Premios FAD 2012: Arquitectura sin excesos | Cataluña | EL PAÍS


El jurado de los Premios FAD 2012 selecciona 21 edificios “capaces de dar respuesta a la necesidad real de la sociedad”

Barcelona

Escuela infantil de Asunción Linares, en Ojos de Salado, Granada. / FAD - ElPais.com
Escuela infantil de Asunción Linares, en Ojos de Salado, Granada. / FAD – ElPais.com

¿Qué tienen en común la casa construida en Cadaqués por Stephen Bates; la ampliación del Museo Picasso de Barcelona de Jordi Garcés; la escuela infantil Asunción Linares de Granada, construida por Elisa Valero; una casa cuartel en la localidad valenciana de Moncada levantada por Carlos J. Meri, y el auditorio municipal de Teulada, en Alicante, obra de Francisco Mangado? Que todos son edificios acabados de construir durante 2011 y que todos han sido seleccionados, junto con otros 16, como finalistas de los Premios FAD de Arquitectura. En total, los premios convocados en esta edición de 2012 serán 36, si se suman los 21 de arquitectura,  5 de interiorismo, 6 en la categoría de ciudad y paisaje, y 4 de intervenciones efímeras.

El jurado de la 54ª edición, presidido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, con vocales como Marta Cervelló, Ignasi Forteza, Victoria Garriga e Inés Lobo, entre otros, ha destacado que “los trabajos seleccionados ponen de manifiesto el altísimo nivel de la arquitectura que se realiza en la península Ibérica, que la sitúa por delante de la arquitectura europea”. Los criterios que han seguido están en la línea, según Vázquez Consuegra, de “premiar una arquitectura capaz de dar respuestas a necesidades reales de la sociedad y que huye de los excesos formales y arquitectónicos, y potencia los espacios públicos y comunitarios”.

vía Arquitectura sin excesos | Cataluña | EL PAÍS.

Casa Cuartel de Moncada (Valencia), obra de Carlos J. Meri. - ElPais.com
Casa Cuartel de Moncada (Valencia), obra de Carlos J. Meri. – ElPais.com

El Ayuntamiento de Lalín, de Tuñón y Mansilla, y la reurbanización de San Clemente, en Santiago, de Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso, figuran entre los 36 candidatos definitivos.

I. B.| A CORUÑA El edificio del Ágora, en A Coruña, firmado por el estudio madrileño de los arquitectos Luis Rojo de Castro y Begoña Fernández-Shaw, ha quedado entre los finalistas de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. Entre los 36 seleccionados figuran otros dos proyectos de Galicia. Se trata de la casa consistorial de Lalín (Pontevedra), de Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla (fallecido el pasado mes de febrero), concebido como un «castro tecnológico», y de la reurbanización del espacio de San Clemente y la rúa Trinidade, en Santiago de Compostela, llevada a cabo por los jóvenes arquitectos gallegos Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso.

El jurado, presidido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, destaca que el proyecto del Ágora coruñés «resuelve un programa múltiple y complejo» y es «cuidadoso con el entorno, tanto por el aprovechamiento de la topografía natural del terreno, como por las referencias a la tradición socioeconómica del lugar». Es «formalmente potente «, añade, responde a «una clara voluntad cívica»,y es «abierto y accesible a la ciudadanía», además de «próximo al concepto y a las cualidades de una plaza.»

Del ayuntamiento de Lalín, el jurado subraya que, «como si de un juego se tratara, con unas reglas claras y sencillas, este complejo proyecto responde con habilidad, mediante un lenguaje propio, a un entorno carente de espacio público y a una topografía complicada».

Web de FAD.

ArquinFAD.

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/202388091418312706

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: