
Pegado a la autopista que va a La Plata, en el límite entre La Boca y Puerto Madero, se levanta un imponente edificio de un siglo de antigüedad y de gran valor patrimonial. Desconocido para la mayoría de los porteños, fue la sede de una usina eléctrica durante más de sesenta años. En 2006, lo adquirió el Gobierno porteño para transformarlo en un reducto de la música clásica. Las obras avanzaron muy poco y recién este año cobraron impulso. Ahora, prometen que será inaugurado en el primer semestre de 2010, en sintonía con su «hermano mayor», el Teatro Colón.
La Usina promete revitalizar la zona y atraer inversiones. Es que además del público nacional, se espera la llegada de turistas. Pensando en el entorno, en el Gobierno están preocupados con el destino de los terrenos del bajo autopista, que dependen de la Nación y se destinan a terminales de colectivos y estacionamientos.
El edificio, construido en 1914 bajo la dirección del arquitecto italiano Juan Chiogna, será sede de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, aunque originalmente también iba a ser refugio de la Sinfónica Nacional. Además, tendrá un hall para eventos culturales.
desde Prometen que en un año La Boca tendrá un nuevo polo de la música y el arte.
Buenos Aires, reciclado edificio ex Italo-Argentina, futura Usina de la Música
lanacion.com | Información general | Martes 20 de noviembre de 2007
AHI TOCARAN LA FILARMONICA DE BUENOS AIRES Y LA SINFONICA NACIONAL
La futura Usina de la Música ya tiene edificio
La Ciudad lo compró en más de $ 5 millones. Está en La Boca y era de la Italo.
La Usina de la Música en El Abasto
Usina de la Musica versión buenosaires.gov.ar
Actualización: 20 de julio de 2011

Ciudades – Tres Dimensiones
Rescate de la mágica usina del Sur
Por Berto González Montaner * * Editor Jefe ARQ
Debe estar conectado para enviar un comentario.