Quienes hicimos carrera en la FAU – UCV conocemos (y admiramos) su obra desde la cotidianeidad.
Es un placer ver como ahora su fundación pone en internet una muestra permanente de sus trabajos.
Incluso podemos disfrutar de un cortometraje: Alexander Calder: From the Circus to the Moon (1963) 16mm, color, sound (English); 12 min. Produced and directed by Hans Richter; cinematography by Arnold Eagle.
Además de la Sagrada Familia y otras atracciones principales de Barcelona, Antonio Gaudí construyó auténticas obras maestras menos populareshttps://t.co/Y8EA3Ed5aw
La célebre Escuela Bauhaus de arte, diseño y arquitectura fue revolucionaria. Muchos de sus edificios ya pertenecen al Patrimonio Mundial de la UNESCO. En Alemania, podrían sumarse dos más.
Weimar: donde todo comenzó. Bauhaus.
La célebre Escuela Bauhaus de arte, diseño y arquitectura fue revolucionaria. Muchos de sus edificios ya pertenecen al Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En Alemania, podrían sumarse dos más.
Google Arts & Culture incluye contenido de más de 1200 museos y archivos destacados … (disponible Google Play y App Store)
» … Technology giant Google, through the Google Arts & Culture project, is offering a different experience in terms of culture. In addition to providing thousands of online exhibits, the project offers the possibility to explore more than 2,500 museums through a feature very similar to Google Street View. Users can virtually visit museums all over the world, the project offers 360° views of places that can often be inaccessible due to financial costs or distance. …»
Arte, historia y la última tecnología se dan cita en nuestro nuevo proyecto multimedia que hoy os presentamos. Los protagonistas son los 15 lienzos que forman la serie «Las bodas de Camacho» que Josep María Sert pintó entre 1929 y 1930. Esta fantástica obra tiene una larga historia a sus espaldas, antes de formar parte de nuestra Colección Banco Santander, Sert los pintó para la decoración del comedor del Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, donde estuvieron hasta 1972.La popularidad que alcanzaron los lienzos entre los huéspedes fue tal que el comedor del emblemático hotel pasase a llamarse «Salón Sert«. Una gran historia como esta merece un recuerdo duradero, por eso Fundación Banco Santander reproduce en 3D el salón tal y era en los felices «años 20».
Hoy inaugura en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York la muestra «Le Corbusier: Atlas de Paisajes Modernos«, construida partiendo de documentos originales del genial arquitecto.
A retrospective on the life and work of Le Corbusier opens today at the Museum of Modern Art (MoMA) in New York. This selection of drawings and paintings by the architect documents the various stages of his career, as presented in the exhibition.
¿Se ha convertido la Red en el nuevo cajón de-sastre de la creación artística?
¿Cómo cambia el papel de aficionados y profesionales con las redes sociales?
E. Vasconcellos | Madrid
La instalación ‘Hello World!’, de Christopher Baker, en la Nash Gallery. | Sarah Sampedro – ElMundo.es
En los años 90, cuando internet aún estaba en pañales, un grupo de artistas se percató de que tenían ante ellos «un campo ideal para el desarrollo de una práctica artística radicalmente inmaterial». Un espacio de experimentación en el que no importaba tanto la generación concreta de obras como la producción de procesos comunicativos. La nueva red permitía desarrollar experiencias que escapaban a las ‘normas’ del arte institucionalizado: era imposible exponerlas, comercializarlas, controlar su reproducción, poseerlas. O eso creían.
La ilusión de estar fuera del sistema se esfumó cuando el ‘establishment’ acogió en sus muestras las primeras manifestaciones del llamado ‘net art’. El mercado del arte demostró que «siempre sería capaz de extraer valor comercial» incluso de las obras más inmateriales, explica Juan Martín Prada, profesor de teoría del arte contemporáneo de la Universidad de Cádiz. A pesar de esta habilidad para ‘monetizar ideas’, comercializar arte digital es una labor peliaguda: ¿Cómo se compra una realidad intangible? Si todos pueden acceder a ella, ¿a quién pertenece?
Han pasado dos décadas desde entonces y la suma arte + internet sigue despertando recelos. Más aún desde que la Web 2.0 se ha convertido en un gran baúl con herramientas para crear y difundir ‘obras’ al alcance de todos. Con ayuda de Prada, autor de ‘Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales‘ (Akal, 2012), esbozamos tres posibles «ámbitos de creación» ligados a internet. Tres espacios que pueden ayudarnos a dar coherencia a la multitud de expresiones artísticas, profesionales y amateurs, que han surgido en la era digital:
Selección de los edificios que han marcado la modernidad de la arquitectura española. Con una explicación clara y sucinta se expone la historia moderna de la arquitectura del panorama nacional de manera amena y visual. Van der Rohe, Bofill, Sostres, Lamela, Yamasaki, Calatrava, Foster, Nouvel, Gehry, o Niemeyer son algunos de los nombres imprescindibles que han redefinido las siluetas de nuestras ciudades.
CENTRO PAUL KLEE DE BERNA / Una de las «notas de clase» de Klee en la Bauhaus – ABC.es
La Fundación Juan March de Madrid dedica al genial artista una exposición centrada en su importante legado pedagógico. Durante diez años impartió clases en la mítica Bauhaus.
Hablar de la Bauhaus es hablar del mejor diseño, arquitectura y arte del siglo XX. Esta mítica escuela se fundó en 1919 en la ciudad alemana de Weimar con Walter Gropius al frente. Tuvo otras dos sedes: Dessau y Berlín, y dos directores más: Meyer y Mies van der Rohe. Cerró en 1934. Entre su profesorado de lujo, Kandinsky, Marcel Breuer, Oskar Schlemmer y Paul Klee. A este último le dedicó la Fundación Juan March de Madrid una gran antológica en 1981 con dos centenares de obras. Treinta y dos años después regresa a estas mismas salas, pero con un proyecto expositivo de tesis bien distinto.
Un operario, durante la retirada este viernes del muro. | Reuters – ElMundo.es
«Es una vergüenza para esta ciudad. En estos momentos, me avergüenzo de ser un berlinés», llora Robert Muschinski, que durante las últimas 24 horas ha intentado inútilmente paralizar los trabajos de la maquinaria pesada que esta mañana ha comenzado a desmantelar el último gran tramo del Muro de Berlín que quedaba en pie. Se trata del East Side Gallery, que es retirado para permitir la construcción de un exclusivo edificio de viviendas a orillas del Spree con vistas a Alexanderplatzy que llevará por nombre ‘Living Bauhaus‘.
Las protestas en la calle y en internet han logrado paralizar «in extremis» las obras para desmontar parte del tramo más emblemático del Muro de Berlín, en jaque por la construcción de unas viviendas de lujo en la antigua franja de la muerte.
Desde primera hora de la mañana, alrededor de unas 200 personas se concentraron delante del tramo que un equipo de operarios empezó a desmantelar este jueves por la tarde con maquinaria pesada y un fuerte despliegue policial y su persistencia logró posponer, al menos dos días, estas tareas.
Fujimoto será, a la fecha, el más joven proyectista (apenas supera los cuarenta años) convocado para el diseño anual de la Serpentine Pavilion.
Image: Sou Fujimoto Architects – Architizer
Sou Fujimoto has been commissioned to design the Serpentine Gallery Pavilion in London this year! The Tokyo-based architect has proposed a semi-transparent, deceptively delicate-looking structure made with criss-crossed steel bars.
The latticework will allow visitors to enjoy and engage with Kensington Gardens’ gorgeous greenery, and stepped terraces will provide seating for eating, drinking, and socializing.
At 41, Fujimoto is the youngest architect ever chosen to design the pavilion. Past designers include Frank Gehry (2008), Oscar Niemeyer (2003), and Zaha Hadid (2000).
Del 1 de diciembre al 30 de marzo de 2013 en el Museo de Arte Antiguo de Lisboa.
Lisboa es una ciudad muy activa culturalmente, cada día existen numerosas actividades que demuestran que la ciudad está “viva”. En esta ocasión el Museo de Arte Antiguo de la ciudad, inaugurado en 1884, acoge una muestra donde la arquitectura es la verdadera protagonista.
Un cofre de cristal del año 1600 y el mausoleo de Alfredo da Silva, un próspero industrial portugués, ¿Pueden tener algo en común? ¿Cuál es la relación entre el proyecto de Álvaro Siza Vieira y el Martirio de San Sebastián, pintura de Gregorio Lopes de la primera mitad del siglo XVI? Estas son las preguntas a la que exposición temporal intenta contestar.
La muestra presenta a la arquitectura como un territorio utópico y conceptual, un proyecto capaz de contaminar a las diversas disciplinas artísticas acercándose a la pintura, la escultura, la joyería y las artes decorativas.
El Museu Nacional de Arte Antiga se encuentra instalado en un palacio del siglo XVII construido por los condes de Alvor. El museo también es conocido como el Museu das Janelas Verdes (Museo de las ventanas verdes), por el color de las ventanas.
Museo Nacional de Arte Antiguo, Lisboa – Portugal / Wikipedia
Un viaje extraordinario a través de un universo ecléctico creado por 150 obras pertenecientes al Museo y a otras colecciones públicas y privadas, desde el siglo XIV hasta la actualidad. La exposición está dividida en siete secciones: la arquitectura como una idea, pensar en arquitectura, la microarquitectura, arquitectura como metáfora, la arquitectura como orden, la arquitectura como autoridad y arquitectura imaginaria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.