de Clarín.com

Actualización: 13 de julio de 2010

Después del Mundial

Los estadios deportivos son parte del espéctaculo visual que ofrece el fútbol en su máximo evento. Pero luego resultan construcciones inadecuadas para el contexto socio económico de los países anfitriones.
POR AGUSTÍN GARCÍA PUGA. ARQUITECTO

Desde hace tiempo los estadios deportivos son postales que forman parte del espectáculo visual que ofrece un torneo, por lo que la impronta del diseño caracteriza la cultura de un pueblo que desea alcanzar en ese escenario la gloria deportiva, como símbolo de trascendencia universal.

Con este contexto vemos como arquitectos reconocidos diseñan formas cada vez más originales, que no necesariamente contribuyen ni aportan valor agregado a la región, gastando un promedio de U$S 300 a 500 millones.

Para el Mundial de Sudáfrica, si bien los estadios no tienen la espectacularidad de las sedes de Alemania 2006 o el Nido de pájaro de Beijing en 2008, revisten características interesantes. El Soccer City, en Johhannesburgo, fue el ícono arquitectónico representativo de este mundial. Costó U$S 450 millones y tiene capacidad para para 94.000 espectadores. Fue construido con forma de calabaza (olla), un elemento identificable con la cultura africana. Por los colores de su fachada, compuesta por paneles modulares de concreto revestidos con fibra plástica de 13 mm de espesor con distintas texturas y tonalidades, da la sensación de estar siempre ardiendo. La cubierta está revestida con doble membrana sintética impermeable y la parte inferior es de una tela de trama abierta, color tierra, similar a las montañas de la zona.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Sede ondulante para el Mundial (de Fútbol 2010)

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/33523725789822976

Estadio Santiago Bernabéu – Arquitectura y Construcción (Homenaje a Madrid)


Fachada principal - Foto: Wikipedia
Fachada principal – Foto: Wikipedia

La «etiqueta destacada» perteneciente a una ciudad y con mayor relevancia en mi Blog es Madrid; hoy bajo la mirada de millones por el esperado encuentro Real Madrid – Barcelona FC, posiblemente el más impactante de la historia: por la calidad de sus jugadores y su exhorbitante precio, la desmedida cantidad de puntos acumulados – suficiente en cualquier otra temporada para alzarse con la Liga.

No es casual que el sitio – monumento más visitado de la capital española no sea el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Parque del Retiro: año tras año y con mucho el Estadio Santiago Bernabéu es el foco de atención. Asi que resulta oportuno dedicar una entrada a este importante hito urbano, sus arquitectos y rica historia.

El Estadio Santiago Bernabéu se ubica en Madrid, España. El titular del mismo es el Real Madrid.

Historia

El 22 de junio de 1944, el Banco Mercantil e Industrial concede un crédito a Santiago Bernabéu y Rafael Salgado para escriturar los terrenos colindantes al viejo Estadio Chamartín. El 5 de septiembre de 1944 se eligió en el Palacio del Círculo de Bellas Artes la maqueta de los arquitectos Muñoz Monasterio y Alemany Soler como la estructura que dio forma al estadio. El 27 de octubre de 1944 se bendicen los terrenos y se pone la primera piedra.

El Estadio Santiago Bernabéu se inauguró el día 14 de diciembre de 1947 en un partido entre el Real Madrid y el Os Belenenses, bajo el nombre de Estadio Chamartín. El recinto poseía una capacidad de 75.145 espectadores, de los cuales 27.645 poseían asientos (7.125 cubiertos) y 47.500 de pie (2.000 cubiertos).

El 4 de enero de 1955, tras una gran remodelación, se reunió la Asamble General de Socios Compromisarios, ocasión donde el estadio adoptó el actual nombre, en honor al ex-presidente del club y artífice del estadio, el señor Santiago Bernabéu.

A finales de 2003, el Estadio Santiago Bernabéu fue denominado por la UEFA como Estadio 5 Estrellas.

Acceso

Se puede acceder al Estadio Santiago Bernabéu por medio del Metro de Madrid, por la Línea 10 en la Estación de Santiago Bernabéu.

vía ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU – ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION.

SantiagoBernabeu_2011_005_DSCN0215

Estadio Santiago Bernabéu. Estadio futbolístico español localizado en Madrid, específicamente en el Paseo de la Castellana en el distrito de Chamartín, con superficie de césped y capacidad para 85,354 espectadores, en un área de 7,350 m2 distribuidos en unas dimensiones de 105 m x 70 m, propiedad del Real Madrid Club de Futbol. El Estadio Santiago Bernabéu fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 con un costo de 288, 000,000 €, en ese entonces nombrado Nuevo Estadio Chamartín, el partido inaugural del estadio se celebró entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Clube de Futebol Os Belenenses de Portugal. El estadio fue construido en un terreno contiguo al antiguo Estadio Chamartín que había sido diseñado por el arquitecto José María Castell, dichos terrenos fueron adquiridos por Santiago Bernabéu y Rafael Salgado en el año 1944. El diseño original del estadio fue escogido via concurso celebrado en el Palacio del Circulo de Bellas Artes, resultando ganadora la propuesta de los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio y Luis Alemany Soler. Este diseño contemplaba una capacidad para 75,145 personas, distribuidos de la siguiente manera: 27,645 plazas con asientos 7,125 de ellos bajo techo y 47,500 plazas para espectadores de pie 2,000 de los cuales se encontraban bajo techo. La simbólica primera piedra que marca el inicio de la construcción es colocada el 27 de octubre de 1944.

Tour Bernabéu – Web Oficial de Real Madrid

Aquí más información del Estadio Santiago Bernabéu: http://www.santiagobernabeu.com

Estadio Santiago Bernabéu, Historia y Club

LOS AFICIONADOS MADRIDISTAS AFRONTAN EL CLÁSICO CONVENCIDOS DE LA VICTORIA
El Santiago Bernabéu es un hervidero
* Desde las diez esperaban la llegada de los jugadores al estadio, más de un centenar de aficionados · Esta mañana se han puesto a la venta las últimas 400 entradas · Optimismo entre los madridistas

‘Punto Pelota’: maratón de 24 horas sobre el Clásico

El Santiago Bernabéu, escenario del duelo entre dos modelos antagónicos

Arquitectura madrileña en 3D · ELPAÍS.com

Mi final del Camino de Santiago (Bernabeu): el Estadio del Real Madrid en el Paseo de la Castellana

Actualización: Septiembre de 2011

Florentino pone en escena el ‘Proyecto Bernabéu’ – Real Madrid | El coliseo blanco cambiará su imagen – AS.com

Actualización: Septiembre de 2012

“El Bernabéu se convertirá en un referente arquitectónico” – Real Madrid, Florentino Pérez – AS.com

Comprar artículos del Real Madrid en Amazon.es

hotel.info

Cómo recrear la tipología del estadio: diseño de Toyo Ito en Kaohsiung (Taiwán)


ABIERTO. El acceso principal, ubicado al sudeste, es permeable al entorno.
ABIERTO. El acceso principal, ubicado al sudeste, es permeable al entorno.

ARQUITECTURA | PROYECTO INTERNACIONAL | ESTADIO KAOHSIUNG

Cómo recrear la tipología del estadio

En Taiwán, Toyo Ito diseñó un centro deportivo que rompe la forma del «bowl» para abrirse al entorno. Detalles de una obra sustentable, que produce más energía de la que necesita.

por Graciela Baduel.

gbaduel@clarin.com

Sin las exigencias que imponen deportes eminentemente mediáticos como el fútbol, donde lo icónico es un valor supremo, Toyo Ito diseñó un estadio en Kaohsiung (Taiwán) que rompe el modelo tradicional del «bowl», siempre cerrado sobre sí mismo.

Construido el año pasado para los Juegos Mundiales, una competencia internacional de deportes no incluidos en los Juegos Olímpicos, el Estadio de Kaohsiung se destaca por su acceso permeable, que deja ver parte de las tribunas y del campo de juego. La envolvente, compuesta por tuberías de acero que se cruzan en diagonal, recuerda vagamente al Nido de pájaros diseñado por Herzog & de Meuron para Beijing 2008, pero en este caso no completa la elipse, sino que se abre en una tira que parece abrazar al entorno. Así, el edificio se asemeja a una serpiente en movimiento, es como un reptil de piel escamada y brillante. Solo que en este caso las escamas cumplen un rol fundamental: se trata de 8.800 paneles solares de entre 2,5 y 3,5 m de largo, que generan más energía que la que el edificio necesita.

Es notable la manera en que el diseño de Ito trata de reducir el impacto de una estructura de este porte, ubicada en una ciudad de poco más de un millón y medio de habitantes, la segunda en importancia de la isla-estado que pertenece a la República China.

Más que un estadio

La idea madre del proyecto de Toyo Ito fue lograr una pieza arquitectónica que se pudiera disfrutar más allá de las competencias deportivas. Por eso el estadio está implantado en un gran parque urbano de 19 hectáreas, con una laguna y frondosa vegetación.

Si para otro de sus estadios emblemáticos, el Allianz Arena de Munich, Herzog & de Meuron pensaron la explanada de acceso como un elemento tan importante como el estadio en sí mismo (los arquitectos suizos imaginaron a los grupos de hinchas bajando de la estación de subte y marchando en procesión a alentar a su equipo); para este proyecto Toyo Ito se basó en la idiosincracia del público oriental, que durante las competencias de deportes no profesionales podría, tal vez, entrar y salir del estadio varias veces, libremente, para dar un paseo por el parque y aprovechar el buen clima del que la ciudad de Kaohsiung hace gala la mayor parte del año. Desde la autopista o en transporte público (hay una estación de trenes a poco metros), los visitantes llegan a una plaza de acceso suavemente elevada, que lleva hacia la «tira» que se abre de la elipse, donde además de las boleterías hay variedad de cafés y restaurantes siempre abiertos.

El parque está cubierto de palmeras y especies de plantas tropicales que, aunque recién plantadas, lo convierten en una atracción en si mismo.

vía Cómo recrear la tipología del estadio.

EDITORIAL

Estadio usina


Berto González Montaner. Editor jefe ARQ

bmontaner@clarin.com

Toyo Ito nunca hubiera podido construir un estadio como el Kaohsiung (Taiwán) en nuestro país. Entre otras razones, porque no tiene tribunas detrás de uno de los arcos, el lugar predilecto de la hinchada. No obstante, hace aportes revolucionarios a este tipo de megaconstrucciones.

El nuevo estadio de Taiwan: un dragón que se alimenta sólo del sol – Toyo Ito

El nuevo estadio de Taiwan: un dragón que se alimenta sólo del sol – Toyo Ito


Nuevo estadio mundial de Taiwan
Nuevo estadio mundial de Taiwan
  • El nuevo estadio mundial de la ciudad de Kaohsiung funciona exclusivamente con la electricidad que generan sus paneles solares.
  • Podría surtir de energía al 80% de su área.
  • Puede producir 1.14 GWh de electricidad anualmente y evita la emisión a la atmósfera de 660 toneladas de CO2

Tiene forma y el tamaño de un dragón de proporciones míticas, pero no gasta un solo euro en alimentarse. El nuevo estadio mundial de Taiwan se nutre de electricidad gracias a su techo, 14.155 metros cuadrados de paneles solares.

Este tecnológico estadio, con 3.300 focos, se enciende exclusivamente con energía solar, sin consumir ni un solo vatio externo. Este edificio, diseñado por el arquitecto Toyo Ito, tiene forma de dragón un admirado animal mítico en Taiwan y ha costado 150 millones de dólares.

desde El nuevo estadio de Taiwan: un dragón que se alimenta sólo del sol – 20minutos.es.

Taiwan, capital mundial del deporte 2009
* Se preparan para realizar Juegos Mundiales (de Atletismo) y Juegos Paraolímpicos

Proyecto de nuevo estadio para uno de los grandes del futbol italiano


Recreación del nuevo estadio de Juventus - en construcción
Recreación del nuevo estadio de Juventus - en construcción

Perspectivas

Nuevo estadio de Juventus en Calcio

Con capacidad para 40.000 espectadores, costará 105 millones de euros y se levantará en 26 meses, aprovechando las bases del actual estadio Delle Alpi (de los Alpes), inaugurado para el mundial 1990

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 25 de marzo de 2009

Página Web Oficial de la Juventus

Reformas en Delle Alpi
Juventus, listo para un nuevo Estadio
La imagen será la misma
El estadio «Dell’Alpi» no perderá su fisonomía, al ser descartado el anterior proyecto para dar paso a uno nuevo, que estará listo en 2010
Fútbol.- El nuevo estadio de la Juventus estará finalizado en mayo de 2011

Juventus construirá nuevo estadio a petición de los hinchas

La Juventus firma un crédito de 50 millones para financiar su estadio

Lima quiere ser sede de los Panamericanos en 2015 – lanacion.com


Estadio Nacional de Lima, Perú
Estadio Nacional de Lima, Perú

A través de un concurso local, el Estadio Nacional tendrá nueva fachada, una pista de atletismo y tribunas cubiertas, estacionamientos y hospedaje para los deportistas

LIMA (EFE).- El Estadio Nacional de Lima, el principal escenario deportivo del país, será remodelado totalmente este año en el marco del apoyo a la candidatura de la capital peruana a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2015, informaron hoy fuentes oficiales.

El estatal Instituto Peruano del Deporte (IPD) informó que el Gobierno emitió un decreto de urgencia que ha incluido al escenario en el Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias.

desde Lima quiere ser sede de los Panamericanos en 2015 – lanacion.com.

Nueva vida para el histórico Maracaná


Estadio Maracaná, Rio de Janeiro
Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Perspectivas

Maracaná: en busca de la gloria perdida

El estadio más famoso de Brasil será reformado con miras del Mundial de 2014, y permanecerá cerrado por dos años. Con una inversión de 200 millones de dólares, se techarán tribunas, se transformará el sector de la prensa, y se harán accesos más seguros, sin afectar el diseño original

> Ir a la nota

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 11 de febrero de 2009

A %d blogueros les gusta esto: