Leading architect Reinier de Graaf punctures the myths behind the debates on what contemporary architecture is, with wit and devastating honesty. Architecture, it seems, has become too important to leave to architects. No longer does it suffice to judge a building solely by its appearance, it must be measured, and certified. When architects talk about ‘Excellence’, ‘Sustainability’, ‘Well-being’, ‘Liveability’, ‘Placemaking’, ‘Creativity’, ‘Beauty’ and ‘Innovation’ what do they actually mean?
OMA anuncia el lanzamiento de «architect, verb» de Reinier de Graaf, un libro que rastrea la historia de los términos que dominan el discurso de la arquitectura en la actualidad.https://t.co/TGUyQ5GQar
Carchitecture: Houses With Horsepower – which features both the aforementioned cool cars + dwellings – is pretty much the ultimate coffee table book for the BH reader.Written by Belgian lifestyle journalist – Thijs Demeulemeester – who specialises in contemporary art, interior design, and architecture, Carchitecture: Houses With Horsepower represents a “fascinating marriage” of nice cars and nice houses, accompanied by some insightful commentary regarding the philosophy behind both.
Lluís Domènech i Montaner, responsable de una belleza tan absoluta como el Palau de la Música Catalana, un templo para melómanos y para amantes de la arquitecturahttps://t.co/iiFmJ4Fe0b
Google Arts & Culture incluye contenido de más de 1200 museos y archivos destacados … (disponible Google Play y App Store)
» … Technology giant Google, through the Google Arts & Culture project, is offering a different experience in terms of culture. In addition to providing thousands of online exhibits, the project offers the possibility to explore more than 2,500 museums through a feature very similar to Google Street View. Users can virtually visit museums all over the world, the project offers 360° views of places that can often be inaccessible due to financial costs or distance. …»
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su «gran respeto por el entorno»
La Panificadora de Vigo, en su estado de abandono actual (Foto: Darío Álvarez, 2016)
Rehabilitación de un ícono vigués.
►Zona Franca anuncia la creación del Museo del Pan de Galicia dentro del proyecto municipal
► El diseño de los arquitectos gallegos Jorge Salgado y Celso López se impone por unanimidad entre los 34 participantes que concurrieron al proceso convocado por el Concello
► El jurado destaca su «gran respeto por el entorno»
► Entre otros elementos habrá también espacios para coworking, gimnasio, una cafetería y ascensor panorámicos o una pasarela para unir los dos principales edificios
Fotografía facilitada por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio – EFE / Yahoo! Finanzas
París, (EFE).- La arquitectura del futuro tomó hoy París en la exposición «Réenchanter le monde«, exploración de los nuevos retos demográficos, urbanos, ecológicos, energéticos e industriales en el arte de la construcción sostenible.
El evento reúne hasta el 6 de octubre, en la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, fotografías, vídeos, maquetas, documentos y elementos de inspiración de los más de 40 arquitectos de todos los continentes galardonados con los Premios Global de Arquitectura Sostenible desde que fueron creados, en 2007.
Réenchanter le monde
Aspira a ser una exposición-manifiesto «sobre el futuro del mundo habitado», tal y como la conciben los receptores de estos «Global Award for Sustainable Architecture«, a los que ayer se sumaron cinco nuevos profesionales, entre ellos la mexicana Tatiana Bilbao.
Cette exposition conçue avec les 40 lauréats (2007-2014) du Global Award for Sustainable Architecture interroge la mission de l’architecte à l’ère des Grandes transitions : démographique, urbaine, écologique, énergétique, industrielle…
La restauración se lleva a cabo solo con agua y está recuperando la tonalidad auténtica del mármol travertino.
Vuelven los colores de hace dos mil años al Coliseo, probablemente el monumento más famoso del mundo. Las obras de restauración, que comenzaron en septiembre pasado y durarán cinco años, comienzan a desvelar el antiguo, y ahora completamente nuevo, color del travertino, la piedra natural característica de Roma desde el siglo I a.C., habitualmente utilizada en las construcciones. El color original en el Anfiteatro Flavio es de un tono claro y variado, que va desde la miel a ocre amarillo y castaño, con el resultado de una coloración oro, sorprendente.
El arquitecto Gisella Capponi, directora de los trabajos de restauración del Coliseo, explica al Corriere della Sera que se trata de un color que «lo definiría con la tonalidad de ámbar, derivada de la pátina del tiempo, rigurosamente preservada durante las operaciones de limpieza, fruto del oxalato de calcio que se forma naturalmente con el paso de los años. La cubierta de negro debida al tráfico y la contaminación desaparecerá por completo».
Comparte imágenes en blogs y medios sociales Getty Images es todo un referente en la creación de un mundo más visual. Nuestra nueva función Insertar ofrece un medio sencillo, legal y gratuito de compartir nuestras imágenes en sitios web, blogs y plataformas de medios sociales.
La Ciudad de las Artes está siendo la ‘tumba’ del arquitecto que hasta 1996 fue referente en el mundo.
Venecia, Holanda y Oviedo son algunos de lo que lo han denunciado.
Puentes que resbalan, goteras e inundaciones en importantes edificios, monumentos móviles que no se mueven: ¿buen artista pero mal arquitecto?
PAULA ARENAS
Es uno de los nombres españoles más conocidos fuera de nuestro país en cuestión de arquitectura: Santiago Calatrava. Pero de un tiempo a esta parte, la mala fama del valenciano, que a muchos fascina estéticamente y que posee, entre otros galardones, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, casi ha superado a la buena. Hubo un tiempo, sus años dorados, en los que el mundo lo reclamaba: Estados Unidos, Suiza, Canadá y Alemania querían su arte. Pero la elevada cuenta de construcciones que han terminado en desastre han puesto al arquitecto en tela de juicio: Venecia y Oviedo, entre otros, lo han denunciado.
Los motivos son las goteras y los puentes resbaladizos, además de los elementos móviles que no se mueven. La última demostración de que sus ‘errores’ tienen un precio la ha presentado la Ciudad de las Artes de Valencia: el revestimiento del Palau se caía a trozos en diciembre.
Una decena de arquitectos españoles que trabajan en China, ya sea para estudios españoles, chinos o de terceros países, ha tomado contacto con una veintena de arquitectos chinos gracias al Campus Sino-Español de la Universidad de Tongji, en Shanghái, una de las más prestigiosas del país.
El campus, que vincula al centro de estudios superiores chino con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ambas con representantes permanentes en esas instalaciones de Tongji, acaba de organizar su primer encuentro sobre arquitectura para fomentar contactos profesionales.
Para ello, los españoles participantes asistieron a una serie de presentaciones y conocieron a colegas chinos vinculados al Instituto de Arquitectura de Tongji, dijo a Efe el primer codirector del Campus, Antonio Pérez-Yuste (de la UPM, junto con Sergio Zlotnik, de la UPC).
«Una de las actividades con las que más pecho podemos sacar los españoles en China es, sin duda, la arquitectura, y hace tiempo que pretendíamos crear algún tipo de actividad que permitiera hacer una red de contactos entre arquitectos chinos y españoles», explicó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.