Maqueta del Proyecto de la Torre de la Música para Valencia, España
Cultura
La SGAE propondrá a la Generalitat otra alternativa para el campus de la escuela.
MARTA MOREIRA / VALENCIA
El solar reservado desde 2008 a la Torre de la Música en el distrito de Quatre Carreres de Valencia continúa intacto, sin que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) —impulsora del proyecto a través de su rama ARTeria— haya aclarado hasta ahora el futuro de este ambicioso proyecto arquitectónico y cultural, destinado a acoger la primera sede de la Berklee College of Music fuera de Estados Unidos. Sin embargo, el presidente del Consejo de la entidad, Teddy Bautista, llevó ayer algo de luz a esta incertidumbre al asegurar que, aunque la idea de la escuela se mantiene, ésta no se sustentará en el flamante edificio de 27 plantas diseñado por Antón García Abril, cuya «primera piedra» fue objeto de una espectacular presentación en octubre de 2008. «El proyecto sigue adelante, pero seguramente no será una torre, tal y como estaba previsto», afirmó ayer Bautista tras la presentación del balance de gestión de la SGAE de 2010.
Conversaciones con la Generalitat Valenciana
Desveló también que la entidad ha mantenido recientemente «conversaciones» con la Generalitat Valenciana para plantearle una alternativa a la construcción de la torre, que incluso podría incluir el Instituto Valenciano de la Música (IVM) —que hoy tiene su sede en un edificio de nueva planta en la plaza de Viriato— y un Museo de la Música.
Maqueta de la Torre de la Música y su conjunto - urbanity.es
No obstante, y aunque «tanto la ciudad como la Comunidad están interesadas», la propuesta ha quedado en un esbozo, puesto que sus interlocutores en el Gobierno valenciano han pedido a Bautista que posponga el asunto hasta después de las elecciones, con el objeto de que «no se contamine».
La Berklee arrienda el Palau
La universidad musical pagará 108.000 euros al año para poner en marcha el curso 2011-2012 su primera sede lejos de Boston.
FEDERICO SIMÓN – Valencia
Así se desprende de cotejar el proyecto que presentó por escrito la propia SGAE pidiendo la concesión y las condiciones legales que puso ‘ad hoc’ el Consistorio a quien quisiera quedarse con el monumento histórico artístico.
Un documento copia literalmente decenas de párrafos del otro y las exigencias que pone la Alcaldía calcan lo que ofrece la Sociedad General de Autores. El plazo para presentarse se abrió el 11 de agosto, aprovechando el verano. Así las cosas, sólo se presentó al concurso público una persona jurídica: la SGAE, que se hizo con la adjudicación del Palacio del Infante don Luis.
Mientras que en «El Jueves» revista de humor La SGAE y su palacete: ¡manda cojones, los que van de víctimas!
Bautista justifica la adquisición del palacio del Infante Don Luis: «¡Es el único edificio que me hace juego con el coche!»
El déficit de la SGAE llega a 1,3 millones
La sociedad de gestión de derechos de autor recauda un 11,3% menos.- Su presidente lamenta «la sangría» que suponen las descargas ilegales EFE – Madrid –
La SGAE quiere trasladarse al Palacio del Infante Don Luis de Boadilla.
Aseguran que el proyecto está fuera de la Ley de Patrimonio Histórico.
Unas 300 personas se concentraron el domingo en la explanada del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla en contra de que la Sociedad General de Autores (SGAE) traslade su sede al edificio, ya que consideran que el proyecto «está fuera de la Ley de Patrimonio Histórico».
Según explicó la presidenta de la Asociación de Amigos del Palacio de Boadilla, Paloma Olmedo, la concentración transcurrió «muy bien» y asistió más gente de la que se esperaba. Además, los asistentes portaron pancartas con lemas como ‘El Palacio es de Boadilla’, y alguna «más subida de tono», según Olmedo.
El Ayuntamiento rescindirá el contrato que cedía a la sociedad de autores el Palacio de Boadilla.
La Comunidad impide las obras.
D. FERNÁNDEZ.
La Sociedad General de Autores (SGAE) ya no podrá tener su nueva y faraónica sede en Boadilla del Monte. El Ayuntamiento de esta localidad (PP) ha decidido rescindir el contrato de cesión gratuita para que la SGAE convirtiera el Palacio del Infante Don Luis en sus nuevas oficinas. Y ha tomado esta decisión porque el Tribunal Superior de Madrid va a declarar ilegales en próximas fechas las obras que tenía previsto realizar la SGAE en este palacio.
Tal y como estaba previsto, la Sociedad General de Autores(SGAE) se ha quedado definitivamente sin su flamante sede en Boadilla del Monte. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) ha anulado la adjudicación que realizó elAyuntamiento de la localidad del palacio del Infante Don Luis al organismo regulador de los derechos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.