Arquitectura para hacer vino. Situada en el alto de Chao do Pando, la bodega ideada por Rafael Moneo es, defienden sus propietarios, «un símbolo físico del vino del Bierzo» https://t.co/uqxcBZqVjj. vía @diariodeleon
ENCUENTRO XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Matadero de Madrid acoge una selección de proyectos arquitectónicos y urbanísticos
Las asociaciones vecinales ganan cada vez más fuerza como motor de proyectos
EFE – Madrid
Las grandes obras públicas y los proyectos de nueva planta forman parte del pasado. La arquitectura española, noqueada por la crisis, busca sus nuevas señas de identidad en la reconversión de espacios, la reutilización de materiales y la iniciativa ciudadana.
Los proyectos seleccionados por la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), que acoge desde hasta el 19 de enero Matadero Madrid, son un reflejo de esta situación, según explicó a Efe Fuensanta Nieto, codirectora de la Bienal, junto a Enrique Sobejano.
«Nos tenemos que enfrentar a la arquitectura de forma diferente«, dijo. Si antes la puesta en marcha de proyectos se daba «de arriba a abajo» -nacía de las administraciones-, ahora muchas veces «son las agrupaciones de vecinos y ciudadanos quienes promocionan los proyectos», explicó.
El templo necesita 12’4 millones de euros para actuaciones urgentes.
La fachada de la plaza del Obradoiro necesita una rehabilitación inmediata.
La archidiócesis ha presentado un Plan de Mecenazgo para conseguir fondos.
Marcos Sueiro | Santiago (de Compostela)
Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 – Foto: Darío Álvarez.
La Catedral de Santiago (de Compostela)necesita ayuda urgente. Y es que uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura religiosa española está en peligro y necesita la implicación de administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil «para transformar la historia en el mejor futuro», según ha manifestado esta mañana el administrador general de la Fundación Catedral, Francisco Domínguez.
La Fundación Catedral ha presentado un ambicioso plan de mecenazgo para contribuir a recaudar los 30 millones de euros necesarios para ejecutar las obras recogidas en el plan Director y poder salvar el templo de los efectos del paso del tiempo. La primera, y más urgente actuación, tiene que ver con la rehabilitación integral de la fachada del Obradoiro y de las torres. De hecho la colocación de los andamios y la estructura comenzarán en el mes de agosto con la intención de finalizar las actuaciones en el primer trimestre de 2014. Simplemente para esta restauración se necesitan 3,7 millones de euros de los que faltan por completar 1,7 millones y de ahí que los responsables de la archidiócesis se hayan decidido a pedir ayuda.
Richard Buckminster Fuller, aka «Bucky» – Wikipedia
Increíble pero cierto: el Maestro Buckminster Fuller nos legó en vídeo, a mediados de los setentas, todo lo que el sabía… acerca de temáticas tan amplias como las que el solía abordar: Arquitectura, Diseño, Filosofía, Educación, matemáticas, geometría, cartografía, economía, historia, estructuras, industria, vivienda e ingeniería.
Para los millares de fanáticos de la mítica serie «Cosmos» del ya desaparecido Carl Sagan, este tipo de presentaciones resultará familiar (podría ser, ciertamente, el apreciado «Bucky», su precursor), haciendo buen uso de los recursos y efectos audiovisuales disponibles al momento. Son, en total, 42 horas de sabiduría compartidas por un Maestro que se muestra generoso al compartir su conocimiento.
Gracias al prodigioso Internet Archivey al omnipresente YouTube podemos descargar este valiosísimo material en vídeo o disfrutarlo en línea.
– – – – –
During the last two weeks of January 1975 Buckminster Fuller gave an extraordinary series of lectures concerning his entire life’s work. These thinking out loud lectures span 42 hours and examine in depth all of Fuller’s major inventions and discoveries from the 1927 Dymaxion house, car and bathroom, through the Wichita House, geodesic domes, and tensegrity structures, as well as the contents of Synergetics. Autobiographical in parts, Fuller recounts his own personal history in the context of the history of science and industrialization. The stories behind his Dymaxion car, geodesic domes, World Game and integration of science and humanism are lucidly communicated with continuous reference to his synergetic geometry. Permeating the entire series is his unique comprehensive design approach to solving the problems of the world. Some of the topics Fuller covered in this wide ranging discourse include: architecture, design, philosophy, education, mathematics, geometry, cartography, economics, history, structure, industry, housing and engineering.
Think of the name Buckminster Fuller, and you may think of a few oddities of mid-twentieth-century design for living: the Dymaxion House, the Dymaxion Car, the geodesic dome. But these artifacts represent only a small fragment of Fuller’s life and work as a self-styled “comprehensive anticipatory design scientist.” In his decades-long project of developing and furthering his worldview — an elaborate humanitarian framework involving resource conservation, applied geometry, and neologisms like “tensegrity,” “ephemeralization,” and “omni-interaccommodative” — the man wrote over 30 books, registered 28 United States patents, and kept a diary documenting his every fifteen minutes. These achievements and others have made Fuller the subject of at least four documentaries and numerous books, articles, and papers, but now you can hear all about his thoughts, acts, experiences, and times straight from the source in the 42-hour lecture series Everything I Know, available to download at the Internet Archive. Though you’d perhaps expect it of someone whose journals stretch to 270 feet of solid paper, he could really talk.
(The Buckminster Fuller archive has also made transcripts of Everything I Know — “minimally edited and maximally Fuller” — freely available.)
Partes 1-12 en Internet Archive: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
«I thought that Synergetics might allow humanity at large to discover what its options really are»
R. Buckminster Fuller to E.J Applewhite, Cosmic Fishing 1977
In order to facilitate this discovery, I am uploading 42 hours of Bucky’s «Everything I Know» sessions recorded in Philly in 1975. These videos are available to all human beings online or by download upon request (see below), to use for the betterment of mankind.
Según un informe de DBK, la falta de liquidez en este sector es la principal causa de esta tendencia negativa.
Según el informe publicado por DBK, el sector de la construcción reducirá su producción en un 11% este 2013, tendencia que continuará a la baja durante el próximo año. La principal causa se encuentra en la falta de liquidez, que se traduce en inversiones más cautas por parte de las grandes constructoras.
En 2012 la producción ya descendió un 14,6% , y si analizamos datos desde 2007, antes de la crisis, esta propensión negativa acumula ya un decrecimiento del 45%.
Las obras civiles son las más afectadas, cayendo un 20% este 2013, influenciado principalmente por una reducción del 25,5% del presupuestode las Administraciones Públicas. Las no residenciales caerán otro 7% este año, que se suma al 9,7% del 2012. La contrucción de casas particulares también sufrió un freno del 12,1% el pasado año.
Las grandes empresas miran hacía afuera
La construcción en el extranjero se ha triplicado entre 2010 y 2012, figurando como el 27% de la actividad de estas empresas el pasado año. Esta cifra se eleva hasta el 83% si analizamos únicamente las seis principales constructoras. Estas compañías representaron sólo el 7,2% de la actividad en España pero un 95,4% en el extranjero.
Qué es, dónde y cómo se pueden adquirir estos nuevos títulos, necesarios para vender o alquilar los inmueble.
Desde el pasado 1 de junio, las viviendas en venta o en alquiler deben disponer de un certificado de eficiencia energética. De no ser así, los propietarios pueden ser multados con sanciones que van desde los 300 hasta los 6.000 euros, según el Real Decreto aprobado el pasado 5 de abril, que se completó posteriormente con varias enmiendas en el proyecto de Ley de reforma de la rehabilitación. Este certificado especificará mediante una escala de siete letras, de la A a la G, el nivel de emisiones de CO2 en comparación con las dimesiones del edificio. De este modo, se pretende que el comprador o el inquilino pueda «valorar y comparar la eficiencia energética como un factor añadido para la toma de decisiones de compra o alquiler», aclara en un comunicado la sociedad de tasación Tinsa.
Pincha aquí para ver el modelo de certificado de eficiencia energética.
¿En qué consiste?
En un edificio, la eficiencia energética se calcula midiendo la energía consumida todos los años en condiciones normales de uso y ocupación. Para ello se tienen en cuenta todos los servicios utilizados de manera habitual, como «la calefacción, la refrigeración, la ventilación, la producción de agua caliente sanitaria y la iluminación, a fin de mantener las condiciones de confort térmico y lumínico y sus necesidades de agua caliente sanitaria y calidad de aire interior», detalla Tinsa.
En concreto, el indicador recoge los kilogramos de CO2 divididos por los metros cuadrados de la vivienda (kg CO2/m2 al año). A aquellos con un ratio de emisiones por debajo de los 6,8 kg CO2/m2 al año se le asigna la letra A, la mejor calificación. La peor nota (la G) es para aquellos inmuebles que superan los 70,9 kg C02/m2 anuales.
El tren podría prestar servicio comercial a partir de 2027.
Una nueva era de los ferrocarriles está naciendo en Japón. La compañía Japan Railwai Co. (JR Tokai) probó este martes un nuevo prototipo de tren de alta velocidad capaz de alcanzar los quinientos kilómetros por hora gracias a la tecnología maglev, que sustituye las ruedas tradicionales por un gran número de imanes que se encargan de la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética.
Los primeros cinco vagones de prueba de la nueva generación de trenes de alta velocidad Lo Series mostraron sus cualidades en una prueba preliminar que tuvo lugar en la Prefectura de Yamanashi. No obstante, sera a partir del mes de septiembre cuando comenzarán el grueso de las pruebas para testar sus aptitudes aerodinámicas y de confort.
La compañía nipona planea que el nuevo tren entre en servicio en el año 2027 para cubrir la ruta Tokio-Nagoya, reduciendo a la mitad el tiempo que tardan los trenes bala actuales: de 90 a 40 minutos.
«Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos e internet»
En España se vende un gran número de aldeas, en muchas ocasiones a un precio similar al de un piso en una gran ciudad, lo que despierta el interés de inversores británicos y del norte de Europa, así como bodegas, buscadas sobre todo por chinos y rusos, según Rafael Canales, portavoz de aldeasabandonadas.com, un portal que comercializa fincas rústicas, incluidos pazosy casas señoriales.
Actualmente están a la venta en España alrededor de 60 aldeas. Más de la mitad están en Galicia, pero también en Cantabria, Asturias, Extremadura, Andalucía y Cataluña.
Canales apunta que los datos oficiales cuantifican en casi 3.000 los pueblos abandonados, aunque la mayoría no pueden venderse por no estar documentados; es decir, no aparecen las superficies en el catastro, no están escriturados o no se conocen sus propietarios. Pone como ejemplo una aldea a 5 kilómetros de Pontenova, que se vende por unos 62.000 euros en «un paraje maravilloso», con hórreo, plantaciones de árboles y zonas de cultivo.
Desde hace un par de años «ha aumentado muchísimo la demanda» de información de personas y reciben centenares de correos. «Desde una aldea se puede trabajar igual que desde un despacho en Madrid, Barcelona o Londres, porque hoy las propiedades tienen acceso por buenas carreteras, aeropuertos no muy lejanos, internet y «las mismas comodidades» que una gran ciudad.
Con lo que cuesta un piso en Madrid de entre 200.000 o 300.000 euros «puedes comprar una aldea» para montar «un hotel con encanto» entre varios socios, apunta.
El Ayuntamiento de Madrid tiene paradas las obras del parque de La Gavia, obra del último premio Pritzker, Toyo Ito. El Pritzkerestá considerado como el Nobel de la arquitectura. No ha sido inaugurado, pero es utilizado por los vecinos que rompieron las vallas para pasear.
La fiebre de tener obras de arquitectos conocidos trajo a Madrid hace cerca de 10 años a Toyo Ito, que diseñó un parque de agua sostenible en la zona del ensanche de Vallecas.
El parque diseñado por Toyo Ito tiene 39 hectáreas y 2.000 árboles y se pretende que el agua, la energía y el reciclaje de las tierras y fangos funcionen como una cadena biológica.
Los representantes de la oposición han denunciado en varias ocasiones el abandono en el que se encuentran las instalaciones, que han quedado paradas en la segunda fase.
Hay algunos árboles secos y algún peligroso hierro que puede provocar un accidente grave si cae alguna persona. Los ciudadanos se quejan de que no haya fuentes en un parque que se dice de agua.
La cadena CBS alerta del peligro creciente de burbuja inmobiliaria china.
«Si explota será un desastre», afirma el mayor constructor del país.
Jose F. Leal | Mario Viciosa (Vídeo) | Madrid
Hace quince años, el Gobierno chino abrió la veda para que los ciudadanos pudieran adquirir su propia vivienda y que así pudieran convertirse en yezhu (propietarios, en chino). Entonces, el régimen capital-comunista creía que cerca de 400 millones de ciudadanos se mudarían del campo a la ciudad y del mundo rural interior a la costa. Las posibilidades de hacer negocio eran infinitas y el sector de la construcción disparó sus constantes vitales. Tres lustros después, el resultado de aquella invitación al desarrollismo son decenas de ciudades fantasma, urbanizaciones vacías y casas cerradas salpicadas por todo el país.
«Las autoridades podrían haber propiciado la mayor burbuja inmobiliaria jamás creada en la historia de la humanidad», destaca un reportaje de la cadena norteamericana CBS, arrastrará a familias que han invertido en el mercado inmobiliario los ahorros de tres generaciones y dejará sin empleo a buena parte de los 50 millones de trabajadores que ocupa. Actualmente la construcción de edificios supone entre el 20% y 30% de la actividad económica del país y, al año, se construyen entre 12 y 24 ciudades nuevas.
Que la burbuja china está a punto de estallar no es una idea solo de los analistas o de los críticos de la especulación inmobiliaria, sino de Wang Shi, magnate de Vanke, el mayor constructor de viviendas del país. «Hay una burbuja y eso es un problema. Si explota será un desastre», señala el empresario sin pestañear.
OCIO | Una comitiva de la empresa visita Madrid el viernes
Efe | Madrid
El presidente y consejero delegado de Las Vegas Sands, Michael Leven, dijo en Londres que la localidad madrileña de Alcorcón es «el candidato más fuerte» para albergar el megaproyecto de ocio y juego conocido como Eurovegas.
Tras hacer una presentación durante la Conferencia Internacional de Casinos en la capital británica, Leven señaló que está previsto que el viernes el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anuncie la ubicación elegida para situar esa infraestructura.
AYUNTAMIENTO DE NUEVA YORK / Recreación de la construcción de los nuevos apartamentos – ABC.es
Serán bloques modulares de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, muy versálites, que estarán ocupados por una o dos personas.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, desveló hoy el diseño de los primeros microapartamentos de la ciudad, de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, con los que busca adaptarse a las necesidades demográficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler más asequibles.
«La capacidad de Nueva York para adaptarse a los nuevos tiempos nos hizo la mejor ciudad del mundo y va a ser lo que nos mantenga fuertes en el siglo XXI», dijo Bloomberg al hacer el anuncio desde el Museo de la Ciudad de Nueva York, donde mañana se inaugura una muestra sobre los nuevos tipos de vivienda en la Gran Manzana.
El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la ciudad lanzó en julio pasado un concurso de diseño con el fin de recibir diferentes propuestas para la construcción de un edificio compuesto por microapartamentos en Manhattan, una de las islas con mayor densidad de población del planeta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.