Con una superficie de casi 2.200 metros cuadrados, la exposición repasa los diferentes periodos de la obra del arquitecto a través de siete temas: ‘Nature and Urbanity’; ‘Skin and Bones’; ‘Vertical City’; ‘History and Tradition’; ‘Planning and Place’; ‘Networks and Mobility’ y ‘Future’.
Fotografía vía Norman Foster Foundation
A la entrada de la exposición, una galería de dibujos muestra piezas nunca vistas en Francia, como dibujos, cuadernos de bocetos, esbozos y fotografías tomadas por el arquitecto. La muestra incluye obras de Fernand Léger, Constantin Brancusi, Umberto Boccioni y Ai Weiwei, junto con creaciones industriales, como un planeador y varios automóviles clásicos, que a menudo han servido de fuente de inspiración en las obras de Foster.
«El pasado 10 de mayo se inauguró en el Centro Pompidou de París la mayor retrospectiva de las últimas seis décadas de la obra de Norman Foster. Con una superficie de casi 2.200 metros cuadrados, la exposición repasa los diferentes periodos de la obra del arquitecto, destacando proyectos fundamentales como la sede del Hongkong and Shanghai Banking Corporation (Hong Kong, 1979- 1986), Carré d’Art (Nîmes, 1984-1993), el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (1992-1998) y Apple Park (Cupertino, Estados Unidos, 2009-2017).
Fotografía vía Norman Foster Foundation
Norman Foster, Fundador y Presidente de Foster + Partners y Presidente de la Norman Foster Foundation, afirma: ‘Esta exposición se centra en la sostenibilidad y la anticipación del futuro. El nacimiento del estudio, en los años sesenta, coincidió con los primeros signos de concienciación sobre el cuidado del planeta. Eran los primeros brotes de lo que más tarde se llamaría ‘Movimiento Verde’. Puede que ahora estos principios sean la corriente dominante, pero hace más de medio siglo eran revolucionarios y anticipaban la realidad actual. A lo largo de las últimas décadas hemos tratado de desafiar las convenciones, reinventar los edificios y construir una arquitectura de luz y ligereza, inspirada en la naturaleza y que pueda ser respetuosa con el medio ambiente’.
El museo parisino dedica una excepcional retrospectiva al famoso y prolífico arquitecto ganador del Pritzker que abarca sus seis décadas de trayectoriahttps://t.co/zLVsKTAw8V
World-renowned architect, author, draughtsman, designer and artist, Álvaro Siza from Porto has in many ways (re)defined contemporary architecture. He set out a path that is both modern and historically rooted, international and site-specific, monumental and self-effacing. Siza has been honoured with the highest international awards and his work has been exhibited in major museums, leaving his mark all over the globe with buildings of all scales that have influenced the education of generations of architects.
Speaking at the opening Dr. h.c. Kristin Feireiss Aedes, Berlin Francisco Ribeiro de Menezes Ambassador of Portugal to Berlin António Choupina Architect and Curator, Porto Henrique Siza, Architect, Porto Álvaro Siza Architect, Porto (video message)
Venue Aedes Architecture Forum Christinenstr. 18-19 10119 Berlin
La galería de arquitectura de Berlín, Aedes Architecture Forum, con su próxima exposición quiere celebrar la carrera del laureado Álvaro Siza (1933) en su 90 cumpleaños este junio. Arquitecto, autor, dibujante, diseñador y artista de renombre mundial…https://t.co/Sw7kbMFelg
A major figure of world architecture who is often seen as a leader of the «high tech» trend, British architect Norman Foster has designed many iconic creations throughout the world.
El Centro Pompidou de París acogerá la mayor exposición retrospectiva de la obra de Norman Foster. 10 de mayo – 7 de agosto 2023 / Norman Foster Foundation
Del 10 de mayo al 7 de agosto, el Centro Pompidou de París acogerá una exposición sobre las últimas seis décadas de la obra de Norman Foster. En una superficie de casi 2.200 metros cuadrados, la retrospectiva con 130 proyectos del arquitecto …https://t.co/qespzxPXkk
El Museo del Diseño de Londres acogerá desde el próximo 7 de abril la primera gran exposición del artista y activista chino Ai Weiwei centrada en el diseño y la arquitectura, además de su primera muestra en Londres en ocho años.
En el centro de la exposición figurarán varias instalaciones ubicadas en lugares específicos y se colocarán cientos de miles de objetos en el suelo de la galería a modo de "campos expansivos", según explica la nota.https://t.co/wL6tyE8Fip
La co-fundadora de SANAA, Kazuyo Sejima y la influyente arquitecta canadiense Phyllis Lambert recibieron los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable, respectivamente, como reconocimiento a su trabajo y compromiso con la excelencia en el diseño …https://t.co/zCFQwQr3b2
Estos centros fueron una realidad en España a partir de 1254, cuando el Rey Alfonso X el Sabio fundó la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, que de esta forma se convirtió en la primera de Europa y de nuestro paíshttps://t.co/I7BSSAd51e
40 years on from his death, MAXXI is dedicating a major retrospective to him that studies and presents his versatility, starting out with an account of his architecture.Architect, designer, art director, writer, poet, critic and all-round artist,Gio Ponti has been the object of historical-critical literature and exhibition programmes that would be difficult to equal.
La exposición Gio Ponti. Amare l'architettura (Amar la Arquitectura) en MAXXI, analiza la forma poco convencional de reinventar el espacio de Ponti, como su innovadora arquitectura de 360 grados y su facilidad para cambiar de escala https://t.co/RdpWx9V5aV
En alguno de sus viajes, los Planchart conocen la revista de diseño “Domus” y habían cobrado interés por su director, el arquitecto Milanés Gio Ponti. En 1953, viajan a Milano a proponerle a Ponti …
La exposición Tutto Ponti, Gio Ponti, Archi-designer (Todo Ponti, Gio Ponti, Arqui-diseñador) en el Museo de Artes Decorativas de París (19-10-2018/10-02-2019), marca la actualidad y atemporalidad de este arquitecto y diseñador italiano https://t.co/SQrLHHZ17l
«… Bajo el título Sáenz de Oiza. Artes y Oficios, la muestra, visitable hasta el 26 de abril, presenta un recorrido por la vida del arquitecto, tratando de establecer una relación entre su obra y las amistades del mundo del arte que cultivó a lo largo de los años … «
MADRID – La libertad creativa que defendió siempreJavier Sáenz de Oizaes el pilar que sustenta la exposición que, en el marco del programa del Madrid Design Festival 2020, acoge el Museo ICO como homenaje al arquitecto navarro, uno de los más relevantes del panorama estatal.
Bajo el títuloSáenz de Oiza. Artes y Oficios, la muestra, visitable hasta el 26 de abril, presenta un recorrido por la vida del arquitecto, tratando de establecer una relación entre su obra y las amistades del mundo del arte que cultivó a lo largo de los años, de Eduardo Chillida a Antonio López. Escultura, pintura, fotografía y arquitectura entablan un diálogo excepcional en las salas del museo.
Hasta el 29 de septiembre en el Jardín Botánico de Nueva York.
«…Immerse yourself in lush gardens and vibrant art
Roberto Burle Marx (1909–94) was a force of nature in Brazil—through his bold landscapes, vibrant art, and passionate commitment to plant conservation. His powerful modernist vision produced thousands of gardens and landscapes, including the famous curving mosaic walkways at Copacabana Beach in Rio and the beautiful rooftop garden at Banco Safra in São Paulo. …»
La exposición Adolf Loos. Espacios privados muestra por primera vez en España una extensa muestra del trabajo de esta figura de la arquitectura vienesa, pionero en el debate entre espacios de vida pública y de vida privada. Pone en escena la revolución estética de Loos (1870-1933) que en la Viena de 1900 se reveló contra la Secesión vienesa, proponiendo una economía en la construcción arquitectónica y el diseño recuperando la columna clásica, el revestimiento y los valores tradicionales del clasicismo.
Adolf Loos, el renovador radical de la arquitectura y el diseño en la Viena 'fin-de-siècle' Muestra "Adolf Loos. Espacios Privados"https://t.co/7j3VjMC7TO vía @20m
Brasilia under construction, 1957. Geofoto. Arquivo Publico do Distrito Federal – MoMA
In 1955 The Museum of Modern Art staged Latin American Architecture since 1945, a landmark survey of modern architecture in Latin America. On the 60th anniversary of that important show, the Museum returns to the region to offer a complex overview of the positions, debates, and architectural creativity from Mexico and Cuba to the Southern Cone between 1955 and the early 1980s.
This period of self-questioning, exploration, and complex political shifts also saw the emergence of the notion of Latin America as a landscape of development, one in which all aspects of cultural life were colored in one way or another by this new attitude to what emerged as the “Third World.” The 1955 exhibition featured the result of a single photographic campaign, but Latin America in Construction: Architecture 1955–1980 brings together a wealth of original materials that have never before been brought together and, for the most part, are rarely exhibited even in their home countries.
The exhibition features architectural drawings, architectural models, vintage photographs, and film clips alongside newly commissioned models and photographs.
La muestra ‘Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980″ se inaugurará el próximo 29 de marzo en el MoMA de Nueva York. Foto: AFP. ElComercio.com
Agencia AFP El Museo de Arte moderno (MoMA) de Nueva York rinde homenaje a la arquitectura moderna de América Latina con una exhaustiva muestra centrada en la segunda mitad del siglo XX y la impronta del desarrollismo en la región.
A través de cientos de dibujos originales, modelos, fotos y filmes de una decena de países, la exposición ‘América Latina en construcción: Arquitectura 1955-1980’ se abre el domingo próximo 29 de marzo hasta el 19 de julio en el prestigioso museo de Manhattan y retoma sesenta años más tarde una emblemática muestra sobre la disciplina en la región dedicada a la década 1945-1955.
Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, México, Cuba, República Dominicana: La exposición incluye más de 500 obras que abarcan un cuarto de siglo latinoamericano de Norte a Sur. «Se trata de países diferentes en momentos diferentes.
Uno de los riesgos de la muestra era entender a la región como un bloque homogéneo», indicó el martes el curador de Arquitectura y Diseño del MoMA, Barry Bergdoll, en la presentación a la prensa, al referirse al amplio espectro abarcado.
“Latinoamérica en Construcción: Arquitectura 1955-1980″ es la muestra con la que el MoMA reconoce su propia ignorancia sobre el poderío arquitectónico que, desde México hasta Tierra de Fuego, fue capaz de lidiar con un panorama social y político convulso y una explosión demográfica sin precedentes.
“La gran motivación para hacer esta exposición fue que me di cuenta de que tenía tres másters en Arte en Estados Unidos y nunca me habían enseñado nada sobre Latinoamérica”, explicó con honestidad Barry Bargold, el comisario de la exposición, que se inaugura en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) el 29 de marzo y estará abierta al público hasta el 19 de julio.
Documentos inéditos se mostrarán al público del 29 de marzo al 19 de julio
La última exhibición importante sobre arquitectura en América Latina fue en 1955
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS .- Los amantes de la arquitectura podrán disfrutar de una exhibición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York que explora la ruta urbanística que siguió Latinoamérica de 1955 a 1980, una etapa de transformación que se tradujo en creatividad e innovación para la infraestructura de la región.
Más de 500 planos, maquetas, fotografías, carteles y documentales que en su mayoría nunca habían sido expuestos se mostrarán al público desde el 29 de marzo hasta el 19 de julio en la exposición, titulada «Latin America in Construction», o «Latinoamérica en construcción».
En la exhibición sobre salen las obras de mexicanos como Mario Pani, Enrique del Moral, Juan O’Gorman, entre otros; la exposición consta de más de 500 piezas.
Fotografía facilitada por la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio – EFE / Yahoo! Finanzas
París, (EFE).- La arquitectura del futuro tomó hoy París en la exposición «Réenchanter le monde«, exploración de los nuevos retos demográficos, urbanos, ecológicos, energéticos e industriales en el arte de la construcción sostenible.
El evento reúne hasta el 6 de octubre, en la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, fotografías, vídeos, maquetas, documentos y elementos de inspiración de los más de 40 arquitectos de todos los continentes galardonados con los Premios Global de Arquitectura Sostenible desde que fueron creados, en 2007.
Réenchanter le monde
Aspira a ser una exposición-manifiesto «sobre el futuro del mundo habitado», tal y como la conciben los receptores de estos «Global Award for Sustainable Architecture«, a los que ayer se sumaron cinco nuevos profesionales, entre ellos la mexicana Tatiana Bilbao.
Cette exposition conçue avec les 40 lauréats (2007-2014) du Global Award for Sustainable Architecture interroge la mission de l’architecte à l’ère des Grandes transitions : démographique, urbaine, écologique, énergétique, industrielle…
La Fundación Arquitectura COAM acogerá una exposición de 19 edificios emblemáticos construidos con piezas de Lego.
SARA NAVARRO | – Harper’s Bazaar
¿Te imaginas la Torre Picasso o la Puerta de Alcalá construidas a base de bricks de Lego? ¿Y el Big Ben de Londres o el Empire State Building de Nueva York?
Ya puedes dejar de imaginarlos, porque desde mañana y hasta el 4 de enero podrás ver éstos y otros edificios emblemáticos de la arquitectura contemporánea en la exposición que organiza la Fundación Arquitectura COAM junto con la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid.
Debe estar conectado para enviar un comentario.