La presidenta de la Comisión Europea presenta como una prioridad el Pacto Verde Europeo, un proyecto que no solo es medioambiental y económico, sino el germen de un movimiento creativo e interdisciplinario que desarrolle estándares estéticos y funcionales, en sintonía con los planteamientos tecnológicos más avanzados
Hace unos meses la gente de comunicación de Leroy Merlin me contactó para una microentrevista, junto a otros 4 expertos, para dar nuestras particulares respuestas a las interrogantes:
¿Cómo será la ciudad del futuro? ¿Seguirá siendo todo parecido o estamos a punto de experimentar cambios que harán que sean irreconocibles? Hemos preguntado a varios expertos en arquitectura y urbanismo sobre cómo creen que serán las ciudades en 25 años y esta es su visión:
El artículo tuvo buena difusión en la redes sociales, particularmente en Twitter,y me parece interesante recuperar mis respuestas; en la ocasión me reseñaron de esta manera:
“… Darío Álvarez – @arquitectonico
“La ciudad del futuro será verde e inteligente o no será. No hay vuelta atrás: minimizar emisiones y usar las características de “pulmón” que nos brinda la vegetación se impone, al igual que “conectar” todos los procesos que hacen que una ciudad funcione. Estaremos plenamente inmersos en el “internet de las cosas”, la ciudad será un tejido de interrelaciones digitales.
El mayor cambio en nuestras ciudades será el uso de Inteligencias Artificiales que dirijan gran parte de los procesos y toma de decisiones en los que hoy los humanos fallamos rotundamente. Y una circulación mayormente basada en el motor eléctrico, sin emisiones.
Nuestras ciudades serán sostenibles, con mejor calidad de vida: es cuestión de supervivencia de la especie.” …”
Produce su propia electricidad y puede recoger el agua de lluvia.
¿Te imaginas tener tu propia casa en lo más alto de una montaña, en medio de valle o en la inmensidad del desierto solo bajo las estrellas? Tener una residencia en zonas «inhabitables» podría parecer un sueño imposible, pero la empresa eslovaca Nice Architects ha desarrollado un modelo de cápsula que puede instalarse en cualquier parte del mundo: la Ecocápsula, «la casa con el espíritu de la libertad», según la denominan en su web.
La vivienda es más bien pequeña (unos 8 metros cuadrados), pero cuenta con todo lo necesario para vivir. Cama, cocina, baño y ducha. Sin embargo también tiene una zona de «living room», dos «grandes» ventanas y dos zonas para poder guardar lo necesario. ¿Qué más se puede pedir a cambio de vivir en plena naturaleza?
Además se trata de una casa ecológica que produce su propia electricidad mediante placas solares y molinos de viento, recoge el agua de la lluvia y su instalación no perjudica al medio ambiente. Mide dos metros y medio de alto por casi cuatro y medio de alto y 2.25 de ancho. Pesa 1.500kg y tiene su propia bateria.
El proyecto que aún está en fase de desarrollo estará disponible a partir del año que viene, aunque la empresa ha anunciado que empezará a aceptar encargos a partir de la segunda mitad de este año.
Un diseñador danés está desarrollando un dispositivo que podría erradicar el problema de la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.
La contaminación del aire es uno de los principales problemas con los que se enfrentan cada día los habitantes de muchas grandes ciudades y zonas industriales por todo el planeta. En algunas urbes de países como China o Japón, es habitual ver a sus habitantes utilizando mascarillas con las que se protegen del aire tóxico al respirar.
Sin embargo, no hace falta marcharse tan lejos para encontrarse con las consecuencias de este tipo de polución, que ya obliga a muchas ciudades europeas a restringir la circulación de vehículos por sus calles para tratar de aliviar el problema. Por eso, iniciativas como la que desarrolla el diseñador holandés Daan Roosegaarde pueden suponer una auténtica revolución en la lucha contra la contaminación.
Según podemos leer en el blog “Diario ecología”, Roosegaarde ha creado junto a un ingenieros una aspiradora eléctrica, capaz de filtrar las partículas contaminantes del aire, produciendo diamantes como único residuo. Así, el invento de este holandés no solo permitiría aumentar la pureza del ambiente de las ciudades, sino que permitiría obtener un beneficio económico de esta actividad.
Recreación virtual del complejo ‘Ocean Spiral’. SHIMIZU CORPORATION – Vivienda: Diseñan una ciudad submarina | EL MUNDO
Suena a novela de Julio Verne, pero los avances en arquitectura e ingeniería permitirán construir viviendas submarinas. Eso sí, prometen ser caras, y hasta que el precio de estas estructuras ponga los pies en la tierra será difícil dormir con los peces. Las empresas especializadas en diseño acuático enfocan su trabajo en centros de ocio, hoteles o alojamientos de lujo, pero Shimizu Corporation ha imaginado auténticas burbujas inmobiliarias: las ‘Ocean Spiral‘, las Atlántidas japonesas que proponen cambiar la katana por el tridente.
Estas ciudades en desarrollo conceptualpueden albergar a 5.000 personasy se encuentran en el interior de esferas flotantes de 500 metros de diámetro. Aunque parezca poco espacio, sólo el plano que pasa por su centro ocupa casi200.000 metros cuadrados. Es decir, hay superficie de sobra para construir infraestructuras, y Shimizu ha visualizado 75 pisos en los que caben hoteles de 400 habitaciones, 50.000 metros cuadrados destinados a oficinas y1.150 viviendas.
MEDIO AMBIENTE | Tras el informe del cambio climático de la ONU
Científicos y economistas británicos hacen un llamamiento urgente para impulsar una “revolución solar” a escala planetaria
Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres
En busca de un ‘proyecto Apolo’ para la energía solar
Paneles de energía solar fotovoltaica. | EM
El científico David King y el economista Richard Layard han hecho un llamamiento urgente para impulsar una “revolución solar” a escala planetaria, a la luz del reciente informe del Panel sobre el Cambio Climático de la ONU. El manifiesto de Kin y Layard, publicado por el semanario ‘The Observer’, ha tenido un amplio eco más allá del Reino Unido y ha servido para movilizar a la clase científica y política a ambos lados del Atlántico.
“El sol envía a la Tierra el equivalente a 5.000 veces la cantidad de energía que necesitamos“, escriben King y Layard. “Es inconcebible que aún no seamos capaces de recolectar esa energía a un coste razonable para satisfacer nuestras necesidades”.
El químico de la Universidad de Cambridge y el experto de la London School of Economics proponen la creación de un Programa Solar (“Sunpower Programme”) con la finalidad de abaratar los costes de las dos tecnologías más comunes (la fotovoltaica y la termosolar), mejorar la eficiencia y solucionar los problemas actuales de trasmisión y almacenaje.
Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es
La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que “derrite” coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho “auténticas barbaridades” en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados “son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente”, y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que “derriten” a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.
La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que “derrite” coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho “auténticas barbaridades” en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados “son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente”, y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que “derriten” a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263
La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que “derrite” coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho “auténticas barbaridades” en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados “son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente”, y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que “derriten” a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.
La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que “derrite” coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho “auténticas barbaridades” en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados “son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente”, y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que “derriten” a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.
Veinticinco «hitos» monumentales abrirán la Ruta Jacobea al peregrino con motivo del aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. De Castilla y León son nueve.
Es llamado el «Camino de las estrellas» porque, según la tradición popular, fueron los astros quienes guiaron al hallazgo de los huesos del apóstol Santiago. A él se refieren también como la «mayor calle de Europa», a raíz de la llamada que supuso a los moradores de los pueblos cristianos europeos el traslado del discípulo de Cristo a los confines occidentales de España. Desde entonces (siglo IX) millones de peregrinos han dejado su huella en el Camino Francés, pero fue su declaración como Patrimonio de la Humanidad, hace 20 años, la que otorgó a esta vía milenaria un reconocimiento más allá de sus fronteras no sólo como camino espiritual, sino también como aventura cultural sin parangón.
En este recinto geológico de Bulgaria se puede pasear por el fondo del mar sin necesidad de utilizar una bombona de oxígeno.
A tan solo 18 kilómetros de la ciudad de Varna, Bulgaria esconde un tesoro para los amantes de la geología. El complejo de «Pobiti Kamani» es un fenómeno geológico único por sus características. En un paisaje casi desértico se alzan majestuosas columnas de piedra de diferentes alturas –que pueden llegar hasta los diez metros de alto y los nueve de diámetro–. El recinto abarca 70 kilómetros cuadrados y en él se reparten siete grupos de más de 300 postes cada uno.
A diferencia de lo que pueda parecer a simple vista, estas «columnas» no fueron creadas por la mano del hombre. Hace 50 millones de años, el espacio donde están situadas estuvo inundado por aguas marinas, por lo que la teoría que se cree más acertada es la que explica su formación por la actividad de bolsas de gas metano filtradas hasta la superficie. El gas habría salido del interior de la Tierra y, en su viaje a través del agua, se habría ido solidificando adquiriendo su característica forma.
La imaginación vuela en «Pobiti Kamani». El paso de los años ha convertido el recinto en la arcilla perfecta para el viento y la lluvia, que han modelado las rocas con aspectos caprichosos. Entre ellas, se puede distinguir fácilmente un león, un camello, un grupo de setas e, incluso, los conocidos como «soldados de piedra».
El conjunto comprende una serie de grupos de formaciones de piedra natural que abarcan una superficie de 70 km². Estas formaciones son columnas de diferentes alturas pudiendo llegar hasta los 5 y 7 metros y con un espesor de entre 0.3 y 3 metros.