Una muestra refleja el arte de vanguardia de la ex Unión Soviética (Londres) – EPA – European Pressphoto Agency


Por Agencia EFE

Londres (EFE).- La arquitectura y el arte «avant-garde» de la desaparecida Unión Soviética con su vocabulario de formas geométricas, que surgió entre 1915 y 1935, queda reflejado en fotos, dibujos y cuadros que se exponen la Royal Academy Of Arts de Londres.

Una muestra refleja el arte de vanguardia de la ex Unión Soviética - Ciudad de Westminster, Londres Reino Unido / EPA
Una muestra refleja el arte de vanguardia de la ex Unión Soviética - Ciudad de Westminster, Londres Reino Unido / EPA

«Building The Revolution: Art and Architecture in Russia 1915-1935» (Construyendo la Revolución: Arte y Arquitectura en Rusia), que se podrá ver desde el próximo 29 de octubre y hasta el 22 de enero de 2012, plasma de forma temática la radical forma de diseñar y construir de los arquitectos rusos durante ese periodo de tiempo.

Entonces, alentados por un arte constructivista, en auge en Rusia a partir de 1915, los arquitectos adoptaron un lenguaje artístico en varias dimensiones, creando estructuras de estilo innovador que reflejaban la energía y el optimismo del nuevo estado socialista soviético.

En la muestra se entrelazan enormes fotografías de edificios existentes en ese país con dibujos y pinturas constructivistas relevantes, instantáneas antiguas y periódicos, algunas piezas expuestas por primera vez en el Reino Unido.

«La exposición se centra en el arte y la arquitectura de Rusia entre 1915 y 1935; aquello que se producía durante la revolución y el establecimiento del nuevo régimen del Soviet», explicó a Efe Mary Anne Stevens, directora de Asuntos Académicos de la Royal Academy of Arts y una de las comisarias de la muestra.

Según Stevens, la intención (de la exposición) es demostrar que tanto en las artes visuales como en la arquitectura, se buscaba un nuevo lenguaje y se llegó a «una manera radical de cómo representar el mundo y cómo construir edificios».

Building the Revolution. Soviet Art and Architecture 1915-1935. CaixaForum Barcelona
Building the Revolution. Soviet Art and Architecture 1915-1935. CaixaForum Barcelona

Con obras de artistas como Kazimir Malevich, Vladimir Tatlin, Liubov Popova, El Lizzitsky, Ivan Kluin o Gustav Klucis, o con diseños de arquitectos como Konstantin Melnikov, Moiseis Ginsburg, Ilia Golosov y los hermanos Venin «ya no se quiere representar el mundo exterior de forma naturalista, se quiere definir algo que sea nuevo y radical», añadió la comisaria.

Por ello, dijo, «se adoptó un vocabulario geométrico, que aportó las bases a los arquitectos«, que crearon edificios con formas rectangulares, cuadradas, cilíndricas, etcétera.

La comisaria resaltó como partes clave de la exhibición el arte de Popova, «una artista mucho más radical que sus contemporáneos», y también las fotos antiguas cedidas por el Museo de Arquitectura de Moscú (MUAR), «que son pequeñas gemas y pedazos de información sobre estos edificios».

vía epa – european pressphoto agency: Una muestra refleja el arte de vanguardia de la ex Unión Soviética.

Building the Revolution. Soviet Art and Architecture 1915-1935. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 3 of February of 2011
La exposición Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935 analiza una época determinante para entender nuestra cultura actual, y lo hace con la revisión más completa que se ha realizado jamás sobre el arte y la arquitectura de la vanguardia rusa.
The Soviet State that emerged from the 1917 Russian Revolution fostered a new visual language aimed at building a new society based on the socialist ideal. The decade and a half that followed the Revolution   was a period of intense activity and innovation in the field of the arts, particularly amongst architects, marked by the use of pure geometric forms. The new State required new types of building, from commune houses, clubs and sports facilities for the victorious proletariat, factories and power stations in order to bring ambitious plans for industrialisation to fruition, and operations centres from which to implement State policy and to broadcast propaganda, as well as such outstanding monuments as Lenin’s Mausoleum.

Building the Revolution: Soviet Art and Architecture 1915-1935

29 October 2011—22 January 2012

In the Sackler Wing of Galleries

Entradas anterior en ArquitecturaS:

Aquellos comunistas soñadores y sus locas, locas, arquitecturas | Cultura | elmundo.es | “Cosmic Communist Constructions Photographed” de Frédéric Chaubin

La arquitectura y el arte de vanguardia soviético invaden el CaixaForum (Barcelona, España)

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/129171231344820225

La arquitectura y el arte de vanguardia soviético invaden el CaixaForum (Barcelona, España)


La arquitectura de la revolución soviética se basa en una idea de funcionalidad, ahorro y eficacia arquitectónica que convive con la creatividad y el atrevimiento formal
La arquitectura de la revolución soviética se basa en una idea de funcionalidad, ahorro y eficacia arquitectónica que convive con la creatividad y el atrevimiento formal

Barcelona. (EUROPA PRESS). – La arquitectura y el arte de vanguardia soviético invaden desde este viernes y hasta el 17 de abril el CaixaForum de Barcelona, una exposición que lleva por título ‘Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia‘ y que muestra un período artístico comprendido entre 1915 y 1935.

La muestra, que descubre uno de los períodos más excepcionales de la historia de la arquitectura y de las artes visuales con artistas como Popova, Ródchenko, Malévich y arquitectos como Mélnikov, Guínzburg, Vesnín, consta de unas 230 obras entre maquetas, obras plásticas y fotografías.

La Royal Academy of Arts de Londres ha sido la encargada de organizar esta exposición, con la colaboración de la Fundación La Caixa y la Colección Costakis del SMCA de Tesalónica, que forma parte del Año Dual 2011 de España en Rusia y de Rusia en España.

Vladímir Shújov, Torre Shabolovka, Moscou, 1922  - Wikipedia
Vladímir Shújov, Torre Shabolovka, Moscou, 1922 - Wikipedia

Se trata de una muestra itinerante ya que, aunque hasta el día 17 de abril se podrá visitar en Barcelona, desde finales de mayo y hasta el 18 de septiembre estará en CaixaForum de Madrid y viajará a la Royal Academy of Arts de Londres desde octubre hasta enero de 2012. «La exhibición bebe de tres fuentes principales», ha explicado la co-comisaria de la exposición MaryAnne Stevens, el museo de Tesalónica, el Museo de Arquitectura de Moscú y las fotos de Richard Pare en las que se muestra el estado actual de los edificios de la vanguardia soviética.

Pare, fotógrafo y colaborador de la exposición, ha explicado que mediante sus fotografías ha pretendido dar a los rusos el homenaje que se merecen y ha relatado las dificultades para acceder a los inmuebles que todavía están prestando un servicio público.

La muestra cuenta también con fotografías de la época que salen por primera vez de los archivos de Moscú, una pequeña parte de un archivo compuesto por más de 600.000 imágenes.

vía La arquitectura y el arte de vanguardia soviético invaden el CaixaForum.

Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia – Hoyesarte.com

Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935 Reseña en la Web del CaixaForum Barcelona

La arquitectura y el arte de la vanguardia soviética de las décadas de 1920 y 1930 en una gran exposición en CaixaForum Barcelona.

Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935 aborda uno de los períodos más excepcionales de la historia de la arquitectura, el que va desde los años previos a la Revolución de Octubre hasta la fundación de la URSS. Los artistas plásticos y arquitectos se unen bajo la causa bolchevique para crear, a través del arte y la arquitectura, una nueva sociedad basada en las ideas socialistas.

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/33565394207776768