Murió César Pelli, un gigante de la arquitectura, a los 92 años – QEPD

César Pelli (San Miguel de Tucumán, 12 de octubre de 1926-19 de julio de 2019) fue un arquitecto argentino de gran prestigio y reconocimiento internacional. Fuente: Wikipedia


César Pelli, uno de los gigantes de la arquitectura argentina, murió hoy, a los 92 años. Creador de obras de prestigio internacional, como las impactantes Torres Petronas (que entre 1998 y 2003 fueron las más altas del mundo) y el World Financial Center, desde hacía décadas trabajaba en su estudio de los Estados Unidos.

via https://www.lanacion.com.ar/sociedad/murio-arquitecto-cesar-pelli-92-anos-nid2269443

Las imponentes obras que César Pelli levantó alrededor del mundo

El reconocido arquitecto César Pelli murió hoy a los 92 años. El tucumano, radicado en Estados Unidos desde 1952, ha construido importantes edificios en los confines del planeta, y defiende tanto las ciudades peatonales como los rascacielos.

Pelli recibió más de 100 premios en toda su extensa y brillante carrera, reconocida en el mundo entero. Entre otros, fue galardonado con la codiciada Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés), que reconoce una vida de logros distinguidos y contribuciones excepcionales, en 1995, y con el Premio Aga Khan, en 2004, por las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia, la obra que terminó de hacerlo conocido en el mundo entero y entre todos los públicos.

vía La Nación (Argentina) https://www.lanacion.com.ar/cultura/cesar-pelli-sus-imponentes-obras-todo-mundo-nid2269449

ARQUITECTO CESAR PELLI

De Casa Rosada (Presidencia de la Nación argentina), CC BY-SA 2.0, Enlace

César Pelli en la Wikipedia

Anuncio publicitario

Esperando conocer al Premio Pritzker 2013 (el domingo o antes) «Home | The Pritzker Architecture Prize»


El Portal del prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura (popular, aunque injustamente, conocido como el «Nóbel de la Arquitectura«) ya está listo para efectuar el anuncio del nuevo ganador, previsto para este domingo 17 de marzo. Sin embargo y como en años anteriores, puede registrarse alguna filtración, que nos permitiría conocer al galardonado antes de la fecha oficialmente prevista.

Esperando al Premio Pritzker 2013 - conoceremos al ganador, oficialmente, este domingo 17 de marzo - www.pritzkerprize.com
Esperando al Premio Pritzker 2013 – conoceremos al ganador, oficialmente, este domingo 17 de marzo – http://www.pritzkerprize.com

Mi favorito: como en ediciones anteriores, sigo con la convicción que es el turno del Maestro Cesar Pelli – pocos arquitectos han logrado una obra de vida con proyectos tan icónicos sin haber sido destacados con este galardón.

vía Home | The Pritzker Architecture Prize.

Para conocer (e incluso votar sus favoritos) arquitectos anteriormente galardonados, mantengo actualizada una lista en 20minutos.es (Recomendada por la publicación)

Actualización: Domingo 17 de Marzo ¡Ya Conocemos al Ganador!

Toyo Ito (Japón), Premio Pritzker de Arquitectura 2013 / Home | The Pritzker Architecture Prize

kindle_es_assoc_300x250

César Pelli: he evitado un estilo propio – La Gaceta


César Pelli durante una conferencia. Wikipedia
César Pelli durante una conferencia. Wikipedia

Nacido en Tucumán el 12 de octubre de 1926, el arquitecto César Pelli es uno de los máximos referentes mundiales en su disciplina. Esta semana, invitado por LA GACETA, el creador de las famosas Petronas se reencontrará con sus comprovincianos y hablará de su obra

La plaza Independencia. Esa, afirma César Pelli (1926), el tucumano más universal de todos cuantos podamos imaginar, es la imagen que le viene a la cabeza cuando piensa en su ciudad natal. El creador de obras tan diversas como las Petronas (Kuala Lumpur), el Pacific Design Center (California), el World Financial Center, la Carnegie Hall Tower (New York), la torre de YPF en Buenos Aires y la embajada de los Estados Unidos en Tokio (entre otros muchos clásicos de la arquitectura universal del último medio siglo) volverá esta semana sobre sus pasos de infancia, como invitado especial de LA GACETA, en el marco de los festejos por los 100 años de nuestro diario.

Antes de su llegada a Tucumán, apenas de regreso de París, Pelli respondió a un cuestionario colectivo: nueve tucumanos de las más diversas actividades se sumaron a la propuesta de este diario de acercarle otras tantas preguntas al egresado de la Universidad Nacional de Tucumán (1948), hoy titular del estudio Pelli Clarke Pelli (en New Haven, muy cerca de Manhattan), ex decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale y acreedor de numerosas distinciones, entre ellas la medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos, incluida la Medalla de Oro por su trayectoria.

vía César Pelli: he evitado un estilo propio – La Gaceta.

Distinguen en Córdoba al arquitecto César Pelli

Mañana se le otorgará el doctorado Honoris Causa en la UNC.

Argentina | Agencia Télam

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concederá mañana el título de doctor `Honoris Causa» al arquitecto tucumano César Pelli, conocido mundialmente por haber diseñado las torres Petronas, en Kuala Lumpur, según informaron desde ese ámbito académico.

Las Torres Petronas fotografiadas de noche en Kuala Lumpur, Malasia. Record height: Tallest in the world from 1998 to 2004 - Wikipedia
Las Torres Petronas fotografiadas de noche en Kuala Lumpur, Malasia. Record height: Tallest in the world from 1998 to 2004 – Wikipedia

El acto de distinción será mañana a las 11, ocasión en la que también se presentarán las refacciones efectuadas a la Sala de las Américas, en la Ciudad Universitaria de la UNC, un ícono de la arquitectura cordobesa.

«Pelli, egresado de la Universidad Nacional de Tucumán y que fue decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, es reconocido a nivel internacional como uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad, en el campo del diseño y la innovación tecnológica en espacios urbanos», destacan los fundamentos por los que se otorga la distinción.

Para Pelli, la ciudad importa más que el edificio – La Gaceta (Tucumán)

Web de Pelli Clarke Pelli Architects.

Actualización: 13 de junio de 2012

Un madrugón masivo para escuchar a Pelli

La visita de César Pelli a Tucumán, organizada por LA GACETA para celebrar nuestro centenario, ha generado furor. Ayer, en media hora se agotaron las 600 invitaciones para la charla que ofrecerá mañana el prestigioso arquitecto en el San Martín.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La polémica sube hasta la Costanera Center, la torre más alta de Latinoamérica | Proyecto del Maestro César Pelli | elmundo.es

La nueva arquitectura une los rascacielos de Madrid y Nueva York – denominador común el arquitecto argentino César Pelli. Expansión.com

Nueva York aprueba el rascacielos que rivalizará con el Empire State | Vivienda | elmundo.es

La polémica sube hasta la Costanera Center, la torre más alta de Latinoamérica | Proyecto del Maestro César Pelli | elmundo.es


CHILE | Medirá 300 metros de altura

  • La gran torre ha sido diseñada por el arquitecto internacional Cesar Pelli
  • Tiene una superficie construida que supera los 700.000 metros cuadrados

Jorge Barreno | Santiago de Chile

La torre Costanera Center, la más alta de Latinoamérica. ElMundo.es
La torre Costanera Center, la más alta de Latinoamérica. ElMundo.es

Chile se ha sumado a esa tendencia globalizadora de los países con recursos que construyen pequeñas ciudades verticales dentro de la gran ciudad. Desde hace varios años, miles de trabajadores levantan Costanera Center, un megaproyecto urbanístico que incluye una torre de 64 pisos y 300 metros de altura, la más alta de Latinoamérica.

El proyecto desarrollado por la empresa Cencosud, del magnate de origen alemán Horst Paulmann, pretende introducir en Chile el concepto de ‘neourbanismo‘. La empresa define ‘neourbanismo‘ como «espacios acordes con las nuevas tecnologías, con diseños que tiendan a la eficiencia energética y que privilegien la concentración de actividades para disminuir los impactos viales y mejoren los espacios peatonales«.

Costanera Center en abril de 2012. Wikipedia
Costanera Center en abril de 2012. Wikipedia

Costanera Center se caracteriza por ser puramente vertical. Tiene una superficie construida que supera los 700.000 metros cuadrados en un terreno de 47.000 metros cuadrados. Su infraestructura albergará el centro comercial más grande de Chile, con más de 300 locales comerciales; oficinas para más de 5.500 personas con sus respectivos aparcamientos; y varios hoteles de cuatro y de cinco estrellas.

La Gran Torre Costanera, de 300 metros de altura, ha sido diseñada por el arquitecto internacional Cesar Pelli, especialista en rascacielos, autor de las Torres Petronas de Malasia y del World Financial Center de Hong Kong. La entrada en funcionamiento de este megaproyecto urbanístico dará aún más importancia al corazón financiero de la capital chilena, conocido como Sanhattan.

Caos circulatorio

Sin embargo, los diseñadores de tanta fastuosidad no pensaron demasiado en las consecuencias viales de esta vasta acumulación de capital humano, en un centro urbano ya de por sí saturado de vehículos. Los expertos han vaticinado que Costanera Center se transformará en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades de la comuna de Providencia, el barrio donde se ubica, y para los automovilistas que pretendan regresar a sus hogares.

Un estudio realizado por el Ministerio de Transportes ha concluido que, tras la apertura de Costanera Center, los automovilistas que circulen por el sector podrían permanecer entre un 30 y un 50% más de tiempo en sus vehículos. Actualmente, un conductor tarda hasta 30 minutos en cruzar el sector denominado ‘Sanhattan’, de unos pocos kilómetros de longitud, lo cual podría acercarse a una hora.

vía La polémica sube hasta la Costanera Center, la torre más alta de Latinoamérica | Noticias | elmundo.es.

Costanera Center, el icono del desarrollo de Chile que amenaza ‘Sanhattan’

EFE.

Gerard Soler

Santiago de Chile, (EFE).- El megaproyecto inmobiliario Costanera Center, con el rascacielos más alto de Suramérica, está llamado a convertirse en el símbolo de la pujanza económica de Chile, pero amenaza también con provocar un colapso vial en el principal polo empresarial de Santiago.

Impulsado por el empresario Horst Paulmann, dueño de la minorista Cencosud, y con una inversión de 600 millones de dólares, el recinto albergará dos torres de oficinas de 170 metros de altura cada una, un rascacielos de 300 metros, una cuarta torre de 110 metros, un centro comercial y casi 6.000 estacionamientos.

En total serán más de 700.000 metros cuadrados de superficie construida en el corazón financiero de Santiago, un sector bautizado como ‘Sanhattan‘, un punto estratégico de la capital donde confluyen los barrios de Providencia, Las Condes y Vitacura.

SANTIAGO | COSTANERA CENTER | 300m – SkyscraperCity.

Costanera Center – Web Oficial.

Actualización: 13 de junio de 2012

TIENDAS POR SECCIONES

El megaproyecto Costanera Center abre al público en la capital chilena

 | lainformacion.com

El centro comercial Costanera Center, un megaproyecto inmobiliario que cuenta con el rascacielos más alto de Suramérica, abrió hoy sus puertas al público en la capital chilena.

Actualización; 6 de septiembre de 2012

Arquitecto de Torre Costanera: “Lo bueno de estar lejos es que no escuchas las críticas”.

El reconocido urbanista César Pelli hizo una revisión de sus proyectos más emblemáticos el miércoles en CasaPiedra. “Lo mejor es que la gente viva cerca, en otras torres de departamentos, así pueden caminar”, dijo sobre los problemas de congestión relativos a la enorme edificación de Providencia.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/203887140508151809

>

Bienal BA/11, polo cultural de la arquitectura de toda la región


Bienal BA/11
Bienal BA/11

La próxima edición, que se realizará entre el 8 y el 30 de octubre de este año, ocupará las 16 salas del Centro Cultural Recoleta con importantes muestras nacionales e internacionales..

La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires es uno de los eventos más importantes de la región, donde se reúnen profesionales de todo el mundo.  Las conferencias magistrales se llevarán a cabo del martes 11 al viernes 14 en el Auditorio Buenos Aires. La organización del evento está a cargo del Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y de Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB). El Comité de Dirección está integrado por Jorge Glusberg (director honorario), Roberto Converti, Enrique Cordeyro, Juan Carlos Fervenza, Carlos L. Dibar, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Riviere y Carlos Sallaberry (director).

Integrantes del Comité de Dirección y de PR&DB describieron sus expectativas para la Bienal BA11 y cómo la están preparando. Desde el Comité de Dirección del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Carlos Sallaberry –director- explicó: “La Bienal BA11 al igual que en sus ediciones anteriores, es el resultado de una convocatoria internacional a más de 50 conferencistas de primer nivel  que expondrán sus opiniones durante cuatro días, del 11 al 14 de octubre, y una muestra de obras ocupando la totalidad del Centro Cultural Recoleta.

César Pelli durante una conferencia. Wikipedia
César Pelli durante una conferencia. Wikipedia

En cuanto a grandes nombres, confirmaron su presencia en las conferencias César Pelli (Argentina-Estados Unidos), quien ha venido a todas las Bienales, Guillermo Vazquez Consuegra (España), Ignacio Dahl Rocha (Argentina/Suiza), Iñaki Abalos (España), Italo Rota (Italia), Paul Andreu (Francia), Mathias Klotz (Chile), Rafael Viñoly (Uruguay, pero hizo parte de su carrera en Argentina y tiene su estudio en Nueva York), Sou Fujimoto (Japón), Steven Ehrlich (Estados Unidos), West 8 (Holanda), Wolf Prix (Austria) y los colectivos F451, Fake Industries Architectural Agonism y PKMN entre mucho más, la lista es muy larga, son cerca de 45 extranjeros que van a estar dando su opinión sobre lo que se hace en el mundo de la arquitectura y sobre todo cómo ven a nuestra arquitectura latinoamericana y argentina; además participarán una decena de arquitectos locales. La Exhibición de Obras será del 8 al 30 de octubre en 16 salas del Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y gratuita, lo que permite acercar la mejor arquitectura del mundo hacia el público masivo de la ciudad”.

vía Bienal BA/11, polo cultural de la arquitectura de toda la región.

XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA11UPI.com

Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA11 – 8-30 octubre – sólo arquitectura

Del 8 al 30 de octubre se realizará la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta. En ese marco se desarrollarán las Conferencias Magistrales de destacados profesionales, de los que han confirmado su presencia Paul Andreu, César Pelli y Rafael Viñoly.

Web Oficial de la XII Bienal Internacional de Arquitectura BA11.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/93962279854419968

hotel.info

Siempre abierto a los nuevos desafíos :: César Pelli


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=Cesar+Pelli&iid=7396756″ src=»http://view1.picapp.com/pictures.photo/image/7396756/grand-opening-aria-resort/grand-opening-aria-resort.jpg?size=500&imageId=7396756″ width=»380″ height=»551″ /]

De paso por Buenos Aires, César Pelli conversó con ARQ y compartió sus nuevas visiones sobre el futuro de la arquitectura y de su propia obra.

Like This!

Siempre vengo al menos una vez por año, Buenos Aires es una ciudad que me encanta”. Sentado en una librería del bario de Palermo, el semblante de César Pelli deja entrever su satisfacción y tranquilidad. Radicado en Estados Unidos desde 1952 y autor de edificios como las Torres Petronas en Kuala Lumpur, el World Financial Center en Nueva York y la Torre de Cristal en Madrid, el arquitecto tucumano de 83 años pasó por la Argentina y habló sobre algunas de las cuestiones que hacen a su obra, a la arquitectura contemporánea y a su futuro.

-¿En qué proyectos está trabajando actualmente?

En este momento, casi todo nuestro trabajo se está desarrollando en ciudades chinas. Lo curioso es que nos llaman y nos dicen que vamos a tener un nuevo trabajo. Nos dicen cuál ciudad y dónde queda. Pero cuando preguntamos qué población tiene, pensando que será una ciudad de cinco mil habitantes, nos dicen que son 18 millones … China tiene una cantidad inmensa de ciudades con millones de habitantes de las que uno nunca había oído hablar antes y eso plantea una serie de desafíos nuevos. En casi todas nos piden que hagamos una torre de 500 metros con algún centro comercial o torre de vivienda adosada. Cuánto más público el edificio, más me interesa .

-Como el caso del Centro Municipal Sudoeste de Rosario.

-Claro. Para mí, el gran atractivo de esa obra justamente es que es un edificio muy público. Esto le brinda a un barrio y a una comunidad muy grande lugares de esparcimiento de todo tipo, desde los patios y plazas, hasta auditorio, gimnasios y lugares de casamiento. El programa de por sí tiene un valor social enorme. Esto va a mejorar la vida de miles de personas. Si además se logra hacer un edificio agradable, que invita a la gente a usarlo, mucho mejor. Este es un proyecto que me dio mucha satisfacción hacer -¿Le interesa participar en la carrera por hacer el edificio más alto del mundo? -Nosotros participamos del concurso para hacer una torre en Arabia Saudita que iba a tener mil y un metros, pero perdimos. La guerra por el más alto del mundo va a seguir existiendo en países que en estos momentos tienen mucho dinero y capacidad de gasto, como Arabia Saudita o China. Y por supuesto que me interesa participar de esa carrera. El desafío técnico y artístico de construir un edificio alto es muy interesante desde todo punto de vista.

vía Siempre abierto a los nuevos desafíos.

Bookmark and Share

Un Pelli muy amigable y al ras del suelo

El tucumano inauguró en Rosario un Centro Municipal que hace de la accesibilidad su mayor virtud: se desarrolla en una planta, sin desniveles y con espacios abiertos para actividades públicas.

Por Juan Decima – Especial Para Clarín

El recién (inaugurado) Centro Municipal de Distrito Sudoeste, en Rosario, es la obra más reciente de César Pelli en la Argentina, además del sexto y último del Programa de Descentralización Municipal que encaró esa ciudad en los años 90. Pensado tanto como una iniciativa de desconcentración administrativa como de reactivación urbana, el carácter básicamente público e integrador del CMD Sudoeste se es lo que inspira su idea proyectual. Sobre el predio emblemático que ocupó la histórica acería Acindar, ubicado sobre dos arterias importantes de circulación, el edificio, de casi 7.000 m2, se desarrolla en una sola planta y en torno a tres patios ordenadores .

Cada uno de ellos concentra un grupo específico de tareas alrededor de él, desde administrativas hasta culturales y deportivas. Se constituye así en un en lugar pasible de ser aprovechado por toda la comunidad. El espacio central se presenta como una Plaza Cívica donde se desarrollan distintas actividades sociales y culturales, como bailes y cine al aire libre. Provisto de un piso seco y equipado con zonas de bancos, funciona también como un conector para los habitantes del barrio.

Cesar Pelli – Los Arquitectos deben trabajar con Artistas (Vídeo en Youtube)

Cesar Pelli nos da su visión sobre la importancia de que los arquitectos interactúen con otros artistas como forma de crecimiento profesional. El arquitecto argentino, residente en NYC entiende que los arquitectos, que son artistas, deben confrontar ideas con otros artistas como forma de reexaminarse.

Patrimonio e innovación en la vieja terminal


ARQUITECTURA | PROYECTO NACIONAL | CCYC, MAR DEL PLATA

Tres proyectos se disputan la construcción de un centro comercial y cultural en la ex terminal de Mar del Plata. Detalle de las propuestas.

Por Juan Décima. Especial para Arq.

En desuso desde diciembre pasado, cuando se inauguró la nueva estación ferroautomotora, el destino de la ex Terminal de ómnibus de Mar del Plata está cerca de definirse. El proyecto de remodelar y convertir el predio en un centro comercial y cultural está siendo impulsado por la comuna. En esta etapa inicial, la encrucijada consiste en elegir alguno de los proyectos presentados por tres grupos económicos (ver La decisión.. . ).

Así la situación, el destino del antiguo edificio también se definirá entre tres propuestas arquitectónicas diferentes: las del estudio estadounidense Pelli-Clark- Pelli, la del marplatense Mariani- Pérez Maraviglia y la del Grupo Idear, también de la ciudad balnearia. Similares desde el punto de vista programático y en su respeto por el edificio original del belga Jules Dormal , los proyectos difieren en cuanto a su relación con el sitio y la ciudad.

El proyecto que plantea el tucumano Cesar Pelli, una argentino famoso en todo el mundo por las Torres Petronas de Kuala Lumpur, tiene tres plantas. En ellas se desarrollarán todas las funciones que contiene el centro cultural y comercial de Mar del Plata.

El espacio interior de su hall tiene grandes dimensiones y funciona como un distribuidor que, iluminado por una claraboya, podría alojar exhibiciones temporarias.

En la planta baja y el primer piso, el proyecto tiene locales comerciales mientras que los cines están en el segundo piso. Los cafés y restaurantes se distribuyen en el primero y en el segundo nivel, de manera tal que miran hacia la plaza que se abrirá sobre la calle Garay. Este gran espacio público contará con una pérgola ovalada y estará enmarcado por dos galerías vidriadas. Pensado como un lugar de reunión, será un lugar apto para celebrar conciertos, obras teatrales y ver películas, ya que el volumen de los cines funcionará como pantalla para las funciones al aire libre. La terraza del primer piso también servirá como platea para estos espectáculos.

vía Patrimonio e innovación en la vieja terminal.

EDITORIAL

Lo que pasó, lo que viene

——————————————–
Berto González Montaner. Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

En esta edición de ARQ arrancan dos nuevos proyectos editoriales relacionados con el año del Bicentenario. La nueva colección de láminas «Cúpulas y remates del Bicentenario» y una nueva sección dedicada a la generación intermedia.

Cúpulas y remates intentará contar a través de estos elementos arquitectónicos la evolución de la arquitectura porteña en los últimos 100 años. Cada lámina viene acompañada en el cuerpo del diario con una nota donde desarrollamos la historia de cada uno de los 20 edificios seleccionados, el movimiento o estilo al que pertenece, sus particularidades funcionales, constructivas y compositivas. Su estatus y valor patrimonial y su estado de conservación.

Pelli añadirá la torre Vietcombank a su colección de sedes bancarias | Vietnam


Posible diseño de la futura torre vietnamita. | elmundo.es
Posible diseño de la futura torre vietnamita. | elmundo.es

SE CONSTRUIRÁ EN HO CHI MINH
  • El banco vietnamita invertirá 67 millones en la torre, que se iniciará en 2010

NEW HAVEN (Connecticut).- El estudio neoyorkino Pelli Clarke Pelli Architects diseñará la sede del Vietcombank en Ho Chi Minh (Vietnam).

Vietcombank, también conocido como el Bank for Foreign Trade of Vietnam, entidad insignia de Vietnam. La nueva torre presagiará la importante presencia de Vietcombank en la ciudad de crecimiento más rápido y centro comercial más grande. El edificio tendrá 35 plantas.

El proyecto será el primero que lleve a cabo Pelli Clarke Pelli Architects en Vietnam. «Pelli Clarke Pelli se enorgullece de haber sido elegido para este importante y altamente visible proyecto», dijo Fred Clarke, socio del estudio. «El lugar es uno de los más prominentes de Ho Chi Minh, con vistas al río Saigon y en una importante plaza de la ciudad».

En el centro de la ciudad

La nueva torre estará situada en la plaza Me Linh, una en la zona principal de la ciudad, en el margen occidental del río Saigon. Vietcombank Tower será el edificio más alto de la plaza, visible desde todas las partes de la ciudad.

El nuevo banco se diseñará según la tradición de los grandes bancos urbanos del mundo y constará de formas elegantes y materiales atemporales para expresar las aspiraciones del banco y de la nación.

Se prevé que la construcción comience el 2010 y finalice el 2012. El presupuesto inicial de la construcción se estima en 67 millones de dólares.

desde Pelli añadirá la torre Vietcombank a su colección de sedes bancarias | elmundo.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS sobre Cesar Pelli:

Arrecia la polémica por la Torre Pelli tras la cumbre de la Unesco en Sevilla – Cultura y Patrimonio – España

Eleuterio Población: «Hay que ayudar a la Unesco a parar la torre Pelli»

La Torre de la Mutua Madrileña: el nuevo techo de España por el Maestro César Pelli

Torre YPF, Cesar Pelli: Una Torre arbolada

Cesar Pelli, maestro arquitecto

El skyline español quiere tocar las nubes: Torre Cajasol de César Pelli

La Torre de la Mutua Madrileña: el nuevo techo de España por el Maestro César Pelli

http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=38898&id_edicion=3787


La Torre de la Mutua Madrileña
La Torre de la Mutua Madrileña

La Torre de la Mutua Madrileña

El edificio más alto de España: es una de las Cuatro Torres Business Area de Madrid, tiene 52 pisos y alberga el jardín más alto de Europa.

La Torre de Cristal de Mutua Madrileña, el edificio más alto en nuestro país, ultima detalles en la recta final de su andadura, iniciada en 2004. Así se levantó, paso a paso, el nuevo techo de España.

Nota en XL Semanal, revista online de actualidad

TORRE DE CRISTAL. EL COLOSO, EN DATOS
Iniciada en 2004 y con un ritmo de construcción de una planta por semana, la torre de mutua Madrileña se inaugurará en el primer trimestre de 2009.

La nota contiene galería fotográfica en formato flash sobre el jardín más alto de Europa.

PARA SABER MÁS…
http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Cristal. Detalles técnicos de la torre y enlaces de interés.
www.mutua-mad.es. Web oficial de la constructora.

España tiene nuevo techo

La Torre de Cristal de Mutua Madrileña, el edificio más alto en nuestro país, ultima detalles en la recta final de su andadura, iniciada en 2004, se inaugurará en el primer trimestre de 2009. Diego Bagnera en XL Semanal describe paso a paso cómo se está levantando el nuevo techo de España.

Torre YPF, Cesar Pelli: Una Torre arbolada


Torre YPF
Torre YPF, César Pelli

Arquitectura | Proyecto Nacional (Argentina) | Torre YPF – Cesar Pelli, Arquitecto

El edificio YPF, proyectado por César Pelli, es un volumen complejo que cambia de aspecto según desde donde se lo mire, con dos caras distintas que dialogan con el río y la ciudad. Su leit motiv es un jardín de invierno elevado en el piso 26.

«… La arquitectura del futuro
César Pelli proyecta desde New Haven y lo hace muy bien; sus edificios son eficientes y su éxito no es casual. Pelli no nos sorprende con formas exóticas, al contrario, nos muestra una idea simple pero con una fachada que juega con un lenguaje no ortogonal. El gesto llamativo del jardín de invierno en los pisos superiores resulta distintivo estéticamente y ofrece un lugar para distenderse en medio del ritmo laboral. Es difícil convencer a los comitentes locales de que admitan la pérdida de superficie útil, porque en Buenos Aires todavía no se valora la productividad de estos espacios para los usuarios. Pero este es uno de los caminos que los arquitectos debemos investigar para crear la arquitectura del futuro, que necesitará de nuestra imaginación para proponer nuevos modos de vivir …»

Nota en Clarín, Arquitectura

Pelli Clarke Pelli Architects Website

Actualización:  4 de agosto de 2010

VISTA. DE UNA DE LAS CARAS DE LA TORRE YPF, DESDE LA RESERVA ECOLÓGICA.  Clarín.com, Suplemento Arquitectura
VISTA. DE UNA DE LAS CARAS DE LA TORRE YPF, DESDE LA RESERVA ECOLÓGICA. Clarín.com, Suplemento Arquitectura

Jardín en las alturas

La torre YPF, proyectada por César Pelli en Puerto Madero, es la protagonista de esta entrega de cúpulas y remates del Bicentenario.

Por DANIEL MOYA

Ubicada en primera fila frente al Río de la Plata, en el Dique 3 de Puerto Madero, la torre YPF es un volumen complejo que cambia de aspecto según desde donde se lo mire.

Proyectada por afamado arquitecto tucumano residente en Estados Unidos, César Pelli, la torre exhibe dos caras distintas y, en planta, sus vértices, a modo de puntas de flecha, tiran tanto hacia el río como a la ciudad, en una búsqueda que pareciera subrayar su pertenencia dual al paisaje ribereño y al contexto urbano.

La cara de la torre que mira al Este se mimetiza con el río gracias a su piel casi uniforme, hecha con paneles de aluminio claro y paños de cristal que enfatizan, suavemente, las líneas verticales. En cambio, la fachada que da hacia el Oeste muestra una trama gruesa de carpinterías de acero inoxidable sobre una superficie de vidrio, con un virtual predominio del lleno sobre el vacío, que dialoga de igual a igual con los edificios vecinos.

Sobre esta cuadrícula, y mirando hacia la ciudad, un jardín de invierno elevado socava el prisma a la altura del piso 26. Este “vacío” corta la proa que mira a la ciudad y genera un patio interno de quíntuple altura. En este espacio se plantaron árboles de jacarandá y otras especies, como la caña tacuara, en macetones de acero inoxidable.

Por fuera, a la altura del jardín, el tratamiento del muro cortina contrasta con el resto del volumen: en este sector se empleó vidrio transparente para favorecer el ingreso de luz natural.

La planta de la torre, doblemente puntiaguda, es producto de la yuxtaposición de un triángulo y un rombo, ambos con sus lados convexos.

El Maestro Pelli hoy


Cesar Pelli

Nota de tapa
César Pelli: retrato de un gigante

Entrevista en Connecticut con el señor de los rascacielos, tucumano universal y uno de los arquitectos con mayor prestigio del globo

LANACION.com | Revista | Domingo 18 de mayo de 2008

Cesar Pelli, maestro arquitecto


Cesar Pelli, maestro arquitecto

Maestros

César Pelli

El tucumano de 81años, radicado en Estados Unidos desde 1952, ha construido importantes edificios en los confines del planeta, y defiende tanto las ciudades peatonales como los rascacielos

LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 3 de octubre de 2007

> Ir a la nota

A %d blogueros les gusta esto: