
Nacido en Tucumán el 12 de octubre de 1926, el arquitecto César Pelli es uno de los máximos referentes mundiales en su disciplina. Esta semana, invitado por LA GACETA, el creador de las famosas Petronas se reencontrará con sus comprovincianos y hablará de su obra
La plaza Independencia. Esa, afirma César Pelli (1926), el tucumano más universal de todos cuantos podamos imaginar, es la imagen que le viene a la cabeza cuando piensa en su ciudad natal. El creador de obras tan diversas como las Petronas (Kuala Lumpur), el Pacific Design Center (California), el World Financial Center, la Carnegie Hall Tower (New York), la torre de YPF en Buenos Aires y la embajada de los Estados Unidos en Tokio (entre otros muchos clásicos de la arquitectura universal del último medio siglo) volverá esta semana sobre sus pasos de infancia, como invitado especial de LA GACETA, en el marco de los festejos por los 100 años de nuestro diario.
Antes de su llegada a Tucumán, apenas de regreso de París, Pelli respondió a un cuestionario colectivo: nueve tucumanos de las más diversas actividades se sumaron a la propuesta de este diario de acercarle otras tantas preguntas al egresado de la Universidad Nacional de Tucumán (1948), hoy titular del estudio Pelli Clarke Pelli (en New Haven, muy cerca de Manhattan), ex decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale y acreedor de numerosas distinciones, entre ellas la medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos, incluida la Medalla de Oro por su trayectoria.
vía César Pelli: he evitado un estilo propio – La Gaceta.
Distinguen en Córdoba al arquitecto César Pelli
Mañana se le otorgará el doctorado Honoris Causa en la UNC.
Argentina | Agencia Télam
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concederá mañana el título de doctor `Honoris Causa» al arquitecto tucumano César Pelli, conocido mundialmente por haber diseñado las torres Petronas, en Kuala Lumpur, según informaron desde ese ámbito académico.

El acto de distinción será mañana a las 11, ocasión en la que también se presentarán las refacciones efectuadas a la Sala de las Américas, en la Ciudad Universitaria de la UNC, un ícono de la arquitectura cordobesa.
«Pelli, egresado de la Universidad Nacional de Tucumán y que fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, es reconocido a nivel internacional como uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad, en el campo del diseño y la innovación tecnológica en espacios urbanos», destacan los fundamentos por los que se otorga la distinción.
Para Pelli, la ciudad importa más que el edificio – La Gaceta (Tucumán)
Web de Pelli Clarke Pelli Architects.
Actualización: 13 de junio de 2012
Un madrugón masivo para escuchar a Pelli
Entradas anteriores en ArquitecturaS:
Nueva York aprueba el rascacielos que rivalizará con el Empire State | Vivienda | elmundo.es
Follow @arquitectonico
Debe estar conectado para enviar un comentario.