Pierre Paulin fue famoso por sus diseños de look "space-age" - Silla Tongue
El diseñador francés Pierre Paulin, cuyos muebles decoran el palacio presidencial del Elíseo, murió el sábado en un hospital en Montpelliera los 81 años , según hizo saber la familia a los medios franceses.
Paulin se convirtió en un diseñador afamado gracias a sus coloridos y vibrantes muebles de look ‘space-age’.
Entre sus creaciones más conocidas se cuenta el escritorio conocido como ‘CM 141’, diseñado en el estilo funcional del Bauhaus y los legendarios sillones ‘Tongue’ o ‘Ribbon Chair’ de la década de los 60 y 70.
Murió el diseñador Francés Pierre Paulin París.-Pierre Paulin, uno de los más grandes diseñadores franceses de muebles, murió a los 81 años, anunció el domingo a la AFP la primera secretaria del Partido Socialista, Martine Aubry, quien era una de sus amigas más cercanas.
Yacimiento con ruinas romanas, en este caso en Arroyomolinos.
Jesús Acero, experto en los vertederos de la provincia romana de Lusitania, dice que su conciencia medioambiental era superior.
El arqueólogo trabaja en las letrinas del Teatro Romano de Mérida y afirma que los vertederos y las cloacas son lugares «interesantísimos».
El arqueólogo cacereño Jesús Acero, experto en los vertederos de la provincia romana de Lusitania, los «puticulum» o pudrideros, asegura que los romanos reutilizaban y reciclaban más que el hombre actual, unos datos que constata por los restos encontrados en los yacimientos, la mayoría orgánicos.
En una entrevista con Efe, ha explicado que tanto los documentos que hablan de los residuos en el Imperio como los restos hallados confirman que la conciencia medioambiental romana era superior.
Desde los inicios del Imperio, los romanos depositaban los elementos residuales fuera de la población
EFE / EL PAÍS
Mientras que en pleno siglo XXI, con los avances científico-tecnológicos y la globalización se continúa aún reflexionando y debatiendo sobre la preservación de la ecología, en la antigüedad, los romanos reutilizaban y reciclaban más que el hombre actual.
El arqueólogo cacereño Jesús Acero, experto en los vertederos (basureros)de la provincia romana de Lusitania, los puticulum o pudrideros, ha explicado que, tanto los documentos que hablan de los residuos en el Imperio como los restos hallados, confirman que la conciencia medioambiental romana era superior a la actual.
Acero, quien lleva cinco años estudiando los vertederos clásicos y que tiene una beca del Instituto de Arqueología de Mérida, es el único investigador en el mundo que ha centrado su tesis doctoral en la gestión y evacuación de residuos sólidos y líquidos urbanos en ciudades romanas. «La tendencia a agruparse en grandes núcleos poblacionales les llevó a establecer medidas higiénicas innovadoras hasta ese momento, como la gestión de residuos mediante vertederos y el alcantarillado urbano público», afirma el arqueólogo.
La marca de ladrillitos (que hasta un tiempo pensaba era sólo para chicos) acaba de dar a conocer su acuerdo con la Frank Lloyd Wright Foundation para lanzar una línea de productos dedicada a algunos de las obras más reconocidas del arquitecto.
La edición exclusiva dedicada a Frank Lloyd Wright será presentada bajo la línea Lego Architecture, en la que la marca sueca brinda réplicas de algunos de los edificios más conocidos del mundo. La presentación de esta nueva línea de productos Lego será acompañada con una presencia de las maquetas en la exhibición de las obras de Frank Lloyd Wright en el museo Solomon R. Guggenheim, obra del mismo arquitecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.