La Torre de la Libertad de Nueva York se convierte en el rascacielos más alto de América – 20minutos.es


  • Con sus 542 metros, está por delante de la Torre Willis de Chicago, según decidió el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano CTBUH.
  • Su nombre oficial es One World Trade Center.
  • La Torre de la Libertad es el tercer edificio más alto del mundo, sólo por detrás de la torre Burj Khalifa Dubai y las Torres Abraj al Bait de la Meca Arabia Saudí.

EFE / 20minutos.es

Freedom Tower, Torre de la Libertad de Nueva York - 20minutos.es

La Freedom Tower de Nueva York se ha convertido en el rascacielos más alto del continente americano con sus 542 metros, por delante de la Torre Willis de Chicago, según decidió el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH). El edificio neoyorquino, cuyo nombre oficial es One World Trade Center, se alza así como el más alto de América tras incluir la aguja instalada este año, y que le hace pasar de 417 metros a 542, superando de esta manera los 442 metros del rascacielos de Chicago. El CTBUH informó también que la Torre de la Libertad es el tercer edificio más alto del mundo, sólo por detrás de la torre Burj Khalifa (Dubai), con 828 metros, y las Torres Abraj al Bait de la Meca (Arabia Saudí), con 601 metros.


vía La Torre de la Libertad de Nueva York se convierte en el rascacielos más alto de América – 20minutos.es.

Anuncio publicitario

El lujo residencial toca el cielo de Nueva York con el uruguayo Viñoly | Vivienda | elmundo.es


ARQUITECTURA | Junto a Park Avenue

Recreación digital del Edificio proyectado por Rafael Viñoly. | RVA - ElMundo.es / Agencia EFE
Recreación digital del Edificio proyectado por Rafael Viñoly. | RVA – ElMundo.es / Agencia EFE
  • Diseña una torre de 425 metros, el residencial más alto del continente.
  • El precio de los apartamentos oscila desde 5,3 millones a 72 millones de euros.

Jèssica Martorell | Efe

El gran lujo residencial tocará el cielo de Manhattan bajo la firma del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, quien ha diseñado una esbelta torre de 425 metros de altura en pleno corazón de la isla que se convertirá en el edificio de apartamentos más alto del continente americano.

Ubicado en la esquina de Park Avenue con la calle 57, este edificio cambiará por completo el skyline de Nueva York en 2015, cuando sus 96 pisos estén completamente acabados y repletos de inquilinos privilegiados que disfrutarán de unas espectaculares vistas que abarcan la ciudad entera.

«El hecho de que sea alto no es particularmente importante. Uno de los aspectos más importantes de nuestro éxito es sentir la sensación de que hemos conseguido un logro en cada proyecto», afirmó a Efe el arquitecto Rafael Viñoly, nacido en Montevideo en 1944.

Según explicó, el proceso de diseño no se basó en la creación de un edificio «súper alto» sino que fue el resultado de intentar crear una construcción «lo más eficiente posible».

«La exclusividad es lo que me vino a la mente inmediatamente», confesó el arquitecto uruguayo, ya que cuando lo diseñó pensó «en un tipo de riqueza que ni siquiera se conoce, de la que no se lee en los periódicos», agregó el arquitecto.

vía El lujo residencial toca el cielo de Nueva York con el uruguayo Viñoly | Vivienda | elmundo.es.

EEUU INMOBILIARIO

El edificio residencial más alto de América, con pisos desde 20 millones dólares – Agencia EFE

 Nueva York

Ver mapa más grande

Web de Rafael Viñoly Architects.

Hoy inaugura en Nueva York su retrospectiva :: Le Corbusier: An Atlas of Modern Landscapes at MoMA – Dezeen Magazine


Hoy inaugura en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York la muestra «Le Corbusier: Atlas de Paisajes Modernos«, construida partiendo de documentos originales del genial arquitecto.

Fuente: www.dezeen.com

A retrospective on the life and work of Le Corbusier opens today at the Museum of Modern Art (MoMA) in New York. This selection of drawings and paintings by the architect documents the various stages of his career, as presented in the exhibition.

vía Le Corbusier: An Atlas of Modern Landscapes at MoMA.

Le Corbusier – comprar material acerca de su vida y obra en Amazon.es

Información sobre la muestra en la Web Oficial de MoMA:

Le Corbusier: An Atlas of Modern Landscapes
June 15–September 23, 2013

A los 87 años: Fallece el arquitecto español Javier Carvajal Ferrer – ABC.es, Cultura


REDACCIÓN / MADRID
Carvajal, en una imagen de 2005. / Archivo - eldiariomontanes.es
Carvajal, en una imagen de 2005. / Archivo – eldiariomontanes.es

Figura imprescindible del gremio en el siglo XX, fue responsable, entre otras cosas, del diseño del Pabellón español en la Expo de Nueva York.

Es probable que el recuerdo de Javier Carvajal tenga la alargada forma de la Torre de Valencia, la sinuosa figura del que fuera el Pabellón español en la Expo internacional de Nueva York hace casi ya medio siglo en la Gran Manzana, una construcción premiada por el Rockefeller Center. El arquitecto, uno de los más importantes del gremio, ha muerto a los 87 años en Madrid.

El que fuera el catedrático más joven de España -lo consiguió con 29 años- obtuvo en su carrera varios reconocimientos desde la universidad donde logró ser Premio Extraordinario Fin de Carrera y poco después, ya recibido, logra el título de Maestro Honoris Causa de la Academia Mondiale Degli Artisti e Profesionisti de Roma. Su prolífica carrera estuvo compatibilizada con una larga trayectoria como docente.

Fallece el arquitecto Javier Carvajal – eldiariomontañes.es

Javier Carvajal Ferrer en Wikipedia.

Sobre el Premio Javier Carvajal – Universidad de Navarra.

Javier Carvajal Ferrer (Barcelona, 1926) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1953) con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, donde en 1965 obtiene la Cátedra de Proyectos. Desde 1976 es profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra.



New York Day on Vimeo, by Samuel Orr (motionkicker) – la ciudad de los rascacielos en todo su esplendor / Busca financiamiento para una versión extendida


Extraordinario vídeo tipo time lapse, integrado a partir de más de cien mil fotografías en alta resolución,

Y un buen ejemplo de búsqueda de financiamiento para producir la versión larga del proyecto.

– – –

Please go to the Kickstarter pr support a longer version of this short film

kickstarter.com/projects/motionkicker/new-york-year

I shot this film over 4 trips to NYC 2011-2012. The time-lapse sequences you see here were made (mostly) from hundreds of thousands of still images. A Canon 7D and T3i were the main cameras, with backup from a couple of older Nikon Coolpix 5000 point and shooters. A few clips are sped-up video.oject page and help

Many thanks to the generosity of the musician/composer who allowed his great celtic track «Sawjig» to be used;
Ben Rusch aka Jasmine Brunch
benrusch.com
jasminebrunch.com

For more info on this and other projects;
motionkicker.com
twitter.com/motionkicker

vía New York Day on Vimeo.

ABC.es: Ciudades de todo el mundo, listas para «La hora del Planeta»


En marzo – vía ABC.es: Ciudades de todo el mundo, listas para «La hora del Planeta» http://goo.gl/mag/X1C6yMb

Cambio Climático.

El pasado año 152 países se unieron al gran apagón, que tendrá lugar el próximo sábado

EFE - El Golden Gate, uno de los monumentos emblemáticos que se apaga durante «La hora del Planeta» Foto: Natural / ABC.es
EFE – El Golden Gate, uno de los monumentos emblemáticos que se apaga durante «La hora del Planeta» Foto: Natural / ABC.es

EFE / BANGKOK

Miles de ciudades de todo el mundo han sido convocadas el próximo mes de marzo a unirse al apagón convocado con motivo de la Hora del Planeta, indicó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en la presentación del evento en Singapur. Andy Ridley, uno de los fundadores de la Hora del Planeta, indicó que la iniciativa, a la que el año pasado se unieron 7.000 ciudades en 152 países, tendrá lugar el sábado 23 de marzo entre las 20.30 y las 21.30 horas en cada huso horario.

«La Hora del Planeta siempre ha sido algo más que una campaña de apagón de luces, y ahora estamos viendo los resultados medioambientales de nuestro trabajo a largo plazo», indicó Ridley, según un comunicado de WWF. El año pasado, su sumaron a la Hora del Planeta las principales ciudades del mundo y se apagó la luz en monumentos emblemáticos como la Torre Eiffel, la Sagrada Familia en Barcelona, el Empire State de Nueva York, la Muralla China, el Big Ben británico, las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el Obelisco de Buenos Aires o el Machu Pichu en Perú.

Actualización: 22 de marzo de 2013.

Mañana, sábado 23: ‘La hora del Planeta’, un gesto global por el medio ambiente



Grand Central Station, Nueva York: Un centenario del corazón de la Gran Manzana – ABC.es


Internacional / 100 AÑOS DE GRAND CENTRAL

María G. Picatoste @pikatoust / ABC.es, Nueva Tork

View inside the Main Concourse, facing east - Wikipedia
View inside the Main Concourse, facing east – Wikipedia

La terminal Grand Central de Nueva York celebra sus primeros 100 años con un nutrido calendario de festejos y haciendo memoria de su excelsa historia.

En los albores del siglo XX, la ciudad de Nueva York fue testigo de un truculento accidente. A primera hora de la mañana del 8 de enero de 1902, un tren exprés procedente de White Plains embistió a otro tren que se encontraba detenido en el túnel de Park Avenue a la espera de recibir la señal de acceso a la estación central de Nueva York. El suceso, en el que fallecieron 15 personas y causó decenas de heridos, provocó que la opinión pública exigiese la reforma del túnel de la vieja vía.

El percance fue el germen de un ambicioso proyecto que acabó dando a luz a la majestuosa terminal de Grand Central, la icónica estación que ocupa el centro neurálgico de Manhattan y que hace las veces de corazón de la metrópoli, bombeando cada día a la ciudad millones de pasajeros.

vía Un centenario del corazón de la Gran Manzana – ABC.es.

EEUU Centenario de la Grand Central Station

‘La Terminal simboliza lo mejor del capitalismo’

Julio Valdeón Blanco | Nueva York

El jefe de asuntos urbanísticos del ‘New York Times’, Sam Roberts, publica ‘Grand Central Terminal: How a station transformed America’.

Grand Central Terminal :: Guess Who is Turning 100?

www.grandcentralterminal.com

While Grand Central Terminal is one of the nations most historical landmarks, it has remained the busiest train station in the country.


Nueva York lanza sus «microapartamentos» – ABC.es


EFE / Nueva York

AYUNTAMIENTO DE NUEVA YORK / Recreación de la construcción de los nuevos apartamentos - ABC.es
AYUNTAMIENTO DE NUEVA YORK /
Recreación de la construcción de los nuevos apartamentos – ABC.es

Serán bloques modulares de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, muy versálites, que estarán ocupados por una o dos personas.

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, desveló hoy el diseño de los primeros microapartamentos de la ciudad, de entre 23,2 y 34,4 metros cuadrados, con los que busca adaptarse a las necesidades demográficas de sus habitantes y ofrecer opciones de alquiler más asequibles.

«La capacidad de Nueva York para adaptarse a los nuevos tiempos nos hizo la mejor ciudad del mundo y va a ser lo que nos mantenga fuertes en el siglo XXI», dijo Bloomberg al hacer el anuncio desde el Museo de la Ciudad de Nueva York, donde mañana se inaugura una muestra sobre los nuevos tipos de vivienda en la Gran Manzana.

El Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la ciudad lanzó en julio pasado un concurso de diseño con el fin de recibir diferentes propuestas para la construcción de un edificio compuesto por microapartamentos en Manhattan, una de las islas con mayor densidad de población del planeta.

vía Nueva York lanza sus «microapartamentos» – ABC.es.

Nueva York presenta el diseño de las primeras microviviendas para Manhattan, de 23 a 34 m2 – 20minutos.es

  • El primer edificio modular estará compuesto por 55 módulos prefabricados de entre 23,2 y 34,4 m2, exteriores y con techos de unos 3m. de altura.
  • El 40% tendrá precio inferior al de mercado y serán para rentas bajas y medias.
  • De tener éxito, se derogará la norma que exige un mínimo de 37,2 m2.

EFE / VÍDEO: ZOOMIN.TV.

Dicho y hecho. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg,anunció en julio que la ciudad iba a apostar por construir microapartamentos y medio año después ya conocemos el diseño de esas microviviendas… literalmente.

kindle_es_assoc_300x250

Exposición sobre la historia de los rascacielos en CaixaForum Madrid: El hombre, a la conquista del cielo – ABC.es


Arte / Cultura

CaixaForum Madrid acoge una espectacular exposición sobre la historia de los rascacielos, a través de 200 obras.

NATIVIDAD PULIDO / MADRID

Tocar el cielo ha sido siempre una de las aspiraciones y anhelos del ser humano. La voluntad del hombre ha sido construir cada vez más y más alto. Una exposición en CaixaForum Madrid (permanecerá abierta desde mañana hasta el 5 de enero de 2013) aborda la historia de los rascacielos, desde el mito de la Torre de Babel – un reto fallido del hombre, símbolo de la desmesura y el poder – hasta la torre Burj Khalifa de Dubai, de momento el edificio más alto del mundo, que ha pulverizado todos los récords: 163 plantas y 828 metros de altura.

Construction of Flatiron Building
Construction of Flatiron Building – por George Eastman House, vía The Commons en Flickr

En un espectacular montaje, los comisarios de la exposición, Robert Dulau y Pascal Mory, repasan la historia de los principales edificio en altura, gracias a maquetas (ocho se han creado específicamente para la muestra), pero también a través de fotografías, pinturas, dibujos, grabados, proyecciones, entrevistas filmadas… Durante el recorrido vemos cómo ese deseo de tocar el cielo a veces ha estado asociado a construcciones religiosas: catedrales, minaretes… Entre las piezas expuestas, una maqueta de la Sagrada Familia de Gaudí.

Están presentes en la exposición algunos de los iconos del siglo XX, como la Torre Eiffel de París, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Comenzó a erigirse en 1887. Fueron necesarias 18.038 piezas para sustentar un peso de 7.300 toneladas. Sorprendentemente, las obras solo duraron 26 meses y en ella trabajaron solo 250 obreros. En la exposición vemos la pugna entre Europa y Estados Unidos en esta carrera por la verticalidad y después entre dos ciudades norteamericanas: Chicago y Nueva York.

vía El hombre, a la conquista del cielo – ABC.es.

Du Zhenjun, Winds, 2010 - Imagen: Web de CaixaForum Madrid
Du Zhenjun, Winds, 2010 – Imagen: Web de CaixaForum Madrid

ARQUITECTURA | En Caixaforum

Construir a lo alto – ElMundo.es

Antonio Lucas | Madrid

Si algo tiene de cierto aquello que dijo Wittgenstein sobre la arquitectura es que ésta siempre exalta algo. Y en demasiadas ocasiones ese «algo» ha sido la altura. El sueño de impulsarse hacia lo alto. De romper límites y leyes naturales. De poner la vida por encima de las cosas.

Desde el mito de la torre de Babel al edificio Burj Khalifa de Dubai (el más alto del mundo con sus 828 metros), la historia de la construcción ha sido un afán por superar todas las marcas posibles. Y a eso atiende la exposición que presenta CaixaForum Madrid: ‘Torres y rascacielos‘, de la que son comisarios Robert Dulau y Pascal Mory, abierta hasta el próximo 5 de enero.

Torres y rascacielos – CaixaForum Madrid

De Babel a Dubái

Del 10 de octubre de 2012 al 5 de enero de 2013

La exposición ofrece un recorrido por la historia de la construcción de torres y rascacielos, partiendo del mito de la torre de Babel, una construcción que desafiaba las leyes naturales y el poder divino y que fue una fuente de inspiración para pintores europeos del siglo xiii al xix, hasta los rascacielos proyectados en el siglo XXI.

Las ciudades para no perderte culturalmente: Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 – ABC.es


Cultura

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012 despliega el abanico de posibilidades que ofrece cada destino.

ANA PÁEZ – @Ana_Paez89 / MADRID

El patrimonio cultural de un país es, sin lugar a duda, uno de los principales atractivos para los turistas. Los museos, los edificios históricos o los restaurantes son los sitios más visitados por aquellos que deciden descubrir los encantos de una ciudad.

El Informe Mundial de Cultura de Ciudades 2012, un estudio presentado en el mes de agosto, desvela cuáles son las doce áreas metropolitanas con mayor despliegue cultural. Berlín, Estambul, Johannesburgo, Londres, Bombai, Nueva York, París, Sao Paulo, Shanghai, Singapur, Sidney y Tokio son definitivamente las ciudades que harían las delicias de cualquier turista curioso.

La consultora BOP, responsable del informe, ha determinado como marcadores de la riqueza artística el patrimonio cultural, la cultura de cine y juegos, las artes escénicas, las personas y el talento y la diversidad.

vía Las ciudades para no perderte culturalmenteABC.es.

Descargar el Informe (formato *.pdf)

Web de BOP Consulting.

Michael Adlerstein hace de la sede principal de la ONU un modelo ecológico | Energía | DW.DE


United Nations Headquarters in New York City, as viewed from the East River. Wikipedia
United Nations Headquarters in New York City, as viewed from the East River. Wikipedia

Michael Adlerstein nació en Nueva York, donde estudió arquitectura. Dirigió varios proyectos de restauración como el saneamiento de la Estatua de la Libertad en Ellis Island. Además, fue consultor en la restauración del Taj Mahal en India.

Desde 2007, Michael Adlerstein es Subsecretario General de la ONU y director ejecutivo del «Plan Maestro Capital«, el proyecto de restauración de la sede principal de la ONU en Nueva York que tiene un costo de dos mil millones de dólares.

El rascacielos de 39 pisos fue diseñado por el arquitecto Le Corbusier. Las obras de construcción concluyeron en 1952. Fue el primer rascacielos del mundo con una fachada suspendida de vidrio. Durante la restauración, se elimina el amianto de las paredes y se mejora significativamente la seguridad de las instalaciones. Además, la restauración logrará reducir el consumo de energía en un 50%, las emisiones de dióxido de carbono en por lo menos un 45% y el consumo de agua en por lo menos un 40%.

La restauración de la sede cumple con los requisitos de la norma «Gold» del Green Building Council de EEUU (Consejo de Construcción Ecológica); el premio «muy bueno» del Building Research Establishment Environmental Assessment Method del Reino Unido (Método de Evaluación Medioambiental para Construcción de Edificios); el certificado «A» del Comprehensive Assessment System for Building Environmental Efficiency de Japón (Sistema de Evaluación Integral para la creación de Eficiencia Ambiental); y ha ganado las cuatro estrellas en el Green Star System de Australia (Sistema de las Estrellas Verdes).

Autora: Johanna Treblin / CS
Editor: Enrique López Magallón

vía Michael Adlerstein hace de la sede principal de la ONU un modelo ecológico | Energía | DW.DE | 26.06.2012.



Se vende apartamento por… ¡100 millones de dólares!: en pleno corazón de Manhattan, número 150 oeste de la calle 56 – ABC.es


La vivienda más cara de todo EE.UU., situada en un lujoso rascacielos de Manhattan, busca dueño.

Rubén Cañizares / Madrid – ABC.es

EFE - ABC.es / EVAN JOSEPH/PRUDENTIAL DOUGLAS ELLIMAN - Una de las zonas del elitista apartamento
EFE – ABC.es / EVAN JOSEPH/PRUDENTIAL DOUGLAS ELLIMAN – Una de las zonas del elitista apartamento

Steven Klar parece no entender de crisis o, al menos, hace oídos sordos a ella. Este conocido promotor inmobiliario acaba de poner a la venta un lujoso apartamento en pleno corazón de Manhattan, en el número 150 oeste de la calle 56, que cuenta, entre otras muchas cosas, con seis habitaciones, nueve baños, bodega o ascensor privado. El «módico» precio de venta no tiene desperdicio: 100 millones de dólares. Sin duda, se trata de la más alta de la historia de EE.UU. superando los 88 millones de dólares por los que se acaba de vender uno de los pisos más altos de One57, otro rascacielos que se está construyendo en la calle 57 del distrito neoyorquino más popular.

Si Klar consigue atraer a algún multimillonario y logra «colocar» su elitista vivienda, no sólo se convertiría en la mayor transacción de una casa en EE.UU., sino que multiplicaría por diez la inversión que realizó allá por el año 1993, cuando compró el apartamento por 4,5 millones de dólares, a los que hay que sumar cinco más, por la reforma al estilo clásico que llevó a cabo y que asemeja la vivienda a un palacio romano.

El apartamento de Klar cuenta con 750 metros cuadrados y ofrece una completa panorámica de 360 grados a «La Gran Manzana», con unas vistas de ensueño a Central Park, gracias, sobre todo, a su composición octogonal. Además, posee una terraza de 280 metros cuadrados que es la más alta de todo NYC. El apartamento ocupa los tres últimos pisos del exclusivo rascacielos, en concreto los números 73,74 y 75, aparte de una vivienda totalmente separada en el piso 72 para los trabajadores domésticos o las visitas.

vía Se vende apartamento por… ¡100 millones de dólares! – ABC.es.

El inmueble multimillonario ofertado en la Web de la Agencia (inmobiliaria) Prudential Douglas Elliman,



A %d blogueros les gusta esto: