Unesco declara Patrimonio Mundial obras del estadounidense Frank Lloyd Wright

8 obras arquitectónicas del siglo XX del estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959) fueron declaradas hoy Patrimonio Mundial por la UNESCO


«… Ocho obras arquitectónicas del siglo XX del estadounidense Frank Lloyd Wright (1867-1959) fueron declaradas hoy Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). …»

Frank Lloyd Wright con su última esposa y la hija de ambos

https://www.eldiario.es/cultura/Unesco-Patrimonio-Mundial-Frank-Wright_0_917958405.html

Anuncio publicitario

Estados Unidos nomina 10 Edificios de Frank Lloyd Wright para ser declarados Patrimonio de la Humanidad UNESCO — vía Design News | Apartment Therapy


Frank Lloyd Wright en la terraza del Museo Guggenheim, que no llegó a ver terminado.
Frank Lloyd Wright en la terraza del Museo Guggenheim, que no llegó a ver terminado.

El mes pasado finalizó con un interesante anuncio oficial por parte de los Estados Unidos de América: nomina oficialmente ante UNESCO 10 Edificios de Frank Lloyd Wright para ser declarados Patrimonio de la Humanidad (a continuación, enlace al comunicado)

Press Releases: Nomination of 10 Frank Lloyd Wright Buildings to UNESCO World Heritage List
Washington, D.C. (United States) (OFFICIAL WIRE) January 30, 2015

Esta nominación, presentada como «Obras clave de la Arquitectura Moderna por Frank Lloyd Wright» (“Key Works of Modern Architecture by Frank Lloyd Wright”), es la primera efectuada por los Estados Unidos en el campo de la Arquitectura Moderna e incluye los Edificios:

  1. Unity Temple en Oak Park, Illinois.
  2. Frederick C. Robie House en Chicago, Illinois.
  3. Taliesin en Spring Green, Wisconsin.
  4. Hollyhock House en Los Angeles, California.
  5. Fallingwater (Casa de la Cascada) en Mill Run, Pennsylvania.
  6. Herbert and Katherine Jacobs House en Madison, Wisconsin.
  7. Taliesin West en Scottsdale, Arizona.
  8. Solomon R. Guggenheim Museum en New York City.
  9. Price Tower en Bartlesville, Oklahoma.
  10. Marin County Civic Center en San Rafael, California.

fallingwater (autumn ed.)

Originalmente leí esta noticia:

«… Secretary of the Interior Sally Jewell has nominated 10 Frank Lloyd Wright buildings to be added to the list of UNESCO World Heritage sites. If approved in 2016, the group that includes Fallingwater, Taliesin West, and Unity Temple will be the first modern American architecture to be designated…»

Tour the 10 Frank Lloyd Wright Buildings Nominated as UNESCO World Heritage Sites | Curbed

vía 10 Frank Lloyd Wright Buildings Nominated as UNESCO World Heritage Sites — Design News | Apartment Therapy.

Wright Stuff: Tour the 10 Frank Lloyd Wright Buildings Nominated as UNESCO World Heritage Sites

Guggenheim museum exterior.jpg
«Guggenheim museum exterior». Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Guggenheim en Pinterest – sortea modelo Lego de su Sede en Nueva York


Through January 31, follow our page and enter to win a Guggenheim Lego Museum! –

http://pinterest.com/pin/62346776063188066/

Hasta el 31 de enero sigue al Guggenheim en Pinterest y podrás ganar un modelo LEGO.

(esta es mi primera entrada vía Android)



Una muestra analiza el papel inspirador de la arquitectura vernácula


Ocio y Cultura

La exposición de la Barrié se centra en la obra de grandes maestros del siglo XX.

Redacción / La Voz

Louis Kahn. El arquitecto se basó en dos cubos para diseñar esta casa, que fue construida en Estados Unidos entre 1960 y 1967. La Voz
Louis Kahn. El arquitecto se basó en dos cubos para diseñar esta casa, que fue construida en Estados Unidos entre 1960 y 1967. La Voz

Compañeros de oficio es el título de la exposición que la Fundación Barrié abrirá en su sede coruñesa el próximo 7 de noviembre y que analiza el papel que ha desempeñado la arquitectura vernácula en la obra de grandes renovadores de la disciplina durante el siglo pasado. Así, la muestra reúne ejemplos paradigmáticos de arquitectos de países y épocas muy diferentes entre sí, pero que articularon un lenguaje personal que se nutrió, en buena medida, de sus propias tradiciones constructivas. Alvar Aalto, Frank Lloyd Wright, Álvaro Siza, Tadao Ando o Glenn Murcutt no solo recurrieron a técnicas hasta entonces relacionadas con los artesanos, sino que las transformaron para incorporarlas a un discurso arquitectónico contemporáneo.

Esta capacidad inspiradora de la arquitectura vernácula y el uso que de ella hicieron los profesionales incluidos en la muestra sirve de eje de los planos, maquetas, fotografías y animaciones en tres dimensiones que conforman Compañeros de oficio.

Los visitantes podrán comprobar cómo los nuevos arquitectos sacaron la tradición de manos de movimientos como el historicismo y el regionalismo, como una solución a un tiempo de desarrollo y crecimiento demográfico que demandaba nuevos planteamientos de habitabilidad. Los materiales autóctonos y la experiencia secular proporcionaron herramientas para plantear otras fórmulas urbanísticas.

vía Una muestra analiza el papel inspirador de la arquitectura vernácula.

Anuncio de la nueva exposición «Compañeros de oficio», que se inaugurará el 7 de noviembre en A Coruña

EXPOSICIÓN

Fundación Barrié. Sede A Coruña

Del 7 de noviembre de 2012 al 7 de abril de 2013



Fallingwater o casa Kaufmann: Un instante de genialidad – loff.it (Sobre la genial «Casa de la Cascada» de Frank Lloyd Wright)


Jorge López

Foto: loffit.abc.es
Foto: loffit.abc.es

Edgar Kaufmann no dio su brazo a torcer y aquel mismo día avisó al arquitecto de que se presentaría de inmediato en su estudio para ver el desarrollo de su nueva vivienda de vacaciones. Lo que no sabía, es que Frank Lloyd Wright había estado demasiado ocupado con el diseño del nuevo modelo de ciudad Broadacre City, y apenas había dedicado tiempo a su proyecto.

Durante las dos horas que duró el trayecto de Mr. Kaufmann, Wright se puso manos a la obra y esbozó los dibujos de la que posteriormente se consagraría como “la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia” según el American Institute of Architects (AIA).

Quiero que viváis con la cascada, no sólo que la miréis sino que se convierta en parte integral de vuestras vidas“, le comentó al cliente que inmediatamente quedó hipnotizado.

Situada en el paraje Mill Run, en Pensilvania, la casa de la cascada (Fallingwater o casa Kaufmann) se construiría en 1937 siguiendo los principios de la arquitectura orgánica preconizada por Wright, arquitectura que da vital importancia a la adaptación e integración de la arquitectura en el entorno donde se ubica.

De este modo el discurrir del agua sobre las rocas, es materializado a partir de distintas plataformas en voladizo que se deslizan sobre el cuerpo central de la vivienda construido con la piedra autóctona del lugar. Lo esencial del entorno queda reflejado en la construcción: lo fluido frente a lo sólido, lo perdurable frente a lo efímero, las ligeras plataformas flotando sobre el núcleo estático en piedra.

Foto: loffit.abc.es
Foto: loffit.abc.es

vía Un instante de genialidadloff.it.

La nota incluye una extraordinaria fotogalería.

Casa de la Cascada en Wikipedia.

Fallingwater.

InUSA Tour Guide
Fallingwater – Mill Run, Pennsylvania.

Fallingwater, one of Frank Lloyd Wright‘s most widely acclaimed works, was designed for the family of Pittsburgh department store owner Edgar J. Kaufmann.

LEGO Architecture 21005 – Fallingwater (Comprar en Amazon.es)

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

75 años de la ‘Casa de la Cascada’ | Vivienda | elmundo.es

Lloyd Wright, la vida por la arquitectura

Fallingwater: masterpiece of architecture (Casa de la Cascada)

Comprar Libros y modelos sobre Fallingwater de Wright en Amazon.es

Pedro Guerrero: Photographer who captured images of Wright dies – CBS News


FLORENCE, Ariz. —

Photographer Pedro Guerrero, whose 20-year association with architect Frank Lloyd Wright launched a long fine-arts career that included capturing images of American artists, has died at age of 95.

Pedro E. Guerrero, right, stands with architect Frank Lloyd Wright in 1949. (Kaneji Domoto ) latimes.com
Pedro E. Guerrero, right, stands with architect Frank Lloyd Wright in 1949. (Kaneji Domoto ) latimes.com

Susan Guerrero said her father had suffered from cancer for several years and died Thursday at his home in Florence, Ariz.

Pedro Guerrero is mostly known for his images of Wright and the architect’s work, but he also photographed the lives and works of artists Alexander Calder and Louise Nevelson.

After attending the Art Center School in Los Angeles, Guerrero got his first photography job after he visited Wright‘s home near Scottsdale in 1939. His 15-minute interview with Wright opened up doors for him professionally for years to come. «He was open sesame, wherever I went,» Guerrero told the Casa Grande Dispatch in 2001.

He worked as a photographer at the architect’s homes in Scottsdale and Wisconsin for a year. Then, after serving in the Army Air Corps during World War II, he returned to his work as Wright’s photographer until the architect’s death in 1959.

He published books on Wright, Calder and Nevelson and did freelance work for magazines such as House and Garden, Vogue and Harper’s Bazaar.

via Photographer who captured images of Wright dies – CBS News.

By The Associated Press

Pedro Guerrero, 95; photographer who captured images of Frank Lloyd Wright’s work

FLORENCE, Ariz. — Photographer Pedro Guerrero, whose 20-year association with architect Frank Lloyd Wright launched a long fine-arts career that included capturing images of American artists, has died.

Pedro E. Guerrero: A Photographer's Journey  --  Now Available
Pedro E. Guerrero: A Photographer’s Journey — Now Available

He had suffered from cancer for several years and died at 95 Thursday at his home in Florence, Ariz.

Mr. Guerrero is mostly known for his images of Wright and the architect’s work, but he also photographed the lives and works of artists Alexander Calder and Louise Nevelson.

Art Critic

Pedro E. Guerrero dies at 95; fine arts photographer

His early work for architect Frank Lloyd Wright led a long career in the worlds of fine arts and glossy magazines.

|By Suzanne Muchnic, Special to the Los Angeles Times

Reconocido fotógrafo asociado por más de 20 años a la figura del Maestro Frank Lloyd Wright, falleció a la edad de 95 años en Florencia, Arizona (EE. UU.)  Le sobreviven tres hijos y su esposa, Dixie L. Guerrero.

Pedro E. Guerrero en Wikipedia.

Welcome to Pedro E. Guerrero’s official website!  This site is the source of authentic, signed photographs by Pedro E. Guerrero.

Comprar: Pedro E. Guerrero: A Photographer’s Journey – en Amazon.es

Livingston reafirma en su nuevo libro su propuesta para formar arquitectos de familia – Télam – Argentina


Raúl Queimaliños

Nidia Marinaro y Rodolfo Livingston, arquitectos. Foto; Télam
Nidia Marinaro y Rodolfo Livingston, arquitectos. Foto; Télam

El arquitecto Rodolfo Livingston, incansable en su prédica por impregnar de humanidad su profesión, refirma en un nuevo libro su propuesta de formar arquitectos de familia, intérpretes de anhelos y sentimientos de la gente al construir o reformar sus viviendas.

Se trata de “Casas de barrio”, escrito en colaboración con su joven mujer, colega y socia Nidia Marinaro, cuyo título, según confesión de los autores a Télam, fue una concesión a la elegancia ante el más auténtico pero tosco de «Casas chorizo«.

«Es enorme la cantidad de familias que necesitan un pensamiento acertado, previo a la obra. La mitad de la arquitectura es la familia, y ambas cuestiones tienen una vinculación indisoluble. No están juntas, están integradas», alecciona el texto.

Livingston conecta esa idea con el reciente anuncio del Gobierno de un gran programa de crédito para construir viviendas.

«¿Quién va a asesorar a los que obtengan esos créditos?», indaga. «No puede ser que el arquitecto vaya después como inspector, cuando la obra esté hecha».

Marinaro, «alumna indirecta» de su marido porque se formó en la Universidad del Nordeste de cuya fundación participó Livingston, recuerda una enseñanza del estadounidense Frank Lloyd Wright: «el ladrillo puede valer su peso en oro, según cómo se lo ubique».

vía Télam – Livingston reafirma en su nuevo libro su propuesta para formar arquitectos de familia.

Estudio Livingston. Consultorio de Arquitectura de Rodolfo Livingston.

CASAS DE BARRIO

Nuevo libro de Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro.

Resumen

Este libro resume la vasta experiencia de ambos arquitectos en la transformación de las casas de barrio, conservando el atractivo original de los espacios y de las fachadas.

El humor, que abunda en estas páginas, encierra conceptos profundos, como en el caso de la mujer que se niega a dormir en el cuarto de “la otra”, la tormenta en el campo y el capítulo sobre la “resignificación”, entre otros.

Quienes están por comprar una casa de barrio y los que ya viven en una, encontrarán alternativas jamás pensadas y podrán evitar los errores que suelen cometerse en los proyectos de reforma y en la construcción.

Los arquitectos tendrán la oportunidad de acceder al conocimiento de la arquitectura cotidiana con inclusión de los clientes, algo por completo ausente en las Facultades de Arquitectura.

Comprar el libro

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Reciclado y diseño: “casa chorizo” en Buenos Aires



Taliesin Woof: Frank Lloyd Wright doghouse rebuilt and on tour | MNN – Mother Nature Network


One of Frank Lloyd Wright‘s decidedly lesser-known works, a 1956 doghouse designed for a black Lab named Eddie, has been reconstructed complete with leaky roof.

Matt Hickman – Mother Nature Network.

Image: Frank Lloyd Wright Foundation
Image: Frank Lloyd Wright Foundation

In 1956, 12-year-old Jim Berger decided that it was high time that his loyal black Lab, Eddie, got a proper backyard doghouse. So, Berger took it upon himself to pen a letter to the same architect that designed his family’s home in Saint Anselmo, Calif. In his letter, Berger asked the architect if he would be so kind as to design the doghouse himself as so the two structures would not clash. He offered to pay for the design with money earned on his paper route.

Wrote Berger in his letter, dated June 19, 1956: “I would appreciate it if you would design me a doghouse, which would be easy to build, but would go with our house … (My dog) is two and a half feet high and three feet long. The reasons I would like this doghouse is for the winters mainly.” Berger also made sure to inform the architect of Eddie‘s age: Four (human years), 28 (dog years).
The architect responded to Berger’s query, explaining to him that he was too busy at the moment to take on such an «opportunity» but would consider it later in the year when his schedule was less hectic. «I may have something then,» he wrote. In November of that year, Berger followed up with a second letter and, lo and behold, the architect then sent him a set of drawings outlining the design of Eddie’s doghouse. The architect took on his young client’s project gratis.
Oh, and did I mention that the architect that Berger solicited to design Eddie’s backyard digs was some totally obscure guy in Wisconsin named Frank Lloyd Wright?

www.franklloydwright.org
http://www.franklloydwright.org

In 1956, 88-year-old Wright probably had a few important things on his mind (i.e. the construction of what’s arguably his most iconic creation, the Guggenheim Museum in New York) other than indulging the child of a former client in Marin Country, Calif. And Wright wasn’t exactly known for being a warm and fuzzy kind of guy prone to striking up correspondences with juvenile dog owners — Wright’s legacy of arrogance, recklessness, and personal turmoil is just as famous as the hundreds upon hundreds of buildings that he brought to life. Yet somehow, Berger got through to one of the 20th century’s greatest — and most difficult — geniuses.

vía Taliesin Woof: Frank Lloyd Wright doghouse rebuilt and on tour | MNN – Mother Nature Network.

Doghouse designed by famed architect Wright in 50s rebuilt, set to tour.

By Associated Press,

SAN FRANCISCO — The Solomon R. Guggenheim Museum in New York City. The Fallingwater home in southwestern Pennsylvania. But a child’s doghouse?

Frank Lloyd Wright designed hundreds of landmark buildings and homes during a prolific career that spanned more than seven decades. But in what is widely considered a first and only for the famed architect, Wright indulged a young boy’s humble request for a dog house in 1956 and sent him designs for the structure.

Wright doghouse rebuilt.

A doghouse designed by famed architect Frank Lloyd Wright became a cherished boyhood memory. Now the doghouse has been rebuilt and is featured in a documentary about Wright’s work called «Romanza.»

By SUDHIN THANAWALA / Associated Press

Web de la Frank Lloyd Wright Foundation.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/180271627240620032

LEGO.com Architecture Inspire Us – Vota por la obra arquitectónica que deseas ver en Lego Architecture


Inspire and Vote

Here you can vote for your favourite architectural icon. We can’t promise to build it, but we do promise to be inspired by you. Habitat 67, designed by Moshe Safdie, was the most popular among the 10 architectural masterpieces profiled on the site in the first round of Vote and Inspire. It is now a candidate for a future LEGO Architecture set, but it takes more than popularity to make the grade as a LEGO Architecture icon.

architecture.lego.com
architecture.lego.com

Here are another 10 fantastic buildings to vote for – which one do you like?

vía LEGO.com Architecture Inspire Us.

Lego Architecture – Comprar en Amazon.es

En esta segunda edición convocada por Lego Architecture, puedes votar por tus tres favoritos a convertirse en juegos para construir, de entre 10 obras maestras del patrimonio arquitectónico universal.  Como podrán observar en la imagen superior (o en el sitio web de la propia votación haciendo click) en esta segunda edición los edificios propuestos son: MAXXI de Zaha Hadid, Casa Ennis de Frank Lloyd Wright, Puente Golden Gate en San Francisco, la Torre de Pisa, Marina Bay Sands en Singapur, Myonichikan – obra también del Maestro Frank Lloyd Wright, la Torre Cápsula de Nakagin por Kisho Kurokawa, la casa Rietveld Schröder del arquitecto Gerrit Rietveld, la Sagrada Familia de Gaudí y la Catedral de St. Basil en Moscú.

Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright
Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Los edificios más emblemáticos del mundo, ahora en piezas Lego | expreso – Sobre “Lego Architecture”

Edificios con ladrillo de Lego | Cultura | elmundo.es

La arquitectura no es un juego de niños | Línea Frank Lloyd Wright de Lego

Lego Architecture – Comprar en Amazon.es

Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos


Cultura

El revolucionario entramado artístico Guggenheim crecerá con el nuevo museo que se construirá en Helsinki, que aportará contenidos de diseño, arquitectura y tecnologías a colecciones basadas principalmente en la pintura y la escultura contemporáneas.

Madrid – Efe

Museo Guggenheim Bilbao - Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia
Museo Guggenheim Bilbao – Fachada norte, junto a la ría de Bilbao. Wikipedia

El magnate estadounidense Salomom R. Guggenheim creó en 1937 la Fundación desde la que se ha impulsado una de las más ingentes tareas de coleccionismo, conservación e investigación del arte moderno y contemporáneo.

La red global de museos comenzó a tejerse en los años 70 y desde 1997 no ha parado de extenderse hasta llegar a los cuatro actualmente abiertos en Nueva York, Venecia, Bilbao y Berlín, si bien el alemán cerrará sus puertas a finales de este año. A ellos se suman los proyectados en Abu Dhabi (Emiratos Árabes) y el de Helsinki, al que hoy ha dado su visto bueno su hermano español.

Además, sus sedes -a excepción de la berlinesa y la italiana- son referencias arquitectónicas mundiales por sus diseños vanguardistas. Así ocurre con la de Nueva York, obra del prestigioso arquitecto Frank Lloyd Wright. Desde 1959 el edificio se considera uno de los hitos de la arquitectura del siglo XX. Su colección permanente es una de las más importantes en las diferentes vanguardias y corrientes pictóricas del pasado siglo.

La llegada del Guggenheim a Bilbao, con el diseño del canadiense Frank Gehry, cambió la fisonomía de la ciudad. Inaugurado en 2007, es considerado uno de los más sorprendentes edificios de la arquitectura contemporánea y alberga obras que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La institución bilbaína está concentrada en la pintura y la escultura americana y europea de la posguerra. Su Fundación ha dado su consentimiento para el centro de Helsinki con la condición de que el español sea la primera sede en Europa en la que se ofrecerán las exposiciones temporales que organice el museo de Nueva York.

The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island
The new Guggenheim Abu Dhabi will be located in the Cultural District of Saadiyat Island

El de Venecia (Italia) se ubica en un palacio renacentista del Gran Canal veneciano y acoge la colección Peggy Guggenheim, sobrina del magnate. Fue uno de los primeros museos de Europa dedicado al arte moderno con obras representativas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo abstracto.

En Berlín se encuentra el Deutsche Guggenheim,
uno de los referentes del arte contemporáneo en la capital germana y considerado desde su fundación en 1997 como un ejemplo único de cooperación entre un banco y esta fundación estadounidense.

Pese a los 1,8 de visitantes que han pasado por las 57 muestras celebradas, la Fundación Guggenheim y el Deutsche Bank han decidido no renovar su acuerdo, que expirará a finales de este año, cuando se cerrará la sala de exposiciones.

No obstante, este emporio del arte contemporáneo contará en 2013 con un nuevo miembro, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). También con diseño de Frank Ghery, sus 30.000 metros cuadrados lo convertirán en el mayor de los existentes.

Estará enfocado al arte contemporáneo de Oriente Medio y, aunque por cuestiones climáticas el arquitecto ha renunciado a sus tradicionales coberturas de metal, mantendrá el juego de volúmenes que caracterizan su obra.

Y la última incorporación, por el momento, es la de Helsinki. En su puerto sur, en pleno centro urbano, se creará un museo de 12.000 metros cuadrados centrado en el diseño, la arquitectura y la tecnología, aunque al igual que el de Berlín no tendrá colección propia.

vía Arquitectura y diseño se suman a la revolucionaria red Guggenheim de museos.

Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York - Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)
Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York – Proyectado por Frank Lloyd Wright (Foto: Wikipedia)

Guggenheim Helsinki: El espacio podría abrir sus puertas a finales de 2018 o principios de 2019 – www.deia.com.

Tras la aprobación por el Ayuntamiento de Helsinki, se convocará un concurso arquitectónico.

M. Redondo

Arquitectura

Bilbao da el plácet al Guggenheim de Helsinki pero será el primero en exponer.

 lainformacion.com

Bilbao, 1 mar (EFE).- La Fundación del Museo Guggenheim Bilbao ha dado hoy su consentimiento a la construcción de un nuevo centro museístico de la marca Guggenheim en Helsinki, la capital de Finlandia, al considerar que este proyecto «no puede verse como una amenaza» para el museo bilbaíno.

Web del Guggenheim Bilbao.

El Museo Guggenheim Bilbao, obra del arquitecto americano Frank O. Gehry, constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. El edificio representa en sí un hito arquitectónico por su diseño innovador y conforma un seductor telón de fondo para la exhibición de arte contemporáneo.

Descargar información completa sobre el edificio

Descubre el emblemático edificio desde dentro y vive una increíble experiencia en tres dimensiones.  Entrar en la visita virtual

The new Guggenheim Abu Dhabi – Read about the museum’s mission and development.

Actualización: Mayo de 2012

Helsinki entierra el proyecto de construir un nuevo museo Guggenheim – ABC.es

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/175895576276238337



Los edificios más emblemáticos del mundo, ahora en piezas Lego | expreso – Sobre «Lego Architecture»


Imagen: www.expreso.info
Imagen: http://www.expreso.info

Grandes y pequeños, los fans de Lego pueden ahora jugar a ser arquitectos de algunos de los edificios más emblemáticos del mundo, como el Guggenheim de Nueva York o la ‘Casa de la Cascada’ de Frank Lloyd Wright o el Empire State Building.

Se trata de Lego Architecture, una propuesta del famoso juego de piezas, que fusiona los grandes hitos de la arquitectura con el siempre mágico mundo de la construcción y el juego.

Cada caja contiene un libreto con instrucciones de construcción paso a paso, precedidas de material exclusivo de cada edificio: archivos históricos, fotografías e información sobre los orígenes de los diseños, los arquitectos y las características más representativas.

Pueden construirse, por ejemplo, la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, el rascacielos más alto del mundo, el Burj Kalifa de Dubai, o la Casa Blanca estadounidense.

En palabras del arquitecto Carlos Rubio Carvajal, uno de los que ha apoyado con sus comentarios la presentación del producto en España: ‘Espero que esta iniciativa de Lego se extienda al mayor número de edificios emblemáticos posible y nos permita seguir disfrutando con las pequeñas y precisas piezas con las que todos hemos construido los sueños de nuestra infancia’.

Casa de la Cascada
Casa de la Cascada

vía Los edificios más emblemáticos del mundo, ahora en piezas Lego | expreso – la actualidad en viajes y turismo.

Web de Lego Architecture.

Welcome to LEGO® Architecture

LEGO® Architecture celebrates the past, present and future of architecture through the medium of the LEGO® Brick.

We aim to explore the fascinating worlds of Architecture, Engineering and Construction. Our ambition is to inspire minds of all ages as they learn about the world’s most iconic buildings and structures.

Actualización: 29 de noviembre de 2011

LEGO.com Architecture Inspire Ushttp://goo.gl/kNQZN Votar por las obras que quieres ver en Lego Arquitectura.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La arquitectura no es un juego de niños | Línea Frank Lloyd Wright de Lego

La torre de Lego más alta, en Brasil – ABC.es

Lo que Santa me dejó (bajo el arbolito digital) – LEGO Digital Designer, pon a prueba tu creatividad y visión espacial – GNOSS

Edificios con ladrillo de Lego | Cultura | elmundo.es

¿Vivirías en una casa fabricada con Legos? | James May, del programa Toy Stories

Comprar Lego Architecture en Amazon.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/138328000637837312

75 años de la ‘Casa de la Cascada’ | Vivienda | elmundo.es


ARQUITECTURA | La obra cumbre de Frank Lloyd Wright

  • El 17-S una gala celebrará el cumpleaños de la ‘mejor casa del mundo
  • Su construcción costó 155.000 dólares. Los honorarios de Lloyd Wright, 8.000

Jose F. Leal | Madrid

Fallingwater House. ElMundo.es
Fallingwater House. ElMundo.es

Dicen que es la mejor casa jamás diseñada. Surgió de las manos y el ingenio de Frank Lloyd Wright (Oak Park, Illinois, 1867-1959), un arquitecto que superó a todos sus contemporáneos, en 1936, el mismo año que, en Madrid, la aviación golpista bombardeaba la Casa de las Flores, de Secundino Zuazo, icono de la arquitectura residencial española.

La Residencia Kaufmann o Fallingwater House, situada a 80 km al sureste de Pittsburgh (Pensilvania), cumple 75 años, es hoy una casa-museo y para verla hay que pagar 20 dólares y ha recibido más de cuatro millones de visitantes en cuatro décadas.

El próximo 17 de septiembre, una gala organizada por la Fundación Lloyd Wright celebrará – a 400 dólares la entrada – que el paso del tiempo y los desmanes urbanísticos que salpican el planeta, favorecen y agrandan el oficio del arquitecto estadounidense.

Quienes la han visitado aseguran que se cumple el objetivo del autor, que pretendía que el ruido del agua invadiera toda la casa. También la fusión entre arquitectura y naturaleza, su mayor logro. Wright construyó la residencia de los Kauffman sobre una cascada del Bear Run, un arroyo que recorre los Apalaches en el empobrecido condado de Fayette, algo que, curiosamente, en países como España está terminantemente prohibido.

Antes de desplegar los voladizos de cemento sobre el curso del río, el arquitecto pidió a una empresa de topografía que analizara el terreno, sus rocas, el desnivel, el subsuelo, las plantas y terminó convenciendo a los dueños, cuyas numerosas recomendaciones incorporó al proyecto, como puede observarse en la web de la casa museo.

vía 75 años de la ‘Casa de la Cascada‘ | Vivienda | elmundo.es.

Casa de la Cascada en Wikipedia

La casa de la Cascada (en inglésFallingwater) es una obra del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright y una de los hitos principales de la arquitectura del siglo XX.

La verticalidad del "corazón" de la casa contrasta con las terrazas y voladizos horizontales. Wikipedia
La verticalidad del "corazón" de la casa contrasta con las terrazas y voladizos horizontales. Wikipedia

Casa de la Cascada(Residencia Kaufmann)
(Fallingwater)
Registro Nacional de Lugares Históricos (EE. UU.)
Hito Histórico Nacional

Está situada en Bear Run, Pensilvania (Estados Unidos) y fue terminada en 1939. Frank Lloyd Wright (1876-1959) es considerado por algunos autores como el mejor arquitectoestadounidense, y a su vez, la «casa de la cascada» su obra maestra. Llamada «la residencia más famosa que se haya construido», la AIA (American Institute of Architects) la ha juzgado como «el mejor trabajo de un arquitecto estadounidense».

Diseñada entre 1934-1935 y construida durante 1936-1937 en Pennsylvania, Fallingwater fue la casa de campo para Edgar Kaufmann, su esposa Liliane y su hijo Edgar Jr., dueños de unos grandes almacenes en Pittsburgh. Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy.

Fallingwater

Frank Lloyd Wright’s masterpiece house above the waterfall

La Casa de la Cascada en Mi Moleskine Arquitectónico

Casa de la Cascada. Fallingwater

Casa Kaufmann en WikiArquitectura

La Casa de la Cascada, de Frank Lloyd Wright, animada en 3-D – Microsiervos

La casa de la cascada [QuickTime, DivX; 4:30 min.] es una excelente y preciosa animación en 3-D de Cristóbal Vila de Etérea Estudios (el mismo autor de la escheriana Snakes: The Movie). Esta famosa Casa de la Cascada Casa Kauffman, se considera la obra cumbre del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright.

Fallingwater

FallingwaterWikipedia

The Frank Lloyd Wright Foundation

The foundation established by Wright himself at Taliesin West in Arizona aims to advance the principles of organic architecture and preserve Wright’s archive.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

FRANK LLOYD WRIGHT: Un héroe americano – XLSemanal revista online de actualidad

Lloyd Wright, la vida por la arquitectura

Fallingwater: masterpiece of architecture (Casa de la Cascada)

Actualización: 12 de septiembre de 2011

CULTURA

El icono de Lloyd-Wright cumple 75 años

Una de las joyas de la arquitectura del siglo XX, no exenta de problemas, está de celebración

FREDY MASSAD

El privilegio de habitarla

El pintor Félix de la Concha vivió dos años en el emblemático edificio, experiencia que comparte con ABC

FÉLIX DE LA CONCHA

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/110045534911336449

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: